Comerciantes del triángulo Grau organizan marcha en contra de vendedores ambulantes
Con temor y descontento, cientos de comerciantes formales han denunciado esta tarde la permanente presencia de vendedores informales apostados desde hace tres años en los exteriores de las galerías, lo que genera competencia desleal y por ende pérdidas económicas al ver reducidas sus ventas.
Ya cansados de esta situación, las 51 galerías se organizarán para salir a marchar y levantar su voz de protesta frente al alcalde de Lima, Rafael López-Aliaga, para que retire la venta informal del triángulo Grau.
“Tenemos que coordinar para hacer una marcha de protesta frente al alcalde, porque no puede hacerse de oídos sordos”, refirió Aurelia Quispe Huarcaya, accionista del C.C. Turismo Tacna además a Radio Nacional.
Quispe Huaracya, Además denunció que el grupo de empresarios viene recibiendo amenazas por parte de vendedores informales, por lo que temen por su vida e integridad.
/EH/
Presidenta Dina Boluarte y Ministro Morgan Quero inauguran undécima escuela bicentenario
Las Escuelas Bicentenario siguen multiplicándose en el territorio nacional y esta mañana la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el ministro de Educación, Morgan Quero, inauguraron la Escuela Bicentenario IE 7207 Mariscal Ramón Castilla, el undécimo local de este gran proyecto de infraestructura educativa construido con una inversión de S/65 millones para albergar a 1500 alumnos de primaria y secundaria de San Juan de Miraflores.
El ministro Quero señalo que hasta fines de este año el Gobierno otorgará 31 Escuelas Bicentenario y, para el año 2025, otras 44 escuelas beneficiarias de 118 000 estudiantes de Lima Metropolitana y 9 regiones del país.
“Estas 75 Escuelas Bicentenario, que se ejecutarán con una inversión total de S/5900 millones, son un importante avance en el proceso de cierre de la brecha de infraestructura educativa y mejorarán considerablemente las condiciones de estudio de nuestros escolares”, dijo.
El ministro informó que La Escuela Bicentenario Mariscal Ramón Castilla cuenta con un taller de industrias alimentarias con modernos equipos para las especialidades de Panadería, Lácteos y Procesamiento de Granos, que capacitarán a los estudiantes para el trabajo o el desarrollo de un emprendimiento.
Esta nueva Escuela Bicentenario, cuya construcción se inició en agosto del año pasado, tiene 39 aulas para clases; 4 aulas de innovación con laptops, pantalla para proyector y pantalla interactiva; 2 talleres creativos y de arte; laboratorio de ciencia y tecnología; 2 salas de usos múltiples y biblioteca.
La IE 7207 Mariscal Ramón Castilla, creada hace 36 años, cuenta con una jornada escolar regular y secundaria con formación técnica. Ha sido reconocida por la UGEL 01 como una de las mejores instituciones educativas del distrito.
/MPG/NDP/
¿Cómo reconocer a un trabajador de Luz del Sur y evitar caer en estafas?
Los clientes pueden verificar, vía web, si tienen un trabajo programado o inspección de medidor, consultar los datos del personal técnico con su DNI y verificar si la placa del vehículo pertenece a la compañía.
Ante los casos de robo, suplantación e intentos de estafa mediante cobros indebidos relacionados con los servicios de electricidad, Luz del Sur ofrece una guía rápida para ayudar a los ciudadanos a identificar a sus trabajadores y evitar ser víctimas de delincuentes.
- Identificación: Los clientes pueden solicitar al trabajador o contratista su credencial y DNI para confirmar vía web si efectivamente trabaja en la compañía. A través de www.luzdelsur.pe/es/VisitaPersonal, se puede consultar si tiene un trabajo o inspección de medidor programado en su suministro, verificar los datos del personal técnico y hasta si la placa del vehículo pertenece a la compañía.
