Locales

Sedapal: 13 de los 22 distritos afectados ya cuentan con el servicio de agua potable al 100%

Sedapal informó que a las 7:00 a. m. de hoy, sábado 07 de octubre, el restablecimiento del servicio de agua potable se sigue reanudando de manera progresiva, luego de haberse concluido con los trabajos de empalme de la línea de conducción Ovni-Ford que abastecerá de agua a la zona sur de Lima, con proyección a su crecimiento urbano, hasta el 2025.

Es así que, Sedapal informó que 13 de los 22 distritos afectados por la interrupción del servicio de agua potable debido a las obras de empalme, ya cuenta con este al 100%. Estos son: Barranco, El Agustino, Independencia, La Victoria, Lurín, Miraflores, Rímac, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Martin de Porres, Santa Anita y Surquillo.

Asimismo, otros 06 distritos cuentan con el servicio de agua en baja presión, la misma que se irá restableciendo en las siguientes horas del día. Estos son: Ate, Chorrillos, La Molina, San Juan de Miraflores, Lurín, y Santiago de Surco.

Al momento, existen zonas de los distritos de Cieneguilla, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador que aún no cuentan con el servicio de agua, por lo cual se están reasignando cisternas, que forman parte del plan de contingencia, establecidos por Sedapal, para abastecer a la población de estos lugares. 

Recordemos que, la interrupción del servicio se dio debido a los trabajos de empalme de la línea de conducción Ovni-Ford, la misma que correspondió a la fase final de un megaproyecto que ha sido ejecutado por Sedapal los últimos dos años, como parte de su Plan Maestro 2015 – 2024, utilizando tecnología de punta y que permitirá la mejora en la conducción del agua y tener suficiente para cubrir el incremento de la demanda hasta el año 2050 en la zona sur de Lima.

/AC/NDP/

07-10-2023 | 08:57:00

Sedapal: culminaron trabajos de empalme y agua volverá esta noche a varios distritos

Antes de lo previsto. Sedapal informó que a las 16:00 horas culminaron los trabajos de empalme que originaron el corte del suministro de agua en 22 distritos de Lima con la finalidad de mejorar el servicio en varias zonas de Lima Sur.

Mediante sus redes sociales la empresa informó esta tarde del inició del restablecimiento progresivo del servicio. “Agradecemos su paciencia y comprensión”, publicó Sedapal.

Los últimos en recuperar el servicio serán Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo. El objetivo de esta obra es incrementar la capacidad de la matriz de atarjea en Villa El Salvador.

Los trabajos fueron supervisados por la Ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuellar, quien junto al presidente de la entidad, Jorge Gómez Reátegui, monitorearon minuto a minuto los trabajos.

Gómez Reátegui, dijo que la reposición del servicio de agua potable en los 22 distritos de Lima Metropolitana afectados por un corte masivo "será antes de lo previsto y paulatino”.

Los distritos de El Agustino y Santa Anita serán los primeros en recuperar el servicio entre las 10:00 y las 12 :00 de la noche, por estar cerca de la planta de tratamiento de La Atarjea.

 

 

🔵 Estimados usuarios, se inicia el restablecimiento progresivo del servicio de agua potable. Agradecemos su paciencia y comprensión🚰 pic.twitter.com/jlTtk9MB6c

— SedapalOficial (@SedapalOficial) October 6, 2023

 

 

06-10-2023 | 21:29:00

INPE erradicó antenas ilegales cercanas a los penales Lurigancho y Castro Castro

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE), en coordinación con la Policía Nacional, el Ministerio del Interior, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio Público, realizó un operativo de erradicación de antenas emisoras y receptoras de wifi y su similar en las inmediaciones de los penales de Lurigancho y Miguel Castro Castro.

Esta medida busca fortalecer el área de intangibilidad en el perímetro de esos establecimientos penitenciarios y/o proteger su espacio aéreo, con la finalidad de mejorar la seguridad penitenciaria, en el marco de la lucha contra la delincuencia y la criminalidad organizada y de conformidad a la declaratoria del Estado de emergencia en el distrito de San Juan de Lurigancho.

En simultáneo, en los penales de Lurigancho y Miguel Castro Castro, personal del Grupo de Operaciones Especiales del INPE (GOES), realizó el desmantelamiento de antenas o conexiones que podrían afectar la seguridad en esos recintos carcelarios.

En el operativo de erradicación de antenas emisoras y receptoras de wifi y su similar en las inmediaciones de los penales que se encuentran en el ámbito de 200 metros estuvo presente el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana y el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque, entre otros funcionarios.

