Locales

Más de 1000 kilos de basura marina fueron recogidas de la Playa Abtao en el Callao

En la zona cercana a la Fortaleza Real Felipe, en el mar del callao, se realizó una limpieza subacuática frente a la Playa Abtao donde se encuentra una gran cantidad de residuos, entre llantas, maderas, redes y plásticos, donde se logró sacar más de 1 tonelada de residuos, pero aún existen numerosos residuos por recoger.

“En la Playa Abtao frente a la Fortaleza Real Felipe se realizó una limpieza subacuática junto a buzos de la Marina de Guerra del Perú, donde más de 1000 kilos de basura marina fueron recogidas en un área de 500 m2 de fondo marino, se sacaron llantas grandes, medianas y chicas, maderas, botellas, latas, vidrios, telas, sogas, entre otros”, manifestó Arturo Alfaro, presidente de la ONG VIDA.

La ONG Vida en Alianza con la Municipalidad del Callao lleva a cabo la tarea de activar la playa Abtao con el fin de tenerla en buenas condiciones para el próximo verano y que la disfruten durante todo el año.

“En esta limpieza subacuática participaron buzos del Grupo de Salvataje de la Marina de Guerra del Perú, buzos artesanales, INPE-Medio Libre, vecinas y vecinos del Callao y voluntarios de la ONG Vida, institución que organizó la limpieza”, sostuvo.

De acuerdo a Arturo Alfaro, se llevó a cabo una evaluación del fondo marino en la zona y se constató una gran cantidad de basura marina en la zona del antiguo Muelle Darsena, junto al Muelle Sur de DPWORLD, Arturo Alfaro, zona donde se organizará otra limpieza de esa zona para seguir limpiando el fondo del mar del Callao.

/NDP/MPG/

02-09-2024 | 15:50:00

Vuelve el concurso de redacción periodística para estudiantes y profesionales en ¡escribe por la naturaleza!

Pon en valor tu talento para escribir, ¡escribe por la naturaleza! En su segunda edición, el “Premio Bárbara D’Achille en Periodismo de Naturaleza y Conservación” convoca a estudiantes de hasta 28 años y profesionales en ciencias de la comunicación y afines, mayores de 28 años a escribir por la riqueza biológica del Perú y el esfuerzo de los ciudadanos por conservar lo mejor de nuestra naturaleza, “NUESTRAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS”. Esta iniciativa es del Ministerio del Ambiente a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Diario El Comercio, y cuenta con el apoyo de la Estación Biológica Cocha Cashu y San Diego Zoo Wildlife Alliance-Perú.

El concurso establece dos categorías diferentes dependiendo de la edad (Noveles y Senior). Habrá seis ganadores, tres por cada categoría de edad, que recibirán premios por un valor total de 9,000 soles, viaje todo pagado de 4 semanas a la Estación Biológica Cocha Cashu, en el Parque Nacional del Manu (Madre de Dios), además de ver sus textos publicados en el Diario El Comercio. Suena bien, ¿verdad?

Las personas participantes deberán hacer uso de su creatividad para promover la biodiversidad del planeta y la necesidad de conservar su fauna y flora para toda su gente, peruanos y peruanas como tú, que encuentran una oportunidad maravillosa de vivir de la naturaleza y estar orgullosos de este gran legado en nuestro país.

Las propuestas deben enviarse al correo [email protected], adjuntando un artículo periodístico entre 600 y 1,000 palabras enfocado en algún tema interesante y novedoso que resalte la conservación y biodiversidad en el Perú (ver las bases).

Pueden participar personas de cualquier nacionalidad, pero que residan en el Perú.

El concurso busca reconocer y fomentar la labor periodística en la defensa y conservación del patrimonio natural del país, promover la responsabilidad ambiental del periodismo en los medios de comunicación e involucrar a los comunicadores en un tratamiento informativo con enfoque científico sobre la importancia de las áreas naturales protegidas, y en particular del Parque Nacional del Manu.

Los ganadores serán anunciados el 27 de noviembre y la ceremonia de premiación se realizará el 3 de diciembre.

