MIMP investiga video donde se castiga físicamente a niños de comunidad awajún
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) rechazó tajantemente la violencia ejercida contra la niñez y adolescencia en todas sus formas al referirse a un video donde se puede observar a dos niños de la comunidad awajún, en la Amazonía del país, siendo castigados físicamente.
“Rechazamos cualquier tipo de violencia contra nuestras niñas, niños y adolescentes. El MIMP ha tenido acceso a un video que está circulando en redes sociales, donde se muestra castigos físicos a niños en una comunidad indígena de nuestro país”, informó a través de la red social X.
Agregó que la institución ya está tomando medidas para identificar el lugar de los hechos y a los posibles afectados, con el fin de intervenir y contribuir a su protección.
¿Qué se puede observar en el video?
El video que ha motivado el comunicado del Ministerio de la Mujer muestra cómo dos niños son obligados a dar vueltas sobre una planta llamada ishanga, muy conocida por sus espinas filosas.
Durante este proceso, los niños de la comunidad awajún lanzan gritos de dolor que no detienen a los adultos responsables de esta supuesta ceremonia que los ayudará a ganar virilidad.
Un joven de este pueblo originario amazónico hizo la denuncia de dicha práctica que ha sido normalizada en algunas comunidades indígenas.
Según la ENARES 2019, en el Perú, el 58.5% de la población adulta tolera o justifica el castigo físico a niños, niñas y adolescentes.
/AC/
Jesús María: Ministerio Público inicia diligencias preliminares tras asesinato de policía
El Ministerio Público inició las diligencias preliminares para el esclarecimiento del asesinato de un efectivo policial, quien fue atacado con arma de fuego en el distrito limeño de Jesús María.
Se trata de Jefferson Arohuilca Hurtado (23), quien se desplazaba a su centro de trabajo, el Hospital Central de la PNP Luis N. Sáenz, cuando fue interceptado por un motorizado, el cual, según testigos, iba vestido como un repartidor de delivery.
Al momento del ataque, el suboficial de tercera intentó ponerse a buen recaudo detrás de automóviles y árboles de la cuadra, pero desafortunadamente recibió 3 disparos en el cuerpo y uno en la cabeza.
Mediante la red social X, la Fiscalía señala que tras conocer los hechos el fiscal provincial Wilfredo Avellaneda Esaine, de la Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Centro (fiscal de turno), se apersonó al lugar de los hechos para el levantamiento del cadáver junto con el médico legista y peritos policiales.
Finalmente, reitera el compromiso de continuar trabajando en la persecución del delito, siempre en defensa de la legalidad y en la eficiente administración de justicia en nuestro país.
/AC/
Dilbert Aguilar se encuentra internado en UCI
Dilbert Aguilar fue nuevamente internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debido a complicaciones en su salud. La orquesta La Tribu, a la que Aguilar pertenece, informó sobre esta situación a través de un comunicado en sus redes sociales, donde mencionaron que el líder de la agrupación fue llevado a la UCI tras enfrentar días de problemas de salud.
"Con mucha tristeza lamentamos comunicar el delicado estado de salud de nuestro líder de orquesta, Dilbert Aguilar, quien ya días atrás viene atravesando episodios delicados de salud y se encuentra nuevamente internado en el área de Unidad de Cuidados Intensivos", informó la orquesta en su comunicado.
Además, la agrupación solicitó a sus seguidores que recen por la recuperación del cantante de cumbia. "Pedimos desde ya nos ayuden con sus oraciones y fuerzas para que salga ganador de esta lucha lo más pronto y vuelva a los escenarios a seguir brindando lo mejor de su talento y repertorio", expresó la orquesta.
Cabe recordar que, hace unos meses, Dilbert Aguilar enfrentó un grave cuadro de neumonía que lo mantuvo internado en la UCI de un hospital de EsSalud durante un largo periodo. Tras superar esta situación, Aguilar regresó a los escenarios, pero ahora enfrenta una nueva recaída de la que se espera se recupere pronto.
/PR/
MML entrega a la ATU llaves del terminal Chimpu Ocllo
El terminal Chimpu Ocllo del Corredor de la ampliación del Metropolitano ya es una realidad. En un acto oficial, la presidenta ejecutiva de Emape, Jessica Villegas Vásquez, entregó las llaves, el patio taller y la vía del Corredor a la presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), Marybel Vidal.
