Perú en alerta verde por virus Zika
El Ministerio de Salud (MINSA) declaró en alerta verde en todos los nosocomios de 20 regiones del Perú, en la línea de las acciones que lleva a cabo para la protección de la salud de los peruanos.
Dicha medida fue tomada ante la confirmación de un caso importado de Zika y la declaratoria de emergencia sanitaria internacional dispuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las regiones en las que el MINSA ejecutará la mencionada medida son: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Ucayali, San Martin, Amazonas, Cajamarca, Ayacucho, Ancash, Puno, Pasco, Cusco, Huánuco, Junín, Ica, Callao y Lima.
Las citadas regiones del país deben implementar medidas orientadas a reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad y por tanto el impacto sanitario, económico y social en la población, por lo que es necesario adecuar la capacidad de respuesta del Sector Salud, a fin de poder atender de forma oportuna y adecuada dichas situaciones.
Asimismo deberán tomar las medidas necesarias para incrementar su capacidad resolutiva y brindar una mejor atención a la población.
/MRM/
Caudal del río Rímac aumentará en marzo, informó SENAMHI
En el mes de marzo se registraría una mayor intensidad de las lluvias en la sierra de Lima y, por ende, un incremento del caudal del río Rímac que permitirá normalizar el abastecimiento de agua en las viviendas de la capital, pronosticó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
César Pantoja, especialista en Hidrología del SENAMHI, agregó que con relación a las dos últimas semanas, el río Rímac ha registrado un ligero incremento de su caudal, con 19 metros cúbicos por segundo, de acuerdo al último reporte de la estación hidrológica ubicada en Chosica.
“Para mañana se espera que los niveles estén entre los 22 a 27 metros cúbicos por segundo, que actualmente es el caudal promedio de todo el día”, manifestó.
El especialista aclaró, sin embargo, que estos niveles del caudal en el río hablador representan una anomalía del 59% por debajo de lo que generalmente se reporta en los primeros días de febrero de años anteriores, con un promedio de 46 metros cúbicos por segundo.
“Este último fin de semana hubo precipitaciones moderadas en las partes altas. Eso está incrementando ligeramente el caudal, pero no ha sido muy significativo”, subrayó Pantoja.
/MRM/
Manchay: Pobladores bloquean avenida en protesta contra el Corredor Azul
Vecinos de Manchay, en Pachacámac, bloquearon la avenida Víctor Malásquez con piedras y llantas quemadas, protestando contra la ruta alimentadora del corredor Javier-Prado – La Marina (buses azules).
Expresando su descontento porque el servicio que brinda desde hace 3 días la ruta alimentadora representa un alza significativa del pasaje, cientos de personas marcharon por dicha avenida, la más importante de Manchay.
“El corredor, en tres, cuatro días que están acá, ha perjudicado. Hasta acá pagábamos 50 céntimos y ahora pagamos un sol con 20 céntimos”, explicó uno de los manifestantes.
Otra de las personas que protestan dijo que muchas personas que viven en Manchay dependen del servicio de transporte público y que el corredor azul va a dejar sin trabajo a muchos pobladores de la zona.
No están en contra del servicio del corredor azul –aclararon-, pero invocaron al alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, que permita a otras empresas competir para brindar un servicio complementario de transporte en la zona.
La Policía llegó al lugar para iniciar el desbloqueo de las vías; sin embargo, los ciudadanos del centro poblado señalaron que continuarán con las protestas.
Como se recuerda, el pasado 28 de enero se dio apertura a una vía ruta troncal del corredor Javier Prado – La Marina. Se trata del servicio alimentador 255 que cuenta con 25 buses.
En Manchay, los buses recorren las avenidas Víctor Malásquez, La Universidad y La Molina hasta el cruce con la avenida Javier Prado.
/PAG/
Ate Vitarte : Madre de familia muere al caerle bala perdida
La madre de familia, María Juárez Arroyo (40) fue asesinada, al alcanzarle una bala perdida de unos delincuentes que escapaban tras robar 10 mil soles de una vivienda en el distrito de Ate Vitarte.
