Conoce los cortes de agua de hoy lunes 2 y miércoles 4 de octubre
Con el fin de realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que para hoy lunes 2 y miércoles 4 de octubre se programaron cortes en el servicio de agua potable en diferentes distritos de la capital.
La suspensión del servicio no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.
"Con motivo de los trabajos para mejorar el servicio de agua potable, Sedapal realizará próximamente la interrupción del servicio en algunos distritos de la capital", señala en su cuenta de Twitter.
Hoy lunes 2 de octubre el corte del servicio de agua potable será en:
Ate (de 12:00 p. m. a 08:00 p. m.)
Asentamiento humano Túpac Amaru.
Villa María del Triunfo (de 01:10 a. m. a 09:00 a.m.)
Pueblo Joven Tabalada de Lurín.
Independencia (de 12:00 p. m. a 08:00 p. m.)
Asentamiento Humano Ampliación Comité 122 A, A.H. Ampliación Comité 124, A.H. Ampliación Comité 41 B, A.H. Ampliación Los Conquistadores, A.H. Comité 122 Ampliación, A.H. Comité 122 sector III, A.H. 123 Ampliación, A.H. 125 II sector Ampliación, A.H. Comité 41 A, A.H. Comité Vecinal 30 de Agosto, A.H. Conquistadores, A.H. Comité 56a Ampliación 1ro de Mayo, A.H. Comité 93 B, A.H. Comité Unificado Villa Canta, A.H. Comité Vecinal Cerro Las Gardenias, urb. Pop. Independencia.
Para el miércoles 4 de octubre, el corte del servicio se realizará en:
Ate (de 08:00 a.m. a 04:00 p. m.)
Huaycán zona N
San Antonio de Huarochirí (de 12 p. m. a 08:00 p. m.)
Asociación Señor de Exaltación, Prog. De Viv. El Bosque Lotización, urb. Nivería 1ra, Asoc. El Haras, El Huayco Huachipa Prog. De Viv. Mantaro, Asoc. Viv. Las Palmeras de Huachipa, Prog. De Viv. El Sol de la Chambala 1ra, Asoc. San Francisco de Chambala, Los Rosales de Chambala, Lotización Curva de Chambala, Asoc. Los Portales de Nivería.
Corte de agua desde el 6 de octubre
Sedapal anunció que el viernes 6 de octubre interrumpirá el servicio de agua potable en 22 distritos de Lima debido a la ejecución de trabajos que buscan mejorar el suministro a los distritos de Lima sur.
La ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, remarcó que esta restricción no responde a un desabastecimiento sino a una buena noticia, como es la instalación de una tubería matriz de 2 metros diámetro, que permitirá mejorar el servicio a 4 millones de personas que viven en la zona sur de la capital.
/DBD/
ANA garantiza disponibilidad de recurso hídrico hasta fin de año en Lima
“Lo que almacenamos en épocas de lluvias va hacia la parte alta de estas represas, luego a partir de mayo se va soltando, según el requerimiento para uso poblacional y agrícola y, se va previendo que cada 30 de noviembre se debe tener como reserva un promedio de 130 millones de m3; y en esa línea estamos. Para este año llegaremos con un promedio de 128 millones m3, lo que satisfacerá la demanda actual y ayudará a tener una reserva para el siguiente año”, explicó el vocero de la ANA.
Trabajadoras del hogar gozan de protección durante la etapa de gestación
Derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores del hogar
Población de Huaycán se beneficia con servicios de Cuna Más en Feria Wawakuna
Servicios de Cuna Más
Minsa brindará atención a fieles durante la procesión del Señor de los Milagros
Con la participación de más de 480 profesionales, el Ministerio de Salud (Minsa) brindará la atención oportuna a la ciudadanía durante el recorrido de la santísima imagen del Señor de los Milagros de Nazarenas, que se desplazará por las principales calles de los distritos del Cercado de Lima, La Victoria y Breña, durante los días 7, 18, 19 y 28 de octubre, y 1 de noviembre.