Con esta entrega, la responsabilidad de poner en operación este nuevo sistema de transporte rápido, moderno y seguro recae en la ATU, con el objetivo de beneficiar a millones de vecinos de Lima norte y otros distritos de la capital.
Este nuevo servicio de transporte masivo en Lima norte contribuirá a descongestionar las largas colas que se forman a diario en la estación Naranjal del Metropolitano, lo que hace urgente su puesta en funcionamiento para facilitar el traslado de los vecinos.
/PR/
Santa Rosa de Lima: miles de fieles acuden al Pozo de los Deseos a depositar sus cartas
Miles de fieles de distintas partes del país se reúnen en el Santuario de Santa Rosa de Lima, ubicado en la cuadra 1 de la avenida Tacna, para depositar sus cartas en el tradicional “Pozo de los Deseos”, con la esperanza de recibir un milagro de la patrona de América y Filipinas.
Desde las 6 de la mañana, cientos de personas han formado largas colas para ingresar al santuario y venerar a Santa Rosa de Lima, solicitando una gracia o bendición personal o familiar. Uno de los rituales más destacadas de esta celebración es dejar una carta en el pozo, una tradición en la que los fieles confían sus más íntimos deseos y necesidades a la santa.
Juan Mendoza, un devoto que viajó desde Arequipa con su familia, expresó: “Vine desde Arequipa con mi familia para pedirle a Santa Rosa por la salud de mi madre”. Por su parte, María Rodríguez, quien también esperaba su turno para ingresar al santuario, señaló: “Desde que era pequeña, mi familia siempre ha venido a esta celebración. Es un momento para pedir por nuestras familias y agradecer por las bendiciones recibidas”.
Para manejar la gran cantidad de visitantes, el santuario ha implementado medidas especiales, incluyendo controles de seguridad y áreas de descanso para garantizar la comodidad de todos los devotos.
El santuario permanecerá abierto hasta las 8:00 p. m., permitiendo a los fieles expresar sus deseos y recibir la bendición de Santa Rosa, en una festividad que no solo honra a la santa, sino que también refuerza el sentido de comunidad y solidaridad entre los creyentes.
/PR/
Presidenta Boluarte participó en homenaje a Santa Rosa de Lima
La efigie de la venerada santa recorrió en procesión las calles del Centro Histórico de Lima, llevada en andas por personal de la Policía Nacional y enfermeras, gremios que la reconocen como Patrona.
A su paso por la Plaza de Armas y Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte, acompañada por los ministros de Educación, Morgan Quero; de Justicia, Eduardo Arana, y de Energía y Minas, Rómulo Mucho, salió a las afueras de la sede del Poder Ejecutivo.
Allí se encontró con el comandante general de la Policía, Víctor Zanabria, y el ministro del Interior, Juan Santiváñez.
Minutos antes el mencionado representante del Poder Ejecutivo estuvo, junto a oficiales policiales, cargando las andas de Santa Rosa a su salida de la Catedral de Lima, donde se ofició una misa en su honor.
Cargó andas de la santa
La imagen de la santa se detuvo en el frontis del Palacio de Gobierno, donde la mandataria entregó una ofrenda floral y oró.
En este tramo de la procesión, las andas fueron cargadas por las integrantes femeninas de la Hermandad de Santa Rosa. Estas invitaron a la presidenta Dina Boluarte a cargar también a la imagen, lo que hizo durante unos metros.
Luego de ello, la procesión continuó y la presidenta y sus ministros retornaron a la sede del Poder Ejecutivo.
/AC/Andina/
En dos meses comenzará a funcionar el terminal Chimpu Ocllo y patio taller del metropolitano
En un plazo máximo de dos meses se instalará el terminal Chimpu Ocllo y el patio taller de la ampliación norte del Metropolitano, luego de que la Municipalidad de Lima brindará hoy a la Autoridad de Transporte Urbano las llaves de ambas infraestructuras, señaló la representante de la entidad de transporte, Marybel Vidal.
