Miraflores: entregan bloqueadores a trabajadores que laboran en playas y calles
La Municipalidad de Miraflores entregó más de 600 bloqueadores solares a igual cantidad de trabajadores que prestan servicio en las calles de ese distrito, como una medida para proteger su salud en vista de que están expuestos a la radiación ultravioleta en esta temporada de verano.
La acción preventiva comprende a los 12 salvavidas de las ocho playas del distrito, a serenos que realizan la vigilancia a pie, en segways, en motocicletas, bicicletas y vehículos, así como a inspectores de tránsito y a personal de fiscalización, quienes recibieron protectores solares con FPS de 60 (Factor de Protección Solar).
Es importante precisar que los rayos ultravioleta (UV), son una forma invisible de radiación que penetra en la piel y ocasiona quemaduras cuando la exposición al sol excede la capacidad del pigmento protector del cuerpo. Por ello, para prevenir el cáncer de piel es importante utilizar bloqueadores solares.
Así también, con el fin de gozar de un momento de esparcimiento en las playas, la municipalidad recomienda evitar exponerse en exceso a los rayos solares y sugiere que es mejor tomar sol antes del mediodía o después de las cuatro de la tarde.
/C.CH.A./ Difusión NTDP
Descartan la presencia de los virus chikungunya y zika en el Perú
El Ministerio de Salud (Minsa) aseguró que hasta el momento no se han reportado casos importados ni autóctonos de chikungunya y zika en el Perú, debido a la vigilancia epidemiológica y clínica adoptada a escala nacional para prevenir que ambas enfermedades afecten a la población.
"No existe circulación del virus de zika y chikungunya que se hayan documentado en nuestro país hasta el momento. Nuestro sistema de vigilancia, que es clínica y centinela, nos ha permitido descartar la presencia de casos con estas enfermedades", sostuvo el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya.
El funcionario explicó que el Minsa cuenta con un método molecular para el análisis de casos sospechosos, el cual se aplica en todos los hospitales del país cuando se presentan pacientes con síntomas de dengue, a fin de descartar que se trate de chikugunya o zika, dado que estas tres enfermedades son trasmitidas por el zancudo Aedes aegypti.
"El Instituto Nacional de Salud (INS) cuenta con un laboratorio de alta tecnología para realizar el diagnóstico rápido y para tal fin se utilizará la técnica del PCR (prueba de diagnóstico) en tiempo real, teniendo el resultado en 3 horas", detalló.
El protocolo de atención médica establece que a todas las personas que acudan a los servicios de salud por presentar síntomas como fiebre, dolor muscular y malestar general, sarpullido o dolor de cabeza, se les extraiga una muestra de sangre para determinar si están infectadas por virus del dengue, chikungunya o zika.
"En varios meses que venimos aplicando esta estrategia no tenemos en el país ningún caso importado o autóctono de zika ni chikungunya", remarcó.
Prevención
Minaya León destacó que el Minsa desarrolla campañas de información y sensibilización en la comunidad para que adopte hábitos saludables que eviten la reproducción del zancudo transmisor, como cubrir bien los depósitos de agua limpia utilizados en los hogares, así como lavar constantemente estos envases dado que allí el vector acostumbra dejar sus huevecillos.
Del mismo modo, recordó que es importante evitar dejar floreros con agua u otros recipientes donde se puede acumular agua, sobre todo en zonas donde llueve frecuentemente.
También recomendó a los peruanos que viajan o retornan de países que registren la transmisión del virus, dándoles a conocer las enfermedades que pueden contraer con la picadura del zancudo Aedes aegypti.
/CCH/ Andina
Sepa qué postulantes son aptos para Colegios de Alto Rendimiento 2016
El Ministerio de Educación publicó la lista de postulantes que pasan a la primera fase de evaluación 2016 para estudiar en los Colegios de Alto Rendimiento (COAR), que operan en 22 regiones del país.
Luego de conocerse estos resultados, en el enlace web www.minedu.gob.pe/coar, es importante que los postulantes y padres de familia tomen nota de las dos fases de evaluación, así como de las sedes y recomendaciones del caso.
Para acceder a una de las 2,400 vacantes que ofrecen los 22 COAR, los estudiantes deben pasar por un riguroso proceso de admisión que consta de dos fases.
La primera consta de una prueba de valoración de competencias y evaluación de habilidades socioemocionales. Se realizará el 13 de febrero de manera descentralizada en las sedes publicadas en:www.minedu.gob.pe/coar/pdf/sedes-evaluacion-primera-fase-2016.pdf que han sido asignadas por elección del propio postulante.
