Jefa de Estado se reunió con princesa Kako del Japón
La presidenta de la República, Dina Boluarte, se reunió con la princesa Kako del Japón, informó el Despacho Presidencial peruano.
El encuentro se realizó desde las 12.10 horas y permitió a la mandataria peruana recibir a la integrante de la familia real nipona en Palacio de Gobierno, junto al vicecanciller Ignacio Higueras y el secretario general del Despacho Presidencial, Enrique Vílchez.
La dignataria visitante se hizo presente en la sede del Poder Ejecutivo peruano acompañada por una comitiva integrada por funcionarios de su país y el representante diplomático japonés en el Perú, Tsuyoshi Yamamoto.
Cabe precisar que la princesa Kako, de 28 años de edad, inició la semana pasada una visita oficial a Perú. Esta la ha llevado a Cusco, donde recorrió la ciudadela inca de Machu Picchu.
Su presencia obedece a la celebración de los 150 años de iniciadas las relaciones bilaterales entre su país y Perú.
En la actualidad, Japón se constituye como el cuarto socio comercial de Perú.
/DBD/
Gabinete Ministerial sigue trabajando para sacar adelante el país
El Gabinete continúa trabajando para sacar adelante el país y en atender sus grandes desafíos, coincidieron en señalar las ministras de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar.
Tolentino indicó que la renuncia de Ana Cecilia Gervasi al cargo de canciller no necesariamente significa una crisis en el Gabinete Ministerial.
“En el Gabinete seguiremos trabajando hasta el último momento de la confianza para sacar adelante el país”, aseveró.
Refirió que el país ha pasado por situaciones difíciles como la pandemia, las protestas sociales, el fenómeno de El Niño, situaciones que ponen en gran riesgo los derechos de las personas más vulnerables.
“Por eso seguimos trabajando sin bajar la guardia, por garantizar que las poblaciones más vulnerables, las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores”, apuntó tras invocar a una acción conjunta para enfrentar los problemas estructurales del país, que requieren la participación de todos.
En tanto, la ministra Hania Pérez de Cuéllar señaló que, tras la renuncia de Ana Cecilia Gervasi, el Gabinete continúa en marcha, trabajando en los grandes desafíos que tiene el país en prevención ante El Niño, la reactivación económica y la seguridad ciudadana.
“No sentimos una sensación de crisis, por el contrario, el Gabinete sigue en marcha; ayer hubo Consejo de Ministros, hemos emprendido reformas estructurales de fondo, en esa línea seguimos trabajando”, apuntó.
Otro de los desafíos en los que trabaja el Gobierno, según dijo, es en la reactivación económica. En ese tema, refirió que ayer hubo una reunión fructífera en el Ministerio de Economía y Finanzas en la que participó el jefe del Gabinete, ministros de Estado y algunos gremios para escuchar sus iniciativas.
“El tercer desafío es seguridad ciudadana, el Ministerio del Interior está trabajando en ello, pedir resultados inmediatos es complejo, pero la estrategia está en marcha y en las próximas semanas veremos resultados”, manifestó.
/DBD/
Poder Judicial se pronunciará sobre pedido de levantamiento de reserva bancaria a Pedro Castillo
El Poder Judicial se pronunciará en los próximos días sobre el pedido del Ministerio público para que se levante el secreto bancario y de las comunicaciones del expresidente Pedro Castillo.
Este requerimiento se enmarca en el proceso que se le sigue al exmandatario y a otros exfuncionarios de su gobierno por las irregularidades denunciadas en Petro Perú, Provías y en la licitación del Puente Tarata.
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria evaluó hoy el mencionado pedido. Esto se dio en el marco de una audiencia reservada.
Diligencia final
El titular de esta instancia, Juan Carlos Checkley, señaló que, tras esta diligencia, se emitirá la decisión correspondiente, dentro de los plazos de ley.
Esta será notificada a los implicados a través de sus casillas electrónicas.
Junto a Castillo, figuran en el requerimiento de levantamiento del secreto bancario y de comunicaciones los exministros de su gobierno Juan Silva y Geiner Alvarado.
/DBD/
Princesa Kako visita el monumento al centenario de la inmigración japonesa a Perú
La princesa Kako de Japón participó este martes en Lima en la colocación de una ofrenda floral ante el monumento que conmemora el centenario de la inmigración japonesa al Perú, en el céntrico Campo de Marte de la capital peruana.
Kako, quien visita Perú desde el pasado viernes con motivo de la celebración de los 150 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, asistió a una breve ceremonia ante el monumento "Puente de la amistad" entre ambos países, donde se entonaron los himnos de Perú y Japón y se colocó la ofrenda floral.
