Qali Warma distribuye 267 toneladas de alimentos a para atender ollas comunes
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó 267 toneladas de alimentos a las municipalidades limeñas de Ancón, Santa Rosa, Punta Hermosa y Pucusana adquiridos con una partida de 96 millones de soles, para atender 156 ollas comunes como parte de una primera entrega de las programadas que favorecerá a 11 145 personas.
En el distrito de Ancón, el director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa, entregó 59 toneladas de alimentos, inocuos y de calidad, para atender a 1778 usuarios de 29 ollas comunes en el distrito durante un periodo de consumo de 90 días.
El recorrido continuó y en el distrito de Santa Rosa entregó 174 toneladas de productos que permitirán la atención a 7779 usuarios de 94 ollas comunes durante 60 días.
Posteriormente, el funcionario participó en la entrega de 16 toneladas de alimentos a la Municipalidad de Punta Hermosa para beneficiar a 752 usuarios de 20 ollas comunes y finalmente, se dirigió al distrito de Pucusana, donde entregó a las autoridades locales 18 toneladas de alimentos para la atención de 836 personas de 13 ollas comunes, también para un lapso de consumo de 60 días.
Entre los alimentos distribuidos a las municipalidades figuran conserva de pescado en aceite vegetal, conserva de carne de pollo o gallina, leche evaporada entera, hojuelas de avena con cañihua, quinua, hojuelas de avena con kiwicha, arroz fortificado, fideos, frijol, lenteja, arveja partida, aceite vegetal y azúcar rubia.
/NBR/LD/
EsSalud asumió compromiso de pago de asignación de liberalidad a trabajadores
El presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila Herrera, anunció hoy el pago de S/ 5.000 por asignación de liberalidad a cada trabajador, asistencial y administrativo, de los regímenes 728, 276 y CAS regular que prestan servicio en la institución.
Informó que, gracias al apoyo del Ministerio de Economía y al trabajo conjunto de la actual gestión del Seguro Social y los sindicatos de la institución, se logró adelantar la firma del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) para el proceso de entrega del beneficio económico extraordinario.
Señaló que, a la fecha, su gestión está en el esfuerzo de adelantar la sesión del Consejo Directivo de EsSalud para efectivizar la asignación económica extraordinaria que beneficiará a cientos de trabajadores.
La máxima autoridad de EsSalud comunicó este importante anuncio a los representantes de los sindicatos de la institución durante una reunión que se desarrolló en la sede central del Seguro Social.
Para recibir el pago de liberalidad, se deberá tener en cuenta:
• El personal deberá mantener vínculo laboral vigente a la fecha de entrega del beneficio. El trabajador haya ingresado a trabajar hasta el 31/08/2022.
• No corresponde el otorgamiento en los casos de término de vínculo laboral, licencias sin goce de haber y sanción por falta disciplinaria a la fecha de percepción del citado beneficio.
/RP/NDP/LD/
Minedu informó que 80 mil niños menores de 3 años están actualmente en educación inicial
El Ministerio de Educación (Minedu) informó que, actualmente, atiende a 80, 521 niños menores de 3 años en 7,962 servicios educativos del ciclo I de educación inicial respetando sus ritmos de aprendizaje, sus procesos cognitivos de acuerdo a su nivel de madurez, sus necesidades e intereses así como su bienestar socioemocional.
La educación inicial está organizada en dos ciclos; el primero atiende a niños de 0 a 2 años y el segundo, a niños de 3 a 5 años. En el primer ciclo se ofrece un servicio educativo de carácter integral para la primera infancia, desde los 90 días hasta los 2 años y 11 meses de edad.
Los especialistas coinciden en que los primeros tres años de vida son decisivos en las personas, pues en esta etapa se construyen las bases para todo su desarrollo físico, emocional, social y cognitivo.
Por eso, el Minedu cuenta con profesionales en educación inicial con sólida formación en desarrollo infantil y en atención educativa a la primera infancia respetando sus características, necesidades e intereses.
