Locales

Premian tres iniciativas innovadoras de jóvenes indígenas de América Latina

El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC), con el apoyo del Ministerio de Cultura del Perú, realizó la ceremonia de Premiación “Innovación y Conocimientos Tradicionales para Lograr el Desarrollo Sostenible”, en la sede institucional del distrito de San Borja.

La viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, enfatizó que, en la actual coyuntura latinoamericana, se hace imperativo que la voz de la juventud indígena sea valorada para que el acceso a oportunidades se concrete en el beneficio de los pueblos indígenas.

“Gracias a ustedes, renovamos nuestro compromiso de trabajar para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y generar sociedades más justas e inclusivas, para que todas y todos tengan las mismas oportunidades”, remarcó la representante del Ministerio de Cultura, durante el evento.

Entre los ganadores de este premio se encuentra la joven indígena wayuu de Colombia, Irene Katherine Jayariyu Ipuana, representante de la Cooperativa Multiactiva Artesanías Wayuu Siapana “Coarwas” quien logró el primer lugar, con la propuesta innovadora referida a la recuperación y uso del “kattoui”, una mochila utilizada para transportar alimentos, enseres, producción agrícola, entre otros rubros, elaborada con hilo reciclado de bolsas plásticas, la cual surge como alternativa de solución a la problemática de contaminación ambiental en la Comunidad wayuu Mapuain convertida en vertedero de desechos plásticos.

La iniciativa aporta a la implementación del derecho a practicar y revitalizar las tradiciones y culturas, como elementos de identidad del pueblo wayuu, debido a que impulsa la práctica no sólo de la técnica ancestral del tejido, isuttajaa, si no el uso de la Kattoui, bolso de mercar, como aporte del saber tradicional, al reciclaje y a la protección de la madre tierra.

/PE/

 

 

 

03-12-2019 | 21:45:00

Diresa Callao inaugura nuevo consultorio dental para bebés y gestantes

En el marco del día de la Odontología, la Dirección Regional de Salud del Callao, inauguró el primer “Consultorio de Odontología del Bebé y Gestante”; en el Centro de Salud Materno Infantil Pachacútec Perú Corea, con la finalidad de disminuir la caries en el recién nacido.

El consultorio de odontología infantil, beneficiará a niños y niñas menores de 3 años, fortaleciendo sus hábitos de higiene, prevención y protección de la salud bucal. Además, se brindarán terapias de choque con flúor, barniz en los menores y charlas a gestantes sobre la importancia de su higiene bucal.

El protocolo contó con la presencia del Dr. Germán Aragonez, Médico Jefe del C.S.M.I. Pachacútec Perú Corea, en representación de la Directora Regional de Salud del Callao, Dra. Kathey Pacheco Vargas y la Dra. Evelin Álvarez Vidigal, Doctora en Odontopediatría de la Universidad de Sao Paulo – Brasil.

En la presentación, el gestor de este proyecto, Dr. Luciano Álvaro Ordoñez manifestó, “Apostamos por la premisa de educar, prevenir y motivar durante el periodo gestacional, incentivando a los padres a valorizar la salud bucal, para que tomen más cuidado con sus futuros bebés. Somos el primer consultorio especializado en atención diferenciada e integral a nivel de atención primaria de salud en todo el país”.

Actualmente, el servicio de odontología del Centro de Salud realiza más de 600 consultas mensuales.

/PE/

03-12-2019 | 21:37:00

Cuna Más trabaja para que niñas y niños tengan mejores oportunidades de desarrollo

El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social prioriza el Desarrollo Infantil Temprano y por ello trabaja para que las niñas y los niños menores de tres años cuenten con mejores oportunidades de desarrollo y aprendizaje, afirmó hoy su Directora Ejecutiva, Fanny Montellanos.

“Es importante que las familias entiendan porque es necesario atender a las niñas y niños desde la primera infancia porque eso va a cambiar sus vidas. En la cuna vamos a darlesoportunidades para que se puedan desarrollar adecuadamente, para que tengan una mejor calidad de vida y sean niñas y niños felices”, sostuvo Montellanos al inaugurar el Centro Infantil de Atención Integral (Ciai) “Niño sagrado”, ubicado en la comunidad de Sillacancha del distrito de Calca, en Cusco.Montellanos destacó que el programa prioriza el desarrollo infantil temprano (DIT) de todos sus usuarias y usuarios.

“Queremos que las niñas y niños reciban los nutrientes necesarios para que crezcan sanos, fuertes y sin anemia, que tengan todos sus chequeos médicos, que tengan su DNI y que reciban cariño y afecto de sus padres y familiares, que les hablen y les den la debida atención y espacios de juego. Todo eso es desarrollo infantil temprano”, señaló.

En ese sentido, la directora sostuvo que aquellos niños que no han recibido atención, cariño y afecto, en el futuro podrían tener problemas de depresión, violencia o maltrato dentro de sus propios hogares.

