Política

Mons. Pedro Barreto: “Son más los hombres probos, que los que han ido por el mal camino”

El cardenal y arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto Jimeno, dijo, en comunicación desde Roma para Diálogo Abierto de Nacional F.M., que en el país estamos en un proceso de lucha contra la corrupción, debemos ser pacientes y hay que tener fe en que en el Perú, son más los hombres probos, que los que han ido por el mal camino.

“Ha sido un año muy significativo para el Perú y para todos nosotros, tenemos que alegrarnos en medio de nuestro dolor, porque estamos en un proceso de lucha contra la corrupción, en el Poder Judicial hay una lucha contra este flagelo”.

Explicó que, aunque sea muy lento se debe pensar que ya tenemos un rumbo para encaminar la Junta Nacional de Justicia y tenemos una comisión para elegir a los miembros y esto que en apariencia es un atraso es en beneficio de la elección de hombres probos, subrayó.

 “Tenemos que levantar la moral y saber que debemos defender una justicia que sea igual para todos. Me gustaría hablar de una cultura de la honestidad”

Problema ético y moral

Tenemos que tener profesionales de altísima calidad, exigió, de una formación integral desde el punto de vista moral. No hay que olvidar que el problema del país y del mundo es ético y moral. “Es falta de valores, lo que parecía normal antes, con una facilidad de términos de hermanito y hermanita ya no debe ser, necesitamos personas y estructuras y pensar en lo mejor para el país.

/LD/

29-06-2019 | 15:33:00

Vizcarra inaugura hoy desembarcadero artesanal del Morro Sama en Tacna

El presidente de la República, Martín Vizcarra, inaugurará hoy en Tacna las obras de Mejoramiento del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Morro Sama.

En esa localidad, el jefe del Estado se sumará a las celebraciones por el Día del Pescador.

La obra beneficiará a más de 1650 pescadores artesanales del sur de Tacna y de Ilo, en la región Moquegua. 

El Desembarcadero Pesquero Artesanal de Morro Sama cuenta con dos muelles que permiten una capacidad de desembarque promedio anual de 95 toneladas métricas, y capacidad para que 27 naves bajen sus cargas en simultáneo. 

El presidente Vizcarra destacó que la obra generará mayores oportunidades de trabajo para los tacneños.

La ceremonia de inauguración empezará a las 8.00 horas.

/MR/Andina 

29-06-2019 | 12:11:00

Vizcarra: Nuevos hospitales, medicamentos genéricos y alimentación saludable mejorarán salud

El presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que el Gobierno tiene una visión integral para mejorar los servicios de salud en el país, con importantes acciones como la construcción de nuevos hospitales, el acceso de la población a medicamentos genéricos y el fomento de la alimentación saludable.

Durante la clausura del programa del residentado médico del Hospital Edgardo Rebagliati, indicó que la salud no debe esperar, pues es fundamental para el desarrollo humano, motivo por el cual, el Ejecutivo realiza grandes esfuerzos en esta materia.

"Tenemos que dar una visión integral para mejorar la salud, en diversas regiones se están construyendo nuevos hospitales, pero un nosocomio requiere recurso humano, más personal asistencial y médicos, allí está el reto. Estamos en ese esfuerzo, pero también debemos tener una alimentación saludable para cuidar nuestra salud, para eso están los octógonos", mencionó.

El jefe de Estado también recordó que el Ejecutivo ha enviado un proyecto de ley al Congreso de la República, el cual busca garantizar la disponibilidad de medicamentos genéricos en las farmacias del país.

Al dirigirse a los integrantes de promoción, Vizcarra les pidió que receten medicamentos genéricos para darles diversas posibilidades a los pacientes, ya que muchas personas no pueden acceder a las medicinas de marcas por su alto precio en el mercado.

Asimismo, destacó que no solo se construyen modernas infraestructuras hospitalarias en el país, para reemplazar a los nosocomios que ya cumplieron su ciclo, sino también se están implementando con el personal de salud especializado para una atención oportuna.

