Locales

Midis trabaja en el fortalecimiento y mejora permanente de los programas sociales

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) trabaja en el fortalecimiento y mejora permanente de los programas sociales, los cuales están orientados a brindar protección del Estado a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Así lo sostuvo la titular del Midis, Ariela Luna Florez, quien aseguró que los programas sociales no son asistencialistas, sino que responden a la realidad de las personas en condición de pobreza y pobreza extrema que requieren de la atención del Estado.

Precisó que este mejoramiento del enfoque de los programas sociales en general se da luego de pasar la etapa de consolidación, mediante la cual se creó una capa que protege la población en pobreza y pobreza extrema. “Son nueve millones de personas que están en situación de vulnerabilidad y debemos evitar que vuelvan a la condición de pobreza”, enfatizó.

De igual forma, la titular del Midis anunció la ampliación de la cobertura del programa Contigo, que beneficia a personas con discapacidad severa y en condición de pobreza. Asimismo, anticipó que se incrementará en un 5% la cobertura de Pensión 65 para adultos mayores que se encuentren en situación de pobreza, lo que implicará unos 20 000 nuevos usuarios identificados en función a la Encuesta Nacional de Hogares. A la fecha dicho programa cuenta con 577 000 usuarias y usuarios.

La ministra Luna también afirmó que se viene desarrollando con total transparencia el proceso de compras electrónicas por S/1 800 millones de parte del programa Qali Warma, exigiendo que se cumplan con los estándares de calidad e indicó que además se incorporarán productos nacionales para que los escolares consuman alimentos que son propios de su cultura y zona.

Asimismo, detalló que 9000 personas del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana vienen supervisando que los programas sociales lleguen efectivamente a los usuarios.

/PE/

26-11-2019 | 01:43:00

Policía restableció la calma tras desmanes provocados por colectiveros

La Policía Nacional del Perú restableció el control y orden público en Lima Metropolitana, luego que en horas de la mañana se registraran daños a la propiedad privada y ataques a efectivos policiales durante la marcha convocada por la Asociación Federación de Transporte Lima Sur que agrupa a los denominados colectiveros.

Durante su accionar, la Policía intervino a un total de 120 personas, entre ellas algunos extranjeros, por alteración del orden público, daño a la propiedad pública y privada, afectación del tránsito vehicular en las principales vías de acceso de la capital y ataque a la autoridad. 

En un comunicado, el Ministerio del Interior informó que para garantizar la seguridad pública se desplegaron 5,710 efectivos policiales de la Unidad de Servicios de Especiales, División de Emergencias, Unidad de Policía Montada, Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, Dirección de Operaciones Especiales y comisarías de diversos puntos de la ciudad.

Agregó que la Policía Nacional actuó de manera simultánea en diferentes zonas de intervención, entre ellos los puntos de concentración más grandes y concurridos de Villa El Salvador, Carabayllo, Chosica, Huaycán, Jesús María y Cercado de Lima.

Indicó asimismo, que la Procuraduría Especializada en Delitos contra el Orden Público procederá a interponer las denuncias correspondientes contra las personas que protagonizaron actos vandálicos y agredieron a los efectivos policiales durante las protestas.

"El sector Interior reitera su compromiso con la ciudadanía de seguir manteniendo el orden público y la paz social, garantizando por parte del Estado el uso legítimo de la fuerza y dentro del marco de la Ley y los Derechos Humanos", señaló finalmente en su comunicado.

/PE

26-11-2019 | 00:15:00

Senaju organiza curso para capacitar a funcionarios en temas de juventudes

Cerca de 30 funcionarios y funcionarias responsables de juventud de los gobiernos regionales y la Municipalidad Metropolitana de Lima participaron en el curso – taller “Fortalecimiento de capacidades en gestión pública y enfoque de juventud”, organizado por la Secretaría Nacional de la Juventud – Senaju con el objetivo de fortalecer sus capacidades para la implementación de la Política Nacional de Juventud.

Teniendo en cuenta que, en nuestro país, el 30% de la población económicamente activa es joven resulta necesario que en todos los niveles de gobierno se reconozca e interiorice la necesidad de generar condiciones que permitan el adecuado desarrollo integral de las y los jóvenes.

Es por ello que, durante estos tres días, los asistentes al evento aprendieron herramientas que les permitan comprender la gestión pública bajo un enfoque de juventud y la importancia de la Política Nacional de Juventud. 

De esta forma, la Senaju reafirma su compromiso de trabajar por visibilizar a las y los jóvenes peruanos a fin de que se constituyan como agentes sociales de cambio. 

/PE/

25-11-2019 | 23:32:00

Reconocen a 25 mujeres empoderadas que rompieron estereotipos machistas

Con el lema “Violencia Disfrazada de Amor”, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Gloria Montenegro Figueroa, conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, reconociendo a 25 mujeres emprendedoras, que sobresalen por su lucha diaria a fin de vivir en un espacio igualitario y sin violencia.

