Ministerio de Vivienda y Otass preparan estrategias ante el Fenómeno de El Niño
Un total de 75 camiones cisterna entregó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en articulación con el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) a 11 EPS para atender a la población que podría ser afectada por el Fenómeno de El Niño (FEN).
La entrega de la maquinaria de alta tecnología se realiza en cumplimiento del DU N° 028-2023 y forma parte del equipamiento que viene ejecutando el gobierno para reforzar la capacidad operativa de las empresas prestadoras ante posibles impactos en la normal prestación del servicio de agua potable.
“Desde el MVCS y el Otass estamos comprometidos con fortalecer las capacidades de respuesta de empresas prestadoras del país para asegurar que más de 1 millón 500 mil pobladores de 7 regiones reciban agua potable segura, lo cual se concretó con la compra y entrega de estas 75 cisternas que contribuirán, junto a las maquinarias de las EPS, a afrontar posibles desabastecimientos del servicio como consecuencia de las lluvias”, afirmó el director ejecutivo del Otass, Carlos Benites.
Más de S/ 38 millones financiados por el Otass
Los nuevos camiones cisterna, de 9 mil y 5 mil galones, adquiridos con una inversión que supera los S/ 38 millones financiados por Otass, atenderán a los usuarios y a la población vulnerable del ámbito de 11 empresas prestadoras ubicadas en Piura, Tumbes, Lambayeque, Áncash, La Libertad, Lima e Ica.
A través del organismo, Sedalib recibió 13 camiones, 7 de 5000 y 6 de 9000 galones, que servirán para dotar de agua potable a un total de 334,059 pobladores. Otras 11 cisternas fueron entregadas a la EPS Grau, que podrá abastecer del recurso a más de 300 mil habitantes.
Mediante las 9 cisternas entregadas por Otass a Epsel, más de 100 mil personas se beneficiarán con el reparto de agua limpia y segura durante las emergencias. La misma cantidad de camiones se destinó a la Unidad Ejecutora Agua Tumbes para atender a una similar cantidad de pobladores, considerando que ambas ciudades del norte del país han sido declaradas en emergencia por el FEN.
Otass proporcionó otros 12 camiones a Emapisco y Semapach, 6 para cada empresa, que en conjunto abastecerán del recurso a más de 330 mil habitantes, en tanto Sedachimbote recibió 8 cisternas que contribuirán con la atención de más de 113 mil ciudadanos de esta parte del país.
También para EPS de Lima provincias
Otras prestadoras que han recibido este importante equipamiento son Aguas de Lima Norte, con 5 camiones; EPS Barranca, con 4 cisternas; Emapa Cañete y Emapa Huaral, ambas con 2 vehículos cada una, que permitirán la distribución de agua potable a más de 230 mil personas, entre usuarios y familias vulnerables.
/NDP/MRG/
Gobierno trabajará para impulsar la economía y luchar contra la delincuencia
La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó que el Gobierno trabajará de manera decidida en el año 2024, en impulsar la economía y luchar frontalmente contra la delincuencia, pues son temas muy importantes para todos los ciudadanos.
A través de un mensaje, en vísperas al año nuevo 2024, destacó que la llegada del año 2024 abre un nuevo capítulo en la historia del país, por lo que el Poder Ejecutivo se centrará en el cierre de brechas y mejorar los servicios de salud, educación, agua y saneamiento e inclusión social.
“Este año, enfocaremos todos nuestros esfuerzos en dos temas que son los más prioritarios: el impulso a la economía y la lucha frontal contra la criminalidad y la delincuencia”, recalcó la mandataria.
/ANDINA/AB/
Presidenta Boluarte insta a seguir construyendo un país con igualdad y oportunidad
La Presidencia de la República señaló que durante el año 2023 enfrentamos retos y desafíos que con unión y diálogo nos permitieron avanzar como país e instó a seguir construyendo un Perú con igualdad y oportunidad
"Este 2023 aprendimos que trabajando unos podemos llevar esperanza y oportunidades, llegando cada vez más lejos para poner la primera piedra y contribuir con un mejor futuro para el país. Feliz Año Nuevo 2024", señaló en un video difundido en la plataforma X, antes Twitter.
Este mediodía, la presidenta de la república, Dina Boluarte, lideró el tradicional cambio de guardia en el patio de honor de Palacio de Gobierno.
/ANDINA/AB/
Congreso seguirá trabajando el 2024 por el bienestar de los peruanos
A pocas horas de darle la bienvenida al 2024, el Congreso de la República afirmó que continuará trabajando por el bienestar de todos los peruanos e impulsando el diálogo para el consenso con la finalidad de promover el desarrollo de nuestro país.
"Este 2024 continuaremos trabajando por el bienestar de todos los peruanos, impulsando el #DiálogoParaElConsenso con la finalidad de promover el desarrollo de nuestro país. ¡Feliz año!", se lee en un mensaje publicado en las redes sociales del Parlamento.
El Congreso de la República es el órgano representativo de la Nación, encargado de realizar las funciones legislativas, de control político y las demás que establece la Constitución del Estado. Es unicameral y está integrado por ciento treinta congresistas elegidos en forma directa, de acuerdo a ley.
