Municipalidad borrará todos los murales del centro de Lima
Todos los murales del Centro Histórico de Lima serán borrados por la Municipalidad Metropolitana, así lo informo el alcalde Luis Castañeda, quien criticó a su antecesora, Susana Villarán, por las pintas.
Indicó que la medida se adopta en concordancia con una ordenanza de 1994 y con las disposiciones de la Unesco, para que Lima siga manteniendo la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
"Van a desaparecer todos los murales del Centro Histórico de Lima, porque así lo prescribe una ordenanza de 1994 y porque está dentro del acuerdo con la Unesco", dijo.
Castañeda Lossio afirmó, que la administración de Villarán pagó más de S/. 6 000 soles al artista Olfer Leonardo por pintar algunos de estos muros, quien trata de una persona vinculada con el Movadef, brazo político de Sendero Luminoso.
"¿Qué tiene que ver una propaganda política de asesinos con la preservación del medio ambiente? ¿Por qué se financia al Movadef?", se preguntó el burgomaestre, tras adelantar una investigación sobre este tema.
//HK//
Inician año escolar en penal de Lurigancho y otros centros
Unos 650 internos del penal de Lurigancho iniciaron hoy el año escolar en el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) "Manuel Gonzáles Prada" y en el Centro de Educación Técnico Productiva (Cetpro) "José Olaya" que funcionan en ese recinto penitenciario.
Impecablemente vestidos con polo o camisa blanca y blue jean, los internos asistieron a la ceremonia de bienvenida del año escolar que encabezó el presidente (e) del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magán Zevallos, quien les informó que la institución está comprometida en implementar reformas en el sistema penitenciario.
"Son 10 medidas las que impulsaremos, una de ellas consiste en construir escuelas-taller que los preparará para transitar por el camino hacia la libertad. La educación es una puerta para la libertad y los felicito a ustedes por elegir esa puerta", expresó.
Luego de sus palabras, el funcionario invitó a los internos a pasar a sus aulas acompañados de sus respectivos profesores. Gracias al convenio suscrito con el Ministerio de Educación (Minedu) en el CEBA "Manuel Gonzáles Prada" se les enseñará a los internos en los niveles de inicial, intermedio y avanzado.
Por su parte, en el Cetpro "José Olaya" aprenderán cursos técnicos en las especialidades de industria textil (industria del vestido, tejido y serigrafía), además de computación e informática, carpintería, soldadura, mecánica de producción, mecánica de motores, electricidad, electrónica, cuero y calzado, cerámica, dibujo y pintura, además de hotelería y turismo. En total son 26 docentes del Minedu y 11 del INPE quienes se encargarán de la enseñanza, precisó Magán Zevallos.
Indicó que ambos centros educativos están reconocidos oficialmente por el Minedu y cumplen con las horas pedagógicas semanales estipuladas por la currícula vigente. "Los egresados obtendrán su certificado de estudios con valor oficial para que, una vez que obtengan su libertad, cursen estudios superiores", enfatizó.
Magán Zevallos precisó que el documento no hace referencia al lugar donde estudió el interno; es decir, no se cita al penal, a fin de evitar la estigmatización del interno y el rechazo de la sociedad.
La nota emotiva la puso un alumno que leyó una composición escrita por él, a través de la cual compartió su alegría por saber leer y escribir desde el año pasado.
"Al igual que en el penal de Lurigancho, en los diferentes centros penitenciarios se inició el año escolar. En las ocho direcciones regionales del INPE existen 49 instituciones educativas, 53 Cetpro y 5 instituciones de educación inicial", detalló Magán Zevallos.
Refirió que el año académico 2014 culminó con 850 alumnos de los diferentes Cetpro y 246 del CEBA. "Este año el INPE proyecta superar dichas cifras", subrayó.
Participaron en la ceremonia el segundo vicepresidente del INPE, Adolfo Campos Peralta; el director de la Oficina Regional Lima del INPE, José Cabanillas Noriega; el director del penal anfitrión, coronel PNP Eduardo García De La Cruz; y el director general de Educación Básica Alternativa del Ministerio de Educación, Luis Hiraoka Mejía.