El servicio del ciclo I se ofrece mediante cunas, cunas jardín y el programa no escolarizado de educación inicial e involucra a los padres de familia, docentes y promotoras educativas comunitarias, acompañadas por una profesora de educación inicial.
Allí los niños cuentan con entornos seguros basados en el vínculo afectivo, en la organización de espacios, materiales, ambientes tranquilos e interacciones afectivas que les permiten moverse con libertad, explorar, jugar y actuar desde su iniciativa para desarrollar sus competencias de manera integral.
/RP/Andina//LD/
Minsa cerrará brechas de vacunación contra 27 enfermedades en menores
El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó hoy el documento técnico denominado “Plan de cierre de brechas del Esquema Nacional de Vacunación del menor de 5 años”.
La importante norma fue publicada en el diario El Peruano, a través de la Resolución Ministerial n.° 657-2022/MINSA, donde se ofrecen mayores detalles de esta gran movilización nacional a favor de la infancia.
Recordemos que el 25 de agosto, del presente año, el Minsa lanzó la campaña "Lo vacuno, lo protejo", que tiene por objetivo sensibilizar a las familias para lograr la continuidad de la protección que otorga el esquema regular de vacunación en niñas y niños menores de 5 años y cerrar las brechas existentes.
Este plan incluye el fortalecimiento de la vacunación con la contratación de recurso humano que conforman las brigadas, las cuales se trasladarán a zonas estratégicas donde existe mayor brecha a nivel nacional para proteger a las niñas y niños. Pues de las 17 vacunas del esquema regular,15 deben ser aplicadas antes de los 5 años para tener niñas y niños protegidos contra diversas enfermedades.
Con la reactivación integral de los establecimientos de salud en todo el país, se fortalece el objetivo de cerrar brechas de la vacunación contra 27 enfermedades, entre ellas la poliomielitis, para lo cual el Minsa proyecta vacunar a 489 077 niñas y niños menores de un año contra esta enfermedad a fines de este año.
/RP/Andina/LD/
Villa El Salvador: activarán unidad de flagrancia para sancionar delitos
Con la finalidad de investigar y sancionar con celeridad los delitos flagrantes, el Poder Judicial pondrá en funcionamiento la Unidad de Flagrancia de Lima Sur en el Centro Integrado del Sistema de Administración de Justicia (Cisaj) de Villa El Salvador, ubicado en la avenida Los Ángeles, Grupo 25, Manzana N, Lote 7 del referido distrito.
Así lo dispuso el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), que preside la jueza suprema Elvia Barrios Alvarado, mediante Resolución Administrativa N° 000322-CE-PJ.
Esta norma indica que a partir del próximo 15 de noviembre, la Unidad de Flagrancia Delictiva de la Corte Superior de Lima Sur, que ya viene funcionando en la cuadra 16 de la avenida Canevaro, urbanización Trébol Azul, San Juan de Miraflores, será reubicada en el Cisaj de Villa El Salvador.
El órgano de gobierno precisa que en la Unidad de Flagrancia de Villa el Salvador se va a replicar el modelo implantado en el distrito de El Porvenir, La Libertad, que alberga en una sola instalación al Poder Judicial, Ministerio Público, Defensa Pública y Policía Nacional.
Además, se aplicará el ‘Protocolo de actuación interinstitucional’ aprobado en la Mesa de Trabajo conformada con los representantes de las citadas instituciones.
La infraestructura de la sede permitirá trabajar de manera organizada y articulada a las instituciones que intervienen en el trámite del proceso inmediato procedente de una flagrancia delictiva, lo que coadyuvará a dar una respuesta rápida y eficiente a los delitos flagrantes que atentan contra la seguridad ciudadana.
Para el correcto funcionamiento de la Unidad, el CEPJ dispuso diversas medidas administrativas como el renombramiento y modificación de las competencias de los diferentes juzgados de los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, que conocerán procesos de flagrancia, omisión a la asistencia familiar y conducción en estado de ebriedad o drogadicción.
