Vehículos no autorizados que ingresen a carriles Lima 2019 serán multados con 336 soles
Los vehículos que ingresen sin autorización a los carriles exclusivos que se implementarán durante los Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 serán multados con la suma de S/ 336.
La multa corresponde a las faltas G10 y G16 del Reglamento Nacional de Tránsito, de acuerdo con el Plan Vial "Carril Lima 2019" elaborado por la Policía Nacional en coordinación con el Comité Organizador de los Juegos Lima 2019.
El Carril Lima 2019 es la integración de carriles segregados permanentes (exclusivos), segregados temporales y carriles preferenciales que se habilitarán durante los Juegos Panamericanos, cuya inauguración está prevista para el viernes 26 de julio próximo.
El objetivo es garantizar el traslado a tiempo y seguro de más de 15,000 personas entre deportistas y para deportistas, jueces, árbitros, periodistas acreditados, voluntarios y comitiva oficial de Lima 2019.
/PE/NDP
Osinergmin recomienda como prevenir incendios eléctricos por humedad
Las persistentes lloviznas y el incremento de humedad en la capital podrían representar un riesgo para las instalaciones eléctricas en el hogar. Por tal motivo, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, recomendó realizar el mantenimiento a las instalaciones eléctricas del hogar y así prevenir cortocircuitos que puedan desencadenar en incendios. Cabe resaltar que, este tipo de mantenimiento solo lo puede ejecutar un técnico especialista.
Según el ingeniero Óscar Chevarría Meza, Supervisor de Atención al Usuario de Osinergmin, es importante estar alertas y reconocer cualquier punto de peligro al que puedan estar expuestas nuestras instalaciones eléctricas.
“Debemos tomar acciones preventivas para evitar accidentes eléctricos, sobre todo en estas épocas de alta presencia de humedad en las viviendas, por lo que es necesario que un técnico especialista verifique que las instalaciones eléctricas se encuentren en buen estado”, señaló.
Asimismo, destacó la importancia de contar con un sistema de protección en las instalaciones eléctricas de los hogares y establecimientos comerciales. Este debe contar con lo siguiente: interruptores termomagnéticos e interruptores diferenciales, los cuales actúan como protección frente a cortocircuitos, sobrecargas, electrocución y fugas de corriente. Del mismo modo, se recomienda no exponer equipos o conexiones eléctricas en momentos de intensa llovizna o excesiva humedad.
/PE/NDP
Contraloría recomienda corregir especificaciones técnicas en compra de equipos para bomberos
La Contraloría General de la República llevó a cabo una orientación de oficio al proceso de adjudicación simplificada que ha sido convocada por el Ministerio del Interior para la adquisición de equipos de protección respiratoria autocontenido para bomberos y planteó mejorar las especificaciones técnicas del proceso para asegurar el logro de los objetivos.
El EPRA es un aparato diseñado para equipos de rescate, bomberos y trabajadores industriales que tienen que realizar labores en atmósferas contaminadas con humos y gases.
Según el Informe de Orientación de Oficio N°1576-2019-CG/SIE-SOO, emitido por la Contraloría General, las especificaciones técnicas de los EPRAS a adquirirse mediante la adjudicación simplificada hacen referencia a un procedimiento de fabricación o producción determinado. No obstante, la entidad no ha implementado el correspondiente proceso de estandarización que autorice tal referencia.
Esta situación afecta la libre concurrencia y competencia en el proceso de selección, y por ende el resultado del proceso en condiciones de oportunidad, calidad y mejor uso de los recursos.
/PE/NDP/
MTC: Se regulará el procedimiento de autorización de Agente de Carga Internacional
En el marco del fortalecimiento de su rol rector en materia de transporte y en aras de impulsar la competitividad y el desarrollo del país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones estableció nuevos requisitos para obtener la autorización de Agente de Carga Internacional. Este permiso es otorgado por la Dirección de Autorizaciones de Transporte Acuático por un plazo de tres años.
EL MTC está comprometido con optimizar la seguridad en toda la cadena logística. Por ello, exigirá que los Agentes de Carga Internacional cuenten con una póliza de seguros por transporte de carga que cubra los riesgos eventuales de incumplimiento para las operaciones que realicen.
Así lo establece el Decreto Supremo N° 025-2019-MTC, el cual modifica el artículo 72 e incorpora los artículos 72-A y 72-B al Reglamento de la Ley N° 28583, Ley de Reactivación y Promoción de la Marina Mercante Nacional, modificada por la Ley N° 29475, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2011-MTC.
