Sedapal: eventuales cortes de agua no tienen nada que ver con lo programado el 6 de octubre
“El personal de Sedapal ejecuta constantemente trabajos de reparación y mantenimiento en diversos distritos de Lima y Callao, además de atender imprevistos relacionados con el servicio de agua potable y alcantarillado”, indica el comunicado.
Midis monitorea estado de ollas comunes y comedores populares ante el corte de agua
El ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, verificó el estado situacional de las ollas comunes, comedores populares y centros infantiles de atención integral (CIAI) del programa Cuna Más, ubicados en Lima Metropolitana, con el objetivo gestionar con Sedapal el acceso a los puntos de distribución (cisternas y puntos fijos) para asegurar la continuidad de los servicios que se brindan a la población y a sus usuarios, durante el corte programado a partir del 6 de octubre.
“El Sigrid-Midis permite localizar mediante la georreferenciación a los comedores populares, ollas comunes y los locales de Cuna Más que están en los distritos que posiblemente sean afectados por la restricción del agua”, precisó el ministro Demartini.
La estrategia de monitoreo se aplicará en 1053 comedores populares, 532 ollas comunes y 50 centros infantiles de atención integral que atienden a sus diversos usuarios, procurando brindarles un flujo continuo de agua.
Mediante el monitoreo permanente realizado por la Oficina de Seguridad de Defensa Nacional del Midis, en la plataforma Sigrid-Midis, se busca que la población usuaria esté informada sobre el abastecimiento de agua y asegurar la continuidad de los servicios que se brindan adoptando las medidas preventivas pertinentes.
/AC/NDP/
El Inacal incrementará estándares de calidad en agua , aire y recursos naturales
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, junto al Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB por sus siglas en alemán), vienen ejecutando el proyecto que buscar “Fortalecer la Infraestructura Nacional de la Calidad para el Manejo de los Recursos Naturales y el Monitoreo de Parámetros Ambientales y Climáticos II”, con miras a mejorar los parámetros de control y calidad en los recursos naturales del país.
“El objetivo de este proyecto es incrementar, entre los diferentes actores relacionados al medio ambiente, el uso de servicios de la Infraestructura de la Calidad, como la Normalización, a través de Normas Técnicas Peruanas enfocadas en la buena gestión ambiental, la Acreditación de Organismos de Evaluación de la Conformidad que aseguren la confiabilidad de los resultados en métodos de ensayo, así como la Metrología, mediante la calibración de equipos, además de estudios en materiales de referencia y ensayos de aptitud en aire y agua” , explicó el presidente ejecutivo del Inacal, César José Bernabé Pérez.
Asimismo, comentó que el Instituto de Metrología de Alemania (PTB) es un aliado importante para la promoción de la Cultura de la Calidad en el Perú, debido a que vienen desarrollando distintos proyectos bilaterales enfocados en la mejora de la calidad para la gestión de aguas residuales y agroexportación, así como en la adecuada administración de los recursos naturales y el monitoreo de parámetros ambientales y climáticos, entre otros.
Precisó, además que las líneas de acción de estos proyectos se encuentran en las ciudades de Cajamarca Ayacucho y Madre de Dios, que tiene por finalidad seguir expandiendo y consolidando los servicios de infraestructura de la calidad en nuevos ámbitos y contribuir con el fortalecimiento del Sistema Nacional para la Calidad.
VISITA A LABORATORIOS DEL INACAL
La ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca junto al presidente ejecutivo del Inacal, César José Bernabé Pérez, recorrieron los laboratorios de la Dirección de Metrología del Inacal, acompañados de Thomas Bollwein, coordinador del Instituto de Metrología Alemana (PTB), Florian Theus, jefe de la Cooperación Alemana al Desarrollo, y representantes de la Embajada de Alemania en el Perú.