Lee todas las bases del concurso:

https://www.gob.pe/institucion/sernanp/informes-publicaciones/5936983-bases-del-ii-concurso-premio-barbara-d-achille-en-periodismo-de-naturaleza-y-conservacion-2024

/NDP/PE/

02-09-2024 | 15:14:00

Hospital Santa Rosa reforzó vigilancia epidemiológica a 1,870 atenciones por dengue

El Hospital Santa Rosa brindó atención a 1,870 casos notificados por dengue, de los cuales un total de 1,633 fueron confirmados entre enero y agosto del presente año, mediante un acceso oportuno al diagnóstico y manejo clínico terapéutico, logrando la recuperación exitosa en los pacientes y garantizando así una atención de calidad en medio de esta emergencia sanitaria.

El Director General del Hospital Santa Rosa, el Dr. Raúl Nalvarte Tambini, destacó que la institución redobló esfuerzos para ofrecer un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno a cada paciente ingresado en la institución con síntomas de dengue. "Hemos implementado nuestra Unidad de Vigilancia Clínica, con todas las medidas de bioseguridad y protocolos estrictos que nos han permitido actuar de manera eficaz, priorizando la recuperación y bienestar de nuestros pacientes", señaló el Dr. Nalvarte Tambini.

De los 1,870 casos atendidos, 190 fueron hospitalizados recibiendo la atención médica, los cuidados y la vigilancia permanente, siendo entre abril y mayo los meses de mayor incidencia del virus.

Además, el hospital ha fortalecido sus campañas de prevención y sensibilización en la comunidad, enfatizando la importancia de eliminar los criaderos del mosquito transmisor y adoptar medidas de protección. Estas acciones preventivas, ejecutadas por la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental de la institución santarrosina han sido clave para reducir la propagación del virus y proteger a la población.

De acuerdo a ello, el biólogo Eduardo Málaga, indicó que, actualmente se continúa con las estrategias de control dos veces al mes, realizando la colocación de las ovitrampas en las zonas de riesgo de posibles criaderos del hospital como las áreas verdes que colindan con la Av. Sucre, el área de Emergencia, la Unidad de Soporte Nutricional Multidisciplinario (USMEN), él área de Salud Ambiental y el área del programa de TBC en el local anexo del Jr. Moreyra y Riglos.

“Las ovitrampas son depósitos con agua que simulan las condiciones ambientales para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, deposite sus huevos. Al cabo de una semana se recolectan las muestras y se envían a la DIRIS Lima Centro, para efectuar la identificación y las medidas de prevención correspondientes”, agregó el biólogo Málaga.

El Hospital Santa Rosa exhorta a la comunidad a no bajar la guardia y mantener los protocolos para frenar la proliferación de los criaderos del mosquito Aedes aegypti, reafirmando su compromiso de continuar trabajando en el control larvario, ofrecer una atención de salud de calidad y seguir siendo un pilar fundamental en la lucha contra el dengue y otras enfermedades infecciosas.

/NDP/PE/

 

 

 

02-09-2024 | 14:55:00

Megapuerto de Chancay impulsará el agro nacional y convertirá a Perú en Hub de insumos agrícola

El inicio de operaciones del puerto de Chancay abre una gran oportunidad al agro nacional porque permitirá abaratar los precios de productos para la protección de cultivos (nutrición, fertilización y semillas), señaló el director ejecutivo de Cultivida, Rubén Carrasco.

También resaltó que la nueva infraestructura portuaria sería un hub clave para el ingreso de productos para la protección de cultivos que vienen principalmente de Asia (sobre todo desde China) y podría reexportarse desde Perú a otros países.

“Perú podría ser un centro de reexportación de productos para la protección de cultivos. Además, esta mayor importación de volúmenes generará precios muy ventajosos para Perú, lo que se traducirá en una mejor competencia en el mercado de insumos, beneficiando a los agricultores”, sostuvo.

Si nosotros ya somos grandes exportadores a nivel mundial en uva, arándanos, palto, esta nueva infraestructura portuaria permitirá hacernos más competitivos en los mercados de destinos.