El 16 de febrero se publicará la lista de estudiantes que pasan a la segunda fase de evaluación, que se desarrollará entre el 22 al 27 de febrero. Esta comprende la participación del postulante en una jornada vivencial, además de una entrevista personal. Para dicha etapa de evaluación se asignará automáticamente la sede considerando la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) a la que pertenece el colegio de origen.
Para mayor información y orientación, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico [email protected] o del número telefónico(01) 640- 9596, de lunes a sábado de 9:00 a 17:00 horas.
/MO/
Descartan alerta de tsunami en costa peruana por terremoto en Alaska
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó un alerta de tsunami a causa del terremoto de 7.1 grados de magnitud que sacudió a las 05:44 hora peruana (10:44 UTC) de hoy en el mar frente a las costas de Alaska.
El organismo científico de la Marina precisó que, de acuerdo al Pacific Tsunami Warning Center, el evento sísmico con epicentro en el mar, se localizó al sur de Alaska, con latitud 59.8° norte y longitud 153.5° oeste, a una profundidad de 104 kilómetros.
Lugareños reportaron cortes en el fluido eléctrico, mientras que las autoridades, minutos después, descartaron la amenaza de tsunami en toda la costa del Pacífico.
El fuerte sismo se produjo a la 01.34 de la madrugada de Alaska. Fue el testimonio de Ron Barta, de 55 años, que tuvo más repercusión en las redes sociales. El ciudadano mencionó que las paredes de su casa comenzaron a remecerse por el violento acontecimiento natural.
El Servicio Nacional de Meteorología, a su vez, anunció el descarte de un tsunami en algún sector de la costa a lo largo del Océano Pacífico. De la misma manera, el Centro de Alerta de Tsunamis, con sede en Hawai, indicó que un ‘maretazo’ es imposible por la profundidad que registró el sismo.
Sobre el particular, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina peruana informó que se mantendrá en constante vigilancia frente a los efectos de dicho evento telúrico.
/MO/
Callao: Encuentran 142 granadas de guerra en vivienda
La Policía Nacional encontró 142 granadas de guerra en una quinta del Callao en pleno estado de emergencia.
Según informó un medio local, un equipo de la División de Intervenciones Rápidas de la PNP ingresó a una vivienda situada en la cuadra 7 del Jr. Áncash, donde encontraron los explosivos.
Los efectivos policiales detuvieron a dos hombres que se encontraban en el inmueble. Ellos fueron trasladados, junto a las granadas, a la sede de la Dirincri del Callao.
De acuerdo a la información, los explosivos pertenecerían a la Marina de Guerra, ya que las cajas donde se encontraban almacenadas tenían el logo de esta institución militar.
/MO/
SMP: Tres heridos por choque de camioneta con bus
Tres personas resultaron heridas tras el choque de una camioneta con un bus de la empresa Sol de Oro, en la avenida Alfredo Mendiola, auxiliar de la carretera Panamericana Norte, en el distrito de San Martín de Porres.
Los ocupantes de la camioneta se dirigían a pasar el día en la playa.Los testigos manifestaron que el conductor del vehículo se encontraba en aparente estado de ebriedad. Los jóvenes fueron trasladados a la unidad de emergencias de una clínica cercana.
El rescate del chofer por parte de los bomberos duró aproximadamente una hora y el tránsito fue reestablecido por la Policía.
Por otro lado, algunas personas afirmaron que, minutos antes del choque, el bus de transporte público recogía pasajeros en el paradero y que se salvaron porque se movieron unos metros antes del accidente para abordarlo.
/MO/
Quinto grupo de ex fonavistas cobrará el 28 de enero
Un total de 80 mil 805 fonavistas, integrantes del Quinto Grupo de Pago, aprobado por la Comisión ad hoc del Fonavi, recibirán la devolución de sus aportes el jueves 28 de enero próximo, de acuerdo a resolución publicada hoy en el diario oficial El Peruano.
La Resolución Administrativa Nº 001-2016/CAH-LEY Nº 29625 dispone la transferencia de 123 millones 935,596 soles al Banco de la Nación para iniciar el proceso de pago de los fonavistas que integran la relación de este quinto grupo del Padrón Nacional de fonavistas beneficiarios.
Para conocer quiénes conforman esta quinta lista deben ingresar a las páginas webs de la Comisión Ad Hoc: www.fonavi-st.gob.pe y www.fonavi-st.pe.
/MO/
Chosica: Instalarán mesa técnica para ver reubicación de habitantes en zonas peligrosas
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, informó hoy que se instalará una mesa técnica para evaluar las medidas de mitigación o una posible reubicación de los habitantes de las zonas con mayor riesgo ante desbordes o caída de huaicos en el distrito de Chosica.