Directivas

El titular del Minjusdh manifestó que este plan operativo es en cumplimiento a las directivas dadas por la presidenta de la República, Dina Boluarte, en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y en un trabajo conjunto con el INPE y la Policía Nacional se ha iniciado el desmontaje de antenas que interfieran con los penales.

“Tengan la plena seguridad que el Estado y el Gobierno están emprendidos en una lucha contra la inseguridad ciudadana, con el fin de fortalecer las medidas de seguridad en los penales”, enfatizó. 

Por su parte, el presidente del INPE informó que estas acciones son producto de un trabajo planificado realizado por el ente regulador penitenciario que detectó potenciales lugares donde se estaba repotenciando la señal de telefonía celular no dirigida a los ciudadanos sino al establecimiento penitenciario de Lurigancho, y una vez obtenida esta información en varios puntos se compartió con la Policía Nacional quienes hicieron la verificaciones respectivas, mientras que el MTC con mediciones determinaron que no correspondía este tipo de señal por estos lugares.

/PE/NDP/

06-10-2023 | 18:25:00

Bomberos cuentan desde hoy con cinco modernas cisternas de agua

El Ministerio del Interior (Mininter) entregó este viernes cinco modernas cisternas al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), las que permanecerán provisionalmente en Lima para atender eventuales emergencias en tanto dure el corte del servicio de agua en 22 distritos.
 
Tras este periodo de restricción del servicio de agua potable en la capital, programado por Sedapal, estos vehículos equipados serán derivados a su destino final en las regiones Junín, San Martín, Amazonas, Huánuco y Loreto.
 
En una ceremonia presidida por el viceministro de Seguridad Pública, Héctor Loayza –en representación del ministro Vicente Romero–, las cisternas fueron entregadas al comandante general del CGBVP, Luis Ponce.

Capacidad operativa
Loayza destacó que esta entrega fortalecerá la capacidad operativa y de respuesta de los bomberos ante situaciones de emergencia en dichas regiones, “lo que representa el firme compromiso del sector para salvaguardar la seguridad y bienestar de la población”.
 
Aseguró que el Mininter orienta sus esfuerzos y acciones a repotenciar la capacidad operativa de los bomberos, para que tengan las herramientas necesarias y enfrenten las emergencias debido a incendios, desastres naturales y siniestros forestales.
 
Las cisternas, adquiridas con una inversión cercana a los 2 millones de soles, tienen capacidad de almacenamiento de 1500 galones, cada una.
 
El comandante Ponce agradeció esta dotación que reforzará la logística de la institución y garantizará su misión de salvaguardar vidas.
 
 
/PE/NDP/
06-10-2023 | 17:26:00

Reconstrucción con Cambios inicia limpieza y descolmatación del río Rímac en Chaclacayo

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) inició los trabajos de limpieza y descolmatación del río Rímac en ocho nuevos puntos críticos ubicados entre los distritos de Chaclacayo y Lurigancho-Chosica.
 
Con estas intervenciones, suman 35 los puntos críticos en los que se llevan a cabo las actividades para reducir los daños que puedan originar los posibles efectos de El Niño Global, en el marco del Decreto de Urgencia 016-2023.
 
Los trabajos de limpieza y descolmatación en el cauce del río Rímac se desarrollarán progresivamente en los sectores Los Paltos, El Paraíso, Santa Inés, Puente Pérez de Cuellar, Huampaní, Puente Girasoles, Morrón Chico y Morrón, en beneficio de más de 300 mil habitantes de ambos distritos.
 
Según el resultado del levantamiento topográfico en campo, la zona a intervenir es de 12. 44 kilómetros de extensión. 
 
Cabe destacar que los movimientos de tierras, limpieza y descolmatación del cauce, se lleva a cabo con maquinaria pesada consistente en excavadoras, bulldozer y cargadores frontales.
 
La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) desarrolla trabajos en otros 27 puntos críticos, ubicados a lo largo del río Rímac y quebradas.
 
 
 
/PE/NDP/
06-10-2023 | 16:52:00

Minedu confirmó que 105 institutos superiores tecnológicos lograron su licenciamiento

Desde el año 2018 a la fecha, el Ministerio de Educación (Minedu) ha otorgado licenciamiento a 105 institutos de educación superior tecnológica (IEST), de los cuales 11 son públicos y 94 privados.
 
Lima es la región con más institutos licenciados, incluyendo locales y filiales, con 70; seguida por Arequipa con 12, mientras que Loreto y San Martín, con uno por región, son las regiones con menos institutos licenciados.
 
Para apoyar los procesos de licenciamiento, el Minedu, a través de la Dirección General de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística, ofrece capacitaciones y asistencia técnica virtual o presencial a los funcionarios de las gerencias y direcciones regionales de Educación.
 