Agregó que este beneficio no solo se verá en las exportaciones sino también en las importaciones, ya que los productos podrán ofertarse al consumidor final con mejores precios, pues impacta logísticamente, reduciendo el tiempo de viaje.

Este puerto se perfila como un hub porque ese megaproyecto promete mucho, incluso habrán alianzas con países vecinos para sacar productos a Asia por este puerto, eso ya se está mirando como proyecto.

Rubén Carrasco también se refirió a los grandes proyectos de irrigación (Chavimochic III, Chinecas, Majes Siguas II, entre otros) que se tiene estimado desarrollar en Perú y que permitiría incrementar la frontera agrícola en 250 mil hectáreas, lo que generaría un aumento de nuestras agroexportaciones, pero también produciría un dinamismo en el mercado de productos para la protección de cultivos.

Desde Cultivida se hace énfasis en que se prioricen dichos proyectos como la tercera etapa de Chavimochic que traerá más de 30.000 hectáreas adicionales, así como Chinecas y Majes Siguas. Se busca que el Midagri trabaje y se enfoque en destrabar y sacar adelante estos proyectos ya que es la gran oportunidad de extensión y ofertar productos en el exterior.

Industria de protección de cultivos crecerá en Perú

Rubén Carrasco consideró que el megapuerto de Chancay será un proyecto que traerá bienestar a los agricultores que viven en las zonas cercanas al puerto, puesto que verán un aumento en el valor de sus tierras, las mismas podrían convertirse en terrenos comerciales.

“Este tipo de cambios hay que verlos con buenos ojos. Los agricultores ubicados en el punto donde se está generando el proyecto van a tener un impacto positivo en el valor de sus tierras agrícolas, que se van a convertir en tierras lotizadas de negocios. Ahora ha subido el costo en 10 veces. Habrá una reducción del área agrícola y crecimiento de lotes”, destacó.

Aunque esto resultará en una reducción del área agrícola, el director de Cultivida enfatizó que el sector está en crecimiento y que es una oportunidad para que más actores se sumen a la agroexportación.

Además, manifestó que una gran parte de estos insumos de protección de cultivos proviene de Asia, por eso miran al puerto como un hub clave para la entrada de  productos para la protección de los cultivos.

Esto permitirá que lleguen al país volúmenes muy altos de insumos como plaguicidas, pesticidas, herbicidas, facilitando su reexportación a otros países. Esta mayor importación de volúmenes generará precios muy ventajosos para Perú, lo que se traducirá en una mejor competencia en el mercado de insumos, incluyendo plaguicidas, fertilizantes y otros productos agrícolas. Esto beneficiará a los agricultores y tendrá un impacto positivo en los precios, explicó.

De cara al 2025, el ejecutivo anticipó más oportunidades, debido a que Perú está ganando más visibilidad en mercados internacionales, aunque también advirtió los desafíos como las condiciones climáticas y el comercio ilegal, que representa el 14% del sector.

Por otro lado, indicó que, en los últimos años, ha habido un notable incremento en el uso de productos biológicos en la agricultura debido a la inversión de las empresas en innovación para desarrollar moléculas más efectivas, las cuales responden a normativas más exigentes.

/NDP/PE/

02-09-2024 | 14:44:00

Qali Warma organiza mesas técnicas para recibir aportes sobre el servicio alimentario 2025

Con la finalidad de ampliar la cantidad de instituciones y empresas que brinden sugerencias y aportes a las especificaciones técnicas de alimentos que formarán parte del servicio alimentario escolar 2025, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), desarrollará las mesas técnicas “Por una alimentación escolar saludable y de calidad”, entre el 5 y 13 de setiembre.

Las mesas técnicas permitirán informar a los productores, fabricantes y proveedores sobre las especificaciones técnicas de alimentos, así como recoger las sugerencias y aportes con el fin de adquirir alimentos de alta calidad para más de 4.1 millones de niños y niñas escolares de todo el Perú, durante el Proceso de Compras 2025.

