Locales

Fernando Perera: “La informalidad se está comiendo al Corredor Morado”

El presidente de Protransporte, Fernando Perera Díaz, en entrevista concedida a El Informativo de Nacional manifestó la preocupación y el compromiso de su entidad de apoyar al Corredor Morado en su lucha contra la informalidad, que es un factor que se lo está comiendo.

“Es un problema que nos tiene preocupados y hemos estado trabajando desde que asumimos las funciones este primero de enero. Con medidas de fiscalización y medidas de apoyo a estos concesionarios que ganaron las licitaciones y han hecho inversiones. Y este esfuerzo se refiere sobre todo a su lucha contra la informalidad”

Explicó que la municipalidad y la policía en años anteriores se vio rebasada por la informalidad y ahora se ha duplicado los efectivos policiales y los operativos, y hemos implementado el retiro de placas.

Corredor Morado por el Malecón Checa

“Queremos tratar de fortalecer a los corredores, ellos son la solución al problema, asi que tenemos que ir quitándoles poco a poco la competencia informal. Y vamos a hacer un carril en contraflujo para agilizar la vía de llegada de Malecón Checa a la ruta de la avenida Abancay, donde ahorraríamos 18 minutos por viajero”.

Anunció que en los próximos 20 días se va a tener el proyecto en marcha con una vía exclusiva. Hay otro problema con rutas autorizadas por el Callao que interfieren con la ruta del Corredor Morado, rutas que no son autorizadas por Lima, ya se les ha comunicado y siguen operando ilegalmente, reclamó.

/LD/

05-08-2019 | 15:57:00

Cercado de Lima: paralizan obra de construcción

Luego del derrumbe de un andamio de construcción en una obra ubicada en la cuadra 12 de la Avenida Petit Thouars, en el Cercado, la Municipalidad Metropolitana de Lima procedió a la paralización de la mencionada edificación por no contar con las medidas de seguridad necesarias.

"Si bien la obra de propiedad de la Inmobiliaria Flat Arequipa cuenta con licencia de edificación, una inspección realizada por el área de Fiscalización de la comuna limeña determinó que presenta desprendimientos de las escuadras estructurales y andamios por donde circula todo el personal", señaló la Municipalidad de Lima.

También informó que se ha verificado que toda la construcción carece de la señalización de circulación y evacuación, situación que pone en peligro a los trabajadores en caso de eventuales siniestros o incendios. Debido a estas observaciones, se ha determinado a través de una resolución de gerencia la paralización total de la obra.

Recordó que en julio pasado el municipio limeño sancionó a la mencionada inmobiliaria por no adoptar las medidas de seguridad y señalización de obras, se le aplicó una multa de 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

/MR/Andina

04-08-2019 | 15:32:00

Pico y placa: desde mañana se impondrán multas

Este lunes 5 de agosto empezará la segunda etapa de implementación del plan de restricción vehicular Hora pico y placa, así como la imposición de multas efectivas por un valor de 336 soles a los conductores infractores, informó la Municipalidad de Lima.

Por tal motivo, la comuna edilicia exhortó a los conductores de vehículos particulares a respetar la restricción en los horarios y ejes viales indicados por dicha disposición a fin de reducir la congestión vehicular en la ciudad de Lima.

"Hora pico y placa" se ejecuta de lunes a jueves, de 6 a.m. a 10 a.m. y de 5 p.m. a 9 p.m. Los vehículos con placa terminada en número par no pueden circular en los ejes viales y horarios indicados los lunes y miércoles, mientras que los que finalizan en número impar no pueden hacerlo los martes y jueves.

/MR/Andina

04-08-2019 | 15:26:00

Minedu transferirá más de S/ 80 millones para ejecución de obras de infraestructura

El Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), transferirá un total de S/ 80 millones 189 mil 261 a seis gobiernos regionales y 44 municipalidades con la finalidad de financiar la ejecución de 58 proyectos de inversión para mejorar los espacios en donde estudian nuestros niños, niñas y adolescentes.

De este monto, al departamento de San Martín le corresponde S/ 27 millones 654 mil 357 para la ejecución de 6 proyectos, mientras que a Cajamarca se transferirá S/ 16 millones 406 mil 420 para 8 proyectos. Otro departamento beneficiado es Piura, que recibirá la transferencia de S/ 15 millones 319 mil 293 para 6 proyectos.

Los otros departamentos beneficiados son Huánuco, para la ejecución de 7 proyectos; Moquegua y Junín, para 5 proyectos cada uno, y La Libertad, Ucayali y Apurímac, con 4 proyectos cada uno. Asimismo, también recibirán recursos Cusco y Puno, para 2 proyectos, al igual que Tacna, Pasco, Arequipa, Loreto y Áncash, para un proyecto por departamento.

Las transferencias a los gobiernos regionales y locales permitirán dar continuidad a las obras de infraestructura educativa que se vienen ejecutando en distintos lugares de nuestro país, en beneficio de miles de estudiantes.