“Para el Ministerio de la Producción es importante resaltar el acompañamiento del Instituto de Metrología Alemana al trabajo que realiza el Inacal en los diferentes sectores apoyando el uso de los servicios de la calidad en procesos industriales y en los diferentes ámbitos, sean empresariales o no”, precisó la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca.
Destacó la cooperación técnica sostenida entre Alemania y Perú, a través del Inacal, lo cual permitirá promover productos y servicios de calidad y fortalecer la economía circular en diferentes rubros con una presencia competitiva en los mercados internacionales.
Por su parte, el presidente ejecutivo del Inacal, César José Bernabé Pérez, señaló que con esta visita se ha podido conocer el importante trabajo que se realiza en el campo de la Metrología y el fundamental aporte del proyecto que implementa el Inacal con el Instituto de Metrología Alemana.
A su turno, el coordinador del Instituto de Metrología Alemana (PTB), Thomas Bollwein, aseguró que están satisfechos del trabajo que vienen desarrollando con el Inacal porque dijo que a través de las Normas Técnicas Peruanas que elabora el Inacal fortalece la economía y la industria nacional.
En el recorrido estuvieron presentes, además, el director de la Dirección de Metrología del Inacal, José Dajes; el director de la Dirección de Desarrollo Estratégico de la Calidad, Jorge Tello; el jefe de Cooperación Internacional, Daizen Oda; entre otras autoridades.
/DBD/
Conoce si tu vivienda será afectada con el corte de agua con aplicativo de Sedapal
Sedapal habilitó el aplicativo ArcGIS" dentro de su página web para consultar si tu vivienda o negocio serán afectados por el corte masivo de agua a partir del 6 de octubre.
Este viernes se suspenderá el servicio de agua potable en 22 distritos de Lima Metropolitana a fin de hacer posible el empalme o aseguramiento de dos enormes tuberías que permitirán incrementar el abastecimiento hídrico de la capital, especialmente en la zona sur de la ciudad, beneficiando a más de 4 millones de personas.
De acuerdo con la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, ese día las obras se desarrollarán desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., es decir durante 12 horas.
Los distritos afectados por la interrupción del servicio de agua serán Barranco, Surquillo, La Molina, Ate, La Victoria, Miraflores, San Isidro, San Luis, El Agustino, Rímac, San Martín de Porres, Cieneguilla, Santa Anita, Villa El Salvador, Independencia, San Juan de Lurigancho, San Borja, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Lurín y Chorrillos.
Las personas que quieran consultar si su vivienda o negocio serán afectados con la interrupción del servicio de agua a partir del 6 de octubre deberán ingresar a Sectores afectados por Interrupción programada de agua (arcgis.com) para colocar la dirección de la vivienda, negocio o local de su interés.
Es importante indicar que la consulta puede hacerse con el número de medidor o la dirección de la casa o negocio.
El aplicativo, que puede verse desde una PC o celular, permite ver el mapa de Lima con la ubicación exacta de la calle analizada, la cual aparecerá sombreada con un color específico de acuerdo con el tiempo que durará el corte del servicio de agua.
Para saber si serás afectado por el corte masivo de agua el viernes 6 de octubre, debes tener en cuenta lo siguiente:
Si tu vivienda se encuentra en una zona amarilla, el corte de agua será hasta por 24 horas. Un ejemplo de esto puede verse en la siguiente foto donde se hizo la búsqueda de una calle ubicada en el distrito de Miraflores.
Si tu vivienda aparece ubicada en una zona naranja, el corte de agua será por menos de 48 horas. Un ejemplo de esto puede verse en la siguiente foto donde se hizo la búsqueda de una calle ubicada en el distrito de Surco.
Si tu vivienda se encuentra en una zona roja, el corte de agua duarará de 48 a 96 horas. Un ejemplo de esto puede verse en la siguiente foto donde se hizo la búsqueda de una calle ubicada en el distrito de Chorrillos.