Luego de recibir asistencia por varios años, el gobierno regional de Puno ha destinado este año 21 millones de soles para mejorar la infraestructura y el equipamiento y, en consecuencia, las condiciones básicas de calidad de 6 institutos superiores tecnológicos públicos (ISTP) que atienden a casi 3000 estudiantes.
 
 
/PE/
06-10-2023 | 16:03:00

Mincul: “La Ley del Libro y La Lectura es descentralista y fortalece el hábito por leer en los peruanos”

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, manifestó su satisfacción por la aprobación por unanimidad del proyecto de ley que establece las medidas estratégicas y disposiciones económicas y tributarias para el fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema del libro y la lectura, en el pleno del Congreso de la República, el cual fue promovido por el Ministerio de Cultura.

La titular de Cultura, calificó como un hecho histórico, la votación de ayer, realizada por el Congreso de la República, sobre el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo, con algunos aportes por parte de los congresistas.

“Este proyecto de ley, cuando sea promulgado, nos va a permitir trabajar con mayor eficiencia en relación al libro y la lectura, con la mirada descentralizada y, por supuesto, fortaleciendo este hábito que tanto necesitamos los peruanos”, dijo.

Indicó que todos tenemos el derecho a leer. “Es un derecho fundamental. El Estado, el gobierno regional, el gobierno local y la sociedad civil tienen el mismo objetivo”.

Urteaga explicó que, el 15 de octubre se vencía la exoneración del Impuesto General de las Ventas a los libros, por ello la necesidad de que se apruebe la ley. Así se evita que cada tres años, se realice nuevas iniciativas con el Congreso de la República, porque existía la necesidad de prorrogar.

“Con esta aprobación del proyecto de ley, la exoneración será de manera permanente. La renovación será automática, de acuerdo a la técnica tributaria. Además, no solo incorpora medidas tributarias, sino también una mejora en lo que es el ecosistema, de lo que es el libro y la lectura. Desde los autores, las editoriales, la distribución, la imprenta, los espacios de lectura, las bibliotecas y la forma de cómo podemos fortalecer este hábito lector, que también involucra algunas acciones de forma descentralizadas”, informó.

La ministra señaló que en el país existen más de 1 800 municipalidades y en cada una de ellas debería haber un espacio de lectura, una biblioteca municipal; sin embargo, a la fecha existen más de 450. “Tenemos que seguir trabajando con el Sistema Nacional de las Bibliotecas, desde nuestra Biblioteca Nacional del Perú y desde la Dirección del Libro y la Lectura”, agregó.

Refirió que el Perú está por debajo en los índices de lo que leen las personas en América Latina, con menos de los dos libros al año. Sin embargo, países vecinos como Argentina y Chile, están sobre los cuatro libros.

“El proyecto de ley incluye algunas acciones de mediciones y de indicadores. Ojalá que hacia el 2025 pueda cambiar un poco la situación. Tenemos que trabajar mucho, de la mano con el Ministerio de Educación y también con los gobiernos regionales y locales; así como con la sociedad civil para fortalecer este hábito lector”, enfatizó.

Beneficios de la ley
La ley, que será promulgada en los próximos días, permitirá el acceso al libro para las personas vulnerables y población que habla lenguas indígenas u originarias, a través de libros en lenguas y diferentes formatos.

Esta ley promoverá la creación e implementación de bibliotecas y espacios de lectura, para fomentar el hábito lector. También, ayudará con la circulación de autoras y autores peruanos en el ámbito internacional, el incremento de librerías y ferias del libro en todo el territorio nacional; así como la capacitación y formación de los agentes del sector.

/NDP/DBD/

06-10-2023 | 13:10:00

Licenciamiento: 105 institutos de educación superior tecnológica lograron objetivo

Desde el 2018 a la fecha, el Ministerio de Educación (Minedu) ha otorgado licenciamiento a 105 institutos de educación superior tecnológica (IEST), de los cuales 11 son públicos y 94 privados.

Lima es la región con más institutos licenciados, incluyendo locales y filiales, con 70; seguida por Arequipa con 12, mientras que Loreto y San Martín, con uno por región, son las regiones con menos institutos licenciados.

Para apoyar los procesos de licenciamiento, el Minedu, a través de la Dirección General de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística, ofrece capacitaciones y asistencia técnica virtual o presencial a los funcionarios de las gerencias y direcciones regionales de Educación.

Luego de recibir asistencia por varios años, el gobierno regional de Puno ha destinado este año 21 millones de soles para mejorar la infraestructura y el equipamiento y, en consecuencia, las condiciones básicas de calidad, de 6 institutos superiores tecnológicos públicos (ISTP) que atienden a casi 3000 estudiantes.

