Política

Gobierno establece cadena perpetua para los que usen a menores de edad en actos de sicariato

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que establece cadena perpetua para las personas que capten a menores de edad valiéndose de su posición, cargo o vínculo familiar, a fin de obligarlos a cometer delitos de sicariato, robo agravado, tráfico ilícito de drogas y organización criminal.

[ Lee también: Comas: entregan 20 camionetas a la PNP para reforzar el patrullaje especializado ]

La ley modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, con el objetivo de incorporar el delito de captación de menores de edad para la comisión de actos delincuenciales.

POR USAR MENORES EN DELITOS: PENA SERÁ DE HASTA 12 AÑOS

En ese sentido, se incorpora el artículo 129-Q con penas que van de 8 años de pena privativa de libertad hasta la cadena perpetua.

Dicho artículo señala que quien “mediante violencia, amenaza u otras formas de coacción, abuso de poder o de situación de vulnerabilidad capte e induzca o instigue persuadiendo a un menor de edad para la comisión de delitos será reprimido con pena privativa de libertad no menor de 8 ni mayor de 12 años”.

POR USAR MENORES EN SICARIATO O NARCOTRÁFICO: PENA SERÁ DE HASTA 25 AÑOS

Además, “la pena será no menor de 12 ni mayor de 25 años si el delito cometido o intentado tiene como objetivo actos de sicariato, robo agravado, tráfico ilícito de drogas, o lo integra a una organización criminal”.

CADENA PERPETUA POR USAR MENORES EN SICARIATO CON VÍNCULO FAMILIAR

El artículo precisa también que “si el agente se vale de su posición, cargo o vínculo familiar que le otorgue particular autoridad sobre el menor de edad, la pena será de cadena perpetua”.

De esta forma se da un importante paso legal para frenar la ola delincuencial, en especial a los que vienen utilizando a menores de edad para cometer crímenes en todo el territorio nacional.

El dispositivo legal fue firmado por la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra previo a su visita oficial para la ceremonia de entronización del papa Leon XIV, en el Vaticano.

18-05-2025 | 17:17:00

Papa León XIV recibe en audiencia a la presidenta Dina Boluarte

La presidenta de la república, Dina Boluarte, fue recibida por el papa León XIV en audiencia privada en el marco de la misa por el inicio de su pontificado. 

La jefa de Estado saludó al papa con una reverencia y el pontífice tuvo palabras de bienvenida a la máxima representante peruana. 

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte saluda al papa León XIV en el inicio de su pontificado]

"Bienvenida a Roma", se le escuchó decir al papa León XIV al momento de recibir a la presidenta en un video difundido por Vatican News, portal de información de la Santa Sede. 

dinaboluarte-papa

Saludo de la presidenta Dina Boluarte al papa León XIV en el Vaticano. Foto: captura de Vatican News. 

Por su parte, la jefa de Estado le llevó el saludo y el cariño del pueblo peruano a su santidad por su elección como líder de la Iglesia Católica.  

En el encuentro, la presidenta Boluarte también le expresó que "estamos emocionados, felices, alegres" porque es el sucesor de San Pedro. 

La audiencia se realizó en la Sacristia de la basilica de San Pedro. 

Sin embargo, este no fue el único encuentro de la presidenta Boluarte y su santidad. Luego de la ceremonia que dio inicio oficial a su pontificado, la jefa de Estado le obsequió una medalla de la venerada Cruz de Motupe, en sus propias manos “como muestra del profundo vínculo espiritual entre el pueblo peruano y su santidad", destacó el Gobierno en la cuenta oficial de X.

PRESIDENTA BOLUARTE RINDE HOMENAJE PÓSTUMO AL PAPA FRANCISCO

Presidenta Dina Boluarte ante la tumba del papa Francisco. Foto: Presidencia del Perú. 

dinaboluarte-papafrancisco

Presidenta Dina Boluarte ante la tumba del papa Francisco. Foto: Presidencia del Perú. 