Así lo confirmó el ejecutivo adjunto de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), Einstein Jara Díaz. “Por disposición del ministro de Salud, César Vásquez, nuestros más de 480 profesionales de la salud garantizaran la atención oportuna y permanente durante el recorrido de la sagrada imagen”, precisó.
La estrategia de respuesta de salud plantea instalar 15 Puestos Médicos de Avanzada (PMA), 11 satélites y fijos con brigadistas de intervención inicial, médicos, enfermeros, con sus respectivos equipos médicos y medicamentos. Además, se contará con 10 ambulancias exclusivas del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), así como la activación de la central 106 ante cualquier caso de emergencia o urgencia.
Esta información fue confirmada en la conferencia de prensa que se realizó en el salón San Juan XXII, Hermandad del Señor de los Milagros que contó con la participación del Director Espiritual de la Hermandad, Presbítero Humberto Guisti Garro; el monseñor Carlos Castillo Mattasoglio; Mayordomo General, José Soto Parra; el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU); el Teniente General, Carlos Chong Campana; el ejecutivo adjunto de Digerd, Einstein Jara Díaz.
Además, de la directora de Diris Lima centro, Delia Dávila Vigil; el gerente de Gestión de Riesgo de Desastre de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Mario Casaretto La Torre y el padre Capellán del Santuario Monasterio del Señor de los Milagros, Luis Pinto Tipismana.
Por su parte, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima centro, concretó la participación de brigadistas quienes en trabajo conjunto con diferentes instituciones de salud lograrán atender los diferentes casos que podrían suscitarse.
/ES/NDP/
Población de Huaycán se beneficia con servicios de Cuna Más
El Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través de la Unidad Territorial Lima Metropolitana, organizó la feria Wawakuna en la plaza de Armas de Huaycán, como parte de las actividades de cierre por la Semana Nacional de los Derechos de las Niñas y Niños, quienes accedieron a servicios del Estado como vacunación, alimentación saludable para enfrentar la anemia, agricultura familiar, seguridad, orientación legal, entre otros.
Durante su participación, la directora ejecutiva de Cuna Más, Lourdes Sevilla, destacó la importancia del trabajo articulado de los sectores con los gobiernos locales para combatir y controlar la anemia, de la mano con las madres y padres de familia.
“Como Estado, de manera coordinada, tenemos que enfrentar la anemia. Por ello, desde Cuna Más promovemos que nuestros servicios se acerquen a los espacios públicos donde se congrega la población y accedan al paquete integrado de servicios priorizados del Ministerio de Salud, sus controles de crecimiento y de desarrollo, sus vacunas, suplementación de hierro para prevenir la anemia y lograr un desarrollo infantil saludable”, indicó.
Por su parte, la teniente alcaldesa distrital de Ate, Gisela Casavilca, saludó el trabajo de Cuna Más del Midis con la feria Wawakuna, en favor de las niñas y niños menores de 36 meses. Además, reiteró el compromiso del municipio para seguir sumando esfuerzos en beneficio de los vecinos de Huaycán. “Nuestras mamitas dejan a nuestras niñas y niños en un buen cuidado, a cargo de Cuna Más. Este tipo de acciones sociales refuerzan el conocimiento e información de las madres y padres para cuidar mejor a sus menores”, refirió.
En la plaza de Armas de Huaycán se armaron módulos de los diversos programas sociales del Midis como Qali Warma, Foncodes y del Ministerio de Salud, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Policía Nacional del Perú, a través de la estrategia Barrio Seguro, Reniec, Demuna, Omaped y el Hospital de Huaycán.
Ahí los asistentes, entre un grupo de estudiantes de Derecho de la Universidad Autónoma del Perú, participaron de las sesiones demostrativas de alimentos ricos en hierro, a cargo de los nutricionistas y socias de cocina de Cuna Más, quienes elaboraron saltado de vainita con sangrecita, mazamorra de sémola con zanahoria y leche, así como mazamorra morada con piña y sangrecita. Las niñas y niños de la primera infancia también disfrutaron de los juegos y cuenta cuentos, presentados por las madres cuidadoras que brindan atención en el Servicio de Cuidado Diurno (CIAI).