Según la policía, el impacto de bala hirió el pulmón de la mujer produciendo su caída en la vía pública falleciendo minutos después en la urbanización Santa Clara. Otras dos personas afectadas fueron trasladadas a un centro de salud del distrito, mientras que la fallecida, que deja a su hija de 16 años, a la Morgue Central de Lima.
El crímen ocurrió tras perpetrarse el robo a un grupo de mototaxistas que había reunido 10 mil soles producto de una junta , en un domicilio ubicado cerca al lugar de la tragedia.
La Policía informó que se ha capturado a Miguel Ángel Surco Maniachi, alias ‘Ñajañaja’ supuesto delincuente involucrado en el robo y posterior homicido. Cabe señalar que los malhechores se movilizaban a bordo de un auto.
/MRG/
Parque de Las Leyendas : Pequeños empresarios venden helados y raspadillas
A fin de aliviar el intenso calor, propio del verano, un grupo de pequeños empresarios vende a esta hora de la mañana, helados, raspadillas y cremoladas, al interior de la sede del Parque de las Leyendas ubicada en el distrito de San Miguel.
Dicha actividad se realiza en el marco de la campaña denominada “Bajo Cero: Festival del helado y la raspadilla”, que tiene como propósito ofrecer los tradicionales sabores, así como también: aguaymanto, pisco sour, aguaje, ron con pasas, entre otros.
Desde el mediodía en la sede del zoológico ubicado en la cuadra 5 de la avenida Parque de las Leyendas, a la altura de la cuadra 25 de la avenida De la Marina habrá juegos infantiles y desde las cuatro de la tarde habrá presentaciones de los imitadores del caballero de la Salsa “Gilberto Santa Rosa” y Frankie Ruiz.
/MO/
Se inició plan de desvío vehicular en Centro de Lima
Esta mañana se inició el plan de desvío vehicular que implementa la Municipalidad de Lima , con motivo de la campaña “Al Damero de Pizarro sin Carro” que durará hasta las 7 de la noche , y en la que se tiene previsto cerrar diversas calles del Centro de Lima.
Plan de desvío
Según el comunicado municipal , la circulación de los vehículos particulares y de transporte público será normal por las avenidas Abancay, Nicolás de Piérola (hasta una cuadra antes de la Plaza San Martín y desde el Jr. Lampa hasta la Av. Grau), Tacna y Garcilaso de la Vega.
La comuna sugiere como rutas alternas tomar las siguientes:
Norte a Sur
Ruta 1: Av. Abancay – Jr. Inambari - Jr. Cotabambas – Av. Roosevelt - Av. Paseo de la República- – Av. 9 de Diciembre - continuar ruta.
Ruta 2: Av. Tacna – Av. Garcilaso de la Vega – Av. 9 de Diciembre – seguir ruta
Sur a Norte:
Ruta 1: Av. 9 de Diciembre – Plaza Grau – Av. Grau – Av. Abancay continuar ruta.
Ruta 2: Av. 9 de Diciembre – Av. Garcilaso de la Vega – Av. Tacna– continuar ruta.
Este a Oeste: Av. Abancay – Av. Grau – Av. 9 de Diciembre – Av. Garcilaso de la Vega…seguir ruta habitual.
Oeste a Este: Plaza 2 de Mayo – Av. Nicolás de Piérola- Jr. Camaná – Jr. Jacinto López - Av. Bolivia – Av. Paseo de la República – Av. Grau – Av. Abancay - continuar ruta.
Sobre el evento que promueve el deporte , se ha programado ferias sobre bicicletas, patines y otros medios de transporte alternativo . Además de turismo en bici guiados y espectáculos orientados a toda la familia.
/MO/
Huaita: Foro Apec promoverá empoderamiento económico de la mujer
En busca de avanzar en la participación económica de la mujer, las ministras de la Mujer y altas funcionarias de las 21 economías del Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico (APEC), se reunirán en Lima, para participar en el Foro Mujer y Economía.
El foro, según informó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, se llevará a cabo en Lima, del 27 al 30 de junio, bajo el lema "Rompiendo barreras para la integración económica de las mujeres en el mercado global".
Esta reunión –precisó- tiene como objetivos fortalecer la integración de las políticas y programas con perspectiva de género, a través de los diferentes foros y grupos de trabajo de la APEC, que agrupa a 21 economías más grandes del planeta.