Otro objetivo del viaje de la presidenta Dina Boluarte al Vaticano, era visitar la tumba del papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril.

La jefa de Estado rindió homenaje póstumo a su santidad, cuyos restos yacen en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.

La acompañaron el canciller Elmer Schialer y el reverendo padre Guillermo Inca Pereda, secretario general adjunto del Episcopado Peruano ante la Santa Sede, y la delegación procedente de Lima.

El padre Inca fue uno de los doce religiosos quien hoy dio la promesa de obediencia a su santidad, en representación de la Iglesia católica. Junto a él estuvieron el obispo del Callao, Luis Alberto Barrera y el diácono Teodoro Mandato.

PRESIDENTA DINA BOLUARTE ENCABEZA DELEGACIÓN EN EL VATICANO

La presidenta de la república encabeza la delegación peruana integrada por el canciller Elmer Schialer, ministro de Justicia, Juan Alcántara, y demás funcionarios que viajó al Vaticano para la entronización del papa León XIV, luego que de el Congreso de la República autorizó el viaje. 

El canciller saludó la decisión del Congreso y resaltó la importancia del nombramiento de Robert Prevost como el nuevo papa y su vínculo con el Perú.

“No solo porque se trata de su santidad el papa León XIV”, sino que además “es un peruano nacionalizado. (...)Como alguien señaló por ahí, claro, todos nacemos de una nacionalidad y eso tiene un valor muy importante, pero luego querer tener una nacionalidad, es decir, el acto voluntario de optar por una nacionalidad tiene también un gran valor”, declaró en su momento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

 

18-05-2025 | 12:34:00

Presidenta Dina Boluarte saluda al papa León XIV en el inicio de su pontificado

La presidenta Dina Boluarte saludó al papa León XIV tras iniciar oficialmente su pontificado este domingo 18 de mayo, luego de realizarse la misa de entronización en el Vaticano.

La jefa de Estado intercambió unas palabras con el sumo pontífice y compartió un apretón de manos, antes de dar paso a la delegación peruana, que también se sumó a las felicitaciones al exobispo de Chiclayo.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte llega a Roma para participar en entronización del papa León XIV]

En detalle, la mandataria Boluarte estuvo acompañada presencialmente por el canciller Elmer Schialer y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara; así como por otros diplomáticos peruanos. 

 

 

EN PRIMERA FILA EN LA MISA DE ENTRONIZACIÓN

En la plaza San Pedro, la presidenta Dina Boluarte ocupó un lugar en primera fila durante la misa de entronización. A su lado, estuvo su homólogo italiano, Sergio Mattarella, y el vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance.

 

 

Pudo conocerse que la mandataria sostuvo una reunión extraordinaria con el papa León XIV previo a esta misa. Según trascendió, “ambos dialogaron sobre el bienestar del pueblo peruano”.

PAPA LEÓN XIV Y SU PROFUNDO VÍNCULO CON EL PERÚ

Robert Prevost, ahora nombrado León XIV, vivió 38 años en el Perú como misionero, párroco y obispo, lo que lo llevó a obtener la nacionalidad peruana en 2015. Tras su elección papal, expresó su cariño por el país, especialmente por Chiclayo y el norte peruano.

“Permítanme también enviar un saludo muy especial a todos, en particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel acompañó a su obispo, compartió su fe y entregó tanto para seguir siendo una Iglesia fiel en Jesucristo”, expresó el cardenal Prevost, elegido el 8 de mayo de 2025 como máxima autoridad de la Iglesia católica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

18-05-2025 | 06:00:00

Presidenta Dina Boluarte se reúne con el papa León XIV antes de su entronización en el Vaticano

La presidenta Dina Boluarte y el papa León XIV sostuvieron una audiencia extraordinaria en la sacristía de la Basílica de San Pedro, previo a la ceremonia de entronización del santo padre.

