Locales

Penal de Lurigancho contará con bloqueadores de celulares en primer trimestre de 2016

El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), Julio Magán, informó que algunos detalles técnicos están demorando la puesta en funcionamiento del sistema de bloqueadores de celulares en el penal de Lurigancho, pero que todo debe estar listo a fines del primer trimestre del 2016.

Existe un retraso en la puesta en marcha de estos equipos, ello responde a las prolongadas y numerosas reuniones de coordinación que se realizan para solucionar detalles técnicos que permitan su óptimo funcionamiento, explicó Magán.

También precisó que estas reuniones de coordinación se realizan entre el Inpe, personal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del órgano supervisor del Ministerio de Justicia (MINJUS), de las empresas operadoras de telefonía móvil y de Prisontec, empresa encargada de administrar estos bloqueadores.

"Se están superando todos esos problemas técnicos y el primer trimestre del próximo año debemos estar resolviendo el tema de la instalación de la mejor manera en el penal de Lurigancho", indicó Magán en declaraciones a la agencia Andina.

Sin embargo, aclaró que antes que culmine el 2015 espera que este sistema de bloqueadores ya esté instalado en los penales de Chincha e Ica. El objetivo de dicho sistema es impedir que los internos puedan comunicarse con el exterior y planificar la ejecución de delitos, como extorsión o secuestro.

Recordó que Prisontec firmó un contrato con el Estado para administrar los bloqueadores en 33 penales y que la vigencia de este compromiso será por 25 años.

 PROPUESTAS DE CANDIDATOS SOBRE PENALES

 En otro momento, Magán instó a los candidatos presidenciales que evalúen y continúen las medidas que se han implementado en la presente gestión en el tema penitenciario.

 "Por primera vez en la historia de la administración penitenciaria se han adoptado 10 medidas de reforma penitenciaria que tiene que ver con políticas públicas y espero que todas ellas trasciendan a los gobiernos", sostuvo.

/PAG/

13-12-2015 | 01:17:00

Qali Warma inicia proceso de compra en Lima para atender a más de 1,600 colegios

A través de siete Comités de Compra, el Programa Qali Warma inició el proceso de selección de proveedores para las zonas de Lima Metropolitana, Callao y Cañete, a fin de asegurar el servicio alimentario de más de 1,600 instituciones educativas públicas de inicial y primaria de estas zonas del país.

Dichos comités están integrados por los Gerentes de Desarrollo Social de las municipalidades provinciales, los gobernadores, representantes de las redes de salud y padres de familia, garantizando la transparencia de este proceso público.

El Comité de Compra se encarga de convocar el proceso de selección, evalúa las propuestas técnicas y económicas, notifica a los ganadores y suscribe los contratos con los proveedores seleccionados, así lo establece el modelo de cogestión con el que funciona Qali Warma.

Las empresas del rubro de alimentos, operadores logísticos y distribuidores de alimentos, entre otros interesados en participar en el proceso, deberán cumplir los requisitos que establece el Manual de Compras 2016 como la certificación del Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control para los productos industrializados.

Las empresas interesadas podrán presentar sus propuestas técnicas y económicas el 22 de diciembre, y al día siguiente se realizará la selección.

Antes de la firma del contrato se supervisarán las plantas y almacenes de los postores seleccionados a fin de certificar que dichos establecimientos reúnan las condiciones de higiene e inocuidad requeridas por el programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). 

/PAG/

12-12-2015 | 23:39:00

Consumo de drogas en jóvenes se incrementa en fiestas de fin de año, advierten

Con la llegada de las fiestas de fin de año, se incrementa también el riesgo del consumo de drogas en jóvenes que asisten a discotecas, así como la posibilidad de accidentes vehiculares, violaciones sexuales o robos bajo efectos del mismo, advirtieron voceros del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (Cedro).

En ese sentido, el jefe del Área de Investigación de dicha institución, Alfonso Zavaleta, pidió a los padres de familia dialogar con los hijos que planean salir a una fiesta por estas fechas, sobre los riesgos que ocasiona el consumo de drogas.