El mandatario refirió, además, que en el Perú se requieren miles de especialistas de la salud para cerrar la actual brecha existente, por ello, se está trabajando para cubrir los requerimientos, en especial, en las zonas más alejadas del territorio.

Vizcarra felicitó a los jóvenes de la promoción del residentado médico del Hospital Edgardo Rebagliati, que decidieron asumir el reto de dedicarse a la medicina y servir a la población, y para lo cual, dijo, contaron con el apoyo constante de sus familiares.

"El actor más importante de la salud es el recurso humano. En nombre del Gobierno y de los peruanos, agradezco la labor que hacen lo médicos, vamos a hacer el esfuerzo por mejorar las condiciones de salud. Tenemos que seguir trabajando con iniciativa, dedicación y amor por el país", puntualizó.

/NDP/

28-06-2019 | 21:10:00

Acuerdo de Escazú convertirá a Perú en país pionero en protección de los derechos ambientales

El acceso a la justicia, participación, información y la protección a los defensores ambientales, entre los que destacan los pueblos indígenas, son derechos humanos fundamentales comprendidos en el Acuerdo de Escazú, tratado que debe ser ratificado a la brevedad por el Congreso de la República como parte de los esfuerzos del Estado en materia de protección al medio ambiente.

Este tema fue abordado en el “Foro Público: Promoviendo la ratificación del Acuerdo de Escazú”, organizado por la Asociación Civil Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), World Resources Institute y el Principio 10 LAC (red regional, conformada por más de 30 organizaciones que promueven el Acuerdo de Escazú).

“La ratificación abrirá el camino para reducir los conflictos socioambientales e implicará que las autoridades puedan enfocarse en mejorar la aplicación de sus normas. En lugar de rendir homenaje a los defensores ambientales asesinados, trabajemos en la defensa de los derechos ambientales para así evitar más muertes”, sostuvo Duberlí Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional de Gestión Ambiental del Poder Judicial.

Sobre la ruta a seguir para ratificar el Acuerdo de Escazú, Omar Ortega del Ministerio de Relaciones Exteriores, señaló que el expediente correspondiente debe pasar al Congreso de la República, específicamente la Comisión de Relaciones Exteriores, encargada de la ratificación y finalmente el tratado pasará al Pleno del Congreso.

En ese sentido, se hace necesaria la ratificación del Acuerdo de Escazú por el Congreso de la República, con lo cual Perú se convertirá en uno de los países pioneros en proteger el medio ambiente y promover los derechos humanos en asuntos ambientales.

A su turno, Gabriela Paliza, directora de Información e Investigación Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam) explicó los avances que viene realizando desde su sector para lograr el objetivo de ratificar el Acuerdo, como la actualización del Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA). De igual modo hizo lo propio Juan Carlos Castro del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), quien presentó los diferentes mecanismos para poner a disposición la información ambiental y promover la participación, relacionada con el Acuerdo.

En el evento también estuvieron presentes Alan Fairlie del Parlamento Andino y la congresista Ana María Choquehuanca, quienes expresaron su compromiso por poner en agenda el Acuerdo.

“Es necesario incorporar el Acuerdo de Escazú a la agenda del Parlamento, la política no debe obstaculizar el desarrollo sostenible del país. Desde el Congreso no permitiremos que Perú quede rezagado en materia de protección al medio ambiente”, enfatizó la también exministra.

De otro lado, César Gamboa, director ejecutivo de DAR, destacó la labor de la sociedad civil en el proceso de la firma del Acuerdo de Escazú. “Saludamos los esfuerzos hechos por la ciudadanía y sociedad civil de la región durante este camino, quienes por más de 8 años han promovido este Acuerdo. Sigamos trabajando por el desarrollo sostenible, seguro y a largo plazo de nuestro país. El Acuerdo de Escazú permitirá reforzar la democracia ambiental en nuestro país”, expresó.