La ministra Pérez de Cuéllar detalló que en el 14 % de distritos el servicio de agua potable se repondrá en un plazo de hasta 24 horas. En el 68 % de los casos (15 distritos) el agua volverá en el transcurso de las 48 horas.
Mientras que en el 18 % de las jurisdicciones afectadas (Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, la parte alta de Chorrillos y Villa María del Triunfo) el agua volverá como máximo en 96 horas (hasta el 10 de octubre).
/DBD/
Sedapal alerta a la población sobre información falsa en redes acerca del corte de agua
La empresa Sedapal alertó a la ciudadanía acerca de noticias falsas que vienen circulando en las redes sociales sobre el corte del servicio de agua potable que se ejecutará desde el próximo viernes 6 de octubre en diferentes sectores de 22 distritos de Lima Metropolitana.
En tal sentido, Sedapal desmiente, como circula en páginas falsas de dicha empresa, que la restricción se haya adelantado para el miércoles 4 de octubre, desde las 10 de la mañana.
Asimismo, califica de falso que Sedapal esté recomendando cerrar la válvula del medidor y no abrirla hasta que el servicio de agua potable se haya restablecido, a fin de evitar un supuesto ingreso de aire a las tuberías una vez ejecutado el corte del suministro.
También desmiente que para cuando el agua regrese, el aire será desplazado y el medidor lo contabilizará velozmente como consumo de agua potable de los usuarios.
A continuación, Sedapal advierte de otras informaciones falsas que deben ser ignoradas:
-El agua vendrá turbia como resultado de los trabajos de ampliación del alcantarillado.
-Luego de turbia pasará a ser lechosa por el exceso de cloro (Ha pasado antes)
-El agua en ese estado no debe considerarse cómo potable. Puede almacenarla para darle otros usos o esperar que los particulados se precipiten al fondo del depósito.
Frente a estas noticias falsas, Sedapal recomienda a la población afectada con este corte del servicio consultar mediante sus canales oficiales:
-Ingresando a la página web www.gob.pe/Sedapal
-Llamar al 317-8000
-Visitar las redes sociales oficiales de Sedapal (Facebook: /sedapal, Instagram: /sedapal.oficial, X: @SedapalOficial, LinkedIn: /Sedapal Oficial, TikTok: @SedapalOficial
/DBD/
Cuna Más: 90% de usuarios del programa están libres de anemia
La directora ejecutiva de Cuna Más, Lourdes Sevilla, participó en la primera sesión extraordinaria “Intervenciones del Estado para contrarrestar la anemia en grupos vulnerables”, organizada por la Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero del Congreso de la República, en donde presentó los avances del programa en el marco de la lucha contra la anemia.
La comitiva del sector estuvo liderada por el viceministro de Prestaciones Sociales, Alejandro Pozo; la directora general de Políticas y Estrategias del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Milenka Eslava; y el director de la Dirección de Modelamiento y Promoción Multisectorial de Políticas del Midis, Diego Luna Vera Tudela, quienes informaron los resultados en la implementación de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030, así como las acciones e intervenciones que ejecuta el Midis para contribuir con el logro de metas de las políticas del sector salud para la lucha contra la anemia.
En su intervención, Sevilla manifestó que, en el marco de las competencias del sector, los programas sociales tienen intervenciones focalizadas y en el caso de Cuna Más, se tiene una población objetivo de 836 489 niñas y niños de 0 a 3 años en el ámbito nacional, de acuerdo con la última focalización vigente. Esto representa el 50 % de la población total en el país de niñas y niños de 0 a 3 años que, de acuerdo con el padrón nominal de noviembre del 2022, es de un millón y medio aproximadamente. Asimismo, la directora ejecutiva señaló que la población usuaria atendida por Cuna Más es de 176 529 menores y familias (60 490 niñas y niños, a través del Servicio de Cuidado Diurno y 116 039 familias con el Servicio de Acompañamiento a Familias, a agosto de este año).