Al lugar también llegaron delegaciones de escuelas y representantes de asociaciones peruano-japonesas, que ondearon pequeñas banderas de ambos países.
Según su agenda oficial, Kako participará durante la tarde de este martes en el concierto musical "150 años de amistad y la 51 semana cultural de Japón- Wa League", organizado por la embajada de su país en el Teatro Peruano Japonés.
Fuentes oficiales peruanas informaron, sin precisar una hora, que la princesa también será recibida por la presidenta Dina Boluarte en el Palacio de Gobierno de Lima.
A pesar de tratarse de una visita de alto nivel planificada desde hace varios meses, hasta el momento la máxima autoridad del Gobierno peruano que se ha reunido con la princesa Kako ha sido el vicecanciller Ignacio Higueras.
La agenda de actividades de la princesa en Perú terminará durante la mañana de este miércoles con una visita al colegio La Unión y a la Asociación Estadio La Unión (AELU), en el distrito limeño de Pueblo Libre.
Este lunes, Kako visitó el colegio de educación especial Ludwig van Beethoven, en el centro de Lima, y saludó a los niños con lenguaje de señas, y luego fue al Instituto Nacional de Rehabilitación Amistad Perú-Japón, en el distrito de Chorrillos, que fue remodelado con fondos del Gobierno japonés en 2009.
El sábado pasado viajó a la región sur andina de Cuzco y conoció la ciudadela inca de Machu Picchu, una visita que no se encontraba en su agenda oficial, tras lo cual acudió a los vestigios del templo inca del Qoricancha (templo del Sol) y recorrió la catedral de la antigua capital del imperio de los Incas.
Kako, de 28 años y sobrina del actual emperador Naruhito, asume muchos de los compromisos y roles que desempeñaba su hermana Mako, quien en 2019 abandonó la Casa Imperial tras su matrimonio, entre ellos la presidencia honorífica de varias organizaciones y su participación en viajes internacionales.
/DBD/
Fiscal Rafael Vela expondrá este viernes apelación por suspensión de funciones
La Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público programó para el viernes la audiencia en la que el fiscal Rafael Vela deberá de exponer su apelación frente a la resolución mediante la cual se le suspendió.
La cita ha sido fijada para el 10 de noviembre, a partir de las 9. 00 horas. Esta se realizará bajo la modalidad virtual, mediante la plataforma Google Meet.
La ANC suspendió por ocho meses, sin goce de haber a Vela, fiscal coordinador del Equipo Especial para el caso Lava Jato. El argumento para ello es el de supuestamente haber incurrido en faltas graves.
De acuerdo a la citación para la audiencia, Vela tendrá un tiempo de diez minutos para sustentar su apelación.
Contexto de la sanción
La sanción contra Vela responde a declaraciones que efectuó respecto a decisiones judiciales en el ‘Caso Cócteles’, referido al presunto delito de lavado de activos por el que se denuncia a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
El fiscal cuestionó, en entrevistas con ATV, TV Perú y La República, que se revocara la orden de detención preventiva emitida contra la mencionada excandidata presidencial. Afirmó, en ese contexto, que esta decisión ya estaba decidida antes de la audiencia correspondiente y que respondió a un “trato privilegiado” y parcializado a favor de la denunciada.
La ANC considera que estas afirmaciones implican una conducta disfuncional por parte de Vela.
/DBD/
Sector Interior presenta grupos especiales contra el crimen organizado y extorsión
El Ministerio del Interior (Mininter) presentó esta mañana al Grupo Especial Contra el Crimen Organizado y a las brigadas contra extorsiones y patrullaje a pie en zonas críticas, en un esfuerzo del Gobierno por fortalecer la lucha contra delincuencia y criminalidad en el país.
Desde la explanada del ministerio, en San Isidro, donde formaron los integrantes de los diferentes grupos, el titular del Mininter, Vicente Romero, señaló que con estos grupos policiales "se está conformando un triángulo perfecto para erradicar las extorsiones en el país”.
La nueva Brigada contra Extorsiones es un grupo con alto nivel de entrenamiento que apoyará permanentemente a las divisiones especializadas de la Policía y acompañará el trabajo de los grupos de inteligencia y de investigación.
Detalló que, para el patrullaje a pie, se ha capacitado a 300 efectivos de la Dirección Antidrogas (Dirandro), la Dirección de Inteligencia (Dirin) y la Dirección de Operaciones Especiales (Diropesp), quienes cumplían tareas administrativas y ahora pasarán a reforzar esta labor policial.
Otros 100 agentes de la Diropesp formarán parte del Grupo Especial Contra el Crimen Organizado, quienes estarán en permanente alerta para la ejecución de operativos policiales y ser una respuesta táctica para hacer frente a los niveles de violencia de organizaciones criminales.