Durante el encuentro, ambos dialogaron sobre el bienestar de todos los peruanos, informó la Presidencia de la República.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte llega a Roma para participar en entronización del papa León XIV]

Ese momento fue captado en una fotografía en la que se observa a la jefa de Estado sosteniendo la mano del sumo pontífice, de nacionalidad peruana.

PRESIDENTA PARTICIPÓ EN LA CEREMONIA DE ENTRONIZACIÓN 

Tras dicho encuentro, se vio a la mandataria participando en la ceremonia de entronización del papa León XIV. A su lado, en un lugar destacado, se encontraba su homólogo italiano, Sergio Mattarella, y el vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance.

El canciller Elmer Schialer también asistió a este acto solemne en la plaza San Pedro (Roma).

PAPA LEÓN XIV Y SU PROFUNDO VÍNCULO CON EL PERÚ

Robert Prevost, ahora nombrado León XIV, vivió 38 años en el Perú como misionero, párroco y obispo, lo que lo llevó a obtener la nacionalidad peruana en 2015. Tras su elección papal, expresó su cariño por el país, especialmente por Chiclayo y el norte peruano.

“Permítanme también enviar un saludo muy especial a todos, en particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel acompañó a su obispo, compartió su fe y entregó tanto para seguir siendo una Iglesia fiel en Jesucristo”, expresó el cardenal Prevost, elegido el 8 de mayo de 2025 como máxima autoridad de la Iglesia católica.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

18-05-2025 | 04:00:00

Ejecutivo brinda atención integral a familia de menor fallecido en Independencia y refuerza acciones para alcanzar justicia

El Gobierno del Perú activó de manera inmediata sus servicios públicos para brindar atención integral a la familia del menor de edad que perdió la vida tras recibir un disparo en el distrito limeño de Independencia.

A través de un trabajo articulado entre diversos sectores, se ha dispuesto el acompañamiento psicológico, el patrocinio legal gratuito y el despliegue operativo de la Policía Nacional del Perú (PNP), con el firme compromiso de alcanzar justicia y evitar que este crimen quede impune.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte llega a Roma para participar en entronización del papa León XIV]

Así lo informó el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, quien expresó sus más sentidas condolencias a los familiares de la víctima y aseguró el respaldo del Gobierno nacional.

Lamentamos profundamente esta pérdida a causa de la criminalidad. Como Estado, tenemos el deber de acompañar a los deudos en este momento tan doloroso y asegurar que todo el peso de la ley caiga sobre los culpables”, declaró.

En este marco, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Defensa Pública, se comunicó con la madre del menor, quien aceptó la asesoría jurídica. Este acompañamiento permitirá fortalecer el proceso legal y llevar ante la justicia a los responsables del crimen.

Asimismo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), mediante el Programa Nacional Warmi Ñan, viene realizando un seguimiento cercano a la situación de la familia afectada, brindando el soporte emocional y legal necesario en coordinación con los servicios de emergencia.

Por otro lado, el ministro del Interior, Carlos Malaver, encabezó una reunión con personal especializado de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) para intensificar las labores de identificación y captura de los implicados en el hecho delictivo.

Durante el día, la titular del MIMP, Fanny Montellanos, y el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Minjusdh, Charles Napurí, acudieron personalmente al domicilio de la víctima para expresar sus condolencias y reafirmar el compromiso del Estado con una atención oportuna y humana.

El Gobierno reitera su firme posición en la lucha contra la criminalidad y en la defensa de los derechos de las familias peruanas, especialmente en contextos de vulnerabilidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-05-2025 | 22:21:00

Presidenta Dina Boluarte llega a Roma para participar en entronización del papa León XIV


La presidenta Dina Boluarte llegó a Roma para participar este domingo, 18 de mayo, en la misa de entronización del papa León XIV, que se celebrará en el Vaticano.

A través de sus redes sociales, la Presidencia del Perú informó que la mandataria llegó acompañada por el canciller Elmer Schialer y fue recibida por la delegación protocolar de la Santa Sede, encabezada por monseñor Gabriel Viola.