- Uniforme e implementos: Los operarios de Luz del Sur visten un casco especial, con visor, para protección de operaciones eléctricas, así como herramientas y guantes especiales. El casco de color anaranjado identifica a los trabajadores de Luz del Sur, y el azul, a los colaboradores de las empresas contratistas.
- Procedimiento de lectura de medidor: Es importante detallar que los trabajadores de Luz del Sur encargados de leer el consumo registrado por los medidores siempre trabajan de forma personal, es decir una sola persona, no en grupo. Estas lecturas se realizan todos los meses. En caso el medidor esté ubicado dentro de una casa, solo debe de ingresar una persona de la empresa luego de identificarse debidamente.
- No se realizan cobros a domicilio: Los trabajadores que supervisan los suministros de los domicilios no deben de realizar cobros de servicio o mantenimiento por ningún motivo, ni cobros en efectivo o digitales. Todos los pagos son a través de los canales autorizados y se registran en el recibo mensual.
- Visitas por mantenimiento: Para estas acciones, Luz del Sur envía previamente una carta a sus clientes donde solicita la presencia de algún residente, para que este pueda facilitar el ingreso, de ser el caso. Si usted no solicitó una visita ni recibió la carta pueden comunicarse con el Fonoluz al 617-5000 para realizar las consultas del caso o verificarlo mediante la web.
/NDP/PE/
Hoy inicia juicio oral contra Sergio Tarache por feminicidio
El segundo Juzgado Penal Colegiado Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima iniciará hoy a las 11 a. m. el juicio oral vía virtual contra Sergio Tarache Parra por el delito de feminicidio agravado de Katherine Gómez Machare.
Como se recuerda, Tarache, natural de Carabobo, en Venezuela, roció con gasolina y luego prendió fuego a la joven Katherine cerca de la Plaza Dos de Mayo el 18 de marzo de 2023. Días después, Gómez perdería la vida producto de las graves quemaduras en su cuerpo.
En tanto, Tarache logró huir del país hacia Colombia, sin embargo, logró ser ubicado y extraditado en enero del 2024.
El segundo despacho de la sexta Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Violencia contra la Mujer solicitó 30 años, 6 meses y 20 días contra este venezolano por el delito de feminicidio con el agravante de gran crueldad o alevosía.
No obstante, la madre de la víctima expresó su total rechazo por la pena solicitada por el Ministerio Público contra el asesino de su hija, pues su familia pide la cadena perpetua.
La audiencia será virtual y contará con la participación del sujeto desde el establecimiento penitenciario Ancón Uno donde se encuentra recluido.
/AC/
ATU busca prevenir accidentes de tránsito con jornadas de seguridad vial
Con el objetivo de prevenir siniestros de tránsito con consecuencias fatales y lesiones graves, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en coordinación con la ONG Conquistadores Club y la Municipalidad Distrital de Ventanilla, realizó, en el marco de la campaña ‘Acciones que nos cuidan’, jornadas de orientación y sensibilización en diversas vías para salvaguardar la integridad de peatones, ciclistas, conductores, operadores de transporte y otros usuarios viales.
Un equipo de la ATU acudió a la Plaza Bolognesi en el Centro de Lima, al Parque Kennedy de Miraflores, y a la intersección de la Av. La Playa con la calle Los licenciados en Ventanilla e invocó a los operadores de transporte público y a conductores en general a cederle el paso a peatones y ciclistas al ser usuarios vulnerables en las vías, a respetar los límites de velocidad de 30 km/h y 50 km/h establecidos en vías urbanas; y a no realizar maniobras temerarias como cambiar de carril intempestivamente o competir con otras unidades.
Del mismo modo, se les exhortó a los peatones a respetar las luces del semáforo, a mirar hacia ambos lados de la vía antes de cruzar, a usar los cruceros y puentes peatonales, y a no utilizar el celular cuando circulan en el espacio público para mantenerse siempre alerta.