Estas transferencias se efectuarán gracias a la autorización del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante Decreto Supremo N.º 241-2019-EF publicado en el diario oficial El Peruano. Los recursos no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos

El Pronied continúa avanzando en su labor de brindar mejores infraestructuras educativas para que millones de estudiantes cuenten con espacios adecuados en donde recibir sus clases y continuar formándose como mejores peruanos siempre.

/NDP/

04-08-2019 | 01:37:00

Accidentes de tránsito afectan más a varones que a mujeres

Los domingos y lunes son los días en que hay un mayor número de lesionados por accidentes de tránsito y éstos afectan más a varones (61 %) que a mujeres (39 %), afirmó la psicóloga Yliana Rojas Medina del área de vigilancia de Enfermedades no Transmisibles del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa) tras publicar un artículo en el Boletín Epidemiológico de este sector.

Dicho informe se basa en la data del Sistema de Vigilancia en Salud Pública de lesiones por accidentes de tránsito que tiene 10 años de implementado y funciona en los hospitales y centros de salud de cada departamento del país.

Las cifras revelan que año a año se ha incrementado el número de casos atendidos por accidentes de tránsito. Los registros del año 2018 señalan un incremento de 4% más respecto al 2017.

En el primer semestre del 2019 se han registrado cerca de 14 600 lesionados por accidentes de tránsito, lo que implica un promedio diario de 82 personas lesionadas. Entre los departamentos donde ocurrieron los accidentes de tránsito, Lima concentra el mayor porcentaje de lesionados seguido del Callao y Arequipa.

La vía de ocurrencia de accidentes de tránsito más frecuente corresponde a zonas urbanas (62 %) y le siguen los que ocurren en las carreteras (35 %); mientras que los días con más accidentes fueron los domingos y lunes en todos los horarios

“Las lesiones agrupadas por edades quinquenales se concentran en mayor proporción en varones más que en mujeres, especialmente entre los 20 a 29 años”, precisó Rojas.

Cerca del 90% de lesionados por accidentes de tránsito son dados de alta, mientras que un 4.5% es referido a otros establecimientos de mayor capacidad resolutiva y sólo un 0.9% fallece a consecuencia de las lesiones.

Cabe mencionar que las lesiones intencionales y no intencionales son un problema de salud pública en muchos países del mundo. Ocupan las primeras causas de mortalidad y morbilidad, principalmente en economías emergentes. “En nuestro país, según el último estudio de carga de enfermedad publicado por el Minsa, los accidentes de tránsito están dentro de las primeras cuatro causas que produjeron la mayor cantidad de años de vida saludable perdidos en el Perú”, destacó Rojas.

Este creciente problema tiene consecuencias sociales y económicas que generan graves pérdidas a las víctimas, a sus familias y a la población en su conjunto, debido al costo de los tratamientos y de la disminución o pérdida de productividad por muerte o discapacidad.

“Este informe tiene como finalidad concientizar y propiciar que se formulen medidas de control y prevención de accidentes de tránsito”, manifestó Rojas.

/NDP/

03-08-2019 | 21:47:00

Disponen restricciones a extracción de moluscos en área de producción San Lorenzo

En el cumplimiento de su labor de salvaguardar la condición sanitaria de recursos hidrobiológicos, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción (Produce), dispuso restricciones a la extracción de moluscos bivalvos (choros, conchas de abanico, almejas, entre otros) en el área de producción San Lorenzo (Callao).

Sanipes ha activado el Plan de Contingencia N° 022-2019-SANIPES/SDSA por evento de riesgo sanitario al detectarse la presencia de la bacteria E. coli en muestras del recurso caracol (Stramonita chocolata).

Esta decisión ya ha sido comunicada oportunamente a los interesados mediante correo electrónico y se ha implementado un cronograma de muestreo intensivo y ensayo de los moluscos bivalvos del área de producción afectada.  La toma de las muestras estará a cargo de la autoridad sanitaria.

La extracción de los moluscos bivalvos solo podrá realizarse tomando las medidas de control establecidas en el artículo 18° inciso 2 del Decreto Supremo N°07-2004-PRODUCE, como la reinstalación, depuración o tratamiento térmico, lo cual deberá ser comunicado a Sanipes en el marco de su función de vigilancia y control sanitario.

Cabe precisar que de incumplirse dicha disposición, esto será considerado como un acto en contra de la salud pública y los operadores comprometidos con estas acciones serán sujetos a las penalidades establecidas por ley.

/NDP/

03-08-2019 | 20:17:00

Pico y placa: excluyen a la av. Canadá de plan de restricción vehicular

La Municipalidad de Lima dispuso excluir a la avenida Canadá -desde Av. Circunvalación hasta Paseo de la República- de los ejes viales comprendidos en la segunda etapa del plan de restricción vehicular “Hora pico y placa” que se inicia este lunes 5 de agosto.