/CCH/ Andina
EsSalud: Dos millones 500,000 peruanos padecen enfermedad renal
En el país hay alrededor de dos millones y medio de peruanos que padecen de enfermedad renal; aunque la cifra sería mayor, ya que este mal no presenta síntomas hasta que el deterioro del riñón está avanzado, informaron especialistas de EsSalud.
El doctor Carlos Pereda, gerente del Centro Nacional de Salud Renal de EsSalud, manifestó que existen ocho reglas doradas para prevenir este mal: realizar actividad física, controlar en forma periódica los niveles de azúcar en la sangre, comer saludable y controlar su peso, beber en promedio dos litros de agua por día.
De igual forma, monitorear la presión arterial, no fumar ni automedicarse, y realizar una evaluación en los riñones si se tiene factores de riesgo como la diabetes e hipertensión arterial.
Estas recomendaciones las brindó durante la campaña de salud gratuita realizada hoy en Jesús María para prevenir males renales, con motivo del Día Mundial del Riñón.
Mediante una prueba rápida de sangre, el público pudo descartar si padece diabetes, que es uno de los factores de riesgo para contraer enfermedades renales. Asimismo, personal del Seguro Social brindó consejos de cómo cuidar los riñones.
Durante el 2014, EsSalud destinó más de 416 millones de nuevos soles para atender a los más de 10,000 pacientes asegurados con enfermedad renal crónica terminal.
A la fecha, más de 10,000 pacientes se dializan, en el ámbito nacional, en los hospitales de EsSalud. De esta cifra, más de la mitad podría someterse a un trasplante; pero, al no haber donantes, fallecen entre dos o hasta tres pacientes diariamente. Es decir, anualmente mueren unas 700 personas mientras esperan un trasplante de órganos o tejidos.
EsSalud considera que una de cada 10 personas adultas tiene algún tipo de daño en los riñones, siendo los factores de riesgo más comunes la diabetes mellitus y la hipertensión arterial. A partir de los 55 años se incrementa el riesgo de sufrir de enfermedades renales.
Estilo de vida saludable
Por su parte, Renzo Valdivia, médico nefrólogo, jefe de la Unidad de Hemodiálisis del Hospital de EsSalud Edgardo Rebagliati, explicó que cuando los riñones disminuyen su función las sustancias tóxicas se acumulan en el organismo produciendo complicaciones como anemia, retención de líquidos, acidosis, entre otros, que deterioran paulatinamente la calidad de vida de las personas, por lo que es importante diagnosticar y tratar tempranamente.
Incidió sobre la importancia de este vital órgano que limpia y brinda equilibrio químico a la sangre, purificando a diario unos dos litros de desechos y exceso de agua, que se convertirán en orina. Así también ayuda a controlar la presión arterial, mantener los huesos saludables y contribuye a la creación de los glóbulos rojos
El nefrólogo considera que el Día Mundial del Riñón es una oportunidad para sensibilizar sobre los riesgos de las nefropatías, que son frecuentes, perjudiciales y tratables, causadas por males como diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades glomerulares y reumáticas, entre otras.
Por ello es necesaria la prevención como un estilo de vida, evitar el sobrepeso, beber como mínimo un litro y medio de agua al día, controlar la presión arterial, mantener la glusermia, el colesterol y el ácido úrico en valores normales, caminar y ejercitarse adecuadamente, evitar el cigarrillo y el alcohol.
"La población mayor de 55 años debe efectuarse despistajes de enfermedad renal crónica, de sangre (creatinina) y orina simple (microalbuminuria); así como los que son diabéticos o hipertensos, por lo menos una vez al año", recomendó.
/CCH/ Andina
Tras choque de buses alcalde de Ate pide declarar en emergencia Carretera Central
El alcalde de Ate, Oscar Benavides, pidió al Municipio de Lima que declare en emergencia la Carretera Central, debido a los accidentes de tránsito protagonizados, sobre todo, por empresas de transporte público urbano.