En ambas jornadas de sensibilización participaron niños y adolescentes de la ONG Conquistadores Club y personal el municipio de Ventanilla, en cuyo distrito se hizo un llamado a los operadores de transporte a respetar el pase libre de las personas con discapacidad severa.
La ATU está comprometida con velar por la seguridad vial de los usuarios, sobre todo de los más vulnerables, por lo que promueve el respeto y cumplimiento del Reglamento Nacional de Tránsito para reducir y prevenir la siniestralidad. En efecto, en lo que va del año, se han orientado a más de 48 000 usuarios viales en diversas jornadas de sensibilización en Lima y Callao.
/AC/NDP/
Cierran Panamericana Norte tras incendio de camión de gaseosas
Un sector de la Panamericana Norte, en el tramo de norte a sur, a la altura del óvalo Naranjal, se mantiene aún cerrada al tránsito vehicular tras el incendio de un camión que transportaba gaseosas.
El siniestro, que se habría debido a un cortocircuito, hizo bajar de la unidad a sus tres ocupantes, quienes salvaron de sufrir alguna quemadura. El vehículo quedó completamente calcinado.
Los ocupantes del camión informaron que se dirigían al distrito de Independencia para realizar entregas cuando se produjo el incendio
Debido al cierre parcial de la Panamericana Norte, en sentido hacia el sur, las autoridades recomendaron a los conductores utilizar rutas alternativas para evitar mayores congestiones en el tránsito vehicular.
La emergencia fue reportada a las 08:00 am. Hasta el lugar llegaron tres unidades de bomberos. A estas horas todo ya se encuentra controlado y se espera la apertura de la vía.
/AC
Panamericana Sur fue desbloqueada tras fuga de cisterna con gas
Luego de más de ocho horas, se procedió a la apertura vehicular en la Panamericana Sur, situada en la altura de El Derby, en San Borja, donde se constató la fuga de gas de un camión cisterna que contenía seis mil galones de GLP.
La cisterna sufrió un impacto debido a la proximidad de un camión que se encontraba en el mismo carril. Después de la colisión, se produjo la fuga de gas, lo cual provocó un temor en los conductores que transitaban por el lugar. Hasta ese punto llegaron ocho unidades del Cuerpo de Bomberos.
Tras controlar la emergencia, personal especializado realizó el trasegado del combustible de la unidad siniestrada hacia otra cisterna, con el fin de poner fin a la fuga, que se inició alrededor de las 8 de la mañana.
La congestión vehicular se extendió desde Puente Nuevo y hasta la Vía de Evitamiento con dirección al sur. Por consiguiente, los conductores y los usuarios del transporte desviaron su ruta o, en caso contrario, procedieron a abordar otros medios de transporte.
Los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios y también encargados de la empresa propietaria de la cisterna de gas llegaron hasta el lugar del accidente, con quienes trabajaron de manera coordinada para detener la fuga y restablecer el tránsito.
La concesionaria Lima Expresa, a través de sus redes sociales, informó que la gestión del accidente ocurrido debido a la fuga de gas finalizó y, en consecuencia, la Panamericana Sur ha sido desbloqueada, esperando que también se descongestione la Vía de Evitamiento, consentido al sur.
¿Qué hacer ante una fuga de gas?
Qué deben hacer las personas si se encuentran frente a una fuga de gas. Lo primero que se recomienda tras percibir el olor a gas es lo siguiente:
1. No encender ningún dispositivo electrónico o cualquier otro objeto inflamable.
2. No hacer contacto con enchufes ni encender o apagar la luz.
3. Realizar la evacuación de los ambientes en riesgo, sobre todo de menores de edad y adultos mayores.
4. Ventilar los ambientes, abriendo puertas y ventanas.
/MPG/ANDINA/
MTC realizó campaña de sensibilización vial en la estación Cabitos
En el marco de la “Semana de la Educación Vial”, El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección de Seguridad Vial realizó una intervención en la Estación Cabitos de la Línea 1 del Metro de Lima, con el fin de prevenir las muertes y lesiones por siniestralidad vial entre este sector poblacional.