Las mesas técnicas, que se desarrollarán en la sede institucional, se han conformado sobre 6 grupos de alimentos en las siguientes fechas:

  1. Carne y productos cárnicos (jueves 5 de setiembre, a las 9:00 a.m.)
  2. Pescado y productos pesqueros (jueves 5 de setiembre, 3:00 p.m.)
  3. Huevos y productos a base de huevo, edulcorantes, sales, bebidas, galletas y chocolates (viernes 6 de setiembre, 9:00 a.m.)
  4. Cereales y productos derivados de cereales, tubérculos, frutas y hortalizas (viernes 6 de setiembre, 3:00 p.m.)
  5. Panificación y proveedores (martes 10 de setiembre, 3:00 p.m.)
  6. Productos lácteos y análogos, aceites y emulsiones grasas (viernes 13 de setiembre, 3:00 p.m.)

Los interesados en participar, de acuerdo a su rubro, pueden inscribirse en cualquiera de las seis mesas técnicas a través del enlace: https://facilita.gob.pe/t/13471, que se encuentra publicado en la página web institucional. Cabe señalar que cupos son limitados y el plazo de inscripción cierra un día antes de cada reunión.

Especificaciones técnicas publicadas

Al margen de las mesas técnicas, los 60 proyectos de actualización de las especificaciones técnicas de alimentos ya se encuentran publicados en el enlace: https://acortar.link/U8GQD5, A través de ese enlace también se recibirán sugerencias y aportes hasta el 18 de septiembre.

Dichos proyectos establecen las características técnicas y requisitos de certificación obligatoria que los alimentos deben cumplir para participar en el proceso de compras 2025.

/NDP/PE/ 

 

 

 

02-09-2024 | 14:33:00

Encuentran equipos de rayos X inoperativos en Hospital del Niño y falta de médicos radiólogos

La Contraloría General de la República advirtió algunas situaciones adversas sobre la atención a los pacientes pediátricos en el Departamento de Investigación, Docencia y Atención en Diagnóstico por Imágenes del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), ubicado en el distrito de Breña. Encontraron equipos de rayos X inoperativos, falta de médicos radiólogos, salas del servicio de radiografía usadas como almacenes y personal tecnólogo con licencias vencidas o en trámite.

Mediante el Informe de Visita de Control N° 029-2024-OCI/3753-SVC, se dio a conocer los resultados de la supervisión al servicio de atención a pacientes pediátricos, así como el equipamiento y condiciones de la infraestructura del citado Departamento en el Hospital del Niño, encargado de investigar, atender y ofrecer docencia en apoyo al diagnóstico mediante imágenes y radiología.

Una de las situaciones expuestas son los seis equipos fijos de rayos X inoperativos y sin reparación, lo que ha generado que se usen equipos rodables para la prestación del servicio, los cuales tienen como función principal la realización de procedimientos de forma eventual o de emergencia; sin embargo, su uso continuo en jornadas diarias completas, acortaría su vida útil. Adicional a ello, este mayor desgaste del equipo podría comprometer la calidad de la placa radiológica tomada y la realización de otros procedimientos posteriores.

Estos equipos radiológicos reportados como inoperativos representan casi un tercio del total de equipos, y su estado podría generar demoras en la atención de los pacientes pediátricos. Es por ello que la comisión de control solicitó información sobre su reparación, la cual está programada para los meses de junio, octubre y diciembre de 2024, según el cronograma de mantenimiento preventivo de equipos del Departamento de Diagnóstico por Imágenes.

Otro de los hechos evidenciados es el uso de las salas del servicio de rayos X como almacén de equipos médicos inoperativos y otros materiales. Por ejemplo, en la Sala N° 5, ubicada en el primer piso del servicio de Rayos X del Departamento, se encontraron un equipo fijo y dos equipos rodables de rayos X inoperativos. Dichos equipos cuentan con varios años de inoperatividad, fueron dados de baja y están a la espera de ser retirados del INSN Breña. Además, hallaron varias cajas que contenían ramas, base del árbol de navidad y estrella luminosa, según sus etiquetas, entre otras sin rótulo.