El Acuerdo de Escazú es uno de los tratados de derechos humanos y ambientales más importantes de los últimos 20 años y los países tienen como plazo para su ratificación hasta el 27 de setiembre de 2020.

DATO

El Acuerdo debe ser ratificado por 11 Estados para entrar en vigor. A la fecha ha sido suscrito por 16 países  (entre ellos Perú) y ratificado por Guyana el 18 de abril del 2019 y Bolivia, el 11 de junio de 2019 (aún no deposita su ratificación a las Naciones Unidas para su ratificación formal).

/NDP/

28-06-2019 | 20:01:00

Poder Judicial deja al voto apelación de Yoshiyama sobre su traslado de Penal Castro Castro

El Poder Judicial dejó al voto apelación de Jaime Yoshiyama a la resolución que dispone su traslado del penal Miguel Castro Castro a otro distinto, en marco de investigación por lavado de activos.

La Segunda Sala Penal de Apelaciones Nacional Permanente Especializada en Crimen Organizado anunció que se pronunciará dentro del plazo de ley.

En la audiencia efectuada hoy se escuchó a la fiscalía, que sustentó dicho pedido y a Humberto Abanto, abogado del ex secretario general de Fuerza Popular.

Jaime Yoshiyama cumple 36 meses de prisión preventiva en el penal Castro Castro en el marco de las investigaciones contra Keiko Fujimori.

/PE/

28-06-2019 | 19:13:00

Guía Pianto presentó proyecto para crear guarderías infantiles en universidades

El legislador Moisés Guía Pianto, presentó una iniciativa legislativa para crear guarderías infantiles en las universidades públicas del país que beneficiaría a muchos adolescentes y jóvenes estudiantes a nivel de pregrado.

“Aunque pueda ser una minoría, no se puede invisibilizar una realidad que discrimina a muchos padres y madres universitarios. Se trata de un proyecto que busca disminuir la deserción universitaria y motivar a los jóvenes a retomar sus estudios o culminar exitosamente una carrera profesional”, explicó el legislador.

La iniciativa propone que las universidades públicas creen y gestionen guarderías infantiles con cargo a presupuesto institucional a fin de prestar servicio a los padres y madres estudiantes, exclusivamente, en horarios académicos, alcance que permitiría que los niños interactúen permanentemente con sus padres.

El planteamiento también establece lineamientos para que dichas guarderías se ubiquen dentro del campus universitario, bajo condiciones de higiene, seguridad, medios de asistencia, estimulación y aprendizaje que deberán implementarse en el plazo de un año, contados a partir de la oficialización de la Ley.

/PE/NDP

28-06-2019 | 18:37:00

Peter Siavelis: “Hay un problema con el sistema de partidos peruanos”

El profesor del departamento de política y asuntos internacionales del Wake Forest University, Dr. Peter Siavelis, dijo en Nacional F.M., que “casi todo el mundo” está de acuerdo en que hay un problema con el sistema de partidos peruanos.

“La debilidad de los partidos, la falta de institucionalidad, el transfuguismo que existe, el personalismo, hacen que el Perú siempre esté en el nivel más bajo de institucionalización de partidos, entonces ese es un problema”.

Dijo haber percibido que la gente en el país está de acuerdo que son necesarias reformas y que la democracia interna es central, para fortalecer los partidos en general en el Perú. Y el desacuerdo es en cuanto a la velocidad de las reformas que deben ser simultaneas y la importancia del consenso, puntualizó.

Voto voluntario

Sobre el voto voluntario dijo, que, esto es un debate académico. “Lo que yo veo es que vivir en democracia es un lujo y el mínimo esfuerzo que puede hacer un ciudadano es salir de su casa cada cinco años a o cada cuatro años a elegir a sus autoridades.

/LD/

28-06-2019 | 17:36:00

“El consumo de cebiche nos permite luchar contra la anemia y genera puestos de trabajo”

La ministra de la Producción, Rocío Barrios, participó esta mañana en el inicio de las celebraciones por el “Día del Cebiche” junto a los comerciantes del Mercado Pesquero Mayorista de Ventanilla.