También participaron en la bienvenida los jefes de las misiones diplomáticas del Perú en Italia: el embajador Manuel Cacho-Sousa Velázquez y el embajador Luis Chuquihuara. 

 

 

MISA DE ENTRONIZACION DEL PAPA LEÓN XIV

El papa León XIV iniciará su pontificado este domingo 18 de mayo con la misa de entronización que se celebrará en la Ciudad del Vaticano, evento en el que participarán delegaciones de todo el mundo, entre ellas la presidenta Boluarte, en representación del Perú.

Durante la misa, el papa recibirá el palio, símbolo del Buen Pastor, y el anillo del Pescador, que lleva el sello de San Pedro, como signos visibles de su ministerio y autoridad espiritual. En este acto solemne, todos los cardenales presentes rendirán obediencia al nuevo pontífice.

El canciller Elmer Schialer informó que la mandataria peruana ocupará un lugar destacado en la ceremonia de entronización junto a las máximas autoridades de Estados Unidos e Italia.

PAPA LEÓN XIV Y SU PROFUNDO VÍNCULO CON EL PERÚ

Robert Prevost, ahora nombrado León XIV, vivió 38 años en el Perú como misionero, párroco y obispo, lo que lo llevó a obtener la nacionalidad peruana en 2015. Tras su elección papal, expresó su cariño por el país, especialmente por Chiclayo y el norte peruano.

El inicio del ministerio pastoral de León XIV será transmitido por el IRTP a través de las señales de Radio Nacional, TVPerú, TVPerú Noticias y su canal oficial de YouTube.

 

17-05-2025 | 16:29:00

Premier Arana supervisa acciones del Comando Unificado contra la minería ilegal en Pataz

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, llegó a la provincia de Pataz, en la región La Libertad, para inspeccionar las acciones que despliega el Comando Unificado contra la minería ilegal.

El jefe del Gabinete Ministerial arribó acompañado por los ministros de Defensa, Walter Astudillo, y de Energía y Minas, Jorge Luis Montero; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda; y el alto comisionado para el combate a la minería ilegal, Rodolfo García Esquerre.

[Lee también: Premier Arana: "El Ejecutivo está haciendo el máximo esfuerzo para recuperar el control de Pataz"]

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, orientadas a recuperar el control del territorio y frenar el accionar de organizaciones criminales vinculadas a esta actividad ilícita.

Con esta visita el Ejecutivo reafirma su voluntad política de garantizar la presencia del Estado y promover un entorno propicio para el desarrollo de actividades económicas legales en la provincia de Pataz.

Más temprano, en declaraciones a TVPerú, el titular del Consejo de Ministros anunció su pronta visita a la provincia de Pataz en compañía de dos ministros, con la finalidad de verificar "in situ" las acciones implementadas por el Poder Ejecutivo.

Además, indicó que estas medidas tienen la finalidad de evitar que la minería ilegal se apodere de esta provincia, por lo que las Fuerzas del Orden desarrollan diversas actividades para lograr la tranquilidad en esta zona del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

17-05-2025 | 10:47:00

Premier Arana: "El Ejecutivo está haciendo el máximo esfuerzo para recuperar el control de Pataz"

En entrevista con TVPerú Noticias, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, aseguró que la ciudadanía debe tener la certeza de que el Gobierno está enfrentando un problema gravísimo, del cual saldremos triunfantes en referencia a la situación de criminalidad en la provincia de Pataz .

“La delincuencia no nos ganará, y estos mineros ilegales no impondrán sus condiciones en ningún lugar del país”, afirmó desde Cajamarca.

[Lee también: Economía peruana crece 4.7 % en marzo y el nivel de pobreza disminuyó, informa el ministro Pérez Reyes]

El premier anunció que la próxima semana se realizará una reunión de carácter multidisciplinario. “Proponemos que todas las autoridades de la región, junto con otros grupos, establezcamos un plan de trabajo y una ruta que apunte a detener esta actividad ilegal, para que no tenga más espacio en Pataz”, señaló.