La norma, difundida hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, también establece que los Agentes de Carga Internacional deberán presentar información tributaria del ejercicio anterior y acreditar que cuentan con un patrimonio mínimo de US$ 50,000, a fin de demostrar su solidez financiera que permita proteger a sus usuarios.
/PE/
Red Rebagliati amplía horario para atender a pacientes con diabetes e hipertensión
Con el objetivo de brindar una atención oportuna a pacientes con diabetes e hipertensión, el Seguro Social de Salud (EsSalud) implementó un nuevo turno para atender consultas y realizar procedimientos médicos a los asegurados diagnosticados con estas enfermedades crónicas, adscritos a la Red Prestacional Rebagliati.
El gerente de la Red Prestacional Rebagliati de EsSalud, Gustavo Liendo, informó que el Centro de Atención Integral en Diabetes e Hipertensión Arterial (CEDHI) atiende de 2:00 pm a 8:00 pm, para hacer evaluaciones en valoración cardiológica y medicina interna.
El especialista estimó que con la implementación del turno tarde, aumenta a 500 el número de citas médicas adicionales, con lo cual se atenderá, en promedio, a más de 3500 pacientes cada mes.
Indicó que en el horario ampliado también se realizan exámenes de ecocardiografía, cuyos resultados se obtienen antes de las 72 horas, lo que permite la detección oportuna de los riesgos cardiovasculares.
Liendo resaltó que con el diagnóstico a tiempo se disminuyen los riesgos de contraer otras complicaciones al corazón, riñones, sistema neurológico, pie diabético, entre otras patologías.
/ES/NDP/
Alcalde Muñoz firma camiseta peruana de lucha contra la violencia hacia la niñez
Al poner su firma en una gran camiseta peruana, el alcalde Jorge Muñoz ratificó el compromiso de la Municipalidad de Lima de luchar contra todo tipo de violencia y presentó la campaña “Lima: ciudad que se juega por la no violencia hacia su niñez” en el marco de los Juegos Panamericanos.
Dicha iniciativa conjunta con el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 (Copal) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) busca propiciar el compromiso de la ciudadanía para erradicar las diversas formas de violencia que afectan a las niñas, niños y adolescentes, y convertir esta lucha en el legado social de los certámenes deportivos.
“Estamos unidos en esta tarea de respetar y promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Aquí tenemos a nuestros niños consejeros que plantean propuestas para construir una ciudad más amigable y segura. Desde nuestras posiciones tenemos que aportar para lograr una Lima libre de violencia”, señaló el alcalde Muñoz.
En el acto simbólico de la firma de la camiseta también participaron el presidente del Copal, Carlos Neuhaus; la representante adjunta de Unicef, Olga Isaza; y la atleta peruana Maitte Torres, en representación de la delegación nacional que competirá en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
/PE/
Vitrina Inmobiliaria ofrece cerca de 10 mil viviendas del Programa Techo Propio
El ministro de Vivienda, Miguel Estrada, presentó la renovada Vitrina Inmobiliaria, el centro de información permanente del Sector, a donde pueden acudir las familias interesadas en ampliar, construir o comprar su vivienda. Aquí se pueden encontrar los principales proyectos inmobiliarios que ofrecen viviendas con el Crédito Mivivienda, el Bono Verde y el Programa Techo Propio.
“Las familias encontrarán en Vitrina Inmobiliaria beneficios y promociones, como el bono familias habitacional de hasta S/ 33 6000, el bono del buen pagador que brinda un descuento en la cuota inicial, así como el bono de protección para reforzar viviendas vulnerables a riesgo sísmico y el Bono Mivivienda Verde con tasas de interés preferencial”, destacó Estrada.
Vitrina Inmobiliaria cumple 17 años y mantiene el objetivo de facilitar a que las familias peruanas accedan al sueño de la casa propia. A la fecha, presenta una oferta de cerca de 10 mil viviendas, mediante el programa Techo Propio en sus tres modalidades: Adquisición de Vivienda Nueva, Construcción en Sitio Propio y Mejoramiento de Vivienda. Para el caso, el Estado otorga bonos que varían desde los S/9660 hasta los S/33 600.