Durante la Jornada, el MTC sensibilizó a los estudiantes que utilizan este medio de transporte para trasladarse a sus colegios sobre la importancia de crear una cultura vial desde la etapa escolar.
Asimismo, especialistas de la Dirección de Seguridad Vial brindaron a los estudiantes información sobre la importancia de que los conductores no excedan la velocidad de 30 km/h establecida en las zonas escolares, así como la relevancia de respetar las señales de tránsito en el espacio público.
La Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), se hizo presente e invocó a los escolares a cumplir y respetar las normas de tránsito. Igualmente, acudió una brigada contra el acoso en el transporte público, para que los alumnos que se desplazan por este medio puedan prevenir o denunciar este delito.
CAMPAÑAS INFORMATIVAS
Además, esta serie de actividades, se desplegarán en las instituciones educativas La Cantuta, del distrito de Lurigancho-Chosica, y Trompeteros, de Carabayllo, los días 3 y 5 de setiembre. De esta manera, se concientizará a más de 2 500 escolares en este tipo de peligros viales.
Del mismo modo, el 3 de setiembre, se brindará una capacitación a docentes de la Dirección Regional de Educación de Huancavelica, denominada ‘Recursos pedagógicos para desarrollar competencias en relación a la seguridad vial’.
El MTC también dictará el 5 de setiembre la conferencia virtual ‘Recursos pedagógicos para desarrollar competencias en relación a la seguridad vial’ y sobre comportamientos seguros al desplazarse en bicicleta a especialistas y directores de la Intervención Rutas Solidarias que impulsa el Ministerio de Educación.
Finalmente, el 6 de setiembre se dictará un taller a los estudiantes de las facultades de Educación de las universidades Antenor Orrego, César Vallejo, Universidad Nacional de Trujillo y Universidad Católica de Trujillo sobre ‘Cómo abordar los temas de Educación Vial en las aulas’.
/CRG/
Municipalidad de Miraflores impuso papeletas a conductores a través de aplicativo Lima reporta
La municipalidad de Miraflores, a través del aplicativo Lima Reporta, impusieron, entre enero y agosto de este año, un total de 1713 papeletas electrónicas por infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito en el distrito.
Las faltas más detectadas, por los inspectores de movilidad urbana, fueron las siguientes: estacionar el vehículo en zonas prohibidas o rígidas (G40), detenerse en el crucero peatonal (G41), estacionar frente a la entrada o salida de cocheras (G42), estacionar en entradas de hospitales o hidrantes de servicios contra incendios (G43).
Entre las vías miraflorinas donde se cometen más infracciones están las calles Alcanfores, San Martín, Suarez, Los Pinos, Mendiburu, Vidal, Inclán, Borgoño; así como las avenidas Benavides, La Paz, entre otras de importante circulación.
Cabe recalcar que este aplicativo, desarrollado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, funciona desde cualquier smartphone y en tiempo real. Los inspectores han sido debidamente capacitados a fin de captar las evidencias fílmicas y fotográficas que darán lugar a la aplicación de las sanciones.
El municipio de Miraflores promueve el uso de tecnología a través de la fiscalización electrónica; además invoca a los conductores a respetar las normas de tránsito, a fin de garantizar la seguridad y el ordenamiento vial del distrito.
/MPG/NDP/
Pronabec te comparte 6 tips para controlar el estrés y seguir con éxito tus estudios
Durante nuestros estudios superiores nos sentimos motivados y con expectativas por aprender algo nuevo; sin embargo, en ocasiones podemos experimentar estrés a causa de la carga académica, la presión por lograr nuestras metas, la adaptación a nuevos entornos u otros motivos. Si estás pasando por un proceso así, toma en cuenta estas seis recomendaciones que te comparte el Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), y continúa sin preocupaciones tus estudios.