Explicó que durante los cuatro días del foro, se trabajarán cinco temas, entre ellos: sistemas de cuidado para romper las barreras hacia un desarrollo inclusivo, los costos de la violencia basada en el género para el desarrollo económico y los mecanismos para la internacionalización de las micros, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.
Asimismo, se tocará el tema de la alfabetización financiera para el acceso al capital y la alfabetización digital para la inclusión económica, con la finalidad de poner en relieve la contribución de las mujeres en el desarrollo de cada una de las economías del Asia Pacífico.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables tiene a su cargo también organizar la reunión del grupo de Amigas/os sobre Discapacidad, que se realizará el 5 de mayo en Arequipa, precisó.
Para hacer frente a este compromiso internacional, el portafolio de este sector ha creado un grupo de trabajo sectorial para la organización y desarrollo temático de ambas reuniones.
Ayer el presidente de la República realizó el lanzamiento de Foro APEC 2016 que se realizará en el Perú a lo largo de este año y que tendrá como punto central la Cumbre de líderes y Jefes de Gobierno, previsto para noviembre.
/PAG/
MINSA: el virus del Zika no se contagia de persona a persona
El virus del Zika, que ha reportado su primer caso en el Perú aunque importado, es decir, que el contagio ocurrió fuera del país, no se transmite de persona a persona, aseguró el ministro de Salud, Aníbal Velásquez, quien pidió a la población tener calma, pues las medidas de control funcionan.
El titular de Salud explicó que la única manera en que una persona puede contagiarse de este virus es a través de la picadura del mosquito "Aedes aegypti" (el mismo del dengue y la chikunguña).
"Si una persona infectada con el zika es picada por el mosquito, entonces ese mosquito ya tiene el virus y puede picar y contagiar a más personas. No hay otra forma de transmisión", enfatizó Velásquez.
Por esta razón, el paciente venezolano reportado como el primer caso del zika en el Perú y que fue atendido en el hospital nacional Cayetano Heredia fue aislado, pero no porque contagiaría a otras personas, sino para que ningún mosquito "Aedes aegypti" que circula en Lima lo vaya a picar.
En conferencia de prensa realizada en el Instituto Nacional de Salud, donde se efectúan las pruebas para descartar o confirmar la presencia del zika en un paciente sospechoso, Velásquez indicó que es clave acabar con el mosquito "Aedes aegypti". "Si lo eliminamos no habrá ni zika, ni dengue ni chikunguña", aseveró.
Indicó que este zancudo está presente en 392 distritos del Perú, donde precisamente se llevan a cabo labores de sensibilización a la población (para que cubra adecuadamente los recipientes con agua), fumigación, así como colocación de larvicidas.
En el ámbito de Lima, los distritos de Carabayllo y Villa María del Triunfo tienen mayor presencia del vector transmisor (mosquito) y allí se realiza una vigilancia minuciosa por parte del sector Salud, con una serie de acciones que involucran a la comunidad.
/CCH/ Andina
Presidente Humala: Estamos tomando todas las previsiones frente al zika,
El Gobierno ha tomado las previsiones para enfrentar el virus del zika y que no se convierta en epidemia como en otros países, sostuvo hoy el Presidente Ollanta Humala, quien pidió tranquilidad a la población tras confirmarse el primer caso importado de esta enfermedad proveniente de un ciudadano venezolano.
"Quiero dar tranquilidad al país, no es un caso de contagio interno, (la persona) vino contagiada y hemos tomado acción, el propio ministro Salud fue a su domicilio, se ha tomado previsiones a fin de que no haya contagios", remarcó.
"Estamos tomando una serie de medidas para evitar que el zika se convierta en una epidemia como en otros países hermanos", enfatizó el Mandatario.
Según indicó, a nivel regional y local trabajará con el Ministerio de Salud para informar a la población sobre las medidas de prevención a tomar como desechar los envases que sirven de depósito de agua donde se procrea el mosquito vector.
"Se están haciendo ovitrampas para poder medir cómo avanza el vector y combatirlo inmediatamente con insecticidas adecuados y controlar la plaga", añadió el Jefe del Estado, quien invocó a la población a acudir al centro médico en caso presente los síntomas de la enfermedad.