La directora ejecutiva de Cuna Más recorrió los stands de los servicios del Estado e indicó que el trabajo con las autoridades debe ser coordinado para tener niñas y niños saludables, seguros y felices. La acompañaron en el recorrido la teniente alcaldesa de Ate, Gisela Casavilca, el padre Daniel Malásquez de la parroquia San Andrés de Huaycán, así como el comandante de la Policía Nacional del Perú, César Castro Ymbertis, comisario de la Comisaría de Huaycán, entre otras autoridades locales.
/ES/NDP/
MTC emitió más de medio millón de licencias de conducir electrónicas
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que hasta la fecha se han emitido 502 832 licencias electrónicas a nivel nacional, una opción económica y más rápida de obtener que la versión física del brevete para conducir.
El costo de la licencia digital es de solo S/ 6.70 soles y puede estar listo en minutos tras concluir con el trámite virtual correspondiente en el sistema del MTC, sin necesidad de hacer colas ni acudir a algún establecimiento para el recojo.
La licencia de conducir electrónica es un documento digital que se puede llevar en el teléfono móvil, computadora o tableta y se descarga cada vez que el conductor lo requiera. De esta manera, no se hace uso del material plástico, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
Con la licencia virtual, el conductor evitará ser multado con la papeleta G58, como sucede cuando no se presenta el brevete físico al momento de una intervención policial. Bastará que muestre su DNI o indique el número del documento de identidad a la autoridad, quien verificará la existencia y vigencia del documento.
A la fecha, el MTC continúa impulsando la digitalización de las licencias de conducir, en un trabajo conjunto y colaborativo con los gobiernos regionales que, ante la alta demanda de solicitudes de brevetes, pueden empezar el proceso para emitir brevetes electrónicos.
Actualmente los gobiernos regionales de Cajamarca y La Libertad se encuentran emitiendo licencias de conducir electrónicas.
Para conocer los requisitos y realizar el paso a paso se debe ingresar al siguiente link https://www.gob.pe/13152-solicitar-licencia-de-conducir-electronica
/ES/NDP/
Fiscalía decomisa 4 toneladas de insumos químicos para elaboración de cocaína
El Segundo Despacho de la Fiscalía Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas de Lima Norte consiguió el hallazgo y decomiso de 4.600 kg de insumos químicos que servirían para la elaboración de cocaína, y que iban a bordo de dos furgones (camiones) en la vía Panamericana Norte.
En el operativo conjunto con la Policía Nacional, donde intervinieron agentes de la Dirandro PNP, se identificó que en el primer vehículo se llevaban 40 sacos sin rótulo, 28 bolsas con tubos de conexión, así como enchufes y otros enseres. En el siguiente camión, del mismo modo, se hallaron otros 40 sacos que contenían carbonato de sodio monohidratado.
Dado que en ningún caso se contaba con licencia o autorización para el transporte de los compuestos e inicialmente se sostuvo que se trataba de detergente, se detuvo en flagrancia por hasta 15 días a los conductores Jaime y Aureliano Cahuana Cordero, así como al tercer hermano que iba de copiloto, Wilber Cahuana Cordero. Asimismo, se incautó un arma de fuego (pistola) y dos cacerinas con 13 municiones que se halló en la cabina del furgón que conducía Jaime Cahuana.
Ante los hechos, el fiscal provincial Miguel Ernesto Velásquez Cabrera inició investigación preliminar contra los tres implicados por el presunto delito de desvío (transporte) de insumos químicos y productos fiscalizados con fines de tráfico ilícito de drogas. Contra Jaime Cahuana, se abrió también investigación por presunta fabricación, comercialización, uso o porte de armas de fuego.
/ES/NDP/
Minsa desarrolla herramienta para garantizar atención tras anuncio de corte de agua
Ante el anuncio del corte del servicio de agua potable programado para el 6 de octubre próximo por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), el Ministerio de Salud (Minsa) informó que sus hospitales e institutos de Lima Metropolitana cuentan con la infraestructura física adecuada para garantizar el abastecimiento de agua y la continuidad de la atención con normalidad.