La Resolución de Gerencia N° 102-2019-MML/GTU, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, exime asimismo de dicha restricción a los vehículos que trasladan personas con discapacidad severa, debidamente acreditadas e inscritas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

La norma excluye también del plan Hora pico y placa a los vehículos que brinden asistencia de auxilio mecánico en los ejes viales restringidos y aquellos que brinden atención a emergencias relacionadas con la prestación de servicios públicos.

Igualmente, a los vehículos que cuenten con placa gubernamental (Placa Especial), según lo establecido en el Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 017-2008-MTC y modificatorias.

/MR/Andina 

03-08-2019 | 15:44:00

Cercado de Lima: dos muertos y 10 heridos deja caída de grúa en obra

Dos obreros muertos y otros 10 heridos ha dejado hasta el momento la caída de una grúa en un edificio en construcción, ubicado en la cuadra 12 de la avenida Petit Thouars, en el Cercado de Lima, informó un vocero de los Bomberos.

Precisó que el accidente ocurrió cuando los 12 obreros se encontraban en la zona donde se viene excavando el sótano para la playa de estacionamiento del edificio.

Indicó que los heridos han sido trasladados de urgencia a la clínica Internacional, en Lima, así como a los hospitales Rebagliati, Dos de Mayo y Arzobispo Loayza.

Indicó que tres de los obreros heridos se encuentran en estado grave. Mientras tanto, los cuerpos aún permanecen en el interior de la obra a la espera de la llegada de los representantes del Ministerio Público. 

/MR/Andina 

03-08-2019 | 15:33:00

Ejecutan empadronamiento para analizar la situación del agricultor cafetalero

El Ministerio de Agricultura y Riego se encuentra llevando adelante un empadronamiento de los agricultores cafetaleros, como parte del cumplimiento de los acuerdos a los que ha llegado en la mesa de diálogo abierta con los gremios agrarios.

Así lo sostuvo hoy el Ing. José Fernando Barturén, director de la Dirección General Agraria, tras aclarar que el Minagri no está realizando ningún cobro por esta inscripción y descartó que este proceso tenga la intención de conocer o cobrar la deuda agraria. “El motivo es tener una herramienta para analizar de manera más certera la situación del cafetalero”, señaló.

Barturén recordó que este empadronamiento forma parte de los acuerdos a los que se llegó en la mesa de diálogo con Conveagro y otros gremios de agricultores para conocer la situación actual de la caficultura peruana y definir las acciones intersectoriales. Explicó que culminada esta etapa se definirá una muestra y se aplicará una encuesta que servirá de base para un documento de diagnóstico que será compartido con los gremios agrarios.

Anotó que dentro de la mesa de diálogo se ha solicitado ver la situación financiera de los caficultores, su problema con la roya amarilla y declarar en emergencia ese sector. Sin embargo, anotó que para ello se necesita hacer un diagnóstico que permita abordar estos temas.

El empadronamiento continúa en las municipalidades hasta el 12 de agosto, es de forma gratuita y los agricultores pueden acercarse a su municipio más cercano para inscribirse.

/NDP/

02-08-2019 | 22:10:00

Inauguran talleres para potenciar capacidades de internas en Penal Anexo de Mujeres

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Vicente Zeballos Salinas, inauguró hoy los talleres de zapatería, manualidades, cerámica  y confección textil en el Penal Anexo Mujeres, gracias a los cuales 149 internas podrán desarrollar sus capacidades y elaborar productos.

Zeballos señaló que “la inauguración de estos talleres son parte de las acciones de tratamiento especializado que desarrolla el INPE con un solo norte, que es resocializar a las internas y convertirlas en mejores personas”.

“Estos talleres van a servir en muchos casos para descubrir sus capacidades escondidas y sus virtudes en la elaboración de productos de calidad. Las actividades en los talleres las hace creativas e imaginativas, y les va a permitir generarse un ingreso para sostener a sus familias y cumplir además con su reparación civil”, anotó el titular del MINJUSDH.

En ese sentido, anotó que el trabajo del INPE es de vital importancia, porque su rol es acompañar de manera permanente a los internos en su proceso de reinserción a la sociedad. Destacó asimismo que a través del programa Cárceles Productivas el INPE ha logrado suscribir más de 180 convenios a nivel nacional, y resaltó la importancia de estas alianzas estratégicas pues “las  empresas privadas están confiando en el sistema penitenciario e invierten y generan conocimientos y oportunidades”.

En esa línea, el presidente del Consejo Nacional Penitenciario, César Cárdenas, sostuvo que “esto nuevos talleres van a generar actividad y emprendimientos para que cuando salgan en libertad tengan una actividad productiva”.

También saludó el esfuerzo de las empresas que invierten en la capacitación de personas privadas de su libertad, e instalan maquinarias para desarrollar actividades empresariales; con el objetivo de tener nueva lógica de tratamiento penitenciario. “Estamos haciendo esfuerzos para cambiar la imagen de los internos, aún se mantienen estigmas y prejuicios sobre ellos”, enfatizó.

/NDP/

02-08-2019 | 21:32:00

Páginas