/PE/

03-12-2019 | 19:13:00

La Feria Nacional de Artesanía “De nuestras manos” abre sus puertas por Fiestas Navideñas

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) inauguró la Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos - Edición Navidad”, una oportunidad imperdible para adquirir y regalar, en estas fiestas navideñas, las mejores artesanías del Perú elaboradoras íntegramente a mano.

Ésta se desarrolla en el Jockey Plaza Shopping Center (Surco), exactamente a escasos metros de la Puerta 1 (frente a Tottus). El horario de atención es de lunes a jueves de 11:00 am a 09:00 pm y de viernes a domingo de 11:00 am a 10:00 pm.

El Mincetur señaló que la feria irá hasta el próximo domingo 8 de diciembre y posee 40 stands, los cuales reúnen lo mejor de la producción artesanal del Perú, tanto en formas, texturas, colores, tamaños y diseños.

Cabe destacar que los artesanos que participan en “De Nuestras Manos - Edición Navidad” pertenecen a trece regiones (Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Junín, Lambayeque, Lima, Piura, Puno y Ucayali). Allí exponen al público, productos de cerámica, imaginería, piedra tallada, pintura, fibra vegetal, mates, textiles, tallados en madera, entre otros.

Es importante mencionar que, además de la exposición- venta de artesanía, la feria contará con la presencia de agrupaciones artísticas, demostraciones en vivo y la realización de charlas de fortalecimiento para los artesanos participantes.

EXPECTATIVAS

El Mincetur reveló que espera que la Feria Nacional de Artesanía “De Nuestras Manos - Edición Navidad”, supere el medio millón de soles en ventas, además de más de 100 mil visitantes.

/PE/

03-12-2019 | 01:39:00

Concytec y Banco Mundial financian estudio de tecnologías fotovoltaicas para climas peruanos

El Perú es uno de los países con mayor potencial para el uso de energía solar fotovoltaica, ya que se encuentra cerca al Ecuador, en el llamado “cinturón solar del mundo”. Por ello, los especialistas concluyen que es el sistema renovable más efectivo para cumplir con dos objetivos importantes. De cara al Bicentenario: llevar energía eléctrica al 100% de las zonas rurales a fin de mejorar la calidad de vida de miles de familias; y en el marco de los desafíos globales hacia el 2030: reducir las emisiones de dióxido de carbono a través del uso de energías limpias, sostenibles, amigables con el medio ambiente. 

En ese contexto, el equipo de Ciencia de Materiales y Energías Renovables de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) está preparando el terreno para conocer científicamente qué tecnologías generadoras de energía solar fotovoltaica son más rendidoras y cuáles funcionan mejor en las diversas condiciones climáticas del Perú, tomando en cuenta que cada vez hay más opciones en el mercado y a precios más asequibles.

La investigación comprende también un estudio del impacto económico, social y medioambiental, así como del mantenimiento del sistema, considerando el efecto de degradación de los paneles solares, según cada zona. Este conocimiento, que será transferido a las empresas del sector energético y a la sociedad en general, cuenta con un financiamiento de 500 mil soles del Concytec, en convenio con el Banco Mundial. Previamente, el equipo recibió una subvención del Fondecyt – Concytec que ascendió a 350 mil soles para caracterizar y comprender el comportamiento de los paneles fotovoltaicos, investigación que sirve de base para el actual proyecto.

El líder de esta investigación es el Dr. Jan Amaru Palomino Tofflinger, quien junto a su equipo no miden esfuerzos para subir las veces que sean necesarias hasta el techo de la facultad de Física de la universidad, donde han ubicado, por ahora, siete diferentes tipos de paneles fotovoltaicos, para luego bajar al laboratorio y supervisar el monitoreo de cada uno de ellos. En los próximos meses serán diez modelos de paneles, de las principales tecnologías que van a dominar el mercado fotovoltaico durante los siguientes años. 

/PE/

02-12-2019 | 19:58:00

Inmenso forado pone peligro la vida de cientos de vecinos en La Molina

Gran preocupación tienen los vecinos de La Molina por un gran hueco que los expone al peligro. Esto, tras un intento fallido en la instalación de una antena de telefonía entre la avenida Las Palmeras y el jirón Bucare, muy cerca al Colegio Franklin Roosevelt, donde a diario circulan cientos de escolares.

Se supo que los trabajos están a cargo de la empresa de telecomunicaciones American Tower, por encargo de Entel. Según denunciaron los vecinos, el inmenso forado fue realizado el último sábado y después trataron de instalar una antena de telecomunicaciones, pero los agentes de Serenazgo del distrito lo impidieron, indicando que no contaban con la autorización municipal.

“Sabemos que la empresa American Tower ha intentado entrar a la fuerza, con personal que no se identifica y aprovechando las altas horas de la noche. Ninguno de nosotros ha sido informado al respecto y ahora nos dejan este tremendo hueco que nos expone a cualquier accidente”, dijo Sofía Rondón, vecina de la zona.