Los jóvenes, comentó, deben saber que la mezcla de drogas con bebidas alcohólicas puede generar paros cardiacos, problemas en la salud y accidentes de todo tipo que luego podrían lamentar.

"Es necesario que los padres de familia presten atención a sus hijos, que detecten posibles señales de alerta en sus hijos, como ojos rojos, tupidez nasal exagerada y cambios de conducta a nivel social y académico", puntualizó Zavaleta.

NUEVAS DROGAS

También detalló que han ingresado al país nuevas variantes de drogas que tienen tendencia a ser muy consumidas durante el verano, entre ellas el "meta cristal" y la "bomba H", una especie de feniletilamina que tiene efectos alucinógenos y estimulantes en las personas que lo consumen.

"También se tiene conocimiento de otra droga conocida como 'cocodrile', aunque no se han mostrado reportes de su consumo", señaló Zavaleta en diálogo con Andina.

Una de las drogas más distribuidas en los distintos locales de diversión nocturnos son las metanfetaminas, una droga ilegal del mismo tipo que la cocaína y otras potentes drogas callejeras. Tiene muchos sobrenombres: met, ice, glass o anfetas, que es el más común, y como las demás, causa daño cerebral, precisó.

/PAG/

12-12-2015 | 23:13:00

Mesa Redonda y Mercado Central: Prohíben ingreso vehicular por ser zona de alto riesgo

La Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima dispuso el cierre del perímetro comercial del Mercado Central y Mesa Redonda al tránsito vehicular (particular, transporte de carga y taxis), debido a que esa zona está considerada como de alto riesgo.

La medida adoptada comprende el perímetro que comienza en el jirón Junín hasta la Av. Nicolás de Piérola y desde la Av. Abancay hasta el Jr. Paruro, en el Centro de Lima, precisó el gerente de Seguridad Ciudadana de la comuna capitalina, Abdul Miranda.

El cierre se mantendrá hasta la medianoche del 03 de enero del próximo año “y por lo tanto, queda prohibido el ingreso de toda unidad móvil”, acotó.

Los camiones proveedores de las galerías de Mesa Redonda solo podrán ingresar entre las 23.00 y las 06.00 horas mientras que los camiones que abastecen el Mercado Ramón Castilla (Ex Mercado Central) y que están debidamente registrados, podrán ingresar desde las 00.00 horas hasta el mediodía.

Finalmente, el funcionario municipal advirtió que las cocheras particulares y estacionamientos públicos ubicados en el referido cuadrante de alto riesgo que comprende Mesa Redonda y el Mercado Central, también serán cerradas por medidas de seguridad.

Cabe recordar que ante un posible una emergencia en la zona, el Comité de Seguridad Ciudadana de Alto Riesgo acordó que solo tendrán acceso las unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Policía Nacional y del Ministerio Público.

/PAG/

12-12-2015 | 22:54:00

Lima y Callao: ONPE informa que electores deben confirmar locales de votación

Los electores de Lima y la provincia constitucional de Callao que estén conformes con sus locales de votación deberán confirmarlos necesariamente ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), de lo contrario pueden ser derivados a otros centros de votación, informó hoy este organismo electoral.

En ese sentido, la ONPE ha habilitado en su sitio web el aplicativo “Elige tu local de votación” que permite desde la comodidad del hogar o la oficina, confirmar sus actuales locales de votación u optar hasta por tres locales más cercanos al domicilio que aparece en el Documento Nacional de identidad (DNI).

Allí, no solo podrán confirmar sus tradicionales locales de sufragio, donde habitualmente votan con facilidad, sino también poder escoger este mismo local para el sufragio de sus familiares más cercanos, con quienes  comparten el mismo domicilio.

El 10 de enero vence el plazo y por ninguna razón habrá prórroga.

La necesidad de confirmar sus tradicionales locales de sufragio, donde votan con tranquilidad, se debe al hecho que más de siete millones de electores de Lima y Callao han sido invitados a escoger su local de votación más cercano a sus domicilios y por cada local hay un número determinado de electores.

Se indica que la asignación del ciudadano a un determinado local de votación dependerá estrictamente de la disponibilidad y capacidad de las mesas de sufragio.