En otro momento, dijo que, en cuanto a las cifras del año 2022, Cuna Más cuenta con data administrativa que se recoge en territorio de las tarjetas del control de los establecimientos de salud donde se atienden a niñas y niños usuarios, lo cual permite hacer el seguimiento nominal. A la fecha, el 90 % de los usuarios de 6 a 35 meses de edad se encuentran libres de anemia en el ámbito nacional.
“De acuerdo con las estrategias que trabajamos, a fin de fortalecer la prevención y atención oportuna, este año se enfoca en ese 10 % de niñas y niños usuarios que aún tienen diagnóstico de anemia y llegan así a nuestros servicios”, informó Sevilla.
Asimismo, destacó la importancia de la afiliación temprana en los servicios de Cuna Más. Por ejemplo, en el Servicio de Acompañamiento a Familias, se han reforzado las medidas para captar y afiliar de manera temprana a las gestantes. En el caso del Servicio de Cuidado Diurno se realiza un trabajo en territorio y se han reforzado aspecto en sensibilización y difusión, incorporando temas sobre prevención y atención de anemia.
Presupuesto 2024
El Programa Nacional Cuna Más viene atendiendo al 100 % de su meta de atención programada en ambos servicios en lo que va del año, a fin de garantizar que las niñas y los niños más vulnerables cumplan y logren los hitos del desarrollo. Para el próximo año, Cuna Más ha logrado que se considere presupuesto para ampliar la cobertura de ambos servicios para que más familias se beneficien y más niñas y niños reciban una atención integral para garantizar su desarrollo. “Bajo el liderazgo del ministro Julio Demartini, el sector y el Gobierno apuestan por la primera infancia que es el presente y futuro del país”, indicó Sevilla.
Cabe precisar que el Ejecutivo presentó al Congreso de la República el proyecto de ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 por un monto que supera los S/ 240 mil millones, lo que representa un crecimiento de 12 % más que el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2023. Con relación a Cuna Más, el presupuesto asignado para el Servicio de Acompañamiento a Familias es S/ 440 683 825, mientras que al Servicio de Cuidado Diurno es de S/ 370 566 932. El Legislativo tiene hasta el 30 de noviembre para debatir, discutir y aprobar el mencionado proyecto de ley.
De la Comisión
La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero del Congreso de la República se encarga de monitorear y fiscalizar el programa Hambre Cero, a fin de desarrollar las recomendaciones que hubiere lugar para su perfeccionamiento, orientado al logro de sus objetivos sociales. Además, dicho programa busca poner fin al hambre y a todas las formas de malnutrición de manera focalizada, diferenciada y gradual en beneficio de la población del ámbito urbano y rural en situación de vulnerabilidad.
En esta primera sesión extraordinaria participaron representantes del Instituto Nacional de Estadística e Informática, del Ministerio de Salud y del Instituto Nacional de Salud, en donde Cuna Más del Midis reiteró el reto que tiene de reducir drásticamente las cifras de anemia en la población usuaria, trabajando de forma articulada con el sector Salud como ente rector.
/MPG/
Lima Sur: Unidad de Flagrancia dictó seis sentencias en menos de 48 horas
Tiempo récord. La Unidad de Flagrancia Delictiva de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur emitió seis sentencias en procesos que duraron menos de 48 horas.
En un primer caso, el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria a cargo de la magistrada Sonia Quispe Silva, dictó condena de terminación anticipada contra M.V.C., al haberse acreditado su responsabilidad en la comisión del delito contra el patrimonio – receptación agravada, imponiéndosele un año y seis meses de pena privativa de libertad, de carácter suspendida, y al pago de una reparación civil.
En un segundo proceso, la misma magistrada falló en contra de E.N.N.S., al haberse acreditado su responsabilidad en la comisión del delito contra el patrimonio – hurto agravado en grado de tentativa, imponiéndosele un año y ocho meses de pena privativa de libertad, de carácter suspendida, y al pago de una reparación civil.