La Molina es el tercer distrito que ha levantado su voz de protesta por la instalación de antenas de este tipo.  Como se recuerda, la semana pasada, en Pueblo Libre y Miraflores se han registrado enfrentamientos y hasta el retiro de estas infraestructuras por no contar con autorización para su colocación. 

/PE/

02-12-2019 | 19:33:00

Choque de bus contra tráiler deja un muerto en Pucusana

El chofer de un bus de transporte interprovincial identificado como Miguel Ángel Gastelú Gerónimo (57) falleció esta madrugada luego de chocar su unidad contra un camión a la altura del kilómetro 54 de la carretera de la Panamericana Sur en Pucusana.
 
De acuerdo con el noticiero de Latina, el fuerte impacto provocó que Gastelú Gerónimo pierda la vida instantáneamente y que su cuerpo quede atrapado entre los fierros retorcidos. Además, producto de la colisión otras 10 personas resultaron heridas.
 
Los afectados fueron trasladados a los hospitales de San Bartolo y al establecimiento de salud María Auxiliadora para recibir atención médica. También dicho medio de comunicación dio a conocer que el camión afectado le corresponde a la Municipalidad de Santo Domingo.
 
El cuerpo de la víctima fue trasladado a la sede de la Morgue Central de Lima, para la necropsia de ley, mientras tanto la Policía Nacional viene investigando las causas del hecho.
 
/MO/
01-12-2019 | 15:18:00

Publican resultados de concurso Beca Perú para talentos y deportistas calificados

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) publicó los resultados del concurso Beca Perú 2019, dirigido a jóvenes peruanos egresados de la secundaria, con buen rendimiento escolar e insuficientes recursos económicos, así como a deportistas calificados del país.

Beca Perú es una beca especial para estudiar carreras universitarias, técnicas y cursos. Han sido obtenidas en calidad de donación por instituciones educativas cooperantes, comprometidas a cubrir los costos totales o parciales para la formación de los becarios ganadores. 

La cobertura varía según cada institución, por lo que los conceptos no cubiertos deberán ser asumidos por los beneficiarios. 

En la convocatoria 2019 se asignará un total de 123 becas. Los resultados del concurso están disponibles en el portal https://www.pronabec.gob.pe/beca-peru/ 

Quienes postularon también recibirán una notificación en sus casillas electrónicas del Sistema Integrado de Becas (SIBEC), al que podrán acceder con el usuario y contraseña que crearon para el presente concurso.

/MR/Andina 

 

 

30-11-2019 | 15:10:00

Casos de Sida se incrementan en adultos mayores hombres

Los casos de Sida en personas mayores de 65 años han aumentado en el Perú, advirtió el doctor José Luis Sebastián Mesones, de la organización AHF Perú, al señalar que una de las razones podría ser la mezcla de fármacos para disfunción eréctil y el contacto sexual sin protección.

Al citar cifras oficiales del Ministerio de Salud, Sebastián Mesones explicó que en el año 2002 se contabilizaban 59 casos de Sida en adultos mayores hombres y en el año 2018 la cifra se elevó a 619. En el caso de las mujeres, la cifra creció de 9 a 118 casos en los mismos años de estudio.

"Existe un incremento de casos en la población mayor de 65 años. Una de las razones podría ser el uso de medicamentos para la disfunción eréctil como el Viagra y, en algunos casos, la poca información que hay sobre el tema", dijo a la Agencia Andina.

Mesones explicó que el periodo de latencia del VIH (cuando el virus está en estado de reposo en el cuerpo, sin multiplicarse ni manifestarse) puede durar hasta 10 años, pero en el caso de los adultos mayores este tiempo puede ser menor.

/MR/Andina 

30-11-2019 | 14:41:00

Perú fue elegido como mejor destino culinario del mundo por octavo año consecutivo

Perú fue elegido, por octavo año consecutivo, mejor destino culinario del mundo, en la ceremonia de gala de los World Travel Awards 2019 (WTA), considerados “los Óscar del Turismo”, que se desarrolló en Mascate, capital de Omán, en Asia.

Así lo informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), que destacó, además, que en la ceremonia de los World Travel Awards la industria del turismo del mundo otorgó a Perú otros dos galardones: mejor destino cultural del mundo y mejor atracción turística del mundo: Machu Picchu.

Promperú resaltó que no es la primera vez que Perú triunfa en estas categorías, siendo el reconocimiento a nuestra gastronomía el más premiado durante ocho años consecutivos.

“El mundo reconoce cada vez más las maravillas de nuestro país: nuestra cocina, nuestro icónico Machu Picchu y nuestra cultura milenaria. También respalda los esfuerzos de promoción que realizamos desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Promperú y nuestras oficinas comerciales en el exterior, con el fin de atraer a más turistas e impulsar este sector”, afirmó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez.

/MR/Andina 

30-11-2019 | 13:35:00

Páginas