“A partir de ahora, con la entrega de esta infraestructura, hay procedimientos contractuales que tenemos que seguir. De acuerdo a los procedimientos que tenemos, hay temas administrativos. Pero esperamos que en un plazo máximo de dos meses a menos podamos ponerlo ya en funcionamiento”, indicó la funcionaria
Vidal anunció que ello fue posible tras suscribirse el acta de entrega entre la institución y la comuna.
Tras diversas visitas técnicas conjuntas a los referidos lugares, los funcionarios aseguraron que las instalaciones se encuentran en condiciones para el funcionamiento del tramo de ampliación norte del Metropolitano, hasta el terminal Chimpu Ocllo, en el distrito de Carabayllo.
El nuevo terminal Chimpu Ocllo se encuentra ubicado en la intersección de las avenidas Universitaria y Chimpu Ocllo, convirtiéndose en uno de los principales terminales de dos niveles.
Además, cuenta con ascensores, cámaras de seguridad, servicios sanitarios para varones, mujeres y personas con discapacidad, tres áreas de embarques, taquillas, cuarto de monitoreo y puente peatonal para facilitar el acceso de los pasajeros.
Con la llegada del terminal, la ampliación norte del Metropolitano alcanzará un recorrido de 10 km, desde la estación Naranjal hasta Carabayllo.
El nuevo ingreso de la ampliación del patio taller norte facilitará el acceso y la salida de los buses a la avenida Universitaria. Ello permitirá la fluidez del traslado de las unidades.
En la actualidad, se encuentran operativas cuatro estaciones en la zona norte. Se trata de los terminales universidad, del 22 de agosto, Belaunde y Los Incas, ubicados en Comas.
/MPG/ANDINA/
San Borja será sede de la Feria “Ayacucho para el mundo”
El distrito de San Borja se convierte del viernes 30 de agosto al domingo 8 de septiembre en la nueva sede de la Feria "Ayacucho para el mundo", en la cual emprendedores de esa región presentarán sus productos en 60 stands, abarcando artesanías, agroindustria, gastronomía y gastronomía. Además, se disfrutará de la música y danzas ayacuchanas en el boulevard del CC La Rambla, desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche.
Esta feria, es organizada por "ASMYPE AYACUCHO", reúne a los principales expositores que vienen desde la misma región para que los limeños puedan conocer un poco más de su cultura y tradición.
En este encuentro de empresarios, difusores de las riquezas ayacuchanas, podrán encontrar, deliciosos platos típicos, como la puca picante, chicharrón ayacuchano, joyería, juguetes hechos por artesanos, cerámicas de varias regiones del país, además de mermeladas, dulces ayacuchanos y café de cacao traído desde el VRAEM.
Augusta Vila Montaño, presidenta de ASMYPE Ayacucho señaló que esta feria abre las puertas para que emprendedores y microempresarios de diversas regiones puedan exponer sus productos que son hecho a mano de los propios feriantes, y una manera de apoyar el trabajo de los artesanos ayacuchanos.
El ingreso es completamente gratuito y podrán disfrutar con sus familias, amigos y compañeros de trabajo un momento de saludable esparcimiento con sus familias, amigos y compañeros de trabajos, donde conocerán la cultura, música y artesanía de esta región del país.
/MPG/NDP/
Concytec: Estudiantes de posgrado e investigadores podrán llevar cursos en Brasil
El Concytec anunció una convocatoria del Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO) dirigida a estudiantes de posgrado, investigadores y profesionales peruanos que deseen acceder a becas para estudiar dos cursos presenciales en universidades de Brasil, los que se desarrollarán del 4 al 8 de noviembre próximo.
El primero se denomina “Avances en procesos sostenibles de extracción y purificación de ingredientes activos para biorrefinería industrial”. Este curso se dictará en la Escuela Politécnica de la Universidad Federal de Bahía y está dirigido a estudiantes de maestría y doctorado de las áreas de Biotecnología, Ingeniería, Farmacia y afines, que hayan completado los cursos en sus respectivos posgrados.
Entre los requisitos para postular, los candidatos deberán acreditar el no haber reprobado materias de posgrado; trabajar en el área de Biotecnología, Ingeniería, Farmacia, o afines a la carrera; y vincular sus disertaciones y tesis con la extracción y purificación de biomoléculas. Adicionalmente, deben ser hablantes de portugués, así como tener conocimientos de inglés, entre otros requisitos.