Tras lamentar el choque de esta mañana, donde resulto una persona muerta y 43 heridos en el kilómetro 14.5 de dicha autopista, protagonizada por dos coaster, el burgomaestre indicó, al menos la unidad de la empresa "El Chosicano" carecía de Seguro contra Accidentes de Tránsito (SOAT).
Benavides refirió que por la Carretera Central circulan, vehículos de empresas autorizadas, no solo, por el municipio metropolitano de Lima, sino también por las comunas provinciales del Callao y Huarochirí.
En ese sentido, dijo que hace falta un ordenamiento y una mayor fiscalización en esa vía de alto tránsito que atraviesa varios distritos y conecta la capital con el centro del país.
//HK//
San Marcos: Incendio no dañó documentos históricos
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos informó que el incendio que afectó la sede de su Colegio Real no dañó el depósito de documentos históricos que alberga ese inmueble.
En un comunicado emitido, la Universidad indica que los daños se registraron en la Oficina de Comisiones de Inventario de Bienes Históricos, cuyo techo se desprendió.
El documento, también señala que 12 unidades de bomberos se encargaron de sofocar el fuego que se inició a las dos de la mañana.
Agrega que el rector de San Marcos, Pedro Cotillo Zegarra, dispuso que se realicen las investigaciones pertinentes y que se haga el inventario correspondiente de los bienes deteriorados.
//HK//
RENIEC denunciará a ciudadanos que no rectifiquen domicilio en su DNI
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) denunciará ante el Ministerio Público a aquellos ciudadanos que no hayan rectificado su dirección en su Documento Nacional de Identidad (DNI) y que sufragaron en las últimas elecciones regionales y municipales en una jurisdicción diferente en la que viven actualmente.
Piero Corvetto, gerente de Asuntos Electorales del RENIEC, explicó que será la Procuraduría de dicha entidad registral la encargada de denunciar a estos ciudadanos ante el Ministerio Público.
Recordó que el sábado 7 de marzo se cerró el padrón electoral para efecto del desarrollo de las Elecciones Municipales Complementarias a llevarse a cabo el día domingo 5 de julio de 2015 en aquellas circunscripciones donde los comicios de octubre pasado fueron declarados nulos.
Informó que personal del organismo registral visitó 7,623 viviendas declaradas como lugar de residencia de igual número de ciudadanos, y detectó 2,322 casos en los cuales la dirección que figura en el DNI no existía o, quien la había declarado como propia, no vivía ahí.
En los distritos limeños de Huangáscar (Yauyos) y Huarochirí (Huarochirí) las observaciones sobre el domicilio declarado llegaron al 82 por ciento.
Los nombres de todos los ciudadanos comprendidos en esos 2,322 casos han sido publicados los días 10 y 11 de febrero en el diario de mayor circulación en cada distrito y en el Diario Oficial "El Peruano".
Dijo, asimismo, que todos los ciudadanos que no lograron, antes del cierre del padrón electoral, levantar las observaciones, van a ser retrotraídos a su ubigeo anterior y grupo de votación anterior.
"Esto quiere decir que no se les va a privar al derecho a sufragio sino que van a tener que sufragar en el distrito de inscripción anterior, con lo cual no van a poder distorsionar el padrón electoral para las complementarias", anotó.
El funcionario dijo que la RENIEC ha planteado una reforma electoral que la facultaría a hacer control posterior de todas las elecciones para que cada persona que cambie su dirección se someta a una inspección de su ubigeo.
Planteó, asimismo, que el padrón electoral no se cierre 120 días antes de unos comicios sino que sea 240 días antes para poder hacer la verificación domiciliaria que garantice que no existe ningún elector que no reside como ha declarado.
/MRM/
MINDEU: Año Escolar 2015 se inició con alta asistencia de docentes y directores
A fin de verificar el Buen Inicio del Año Escolar, el Ministerio de Educación (MINEDU) realizó hoy desde tempranas horas un monitoreo para constatar la asistencia de maestras, maestros, directores y alumnos en el primer día de clases.