Asimismo, en la Sala N° 2 ubicada en el sótano del Servicio de Radiodiagnóstico, almacenan otros equipos de oficina como una impresora para los informes de rayos X inoperativa, computadoras en desuso y mandilones de plomo con moho en malas condiciones. Al no encontrarse operativas todas las salas, se genera un retraso en la atención, además de la afluencia de pacientes en espera y afectación en la calidad del servicio brindado.

Entre otro de los hechos detectados, la Contraloría advirtió la falta de médicos radiólogos, lo cual podría afectar el servicio que brinda el INSN de Breña. Se conoció que el Departamento de Diagnóstico por Imágenes viene solicitando desde el mes de enero del 2024 la contratación de médicos radiólogos, para que emitan los informes que se encuentren pendientes; sin embargo, a la fecha no se ha realizado dicha contratación. Lo evidenciado afecta la capacidad para manejar la alta demanda de solicitudes llegando así a una acumulación de estudios sin informar, lo que compromete la calidad del servicio y pone en riesgo la atención oportuna y efectiva de los pacientes pediátricos.

Del mismo modo, alertaron que cinco tecnólogos médicos no cuentan con la licencia otorgada por la OTAN (Oficina Técnica de la Autoridad Nacional) del Instituto Peruano de Energía Nuclear, como lo exige la Ley de regulación del uso de fuente de radiación ionizante. La situación expuesta genera el riesgo de que no apliquen los protocolos de protección radiológica para sí mismos y para los pacientes pediátricos; y que no cuenten con el conocimiento y destreza para utilizar los equipos radiológicos, y evitar su posible deterioro y pérdida de la vida útil.

Vale recalcar que el INSN Breña tiene Categoría III-2 al tratarse de un establecimiento de salud de atención especializada en el campo clínico y quirúrgico de pediatría, alcanzando el máximo nivel de atención y capacidad resolutiva en esta especialidad médica. Es así que la Contraloría puso en conocimiento de la entidad las situaciones adversas identificadas para que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan.

/NDP/PE/

02-09-2024 | 14:26:00

Víctor Delfín agrega anillo a su escultura del Parque del Amor

El artista peruano Víctor Delfín, conocido por su destacado trabajo como pintor, grabador y escultor, sorprendió al público, ya que a 30 años de la creación de su emblemática escultura “El beso”, situada en el Parque del Amor, añadió un nuevo elemento su creación artística: un anillo de compromiso.

En un emotivo video compartido en redes sociales, Delfín anunció que, después de tres décadas de presencia ininterrumpida en el famoso parque miraflorino, "los enamorados de la icónica estatua del Parque del Amor se comprometen con un anillo Tiffany.

Esta declaración del artista no solo conmemora el aniversario de su obra más representativa, sino que también le da un giro inesperado y poético a la narrativa que envuelve a esta popular escultura.

"Hace 30 años que hice una escultura con este tema 'El beso' y es momento que adquieran un compromiso”, comentó Delfín, al dejar entrever que el amor representado por su obra ha alcanzado un nuevo nivel de significado.

Para marcar esta celebración, el artista peruano elaboró una réplica exacta de un anillo Tiffany, que colocó al lado de la escultura. 

Esta intervención artística no pasa desapercibida, y se ha convertido en una atracción para los visitantes del parque, especialmente para los enamorados, quienes no dudan en tomarse fotos junto a este sorprendente y creativo detalle.

Con esta nueva intervención, Delfín reforzó su posición como uno de los artistas más destacados del Perú, al mismo tiempo que continúa promoviendo el amor en todas sus formas, celebrando 30 años de un beso interminable que, finalmente, se sella con un compromiso simbólico y eterno.

/DPQ/

02-09-2024 | 14:24:00

Huaycán: PNP interviene bunker y detienen a 39 personas

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez informó hoy que 39 personas fueron detenidas en un local comercial en Huaycán donde se encontró armas, granadas de guerra de fuego y drogas.

Entre los detenidos se encuentran 4 menores de edad y un efectivo policial quienes serán dispuestos antes las autoridades respectivas, afirmó el titular de dicha cartera.