El segundo curso se titula “Introducción a la técnica de edición genética mediante CRISPR” y se realizará en la Universidad de São Paulo (USP). Pueden postular estudiantes de posgrado, posdoctorado, investigadores o profesores, que se desempeñen profesionalmente como agrónomos, biólogos, científicos biomédicos, bioquímicos, médicos, dentistas, farmacéuticos y otros profesionales del campo biológico.
Cabe señalar que la beca comprende la cobertura del curso, alojamiento, alimentación y traslado local en Brasil durante la capacitación. El profesional seleccionado deberá cubrir los pasajes aéreos correspondientes.
¿Cómo postular?
Para postular, los interesados que cumplan el perfil deben enviar los documentos indicados y los formatos adjuntos en este enlace (https://shorturl.at/ST2MD ) al coordinador del curso: Álvaro Silva, del curso de Biorrefinería Industrial ([email protected] ) o Tiago Campos, del curso de Edición Genética ([email protected] ), con copia a Raquel Sotomayor, funcionaria del Concytec ([email protected] ).
La fecha límite para participar es el 4 de setiembre al mediodía (hora peruana). En caso tenga consultas, puede escribir un mensaje a: [email protected].
Encuentra más información en los enlaces:
• https://cabbio.com.br/curso/nome-do-curso-em-portugues-iii-copy-2-copy-copy-3-copy-copy-copy-copy-copy-copy-2-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy/.
• https://cabbio.com.br/curso/nome-do-curso-em-portugues-iii-copy-2-copy-copy-3-copy-copy-copy-copy-copy-copy-2-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy-copy/.
/MPG/NDP/
Ministerio de Cultura conmemora la Festividad de Santa Rosa de Lima con expresiones artísticas
El Ministerio de Cultura celebrará la festividad de Santa Rosa de Lima, hoy jueves 29 de agosto, desde las 4:30 p. m., en su explanada en San Borja, donde se realizará una presentación artística con expresiones de música y danzas de diferentes regiones del país, en homenaje a la santa limeña, con ingreso libre.
En este marco, desde el Ministerio de Cultura, se busca a través de estas acciones, valorar las manifestaciones culturales propias de nuestro folclore nacional. Así como promover espacios de difusión de la riqueza y diversidad de todas las costumbres, tradiciones, lenguas y expresiones artísticas de las distintas regiones del Perú.
Una gran diversidad cultural para todos los peruanos
En el espectáculo de esta tarde, se presentarán destacadas manifestaciones de la tradición peruana, comenzando con la danza andina “Carnaval de Putina” de la región Moquegua, a cargo del Punto de Cultura “Asociación Cultural Pacha”.
La finalidad de esta actividad es valorar las manifestaciones culturales propias de nuestro folclore nacional y promover espacios de difusión de la riqueza y diversidad de todas las costumbres, tradiciones, lenguas y expresiones artísticas de las distintas regiones del Perú.
Sobre la Festividad de Santa Rosa de Lima
La festividad de Santa Rosa de Lima, tiene a nuestra capital como el epicentro de la celebración, donde se realizan procesiones solemnes con la milagrosa imagen, que recorre las calles de la ciudad, acompañada por miles de fieles devotos. Durante esta jornada, se organizan ferias, exposiciones artísticas y actividades tradicionales que reflejan la identidad peruana. Los fieles también visitan el Santuario de Santa Rosa de Lima, donde se encuentra el famoso pozo de los deseos, en el que se depositan cartas con peticiones.
La devoción a Santa Rosa de Lima es parte del patrimonio espiritual del Perú, un legado que se ha transmitido de generación en generación. Esta celebración nos recuerda la importancia de mantener viva nuestra fe y de cultivar la espiritualidad en nuestras vidas.
Además, la festividad no solo refuerza el sentido de comunidad y espiritualidad entre los devotos, sino que también resalta elementos de la cultura popular, como la música, danzas típicas y la gastronomía local, contribuyendo a la preservación y difusión del patrimonio cultural en cada región donde se celebra.
/NDP/MPG/