En los reportes del sistema de monitoreo nacional de colegios en zonas urbanas se constató que el 95 % de los colegios de la muestra abrieron sus puertas con normalidad, informó el ministro del sector, Jaime Saavedra.
Por su parte, el 93 % de los docentes iniciaron sus labores desde el primer día de clases. En el caso de los directores, la asistencia fue de 97 %.
En cuanto a la distribución de materiales educativos, Saavedra refirió que el 78 % de materiales educativos fueron entregados oportunamente a las instituciones educativas. En el caso del material de educación inicial, la distribución ascendió a 79 %. En cuanto a los materiales del nivel primario, la cifra ascendió a 81 %. Finalmente, en el caso de educación secundaria la distribución ascendió a 72 %.
Al cierre del primer reporte, el 78 % de los alumnos y alumnas asistieron al primer día de clases. Se observó una asistencia de 79 % en secundaria, 80 % en primaria y 70 % en inicial.
De las escuelas monitoreadas, 235 están ubicadas en zonas afectadas por inundaciones y otros fenómenos naturales, razón por la cual el 8 % de los alumnos no pudo iniciar clases pero el 92 % sí. De estos, el 20 % fueron reubicados en locales alternos mientras que el 72 % se mantiene en sus planteles.
El Ministerio de Educación recordó la importancia del rol de los padres de familia para promover la oportuna asistencia de sus hijos e hijas a las escuelas y su constante acompañamiento durante el proceso de aprendizaje.
El sistema de monitoreo cubrió 2,800 escuelas y es operado por especialistas que trabajan en dos turnos que se encuentran interconectados vía Internet y telefónicamente con los 600 monitores desplegados a nivel nacional, en coordinación con las UGEL.
Esto con el fin de verificar el cumplimiento de las condiciones para el buen inicio del año escolar. El sistema de monitoreo continuará sus labores durante todo el año escolar.
/MRM/
Menores y adultos mayores de La Perla recibirán DNI gratuito
La municipalidad de La Perla y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) unirán esfuerzos para que menores y adultos mayores de ese distrito realicen gratuitamente, durante todo este año, trámites de inscripción, duplicado y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI).
Esta medida, que incluye incluso la entrega gratuita de la fotografía para el documento, contribuye a sensibilizar a los ciudadanos a preocuparse en contar con sus documentos de identidad nacional, dijeron voceros de la comuna distrital.
No contar con el DNI limita el ejercicio de los derechos y dificulta el acceso a los servicios públicos de educación y salud, además de otros trámites de tipo financiero, así como a los programas sociales orientados a la primera infancia.
Los requisitos para la inscripción si es menor de edad son: copia simple de partida de nacimiento, y un familiar directo como testigo portando DNI. Para mayores de 17 años se requiere presentar; copia de recibo de luz y/o agua además de un acta de nacimiento original.
En el caso de adultos, deberán traer la partida de bautismo con firma de notario eclesiástico, certificado de estudios, dos testigos no familiares, declaración jurada de no tener inscripción de nacimiento en otro registro civil simple y con firma de notario, copia de las actas de nacimiento de sus hijos y copia del acta de matrimonio.
La jornada de documentación y asesoría para registro de acta de nacimiento se desarrollará todos los lunes desde las 9:30 am hasta la 1:00 pm, desde el lunes 16 de marzo en la Plaza de Armas de la Municipalidad de la Perla, donde se contará con un módulo de atención y será en orden de llegada.
/MRM/
Día Internacional de la Mujer: Conoce 4 métodos para prevenir el cáncer de cuello uterino
En Perú el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte en la mujer peruana. Según estudios a nivel nacional, al día fallecen ocho mujeres a causa de la enfermedad, la cual es completamente prevenible a través de exámenes anuales y de la vacunación.