SOBRE LA EXTRADICIÓN DE ALIAS CUCHILLO

El premier Arana aseguró que el Gobierno hará todos los esfuerzos legales y diplomáticos para que Miguel Rodríguez Díaz, alias Cuchillo, presunto implicado en la matanza de 13 personas, sea traído al Perú.

En esa línea, explicó que existen dos vías para lograr su traslado: una, la expulsión por su situación migratoria; y otra, el proceso formal de extradición.

Señaló que su captura fue resultado de un minucioso trabajo de la Policía Nacional, que permitió establecer responsabilidades tanto de alias Cuchillo como de su pareja. En base a ello, se coordinó con la Fiscalía y el Poder Judicial para conformar una carpeta fiscal.

Informó, además, que alias Cuchillo tenía una alerta azul de Interpol, lo que permitió su seguimiento en Colombia, hasta que se emitió la alerta roja que autorizó su captura.

SOBRE EL REINFO

El premier Arana sostuvo que ha habido un mal uso del Reinfo por parte de criminales, quienes se han valido de estas autorizaciones para realizar extracción, comercio y transporte ilegal de minerales.

“Esa mala práctica ha permitido que algunos comuneros se aprovechen y conviertan esta actividad en una operación criminal de carácter permanente”, declaró.

Asimismo, precisó que las empresas formales no deben preocuparse por las medidas dictadas desde el Ejecutivo, ya que estas buscan garantizar el orden interno en la provincia de Pataz.

En ese sentido, Arana indicó que el Comando Unificado, encabezado por el Ejército Peruano y con la Policía Nacional como su principal brazo operativo, están realizando labores de interdicción y verificación. “Hoy iremos a supervisar in situ junto a varios ministros”, adelantó.

Arana aseguró que “la ciudadanía debe tener seguridad y certeza de que el Ejecutivo está haciendo el máximo esfuerzo para recuperar el control de la ciudad de Pataz”.

SOBRE EL MANEJO DE FONDOS POR PARTE DE MINEROS ILEGALES

El premier recordó que durante su gestión al frente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se implementaron diversas medidas para que la Unidad de Inteligencia Financiera pudiera hacer seguimiento a fondos y operaciones sospechosas, posiblemente vinculadas con la extorsión y la criminalidad organizada.

Indicó que, en los próximos días, el ministro de Energía y Minas deberá informar sobre las pautas de control de los excedentes minerales. Precisó también que ya se están realizando acciones de interdicción contra el producto ilegal.

Además, informó que la Unidad de Inteligencia Financiera ha coordinado con entidades bancarias y financieras para permitir el seguimiento de estas operaciones, que en muchos casos se realizan a través de empresas o personas de fachada.

SOBRE LA MUERTE DE UN MENOR DURANTE UN ATENTADO

El primer ministro lamentó profundamente la muerte de un niño de 6 años durante un atentado a un vehículo de transporte público, ocurrido la noche del último viernes.

Expresó sus condolencias a la familia del menor e informó que desde el Ejecutivo se brindará todo el apoyo necesario.

Asimismo, anunció que el ministro del Interior está retornando a la capital desde Cajamarca para coordinar personalmente las acciones que permitan dar con los responsables de este atentado.

SOBRE EL VIAJE DE LA PRESIDENTA BOLUARTE A ROMA

Arana destacó la visita de la presidenta Dina Boluarte al Vaticano para asistir a la misa de entronización del papa León XIV, resaltando que el Perú es un país mayoritariamente católico y que el sumo pontífice es un compatriota.