Vale recordar que Puno tiene un ISTP licenciado, que es el “De Crucero”, que se licenció el 29 de marzo del 2023, y el gobierno regional ya cuenta con un plan de optimización y una estrategia para que los 23 institutos públicos restantes también alcancen esa acreditación.

De estos institutos, los que ya iniciaron el proceso de licenciamiento son Manuel Núñez Butrón, Ilave, Juli, Santa Rosa, De Cabanillas, Desaguadero, Ayaviri, Macusani, San Salvador, Andrés Avelino Cáceres, Mañazo y Huancané.

/NDP/DBD/

06-10-2023 | 12:53:00

Corte de agua en Lima: Garantizan atención normal en hospitales

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, aseguró que la atención en los diferentes hospitales, centros de salud y postas médicas se encuentra garantizado durante el corte de agua potable dispuesto por Sedapal en 22 distritos de Lima Metropolitana a partir de hoy viernes 6.

"Los hospitales no tendrán mayores problemas porque, al tener pozos y cisternas, están hechos para afrontar situaciones como cortes de luz y agua. Sin embargo, en el primer nivel de atención se ha identificado que a algunos centros y postas médicas podría faltarle el agua. Para solucionar este problema, ya se coordinó un plan de contingencia con Sedapal y las direcciones de redes integradas de Salud (Diris)", señaló.

Además de las cisternas ofrecidas por el Estado, las Diris han alquilado otras más a fin de prevenir un posible déficit de agua en estos establecimientos de salud, agregó el titular del portafolio.

Vásquez señaló que los usuarios de servicios de salud deben estar tranquilos porque los hospitales sí contarán con el líquido elemento y, por tanto, la atención se dará con total normalidad.

El 5 de octubre se celebró el Día de la Medicina Peruana, una fecha importante para el sector salud que conmemora el sacrificio y fallecimiento de Daniel Alcides Carrión, héroe nacional, mártir y maestro de la medicina.

Durante la fecha también se recuerda la creación del Ministerio de Salud (Minsa) y se destaca la importante labor que realizan los profesionales médicos a lo largo y ancho del territorio nacional, aún en las condiciones más adversas.

/DBD/

06-10-2023 | 08:01:00

Sedapal: Hoy 6 de octubre se inicia en 22 distritos de Lima Metropolitana

Sedapal interrumpirá, desde las 06.00 horas de hoy viernes 6 de octubre, el servicio de agua potable en diferentes sectores de 22 distritos de Lima debido a la ejecución de trabajos que buscan mejorar el suministro del líquido elemento para los habitantes de Lima sur.

La ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, remarcó que esta restricción no responde a un desabastecimiento sino a una buena noticia, como es la instalación de una tubería matriz de 2 metros de diámetro, que permitirá mejorar el servicio a 4 millones de personas que viven en la zona sur de la capital.

Los 22 distritos que serán afectados por la interrupción serán:

-Barranco

-Surquillo

-La Molina

-Ate

-La Victoria

-Miraflores

-San Isidro

-San Luis

-El Agustino

-Rímac

-San Martín de Porres

-Cieneguilla

-Santa Anita

-Villa El Salvador

-Independencia

-San Juan de Lurigancho

-San Borja

-Santiago de Surco

-San Juan de Miraflores

-Villa María del Triunfo

-Lurín

-Chorrillos

Del total de los distritos afectados, 18 recuperarán el servicio de agua entre las 24 y 48 horas de iniciado el corte. Los distritos con menor proporción de áreas afectadas por el corte de agua son San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres.

En cambio, por sus condiciones geográficas (altura), en cuatro distritos el servicio se irá normalizando en un plazo máximo de 96 horas (4 días). Estos distritos son: Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.

A fin de asegurar el abastecimiento a la población, Sedapal habilitará puntos de distribución de agua potable y camiones cisterna, los cuales podrán ser visualizados en la siguiente página web de Sedapal; además, el servicio telefónico Aquafono (01) – 371-8000, atenderá las consultas de los usuarios.

Por otro lado, la empresa de agua y saneamiento señaló que los centros de salud, penitenciarios y estaciones de bomberos, serán abastecidos directamente, con camiones cisterna a fin de no afectar sus actividades.

Dichas acciones que permitirán mejorar el suministro de agua potable y el plan de contingencia detallados fueron expuestas durante una reunión de coordinación entre el Directorio de Sedapal y la presidencia ejecutiva de la Sunass.

Finalmente, Sedapal lamenta los inconvenientes ocasionados a la población y reafirma su compromiso de trabajo para lograr el cierre de brechas y que más vecinos de Lima y Callao accedan a los servicios de agua y saneamiento.

/DBD/

06-10-2023 | 10:23:00

Páginas