Entre los síntomas figura la fiebre, la conjuntivitis y sarpullido, recordó el Mandatario, tras pedir especial cuidado a las gestantes pues la población más vulnerable ante el zika son los niños por nacer.
Desde el distrito Canoas de Punta Sal, en Tumbes, donde inauguró puentes de acceso, el Presidente destacó los esfuerzos de los ministerios de Agricultura y Vivienda, y de las autoridades locales, para la prevención del impacto del fenómeno El Niño.
Resaltó, en ese sentido, la descolmatación y limpieza de ríos y drenes. "Se ha avanzado en gran medida", indicó al referir que si bien hay ciertos tramos que todavía faltan trabajar el Ejecutivo seguirá apoyando estas tareas.
"Lo importante ahora es saber que si viene el fenómeno hemos tomado las previsiones. Más allá de eso, todo queda como obras para Tumbes para mejorar la agricultura y el asentamiento de las ciudades", agregó.
Humala Tasso, quien sobrevoló la zona, dijo también que se ha tomado nota de las necesidades de obras que quedaron paralizadas por malas gestiones en la región, y se dispondrán acciones destinadas a reanudarlas.
Lamentó que Tumbes haya tenido autoridades involucradas con casos de corrupción y que aún no rinden cuentas con la justicia, pero saludó el trabajo conjunto desplegado con las nuevas autoridades.
/CCH/ Fuente Andina
Zika en Perú: MINSA reporta primer caso importado del virus
El Ministerio de Salud reportó hoy el primer caso importado del virus del Zika en el Perú en un ciudadano venezolano joven que llegó al país por tierra, procedente de Colombia y Venezuela.
En conferencia de prensa, el titular de la cartera, Aníbal Velásquez, informó que el paciente estuvo hospitalizado en el Cayetano Heredia, en Lima, porque pasaba por un proceso infeccioso con fiebre, erupciones en la piel, dolor articular y ojos rojos (conjuntivitis), entre otros síntomas.
Sin embargo, comentó que como ya pasaron siete días de la enfermedad, el paciente ya salió del cuadro agudo, pero aun así se mantiene aislado y personal de salud ha tomado todas las medidas de control para evitar que el virus de propague.
"Es el primer caso importado", subrayó en la sede del Instituto Nacional de Salud (INS), Chorrillos, donde también destacó que haya funcionado el sistema de vigilancia establecido para estos casos.
"Fue atendido en un establecimiento del Ministerio de Salud y luego una muestra fue enviada al INS, donde en menos de 24 horas se confirmó que era el virus del Zika. Lógicamente también se evaluó si tiene otros virus", añadió.
ESTABLECIMIENTOS ESTÁN EN ALERTA
Velásquez refirió que la estrategia del Ministerio de Salud es tener un sistema de vigilancia intensivo, con todos los establecimientos de salud en alerta. "Todos reportan los casos y más aún si (el sospechoso) proviene de un país afectado".
El protocolo consiste en darle la atención al paciente y luego se le aisla hasta que se le quiten totalmente los síntomas. Posteriormente, se le sigue haciendo vigilancia desde la zona donde se encuentra, más aún si se trata de algún distrito donde existe el mosquito Aedes Aegypti, que transmite el virus.
Las medidas de precaución del Zika –dijo- son las mismas del dengue y la chikungunya, dado que el mosquito transmisor es el mismo y está presente en 392 distritos, en 19 regiones del país, entre ellos Lima.
HABRÁ MÁS CASOS
El ministro refirió que probablemente en los próximos días seguirán registrándose casos importados, es decir, de personas que tienen la enfermedad y que han sido adquiridos fuera del país.
Por ello, hizo un llamado a los servicios de salud para que cuando haya un caso febril que proviene de los países afectados, reportarlo inmediatamente al área de Epidemiología del Ministerio de Salud, a fin de tomar las muestras respectivas.
Al dirigirse a la comunidad, indicó que todos deben almacenar el agua en recipientes tapados porque allí se reproduce el mosquito, pero además permitir que personal de salud pueda ingresar a sus casas para colocar larvicidas o para hacer fumigación.
/PAG/