Como se sabe, desde el 2008, a través de la RM -708-2008 PRODUCE, se designó el 28 de junio como el “Día del Cebiche”, con el objetivo de fomentar y difundir el consumo de este plato tanto en Perú como en el extranjero. 

Tras degustar platillos como el Cebiche de Jurel, Cebiche Mixto, Cebiche de Conchas Negras, Choritos a la Chalaca y Tiradito de Pejerrey, Barrios invitó a todos los peruanos a tomarse un tiempo para celebrar a nuestro plato bandera.

“Cuando uno va al extranjero y le dices que eres de Perú te mencionan dos cosas: cebiche y pisco sour. Por eso es un placer celebrarle un día al cebiche, que no solo es delicioso, sino también nutritivo y ayuda a combatir la anemia”, destacó. 

La titular de PRODUCE destacó que el cebiche genera miles de puestos de trabajo en toda la costa peruana. “Son los pescadores artesanales quienes enfrentan las condiciones del clima para obtener los recursos pesqueros para que luego mujeres y hombres les den un valor agregado transformándolos en potajes exquisitos”.

/NDP/ 

28-06-2019 | 17:29:00

Vicente Zeballos: El lunes ya debe haber nuevo jefe del Inpe

El ministro de Justicia Vicente Zeballos, anunció a través de El Informativo de Nacional F.M. que luego de haberse cesado al Consejo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), por las irregularidades en la liberación del sicario Rubén Moreno Olivo alias “Goro”, se ha dejado una encargatura a un funcionario, y el día lunes ya debe haber noticias sobre un nuevo jefe.

Sobre este caso indicó que hay tres procesos, una sentencia de 25 años y en Lima tiene dos procesos porque asesinó a una colaboradora eficaz y otro por Ezequiel Nolasco.

Explicó también que lo que falló ahí fue el registro penitenciario. “Lo normal era corroborar y entrar al archivo y hemos encontrado fallas burocráticas que tienen que corregirse urgentemente”.

Junta Nacional de Justicia

“En el examen hemos visto que de 120 postulantes calificaron tres y luego no quedó ninguno. Quién va a ir a una prueba si este es como un examen a universitario, nosotros sugeríamos que fuese tipo ensayo. La prueba escrita es objetiva, pero podría ser sustituida por un ensayo para ver la potencialidad de los postulantes”.

Indicó también que la Corte Suprema pidió que se le faculte el nombramiento y podrían darle esa potestad disciplinaria al Poder Judicial para destituir a los jueces que tienen sentencias pendientes.

/LD/

 

28-06-2019 | 16:41:00

Jefe de Estado Martín Vizcarra se reunió con gremios empresariales

El presidente de la República, Martín Vizcarra, recibió esta tarde a los representantes de gremios empresariales del país, con la finalidad de trabajar de la mano acciones que beneficien a los ciudadanos y fortalecer los mecanismos institucionales de coordinación con el Estado.

En la cita estuvo la presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), María Isabel León; y su vicepresidente, Ricardo Bernales; el presidente de la Asociación de Bancos del Perú, Martín Naranjo.

También estuvo la presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional, Maria Leonie Roca Voto Bernales; el presidente de COMEXPERÚ, Alfonso Bustamante Canny; entre otros representantes de gremios.

Participaron también el Jefe de Gabinete, Salvador del Solar y el ministro de Economía, Carlos Oliva. En la reunión, la CONFIEP presentó su propuesta "Agenda País" iniciativa que busca colaborar con las acciones que realiza el Gobierno para impulsar el crecimiento económico y social de los peruanos.

Dicho encuentro se llevó a cabo esta tarde en la sala Cáceres de la sede de Palacio de Gobierno.

/PE/NDP

28-06-2019 | 01:13:00

Páginas