/ANDINA/AB/
Premier Otárola sostiene que el 2024 será un año de recuperación para la economía
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, afirmó que el 2024 será el año de la recuperación económica. Además, recalcó que se ejecutarán medidas potentes que ayudarán a reducir las brechas de infraestructura, pobreza, desnutrición, entre otras.
"Yo creo que el 2023 ha sido un año muy difícil y complejo. Hemos tenido el problema de protestas, el ciclón Yaku, la falta de actividad de la pesca, pero nos han ayudado a ser resilientes. Este año ha sido de estabilidad política y el 2024 será el año de la recuperación económica", declaró para TVPerú Noticias.
El jefe del Gabinete Ministerial hizo un balance por fin de año y destacó que el país ha recuperado la estabilidad social. No obstante, reconoció que todavía se necesita trabajar en materia de seguridad ciudadana.
Acciones para el 2024
El premier adelantó que, tras una sesión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, la presidenta Dina Boluarte dispuso que "toda la policía salga a las calles". Esto con el objetivo de resguardar a los ciudadanos.
"Hay un relanzamiento y una iniciativa policial muy importante. Espero que los resultados sean los mejores el próximo año", manifestó.
Sobre los resultados de las encuestas, que colocan al Gobierno y al Poder Legistivo con baja popularidad, el premier argumentó que el Ejecutivo continuará trabajando para revertir la percepción ciudadana.
/AC/TVPerú/
Fiscalía pidió a equipo del caso 'Cuellos blancos' informe sobre intervención de Pablo Sánchez en diligencia en local de IDL
Poder Judicial absolvió a Vladimiro Montesinos por caso Leonor La Rosa
Pedro Castillo: Poder Judicial autoriza levantamiento del secreto bancario al expresidente
Presidenta Boluarte: Nueva Refinería de Talara impulsará nuevas inversiones
La presidenta Dina Boluarte afirmó que la nueva Refinería de Talara representa el mayor polo de desarrollo del país y promoverá la convocatoria a nuevas inversiones.
Al asistir a la ceremonia de operación plena de dicho complejo, ubicado en la región Piura, la jefa del Estado remarcó que la nueva refinería “es un hecho” y un futuro para todos los peruanos.
"Estamos ante una mega obra fundamental que fortalece nuestra seguridad energética generando oportunidades de cara a la repotenciación del sector de hidrocarburos. La nueva refinería ya produce gasolinas, diésel, asfaltos, gas licuado de petróleo y otros productos cumpliendo con altos estándares de calidad que garantizan su sostenibilidad con la población y el ambiente", dijo la mandataria.
Además, señaló que su puesta en marcha va de la mano con el impulso de otras obras de gran envergadura como la repotenciación de PetroPerú y el fortalecimiento de sus recursos humanos y activos. "A ellos se suman las inversiones en la modernización y recuperación del oleoducto norperuano para restaurar el transporte de crudo desde la selva", dijo.
Indicó también que con esta nueva refinería el Perú dependerá "cada vez menos de la importación y de ese juego de precios internacionales" ya que se podrá procesar hasta 95 mil barriles de petróleo por día para abastecer a todo el Perú.
"Estamos ante una de las refinerías de conversión profunda más moderna de la costa sur del Pacífico y una de las 9 refinerías del mundo que cuenta con una unidad de tecnología flexicoking. Esto la convierte en una de las instalaciones de más alta calidad mundial con capacidad para procesar los residuos de crudo y convertirlos en productos de alto valor como gasolina, diésel, nafta y GLP", refirió la mandataria.
"Seguiremos avanzando porque mi gobierno está del lado de todas y todos ustedes, convocando más inversión responsable que respeta la población y al medio ambiente a fin de obtener más canon, más regalías y fortalecer las oportunidades de desarrollo y crecimiento económico para las peruanas y los peruanos", puntualizó.
/AC/Andina/
El gobierno está trabajando para la reactivación económica, afirma Demartini
El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, señaló que desde el Gobierno se continúa trabajando para la reactivación económica que brinde estabilidad y calidad de vida a la población peruana.
"El gobierno y todos los ministros estamos trabajando en pos de esta reactivación económica y nosotros, como Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, de acuerdo a las directivas de la presidenta, vamos a estar ahí para ser el soporte de la protección social", dijo el ministro.
En esa línea, afirmó estar convencido de que la reactivación económica en nuestro país se va lograr de modo que se incluya "a más peruanos en una estabilidad económica y por supuesto una calidad de vida que todos nos merecemos".
De otro lado, el ministro Demartini señaló, señaló que la contratación a personal de confianza en su sector se encuentra actualmente en investigación y que se ha puesto a disposición de las entidades competentes toda la información requerida. "Nosotros, como es esta y cualquier otra denuncia, siempre ponemos a disposición la información para que la existencia respectiva hagan su trabajo correspondiente", declaró.
En esa línea refirió que no ocurrió ninguna irregularidad o favorecimiento en la contratación de personal de confianza.
"(el personal de confianza) Ya no mantienen contrato (con el Midis) porque fueron contratos temporales para algún servicio especializado y todas ellas cumplen con los requisitos porque todas esas personas son personas que han trabajado largamente en el Estado, no solamente conmigo", manifestó.
"En el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, como en muchos otros ministerios en este Gobierno, se han respetado escrupulosamente esos términos de contratación, los perfiles para cargos de confianza y todos los procedimientos han sido abiertos, transparentes y dentro de la normativa", agregó.
/DBD/