Este encuentro permitió intercambiar experiencias exitosas de mujeres emprendedoras, que contribuyen a impulsar iniciativas empresariales en beneficio de la sociedad. La mujer peruana de hoy debe tener capacidad económica de manera que sea autónoma y así rompa el círculo de dependencia de su pareja.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, señaló que “Desde el MIMP, se viene articulando con diversas instituciones públicas y privadas el desarrollo de acciones dirigidas a mejorar los derechos económicos de las mujeres, el fortalecimiento de su autonomía económica, y su acceso a los recursos productivos para el fortalecimiento de sus capacidades. Esto les permitirá sustentarse a sí mismas y no depender de un hombre, que en muchos casos, las agrede de diferentes maneras”.

Agregó que se debe continuar con el trabajo articulado con todos los alcaldes locales y regionales, pues con su apoyo se logran ejecutar acciones de prevención frente a la violencia contra la mujer.

“En el distrito de Surquillo, continuamos trabajando con las comisarías del sector, personal de serenazgo y juntas vecinales. Ellas y ellos son capacitados por nuestros especialistas con la finalidad que estén informados y capacitados con un enfoque y perspectiva de género y prevención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”, enfatizó Montenegro.

/PE/

25-11-2019 | 23:12:00

Sunafil busca consolidar su presencia a nivel nacional al 2020

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) inició el Taller Macro Regional para la planificación de objetivos del Sistema de Inspección del Trabajo para el año 2020, encuentro de dos días donde se abordarán estrategias, metas, funciones de los grupos especiales de inspectores y casos de éxito de las intendencias regionales, a fin que puedan ser replicados por las demás sedes que hay desplegadas en 21 lugares del país.

El superintendente de la SUNAFIL, Juan Carlos Requejo señaló que, a diferencia de otros años, esta reunión se ha adelantado, a fin que los primeros días del 2020, los equipos de cada intendencia sepan la dirección hacia la que tienen que priorizar sus actividades, ya que tendrán las metas definidas.

En el taller participan intendentes nacionales de la SUNAFIL, así como intendentes regionales e integrantes de sus equipos técnicos.

El superintendente señaló que evaluar y replantear las herramientas de trabajo servirá para que la SUNAFIL pueda posicionar y consolidar su presencia a nivel nacional, y de esta forma, mejorar la atención al ciudadano.

/PE/

25-11-2019 | 23:03:00

Con madera decomisada se construyó acceso para personas con discapacidad en Pantanos de Villa

Con madera incautada al tráfico ilegal se construyó un camino que tuvo como principal objetivo el acceso de personas con discapacidad al circuito turístico de Los Pantanos de Villa, en Chorrillos.

La madera fue transferida por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a la Autoridad Municipal de Los Pantanos de Villa (PROHVILLA).

El sendero inclusivo de madera permite que las personas que sufren discapacidad motora puedan desplazarse con sus sillas hacia los botes, ubicados en la laguna Génesis, cosa que antes no podían porque el camino era agreste. Las personas con discapacidad, como todos los demás visitantes, podrán pasear la flora y fauna que habitan en la laguna.

Cabe precisar que para la construcción del sendero inclusivo se necesitaron 35 metros cúbicos de madera decomisada en diferentes puestos de control del país.

En lo que va del año, se ha incautado 250 metros cúbicos de madera, informó el administrador de SERFOR – Lima, Rubén Paitan.

/PE/

25-11-2019 | 22:44:00

Para reducir brechas de género las empresas deben ser agentes de cambio

Las empresas pueden ser agentes de cambio para reducir las brechas de género, sostuvo la gerente general de Aequales, Andrea de la Piedra.

“Lo más importante es que identifiquen dónde están brechas de género y reconocer que éstas pueden ser diferentes entre los diversos sectores económicos”, declaró en la mesa de diálogo Hacia la equidad de género en las empresas como antesala al CADE Ejecutivo 2019 que se realizará en Paracas esta semana.

Agregó que obtener esta información es fundamental para tomar las acciones que sean necesarias a fin de reducir las brechas de género en el ámbito empresarial.

De la Piedra comentó que algunas empresas están comenzando a instalar comités de género para afrontar este problema y proponer soluciones.

“Sobre todo, tenemos que sensibilizar sobre la existencia de la brecha de género y del problema que llega a representar”, aseveró.

Dijo, asimismo, que se debe educar a las personas en el sentido que el machismo nos hace daño a todos.

/PE/ANDINA/

25-11-2019 | 22:33:00

Más de S/ 10 millones transfiere SIS a 15 hospitales y un instituto especializado para atenciones

El Seguro Integral de Salud (SIS) del Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la transferencia de más de 10 millones de soles a 15 hospitales de Lima, Ancash, Cajamarca y Huánuco, y al Instituto Nacional de Oftalmología (INO), para garantizar la cobertura en salud de sus afiliados.

En Lima, las mayores transferencias están dirigidas a los hospitales Hipólito Unanue (S/ 1.8 millones), Cayetano Heredia (S/ 1.5 millones), de Emergencias de Villa El Salvador (S/ 1 millón) y otros montos menores a un millón de soles al de Apoyo Santa Rosa y al “José Agurto Tello” de Chosica. El INO recibirá más de 775 mil soles.