Para la elección de locales es requisito indispensable que el ciudadano cuente con su Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado, es decir, con dirección vigente, ya que además de ingresar el número de DNI se debe consignar el dígito de verificación que aparece en el documento de identidad, así como su grupo de votación.

El organismo electoral informará al elector -vía correo electrónico - en qué local le corresponderá votar, e independientemente de la publicación que también se efectuará en la oficina distrital del organismo electoral  y en la web institucional.

En las elecciones generales del próximo año, se elegirán un presidente, dos vicepresidentes, 130 congresistas, así como  cinco representantes ante el Parlamento Andino y 10 suplentes.

/PAG/

12-12-2015 | 22:38:00

EsSalud realizará hoy campaña de prevención y detección de VIH en Miraflores

El Seguro Social de Salud (Essalud) realizará hoy una campaña gratuita de prevención denominada “No te la juegues, protégete del VHI”, en el parque Kennedy de Miraflores, desde las 11:30 horas.

Los asistentes, asegurados y no asegurados, podrán realizarse de manera gratuita una prueba rápida de detección.
Además, recibirán consejería sobre esta infección.
 
La campaña estará encabezada por la presidenta ejecutiva de Essalud, Virginia Baffigo, quien partirá a las 10:30 horas en caravana acompañada de artistas desde la sede central de EsSalud, con dirección al Parque Kennedy. 
 
Apoyarán esta iniciativa  Ricardo Tosso, Mayra Goñi, María Grazia Gamarra, Belén Estevez, Javier Lobatón, Ghiis, Koky Belaunde, Claudia Rúa, Sergio Cano y Alexandra Barandiarán, entre otros.

/BBV/

12-12-2015 | 13:43:00

CONADIS solicita a ONPE, JNE Y RENIEC garantizar votación de personas con discapacidad

El Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad-CONADIS, solicitó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales, al Jurado Nacional de Elecciones y al RENIEC, priorizar la atención a las personas con discapacidad para garantizar el derecho al sufragio en las próximas elecciones presidenciales 2016.

Estas acciones se realizan en el marco del Convenio de apoyo interinstitucional con la Asociación Civil TRANSPARENCIA, y cuentan con el aporte de Sociedad y Discapacidad-SODIS, así como de la Mesa de Discapacidad y Derechos Humanos.

Entre las principales facilidades que por derecho les asiste y se encuentran establecidas en la Ley N° 29973- Ley General de la Persona con Discapacidad, se refieren a incorporar un/a intérprete de señas en debates electorales y subtítulos en lenguaje sencillo, así como los diversos materiales informativos que el Jurado Nacional de Elecciones elabore.

Respecto a las recomendaciones que debe ejecutar, la Oficina Nacional de Procesos Electores –ONPE, se orienta a la actualización del registro de personas con discapacidad, no solo a través de la Ficha de Empadronamiento online sino de la recopilación de información que las Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad-OMAPED y las organizaciones de base  tienen.

Asimismo, garantizar la instalaciones de módulos temporales de votación en el primer piso y que los locales de votación cuenten con ajustes razonables para el acceso, movilidad, facilidades para el voto asistido para personas con discapacidad en la cámara secreta y se haga uso de cédulas Braille para quienes los necesiten.

Por otro lado, es necesario dar facilidades a las personas con discapacidad bajo régimen de internamiento como es el caso de las que se encuentran en los diversos centros hospitalarios; con la instalación de mesas de votación con la finalidad de que puedan cumplir con dicha obligación ciudadana.

Entre tanto, se requiere a RENIEC la expedición del Documento Nacional de Identidad a todas las personas con discapacidad mental que fueron anteriormente excluidas del padrón electoral, y realice campañas de información para que este grupo vulnerable y otros tengan conocimiento de sus derechos y los ejerzan.

Para ambas instituciones electorales, se recomienda elaborar y desarrollar materiales e información electoral en formatos accesibles como el sistema braille, lengua de señas para los audiovisuales y las publicaciones en Word para los portales web.

Finalmente, el CONADIS brindará diversas capacitaciones en materia de discapacidad al personal encargado del manejo de las elecciones 2016 de los entes electorales.