En ese sentido, a fin de fortalecer las acciones de prevención ante el corte de agua, el Minsa, a través de la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS), desarrolló una herramienta digital de monitoreo que permite identificar a detalle los establecimientos de salud de los 22 distritos de Lima Metropolitana que se verán afectados.
Mediante georreferenciación, el tablero de monitoreo detalla la relación de 205 establecimientos de salud (entre centros de salud, hospitales e institutos), la jurisdicción a la que pertenecen y el detalle de las horas de corte de agua según cada establecimiento.
A través de la identificación por colores, los establecimientos de salud podrán conocer la programación de sus horarios de corte según los siguientes valores: verde (hasta 24horas), naranja (Menos de 48 horas), y rojo (de 48 a 96 horas).
Esta herramienta facilitará las coordinaciones necesarias entre Sedapal, las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Metropolitana y los establecimientos de salud, permitiendo tomar medidas proactivas para asegurar el adecuado suministro de agua y estar preparados para afrontar cualquier imprevisto que pueda surgir.
Adicionalmente, Sedapal ha confirmado que los establecimientos de salud serán abastecidos directamente, con camiones cisterna a fin de no afectar sus actividades.
El Ministerio de Salud continúa adoptando activamente medidas para garantizar que los servicios de atención no se vean interrumpidos por el corte de agua, y salvaguardar el bienestar de los pacientes.
/ES/NDP/
La Policía ejecutó 967 operativos en los primeros 10 días del estado de emergencia
La Policía Nacional del Perú ejecutó un total de 967 operativos durante los primeros diez días del estado de emergencia, declarado el 20 de setiembre en dos distritos de Lima y siete en Sullana, Piura.
Estas acciones permitieron la captura de 599 personas, de las cuales 482 cometieron diversos delitos y 117 eran requisitoriados por la justicia.
La intensificación de estas acciones en San Juan de Lurigancho (SJL) y San Martín de Porres, en la capital, y en Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Ignacio Escudero y Miguel Checa, en la región Piura, permitió desarticular 32 bandas criminales, incautar 17 armas de fuego, cinco granadas y 118 municiones. Además, fueron recuperados cuatro automóviles y 12 motocicletas.
El despliegue de las diversas unidades de la Policía Nacional en estas jurisdicciones, con apoyo de las Fuerzas Armadas y los servicios de serenazgo, fue destacado por el ministro del Interior, Vicente Romero, quien supervisa de manera permanente estas acciones, tanto en Lima como en Sullana, asegurando que las fuerzas del orden asesten duros golpes a la delincuencia.
“Es crucial cortar este problema de raíz y por eso estamos en distritos donde se requiere una mayor presencia policial y el refuerzo de las FF. AA., dado el avance de las extorsiones y otros delitos”, indicó el titular del sector durante un recorrido por las calles de San Juan de Lurigancho.
En tanto, el jefe de la División Policial Lima Este 1, coronel PNP Klever Zegarra, señaló que se desarrolla de manera sostenida operativos de control en las avenidas principales de San Juan de Lurigancho, con la finalidad de intervenir y registrar vehículos que pudieran transportar a requisitoriados por la justicia y armas de fuego.
En los operativos policiales participan personal de Migraciones, de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Fiscalía.
Allanamiento
En el marco de los operativos por la declaratoria de emergencia en el distrito de San Martín de Porres, efectivos de la División de Robos de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional del Perú (PNP) capturaron el viernes a nueve integrantes de la peligrosa banda criminal ‘Los primos del chamo’, dedicada al delito extorsivo del ‘gota a gota’.
El operativo se ejecutó gracias a una ardua labor de inteligencia de la unidad especializada que culminó con el allanamiento de una vivienda en la urbanización Valle Hermoso.
En el inmueble, los agentes policiales hallaron a cinco ciudadanos colombianos y cuatro venezolanos que habían ingresado de manera irregular a nuestro país y se dedicarían a los préstamos extorsivos.
/ES/ElPeruano/