De la oferta de viviendas Techo Propio, 5184 están en el Rímac, 4000 en Comas, 320 en Carabayllo y 93 en San Juan de Lurigancho. En provincias, el precio de las viviendas del Programa Techo Propio oscila entre los S/ 60 000 a 105 000. En Lima, el costo es de S/ 105 000, en un área promedio de 50 metros cuadrados.
“Una de las modalidades de Techo Propio que tiene gran acogida es Construcción en Sitio Propio, mediante la cual las familias de escasos recursos con un ingreso no mayor de S/2600 y un lote registrado a su nombre, pueden beneficiarse con la construcción de su vivienda”, detalló Estrada.
/NDP/
INSN de San Borja es el primer Centro Hospitalario acreditado del Minsa
El Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja logró acreditarse como el primer y único centro hospitalario del Ministerio de Salud, tras un proceso de evaluación externa a cargo de la Comisión Nacional Sectorial de Acreditación de Servicios de Salud adscrita al MINSA, demostrando que brinda atención de calidad, segura oportuna, completa y con trato amable a los pacientes de Lima y de las diversas regiones del país.
Esta evaluación externa se realizó en virtud a la Resolución Ministerial 727-2007 que aprueba la Política Nacional de Calidad de Salud, y que incluye la acreditación como estrategia para garantizar que los establecimientos hospitalarios cumplan con determinados estándares de calidad durante la atención que se brinda a los usuarios.
En ese contexto, la evaluación se realizó del 8 al 13 de julio, tiempo durante el cual se demostró que el INSN San Borja cumple con los estándares de calidad establecidos en el listado de estándares de acreditación para establecimientos de salud de la categoría III-2.
El puntaje aprobatorio para la acreditación alcanza al establecimiento de salud como tal, así como a los servicios médicos de apoyo.
/PE/
Perú tiene 15 mil millones de dólares garantizados para infraestructura de transporte
La presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Verónica Zambrano, señaló hoy que el país está en un escenario en el que la brecha de infraestructura de transporte asciende a unos 42,500 millones de dólares.
“Los últimos estudios han arrojado solo en transporte la necesidad de infraestructura por 57,500 millones de dólares y de ahí solo tenemos comprometidos aproximadamente como 15,000 millones y la diferencia (42,500 millones) es la brecha de infraestructura que tenemos solo en transporte”, explicó.
Los proyectos comprometidos están asociados a obras viales, carreteras, aeroportuarias y puertos. Hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad de los proyectos comprometidos, el resto se ejecutará en los próximos cinco años.
De otro lado, indicó que los subsidios que son generales, y benefician a todos, no funcionan, no ayuda a que el sistema sea más eficiente, "la idea es subsidiar a aquellas personas que tengan realmente la necesidad”, declaró a la Agencia Andina.
/PE/ANDINA
Con inversión coreana se inaugura el Centro Materno Infantil Pachacútec en el Callao
Gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno Regional del Callao y la Agencia Internacional de Cooperación de Corea (Koica), con una inversión total de 3 millones 59 mil 672 dólares, cerca de 130 mil pobladores de Ventanilla se beneficiarán directamente con la ampliación y mejoramiento del Centro Materno Infantil Pachacútec Perú – Corea.
Para esta ampliación, el Gobierno Regional del Callao aportó un monto de $ 899 mil 322 dólares; además de 134 trabajadores como capital humano, entre los que se encuentran médicos, enfermeras, personal técnico y administrativo.
Durante la inauguración de la ampliación de la obra, el gobernador regional Dante Mandriotti Castro, agradeció el apoyo de la República de Corea, a través de Koica, y resaltó que el centro contribuirá a mejorar la calidad de servicio, fortalecer las acciones de promoción, prevención y recuperación de la salud.
Por su parte, el embajador de la República de Corea, Jon Jiuk Cho; y el vicepresidente de Koica, Hun Job Son, resaltaron la solidaridad del pueblo coreano con el peruano y que el resultado es un logro conjunto en el que se han sumado los esfuerzos de cada uno.
Job Son añadió que Perú es el mayor socio que poseen en América Latina en lo que respecta al desarrollo y que el Centro de Salud Materno Infantil Pachacutec, Perú-Corea es el noveno de Koica.
Los trabajos de mejoramiento y ampliación incluyeron los servicios de emergencia, centro obstétrico, servicio de atención de partos, sala de dilatación, diagnóstico por imágenes, módulo de tuberculosis, los servicios de medicina general, odontología, laboratorio clínico, ecografías, TBC, etc.
/NDP/