Además, un total de 130 policías de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirnic) serán parte de la Brigada contra Extorsiones, que permitirá orientar las operaciones de investigación hacia la actividad criminal.
/DBD/
Embajador de Perú en Israel, Manuel Cacho-Sousa, fue condecorado
“La Orden al Mérito por Servicios Distinguidos, en el Grado de Gran Cruz, que hoy entregamos al embajador destaca su labor en la asistencia a los peruanos que se vieron afectados por el recrudecimiento del conflicto en Medio Oriente”, dijo.
“En nombre del gobierno, mi especial agradecimiento al mayor general FAP David Velásquez; a los coroneles Víctor Vargas, Milko Klepatzki y Fidel Castro Herrera; al comandante Giancarlo Vargas; al mayor Sergio Navarro; al técnico inspector Elvis García Reátegui; al técnico de primera Orlando Valencia; y al suboficial de primera FAP José Roncagliolo Capcha”, indicó.
“Con verdadera vocación de servicio, atendieron a nuestros connacionales y brindaron acompañamiento, apoyo y facilitaron su retorno al Perú, en circunstancias particularmente difíciles, poniendo en riesgo, incluso, su propia integridad física”, agregó.
Familias en zonas de riesgo por el Fenómeno del Niño serán reubicadas
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) tomó la decisión de reubicar a más de 120 familias en Piura que actualmente residen en zonas de alto riesgo ante la amenaza del Fenómeno El Niño (FEN).
La titular del MVCS, Hania Pérez de Cuéllar, anunció que estas familias recibirán un bono de S/ 85,000 y tendrán la opción de elegir entre proyectos inmobiliarios operativos.
Este es un hecho sin precedentes, ya que se trata de la primera reubicación de familias en zonas de riesgo no mitigable. La ministra destacó que en el pasado ha habido intentos fallidos, pero esta vez se están tomando medidas legales para garantizar la reubicación en viviendas seguras.
El sábado se firmó un acuerdo en el que 120 familias en Piura aceptaron ser reubicadas y recibirán el bono de aproximadamente 85,000 soles para adquirir una nueva vivienda en provincias.
Hania Pérez de Cuéllar calificó este logro como un éxito del Gobierno y estableció como objetivo del MVCS reubicar casi 400 familias a nivel nacional antes de fin de año.
La ministra también informó que hasta la fecha se ha ejecutado el 65% de las actividades planeadas para las zonas declaradas en emergencia debido al Fenómeno El Niño.
Estas actividades cuentan con un presupuesto total de 518 millones de soles, destinados a las localidades en situación de emergencia.
/ML/
Plantean 4 años de espera para que extranjeros consigan nacionalidad peruana
La congresista Lady Camones, del partido APP, presentó un proyecto de ley en el Congreso que propone un aumento en el tiempo de espera para que extranjeros puedan solicitar la nacionalidad peruana por matrimonio.
Según la propuesta, en lugar de los dos años actuales, los extranjeros deberían esperar cuatro años para hacer esta solicitud. Este proyecto busca reformar la Ley de Nacionalidad, reemplazando a la actual Ley 26574.
El artículo 12 del proyecto establece que las parejas en las que uno de los cónyuges sea extranjero deberán demostrar una unión continua de al menos cuatro años inmediatamente antes de presentar la solicitud de nacionalidad.
Se enfatiza que la nacionalidad peruana adquirida de esta manera puede ser revocada si se demuestra que se contrajo matrimonio de mala fe.
La congresista Camones argumenta que la ley actual necesita ser actualizada, ya que se promulgó en 2009 cuando Perú era un país de tránsito de extranjeros, y ahora se ha convertido en un destino para un gran número de venezolanos desde 2018.
Además, señala que la modalidad de obtener la nacionalidad por matrimonio se ha vuelto más común en los últimos años y puede estar siendo mal utilizada.
El proyecto de ley también establece como requisito para obtener la nacionalidad peruana que el solicitante no tenga antecedentes penales, policiales o judiciales en el territorio nacional o en el extranjero.
Asimismo, se propone un procedimiento especial para otorgar residencia o protección a niños en situación de abandono cuyos padres son presuntamente extranjeros hasta que alcancen la mayoría de edad y puedan acceder a la nacionalidad.
/ML/
Canciller Ana Cecilia Gervasi presentó su renuncia
“Habiendo cerrado este ciclo, presento ante ustedes, señora presidenta, mi renuncia al cargo de ministra de Relaciones Exteriores. Seguiré colaborando con usted y con el Perú desde las responsabilidades que me toquen desempeñar en mi calidad de funcionario diplomática de carrera”, se lee en la carta.