“El estrés en la educación superior es un fenómeno muy común, así que entender por qué ocurre y cómo manejarlo puede marcar una gran diferencia en tu bienestar”, explica la psicóloga Noemí Huaman Taipe, también ganadora de Beca 18, convocatoria 2017. Además de afectar la salud mental, el estrés también tiene un impacto negativo en el rendimiento académico, pues podría reducir la capacidad para rendir en los estudios.
Sobre los motivos que pueden ocasionar que te sientas estresado durante tu etapa en la educación superior se encuentran:
- Carga académica: las fechas de entrega de tareas, los exámenes y las exigencias de los proyectos pueden acumularse rápidamente, a tal punto de parecer imposible culminar con todos los pendientes.
- Presión social: la necesidad de encajar, de hacer amigos y mantener una vida social activa puede ser abrumadora, especialmente cuando sientes que no tienes tiempo para nada más.
- Presión para lograr el mejor desempeño: el deseo de sobresalir y las expectativas, tanto tuyas como la de tus seres queridos, pueden ser abrumadoras.
- Incertidumbre profesional: el miedo a no cumplir con tus metas profesionales o a no encontrar trabajo tras graduarte puede ser una fuente constante de estrés y ansiedad.
- Problemas financieros: las preocupaciones económicas por los materiales de estudios u otros gastos también pueden causar estrés.
- Adaptación a nuevos entornos: mudarte a un nuevo lugar, hacer nuevos amigos y adaptarte a un ritmo de vida diferente resulta estresante para muchos.
Toma en cuenta estos seis tips para manejar el estrés
- Organiza tu tiempo: usa una agenda o una aplicación (Google Calendar, Notion, Todoist, Evernot, Myhours, Forest, etc.) para planificar tus tareas y fechas límite, así te aseguras de no olvidar nada, asimismo, puedes dividir las tareas más grandes en partes para un mejor manejo.
- Establece metas que sabes que podrás cumplir: no te exijas más de lo que es razonable. Acepta que no siempre se podrá cumplir con lo planificado y que está bien pedir ayuda cuando la necesites.
- Ten hábitos de sueño saludables: dormir lo suficiente es crucial. La falta de sueño no solo afecta tu rendimiento académico, sino también tu capacidad para manejar el estrés. Intenta tener una rutina de sueño regular.
- Haz ejercicio regularmente: el ejercicio es una excelente forma de liberar endorfinas, conocidas como hormonas de la felicidad. No necesitas una rutina de gimnasio intensa, recuerda que una caminata diaria o una sesión de yoga puede hacer maravillas.
- Habla sobre lo que sientes: no te guardes todo para ti. Habla con amigos, familiares o incluso compañeros de clase sobre lo que te preocupa. A veces, compartir tus pensamientos puede aliviar tu carga de estrés.
- Dedica tiempo para ti: encuentra actividades que disfrutes y que te permitan desconectarte, ya sea leer un libro, ver una serie o practicar una afición. Esto te ayudará a recargar energías.
¡Atención! Si te está costando llevar a cabo tareas cotidianas, ir a clases o incluso disfrutar de tu tiempo libre, es mejor pedir apoyo profesional. “Si piensas que te estás alejando de tus amigos, familiares y no encuentras soluciones a lo que te aflige, o experimentas constantes dolores de cabeza, insomnio o sentimientos de tristeza profunda, es mejor solicitar ayuda”, detalla la psicóloga Noemí Huaman.
Si deseas conocer sobre más servicios del Pronabec, visita su página web www.gob.pe/pronabec. Ante más consultas o dudas, puedes escribir al Facebook del Pronabec www.facebook.com/PRONABEC/, contactarte a la línea gratuita 080 00 00 18, a la central telefónica (01) 612 82 30 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.
/NDP/PE/