“Han habido voces que han querido restar importancia a este viaje. La población debe saber que la señora presidenta, además de ser católica, representa al Estado peruano, pero también a cada uno de los peruanos. Lleva en su corazón un mensaje de paz y unidad”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

17-05-2025 | 10:35:00

Presidenta Boluarte: Llamkasun Perú generará más de 100 000 empleos temporales este 2025

El programa Llamkasun Perú generará este año más de 100 000 empleos temporales en favor de los sectores vulnerables del país, informó hoy la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra.

La jefa de Estado señaló que para ello se llevarán a cabo más de 1800 intervenciones financiadas con una inversión de 414 millones de soles.

[Lee también: Premier Arana debe potenciar lucha contra inseguridad y minería ilegal, sostiene Rospigliosi]

“Llamkasun Perú es un programa que nace del corazón y va hacia las personas que más lo necesitan, mujeres, madres solteras, personas con discapacidad”, dijo la mandataria, tras remarcar que, con lo que reciben por su trabajo, los beneficiarios mejoran la educación, alimentación y calidad de vida de sus familias.

En ese sentido, sostuvo que el Gobierno desplegará todos sus esfuerzos para ampliar el presupuesto destinado a dicho programa el 2026.

De igual forma, la presidenta Boluarte remarcó que su gestión continúa firme en su misión de impulsar el desarrollo del país, sin cálculo político ni mezquindad ni pensando en las encuestas, tras referir que la mejor encuesta fue la decisión de muchos peruanos de no paralizar sus labores en la víspera.

 

 

“Somos un Gobierno que trabaja bajo una mirada multidimensional, atendiendo las necesidades de nuestra población. Seguiremos pisando el acelerador hasta el 28 de julio de 2026. Vamos a dejar trazado el camino para que el Perú siga proyectando su desarrollo”, enfatizó la jefa de Estado.

Mencionó, además, que no la amilanan las críticas ni las mentiras, al subrayar que las obras del Gobierno, e iniciativas como Llamkasun, hablan con la verdad.

No nos distrae nada, no nos ha distraído ni nos distraerá. Todos somos punche, mirando el país con responsabilidad, sencillez, honestidad. No le estamos robando un solo sol al pueblo peruano”, agregó la mandataria.

La presidenta Boluarte brindó estos alcances durante la ceremonia de suscripción de convenios con 144 gobiernos locales para ejecutar intervenciones que generarán más de 6500 empleos temporales de Llamkasun Perú.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-05-2025 | 13:40:00

Congreso aprueba dictamen que facilita la expulsión de delincuentes extranjeros

Con 96 votos a favor, dos en contra y cinco abstenciones, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que propone facilitar la expulsión de extranjeros detenidos en flagrancia. 

La propuesta señala que la expulsión del país se aplica a extranjeros después de cumplida la pena privativa de libertad, por concesión de un beneficio penitenciario o por conversión de la pena privativa de libertad, quedando prohibido su reingreso al país.

[Lee también: Machu Picchu: reabrirán tramo de la Red de Caminos Inka para visitantes esta semana]

Cabe precisar que en el caso de expulsión por concesión de beneficios penitenciarios o por conversión de la pena privativa de libertad, el Perú mantiene jurisdicción exclusiva sobre la condena impuesta.

Esta iniciativa fue exonerada de una segunda votación y será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.

 

 

DEBATE EN EL CONGRESO

Durante el debate previo a la aprobación del dictamen, el congresista Isaac Mita (PL), presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, indicó que el Poder Ejecutivo evalúa la creación de la comisión de seguimiento a internos extranjeros, a fin de velar la reducción de la criminalidad en nuestro país.

En tanto, su colega Alejandro Soto (APP) dijo que “con esta propuesta todos los extranjeros que cometen delitos deben ser expulsados y nunca más vuelvan a ingresar”.

Américo Gonza (PL) también se mostró a favor de la iniciativa y dijo que se necesita medidas urgentes a fin de combatir la inseguridad ciudadana. 

Por otro lado, Guido Bellido (PP) consideró que con la expulsión no se solucionará el tema de la delincuencia.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

15-05-2025 | 08:59:00

Páginas