Por ello, en el marco del Día Internacional de la Mujer, Gino Venegas, Director Médico Ejecutivo de la Liga Contra el Cáncer, brinda cuatro métodos de prevención más eficaces que toda mujer debe realizarse para evitar el cáncer de cuello uterino:
1. PAPANICOLAOU: Método de prevención que debe realizarse desde los 21 años de edad como mínimo una vez al año. Consiste en recoger una muestra de células del cuello del útero y del canal cervical para enviarlas al laboratorio y estudiarlas. Dicha prueba permite detectar el cáncer de cuello uterino. Para mayor efectividad se sugiere realizar pruebas ginecológicas complementarias.
2. INSPECCIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO (IVAA): Prueba simple que puede ser utilizada desde los 30 años de edad. La prueba consiste en la aplicación de una solución diluida de ácido acético al cuello uterino lo que permite que el tejido con lesiones precancerosas se tiñan de blanco temporalmente, lo cual contribuye a identificar la enfermedad en etapa temprana.
3. PVH TEST: Una de las pruebas más precisas para diagnosticar el VPH varios años antes que aparezcan las lesiones malignas y pre-malignas, lo que ayuda a prevenir el cáncer a tiempo. El examen es ideal a partir de los 30 años.
4. VACUNA PARA PREVENIR EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO: Método de prevención más seguro, eficaz y con mayor protección para prevenir el cáncer de cuello uterino. Este método debe ser aplicado en niñas desde los 9 años de edad, considerando que su sistema responde mejor a la vacuna.
Mientras más pronto sea vacunada, más protegida estará. La vacuna debe ser aplicada a través de tres dosis (la segunda dosis debe aplicarse después de 2 meses de aplicada la primera y, la tercera a partir de los 6 meses de la primera aplicación). La aplicación completa garantiza la protección de lesiones genitales precancerosas (cervicales, vulvares y vaginales); cáncer de cuello uterino y verrugas genitales.
DATO
Este año el Ministerio de Salud, vacunará de forma gratuita a 290 mil niñas de 5to Grado de primaria a nivel nacional, las cuales deberán contar con el “Consentimiento Informado” firmado por sus padres durante el proceso de matrícula. En caso de no haberlo firmado, deben preguntar en el Colegio para autorizar la vacunación.
Asimismo, se ha habilitado un link con el “Consentimiento Informado”, en la página web de la campaña: http://yocambiolahistoria.com/vacuna.html para que en caso se requiera, puedan imprimirlo, firmarlo y llevarlo al Colegio.
/MRM/
Con “cadena del abrazo” parques zonales celebran Día Internacional de la Mujer
El Servicio de Parques (SERPAR) de la Municipalidad Metropolitana de Lima celebra éste domingo 8, el Día Internacional de la Mujer, con un variado programa de actividades artísticas y culturales, que incluye “el spa de la felicidad” y “la cadena del abrazo” que se realizará en los diversos parques zonales de la capital.
Las actividades, que forman parte del denominado festival “Mujer: Lima te celebra”, se iniciarán al mediodía en los parques zonales Huiracocha, de San Juan de Lurigancho; Huáscar de Villa El Salvador y Cápac Yupanqui del Rímac.
En esas instalaciones, las mujeres asistentes recibirán asesoría legal y psicológica en los módulos de orientación y consejería instalados por el Centro de Emergencia Mujer, del Ministerio de la Mujer.
A partir de las 2.30 pm, habrá clases de impro, biodanza, autoestima y ritmo en el denominado “spa de la felicidad”.
A las 4.30 pm, tendrá lugar el espectáculo musical a cargo del Dúo Andahuaylas, Las Chicas del Sol y la cantante criolla Ana Bertha del Perú, quienes deleitarán con su variado repertorio a los asistentes que acudan a los parques zonales Huiracocha, Huáscar y Cápac Yupanqui, respectivamente.
La jornada concluirá a las 6.00 am, con la original “cadena del abrazo” en la que intervendrán todos los asistentes.
De ésta forma, SERPAR se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer, instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemorando la lucha femenina por el reconocimiento de sus derechos.
/CCH/ Prensa Serpar