Por otro lado, el referido juzgado emitió una sentencia contra tres sujetos L.A.G.B., M.A.C.M. Y F.V.H.L., al haberse acreditado su responsabilidad en la comisión del delito contra el patrimonio – receptación agravada, imponiéndoseles tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad, convertidos en días de prestación de servicio comunitario, y al pago de una reparación civil.
En un cuarto proceso, el mismo Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria sentenció a P.L.R.D., al haberse acreditado su responsabilidad en la comisión del delito contra la libertad sexual – violación de la libertad sexual – tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos sin consentimiento, imponiéndosele tres años y nueve meses de pena privativa de libertad, de carácter suspendida, y al pago de una reparación civil.
Un quinto caso judicial, el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria a cargo del magistrado César Jorge Mayta Palián, dictó condena sentencia de terminación anticipada contra D.A.F.S., al haberse acreditado su responsabilidad en la comisión del delito contra la fe pública - uso de documento público falso y delito contra la administración pública – ostentación de insignias o distintivos de función o cargo que no ejerce, en agravio del estado, imponiéndosele tres años y once meses de pena privativa de libertad, de carácter suspendida, al pago de días multa y una reparación civil.
Finalmente, en una sexta sentencia, el Tercer Juzgado Penal Unipersonal de la Unidad de Flagrancia Delictiva, liderado por la magistrada Nidia Sierra Jerónimo, emitió sentencia contra I.R.R.V., al haberse acreditado su responsabilidad en la comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud - agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar- violencia física y psicológica, imponiéndosele un año y nueve meses de pena privativa de libertad, convertido en días multa, inhabilitación consistente en la prohibición de acercamiento a la agraviada y al pago de una reparación civil.
/MPG/
Dos hermosas crias de Leopardo nacen en el Parque de las Leyendas.
Tienen casi tres meses de nacidos y se han convertido en los engreídos de los visitantes. El Parque de las Leyendas anuncia con alegría el nacimiento en cautiverio de dos crías de leopardos en el felinario, en la zona Internacional.
Estos felinos (Panthera pardus) nacieron el pasado 6 de julio y se encuentran en perfecto estado de salud, siempre al lado de su madre, quien ha demostrado un instinto protector y los cuida sin asistencia.
Durante los primeros dos meses, las crías permanecieron en el dormidero junto con su madre bajo la supervisión de los cuidadores del área de zoología, quienes solo se encargan de que el espacio se encuentre limpio y cómodo para la nueva familia.
Actualmente estos pequeños, que tienen un peso de 3.6 y 3.4 kilos, se están alimentando de leche materna y carne, además de que ya comenzaron a salir por unos minutos para conocer la zona de exhibición.
/PE/
Cristo Morado: Conoce los recorridos de las 5 salidas y los horarios
La Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas se prepara para recorrer las principales calles de Lima Cercado con la imagen del Cristo de Pachacamilla, como también se le conoce al Jesús milagrero en la tradición católica popular en el Perú.
De acuerdo a la información que ha compartido esta organización, las salidas de la procesión del Señor de los Milagros serán el 7, 18, 19 28 de octubre y el 1 de noviembre.
El sábado 7 de octubre la salida será desde el Monasterio de Las Nazarenas, a las 12 del mediodía, recorrerá la avenida Tacna, la avenida Emancipación, jirón Chancay, Callao en ingresará nuevamente a la avenida Tacna para guardar el anda en la iglesia Las Nazarenas, a las 20:00 horas aproximadamente.
El miércoles 18 de octubre, a las 6:00 a.m. el anda del Cristo Morado saldrá de la Iglesia de Las Nazarenas, ubicada en la avenida Tacna, para trasladarse por los jirones Ica, De la Unión, Carabaya, Ucayali hasta ingresar por la avenida Abancay en donde hará una parada a fin de que el Congreso de la República le rinda un homenaje.