"En un operativo realizado en horas de la madrugada en Huaycán se intervenido a 39 personas supuestamente pertenecientes a una organización criminal; en el bunker hemos encontrado armas de fuego, municiones, drogas y una granada que la UDEX está procediendo a desactivar. Entre los detenidos hay un efectivo policial en situación de actividad", precisó. 

Santiváñez indicó también que en esta acción policial se detuvo, una vez más, al sicario conocido como “El Tumbo” quien fue capturado hace un mes junto con otros peligrosos delincuentes, pero que lamentablemente fue puesto en libertad.

El ministro del Interior Juan José Santiváñez lideró operativo donde la Policía Nacional del Perú ha detenido, una vez más, al sicario conocido como “El Tumbo”, además de un efectivo policial en actividad.

SG/NDP/ ANDINA

02-09-2024 | 07:03:00

ATU solicita Consejo de Estado para enfrentar las extorsiones en el transporte urbano

La Autoridad del Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU) solicitó este domingo, en oficio enviado el Ministerio del Interior, la convocatoria a una sesión del Consejo de Estado, para adoptar medidas frente a la extorsión y atentados contra las empresas y operadores del transporte. urbano de pasajeros en Lima y Callao.

A través de un comunicado, la ATU señala que, ante esta situación, resulta urgente “esfuerzos articulares en conjunto entre los tres poderes del Estado y organismos autónomos, que contribuyan a frenar estos delitos y salvaguardar la seguridad del sistema de transporte en beneficio de la población”.

El Consejo de Estado está conformado por los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), la Fiscalía de la Nación, la Junta Nacional de Justicia, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General de la República.

“Ante la creciente inseguridad que afecta el servicio de transporte urbano en Lima y Callao, causada por extorsiones y atentados que ponen en alto riesgo la seguridad e integridad de los operadores de transporte y de los usuarios, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), con el sentido de urgencia que esta situación americana, ha promovido mesas de trabajo entre operadores de transportes y la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú (Dirincri), con el propósito de aunar esfuerzos con la PNP, que permita intensificar las acciones preventivas en puntos álgidos, así como las investigaciones que contribuyan a la desarticulación y lucha contra la criminalidad”, señala el pronunciamiento.

 

 

 

 

 

 

01-09-2024 | 16:44:00

Defensoría del Policía denunciará a juez que liberó a agresor de PNP

La Defensoría del Policía denunciará al magistrado del Poder Judicial (PJ), Lolo Fernando Valdez, por dar libertad a sujeto que intentó arrollar a una agente policial durante una intervención realizada el pasado 27 de agosto en la ciudad de Lima.

El juez del Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria, de la sede central del Callao, dispuso erróneamente la libertad del agresor Carlos Augusto Galván Badaracco, de 57 años, a pesar de que el imputado confesó haber actuado con violencia en perjuicio de la suboficial de segunda PNP Claudia Paola Revolledo Mendoza.

Ante ello, el director general de la entidad, Máximo Ramírez, expresó que este hecho no puede quedar impune tras la negligencia del juez, quien intentó justificar su decisión por presunta falta de evidencia.

“Es inaceptable que, a pesar de que exista una confesión por parte del agresor a las autoridades y el testimonio de la agraviada e incluso de testigos, un representante del PJ haya emitido este fallo que no resiste análisis y sienta un mal precedente para la justicia en el país”, subrayó Ramírez.

Asimismo, el titular de la Defensoría del Policía evidenció el pedido del Ministerio Público de nueve meses de prisión preventiva contra el agresor.

Cabe resaltar que, los hechos se suscitaron durante la intervención policial realizada en el cruce de las avenidas Elmer Faucett y Venezuela, donde se registró una tentativa de homicidio calificado al arrastrar por 20 metros con su vehículo a la suboficial.

Al respecto, Ramírez indicó que el sujeto debería ser procesado por la comisión del delito de violencia y resistencia a la autoridad, en la modalidad agravada.
 

/CRG/

 

01-09-2024 | 16:39:00

Páginas