/CCH/ NDP

09-12-2015 | 01:53:00

Manuel Burga permanecerá en penal de Ancón II el tiempo que sea necesario

En medio de estrictas medidas de seguridad, el ex presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Manuel Burga, fue trasladado esta tarde al penal de Ancón II, donde cumplirá detención preventiva mientras se resuelve la extradición que la justicia norteamericana deberá sustentar por las denuncias de corrupción en la FIFA que pesan en su contra.

El jefe del INPE, Julio Magan, informó que Manuel Burga permanecerá internado en dicho penal todo el tiempo que sea necesario mientras se cumple el procedimiento para llevar adelante la extradición. Asimismo señaló que será una junta especial penitenciaria la que determine el régimen ordinario bajo el que cumplirá su internamiento.

"Ancón II es un penal de régimen ordinario que tiene 3 niveles: mínima, mediana y máxima. Será el equipo de clasificación del penal de Ancón II el que determine el nivel donde colocarán a este interno", anotó.

A las 12:55 horas, Burga fue conducido desde la carceleta del Palacio de Justicia hasta la camioneta del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), a través de un túnel de tela que fue instalado previamente por la Policía para garantizar la seguridad del imputado.

 

/C.CH.A./ Andina

08-12-2015 | 01:55:00

Unos 40 detenidos en primer día de declaratoria de emergencia en el Callao

Más de 40 personas, con antecedentes por diferentes delitos, fueron capturados anoche en el Callao, en un megaoperativo que contó con la participación de cerca de 2,000 policías, durante el primer día de oficializada la declaratoria en estado de emergencia del primer puerto, informó la Policía Nacional del Perú (PNP).

En la madrugada de hoy domingo, el director general de la PNP, Vicente Romero Fernández, manifestó que los detenidos presentan antecedentes por delitos de extorsión, droga y robo agravado.

Mencionó el caso de Enrico Bustamante Vega (18),  quien portaba un arma de fuego que estaba registrada a nombre de Ángelo Renzo Espinoza Brisolese, alias Rensito, quien está vinculado al acusado de narcotráfico Gerald Oropeza.

También fueron intervenidos ciudadanos extranjeros como el español Aldair Medina Quintanilla (26) cuando acababa de robarle un teléfono celular a una menor tras amenazarla con un cuchillo.

En este megaoperativo la policía decomisó asimismo más de 3,000 pequeños paquetes de pasta básica de cocaína (PBC), así como armas de fuego.

Romero detalló que la policía desplegó a agentes de diferentes unidades policiales en el Callao con el apoyo de más de 60 vehículos patrulleros, 80 motocicletas, a fin de cubrir los puntos más peligrosos del Callao como Puerto Nuevo, Chacarita y el Cercado.

Mientras dure el estado de emergencia, la Policía Nacional del Perú  mantendrá el control interno y se suspenderán los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personal y a la inviolabilidad de domicilio.

"En dicha provincia operan organizaciones delictivas dedicadas al tráfico ilícito de drogas, que conllevan a la comisión de otros delitos, tales como el sicariato, homicidio, lesiones y otros, incluyendo otras organizaciones delincuenciales dedicadas a la extorsión", refiere la norma.

/MO/

06-12-2015 | 18:10:00

Falleció el brigadier mayor de los bomberos Alberto Marticorena

Alberto Marticorena Domínguez, brigadier mayor del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CBP), falleció ayer sábado 5 de diciembre debido a problemas de salud, informó la institución.

Como se recuerda Marticorena Domínguez estuvo a cargo de la Subgerencia de Defensa Civil en la Municipalidad de Lima.

Mediante la cuenta social en Facebook, el CBP hizo el anunció: “Con profundo dolor el CGBV del Perú hace conocer el sensible fallecimiento del Brigadier Mayor Alberto Marticorena”. 

"Honores para un gran bombero, gran hombre, hermano, maestro y amigo. Dios te tenga en la gloria. Amén", añade la publicación.

Se detalló que los restos de quien fue jefe de la Compañía B-150 serán velados desde hoy domingo en la Compañía Roma N° 2. Tras el anuncio, varios de sus compañeros manifestaron su pesar. 

/MO/

06-12-2015 | 17:37:00

Páginas