En una visita que realizó esta mañana en la Quebrada Carossio, por donde suelen discurrir deslizamientos, Dumler dijo que es necesario ver medidas de mitigación de daños para el caso de las personas que se resisten a ser reubicadas a zonas más seguras.
"No podemos negar que hay un importante arraigo en la zona, hay viviendas consolidadas, títulos de propiedad otorgados y por eso es difícil hablar de reubicación", refirió.
En ese sentido, dijo, se instalará una mesa técnica en la que participarán dirigentes vecinales y autoridades, con quienes se intercambiará ideas y discutirá qué hacer frente a los riesgos naturales a los que está expuesto Chosica.
En la quebrada Carossio, Dumler verificó la instalación de un sistema de mallas que permite retener las piedras que trae un posible huaico, atenuando así el daño a la población.
/PAG/
Incautan suplementos dietéticos sin registro sanitario en gimnasio
Suplementos dietéticos sin registro sanitario, que podrían poner en riesgo la salud de las personas que lo consumen, decomisó personal del Ministerio de Salud (MINSA), la Policía Nacional y la Fiscalía en un operativo realizado en gimnasios de Jesús María.
El operativo, a cargo de la Dirección de Salud II Lima Sur del MINSA, incluyó la visita a dos gimnasios y un establecimiento de comercialización de productos dietéticos.
Durante la intervención, se decomisaron productos sin registro sanitario y un producto con fecha de expiración vencida en el gimnasio Aerobic Trainer.
Vicky Flores, directora ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas, explicó que estos productos no tienen la garantía de si cumplen con las condiciones sanitarias, ya sea en su fabricación o almacenamiento. "Pueden haber sido fabricados sin ningún tipo de higiene y no se tiene seguridad de lo que puede contener el producto”.
"Los suplementos dietéticos son productos complejos, es necesario asegurar su identidad, pureza, concentración y composición. Las normas del Digemid tienen como propósito evitar el uso de un ingrediente incorrecto, una cantidad demasiado escasa o excesiva de un ingrediente, la posibilidad de contaminación, y el envasado y rotulado incorrectos de un producto", precisó.
Algunos efectos que pueden producir productos sin registro sanitario o vencidos son problemas estomacales como náuseas, vómitos, daños al hígado y otros órganos, enronchamiento, sarpullidos, y causar problemas de salud.
Flores recomendó que antes de consumir estos tipos de productos, la persona debe recibir una evaluación médica. "No todas las personas requieren este tipo de productos, los suplementos dietéticos no pueden reemplazar la variedad de alimentos que son esenciales en una dieta saludable".
/PAG/
Nueva flota de buses se incorpora a corredor Javier Prado-La Marina-Faucett
A partir de hoy se incorporó parte de una moderna flota de buses color gris plateado, de gran capacidad, al corredor Javier Prado-La Marina-Faucett, en beneficio de los miles de usuarios que a diario utilizan esta vía.
Las unidades (35 buses de 12 metros y 3 buses articulados de 18 metros), pertenecientes al Consorcio Expreso Javier Prado, cubrirán la ruta troncal 209 que va desde la Av. La Molina hasta la Av. Universitaria, desde las 05:00 A. M. hasta las 11:00 P. M.
David Hernández, vocero de Protransporte, informó que en los próximos días se sumarán 25 buses de 12 metros que cubrirán la primera ruta alimentadora 255, que recorrerá un trayecto entre el centro poblado de Manchay hasta la Av. La Molina.
“La segunda ruta alimentadora es el servicio 257, que irá desde la Carretera Central, en Ate, hasta La Molina, donde se conectará a los servicios troncales. Para este nuevo servicio se dispondrá de una flota de hasta 27 buses de 12 metros”, precisó el funcionario.
De esta manera, aseguró que serán 160 buses de gran capacidad que brindarán el servicio en la ruta troncal y alimentadoras de dicho corredor.
RETIRO DE RUTAS
Paralelamente al ingreso de la nueva flota vehicular, personal de la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) retiró 310 unidades de transporte que ya no cuentan con autorización para circular por el corredor Javier Prado.
Las unidades corresponden a las empresas de transporte Angamos (R-4701), San German (R-3301), Miraflores – Monterrico (R-4610), Nuestra Señora del Sagrado Corazón (R-4609), Internacional Pamela (R-1407), San Felipe (1501) y Service Canadá (autorizada por el Callao). La GTU de Lima cumplió con notificar a la comuna chalaca el retiro de esta ruta.
Eduardo Osterling, sub gerente de Fiscalización de Transporte, indicó que a la fecha, la comuna capitalina retiró cerca de 2,300 unidades de transporte del corredor Javier Prado-La Marina-Faucett, lo que ha permitido agilizar el tránsito en beneficio de los cientos de pasajeros y conductores que diariamente utilizan esa vía.
/PAG/