La jefa del SIS, Doris Lituma Aguirre, señaló que estas transferencias están destinadas al financiamiento de las prestaciones de salud a los asegurados SIS, de acuerdo con los convenios suscritos con cada uno de los mencionados establecimientos de salud.Transferencias a regiones

En Lima Región se ha destinado más de S/ 1.8 millones para los hospitales de Huacho, Huaura, Oyón y Chancay; para Ica más de S/ 1.2 millones que serán distribuidos entre los hospitales San José de Chincha, San Juan de Dios de Pisco y el Hospital de Apoyo Santa María del Socorro de Ica.

También se está transfiriendo recursos económicos al Hospital General de Jaén (Cajamarca), Hermilio Valdizán (Huánuco) y Víctor Ramos Guardia de Huaraz (Ancash).

/PE/

25-11-2019 | 21:08:00

Trabajadoras municipales y vecinas de Pueblo Libre “¡no más violencia contra la mujer!”

Con la finalidad de recordar y reflexionar sobre los daños físicos y psicológicos que padecen miles de mujeres en nuestro país y alrededor del mundo, la Municipalidad de Pueblo Libre organizó un programa especial de actividades en el marco del “Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer” que se celebra cada 25 de noviembre.

En ese sentido, hoy, durante la fecha central, más de 60 mujeres, entre trabajadoras municipales, beneficiarias de los diferentes programas sociales del distrito y vecinas, se congregaron en nuestra histórica plaza Bolívar para conmemorar a las más de 140 víctimas de feminicidio, fallecidas durante el presente año.

Con carteles en mano y vistiendo polos con la frase “La voz de las que ya no están”, las participantes narraron los 12 casos más emblemáticos de asesinatos a mujeres ocurridos en nuestro país en los últimos meses, como los de Clorinda Laura Bonifacio, Ingrid Arizaga Bandin o Juana Calderón Rojas. Así mismo, lanzaron arengas en contra de los agresores, así como de la impunidad que disfrutan los perpetradores de violencia.

En esa misma línea, las celebraciones iniciaron el pasado viernes 22 de noviembre, con una feria informativa en la plaza Bolívar, que contó con módulos de atención de las instituciones que forman parte de la Instancia Distrital de Concertación para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar de Pueblo Libre.

/PE/

25-11-2019 | 20:43:00

Galletas contra la anemia de Julio Garay fueron las preferidas en History Channel

Nutri H, las galletas contra la anemia infantil desarrolladas por el ingeniero agroindustrial Julio Garay Barrios, talento de Beca 18 en la región Ayacucho, fueron las más votadas por el público que participó en la iniciativa Una idea para cambiar la Historia 2019, organizada por History Channel en Latinoamérica.

Las votaciones culminaron el 24 de noviembre y, de acuerdo con el conteo oficial, Nutri H obtuvo 671,879 votos. La segunda idea más votada fue la propuesta Speakliz Vision (Ecuador), de apoyo a las personas con discapacidad visual, con 25,768 votos; mientras que el tercer lugar lo ocupó Thermy (México), un estudio complementario para la detección temprana del cáncer de seno, con 22,228 votos.

“Estoy muy agradecido con las instituciones del gobierno y con todos los peruanos que apoyaron con su voto. Ahora debemos esperar a que el jurado evalúe a los semifinalistas. Confiamos en que la calidad de nuestro producto, así como los resultados obtenidos en las pruebas piloto nos permitan llegar al primer lugar y continuar difundiendo esta idea peruana en el mundo”, precisó Julio.

Culminada la etapa de votación del público, el jurado decidirá cuáles de las ideas más votadas ocuparán el primer, segundo y tercer puesto. Para ello, deberán cumplir las siguientes condiciones: haber obtenido los mayores puntajes en la página web del concurso; que no existan antecedentes que permitan presumir que han utilizado medios inadecuados para obtener sus votos; y que, en general, han cumplido con las condiciones y requisitos establecidos en las reglas del certamen.

El próximo 29 de enero, History Channel dará a conocer los nombres de los ganadores.

A la fecha, las galletas Nutri H se distribuyen en más de 25 locales autorizados en Perú y forma parte de los planes contra la anemia infantil en casi una decena de instituciones públicas, entre las que destacan municipalidades distritales y gobiernos regionales. De acuerdo con las pruebas realizadas por estas instituciones, se ha comprobado que las galletas elevan el nivel de hemoglobina de quienes las consumen, en un plazo de 30 días.

“En el distrito chalaco de Ventanilla, uno de los primeros que incluyó Nutri H en sus programas de salud para los escolares del distrito, el 78% de los niños participantes en el plan piloto aumentó hasta en 10 puntos sus niveles de hierro en la sangre”, recordó Garay, quien fue becado por el Estado peruano en el 2012 para estudiar en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.

/PE/NDP/

25-11-2019 | 20:03:00

Páginas