Luego continuará la procesión por el jirón Junín, Huanta, Miroquesada hasta llegar a la iglesia Del Carmen, aproximadamente a las 4:00 de la mañana, para guardar al Cristo Moreno.
El jueves 19 de octubre, iniciará su recorrido desde la iglesia Del Carmen a partir de las 6:00 a.m. Eso quiere decir que partirá de jirón Huánuco, recorrerá el jirón Puno, las avenidas Grau, Nicolás de Piérola, Miguel Aljovín, jirón Carabaya, ingresar nuevamente a las avenidas Nicolás de Piérola, Tacna pernoctar en la iglesia de Las Nazarenas, aproximadamente a las 4:00 de la mañana.
El sábado 28 de octubre, saldrá a las 6:00 a.m. de la iglesia de Las Nazarenas, seguirá por las avenidas Tacna, Garcilaso de la Vega, Bolivia, para continuar por los jirones General Valera, Pomabamba, la avenida Alfonso Ugarte, jirón Cañete, la avenida Nicolás de Piérola y la avenida Tacna. Cerca de las 4:00 de la madrugada se guardará el anda del Señor de los Milagros en la iglesia de Las Nazarenas.
Finalmente, el miércoles 1 de noviembre a las 12 del mediodía realizará su último recorrido, saliendo de la iglesia de Las Nazarenas. El último recorrido será el más corto de todos. Comenzará a las 12:00 horas y culminará a las 7:50 p.m. El Señor de los Milagros pasará por la avenida Tacna, jirón Callao, jirón Chancay y la avenida Emancipación. La imagen venerada dormirá en la iglesia Las Nazarenas hasta el próximo año.
/DBD/
Costa Verde: restringen nuevamente tránsito vehicular
Con el fin de que los bomberos voluntarios terminen de sofocar la humareda que quedó del incendio registrado esta madrugada, nuevamente se restringió el tránsito en un sector de la Costa Verde, en el sentido hacia el Callao.
El incendio, que se produjo en esta zona de Barranco pasada la medianoche de hoy, pudo ser controlado gracias a la intervención oportuna de los hombres de rojo. Por tal motivo, la circulación de vehículos por este tramo se reabrió desde tempranas horas.
Sin embargo, al promediar las 9 de la mañana, los bomberos identificaron una ligera humareda en el mismo lugar de los hechos por lo que recomendó cerrar la bajada de Agua Dulce con dirección de sur a norte a fin de evitar cualquier tipo de incidente.
De esta forma, los conductores que desean transitar por la Costa Verde con dirección al Callao tendrán que tomar la bajada Armendáriz para continuar con su destino.
El siniestro ocurrió en la madrugada a la altura de la playa Sombrillas, hasta donde acudieron 12 unidades de bomberos. Por la presencia de maleza y por las geomallas, el fuego de propagó rápidamente y amenazó con afectar a las viviendas ubicadas en la parte alta del acantilado.
Tras cinco horas de trabajo, los bomberos pudieron confinar el fuego. Fue necesario utilizar cisternas y escaleras telescópicas para aplacar el fuego.
Hasta el momento se desconocen las causas, pero los efectivos policiales presumen que haya sido provocado accidentalmente por indigentes que encendieron una fogata para abrigarse ante el frío de la noche.
No se reportaron víctimas. Asimismo, el tránsito a esta hora de la mañana ha sido restablecido en ambos sentidos.
Asimismo, continúa la tendencia a la baja del precio al por mayor del pollo en pie, que hoy se comercializó a 4.12 soles el kilogramo en los principales centros de distribución de aves vivas de la capital, mientras, el precio mayorista del huevo se cotiza a menos de 8.50 el kilogramo.
El Midagri ha puesto a disposición de la ciudadanía para hacer sus consultas en los diversos aplicativos, como el Agro chatea, Mi Caserita y el SISAP http://sistemas.midagri.gob.pe/sisap/portal/ para conocer los precios en tiempo real de los productos de primera necesidad.
/DBD/