/RP/NDP/LD/
Bomberos reportan incendio en el centro de Lima
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios reportó el desarrollo de un incendio en el cruce del jirón Junín con Antonio Miroquesada, en el cercado de Lima.
La humareda producida por el siniestro puede observarse a varios kilómetros a la redonda.
De acuerdo con los primeros reportes se trataría de un incendio ocurrido en una vivienda de material noble, que se estaría extendiendo a los inmuebles colindantes.
A la zona han acudido cuatro unidades de bomberos, dos cisternas, una ambulancia y una unidad con escalera de rescate.
/DBD/
Trabajadores ya no necesitarán acreditar vacunación completa para hacer labor presencial
De acuerdo con las recientes modificaciones realizadas a la normativa sobre emergencia sanitaria en el país, los trabajadores ya no tendrán que acreditar que cuentan con el esquema de vacunación completo contra el covid-19 para poder realizar labores presenciales.
Estos cambios se realizan en virtud del Decreto Supremo Nº 108-2022-PCM, publicado recientemente en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, en el que se elimina el artículo 4.9 del Estado de Emergencia, que hacía obligatorio la acreditación del esquema de vacunación completo para realizar trabajo de forma presencial.
En el artículo indicado se mencionaba: “Toda persona que realice actividad laboral presencial, debe acreditar su esquema completo de vacunación contra el covid-19, siendo válidas las vacunas administradas tanto en el Perú como en el extranjero”.
“En el caso de los prestadores de servicios de la actividad privada que no cuenten con el esquema completo de vacunación, deben prestar servicios a través de la modalidad de trabajo remoto”.
Para el caso de los trabajadores del sector público que no cuenten con el esquema completo de vacunación, es de aplicación lo dispuesto en la Única Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 055-2021 y las disposiciones complementarias que emita el Ministerio de Salud, en coordinación con la Autoridad Nacional del Servicio Civil.
Esta disposición ha quedado sin efecto toda vez que no ha sido incluida en el último Decreto Supremo Nº 108-2022-PCM.
/DBD/
Un hombre fue condenado a 22 años de prisión por incitar a violar a una niña
El Ministerio Público informó hoy que un hombre que incitó la violación sexual de una niña de cinco años de edad, en el distrito de Bellavista, Callao, fue sentenciado a 22 años de prisión.
Se trata de Raúl Augusto Reátegui Zevallos (67), quien además fue acusado de grabar, reproducir y vender las escenas como material pornográfico por internet a nivel internacional.
En el juicio oral, la fiscal adjunta superior Milagros Marlene Espinoza Cruz probó que, en diciembre de 1999, Raúl Reátegui le propuso a Ricardo Hencke Vía la grabación de las agresiones sexuales que este último hacía junto a su esposa, Sofía Álvarez Díaz, en agravio de "Adela", una menor que en aquel entonces tenía cinco años.
Hencke Vía y Álvarez Díaz señalaron a Raúl Augusto Reátegui como la persona que llevó a la niña hasta su departamento ubicado en el distrito de Bellavista.
La representante del Ministerio Público logró establecer relación entre la tendencia de Reátegui Zevallos a comprar, consumir y vender pornografía de personas adultas con el vínculo que tenía con Ricardo Vía, quien se dedicaba a la producción de material de pornografía infantil. Además, fue acusado de participar en la filmación de varios videos pederastas.
El 22 de diciembre de 2005, Ricardo Augusto Hencke Vía (alias Picts) y Sofía Álvarez Díaz fueron condenados por el delito de violación sexual de menor de edad, en agravio de Adela, debido a que la Policía encontró evidencias de que los esposos eran parte de una red internacional de pornografía infantil.
Cabe recordar que, en abril de 2002, la Policía española detuvo a dos ciudadanos de ese país que se dedicaban a la elaboración, venta, exhibición y distribución de material pornográfico de niños a nivel internacional. Y entre la evidencia, hallaron conversaciones con un peruano conocido como Picts, evidenciando que este último aparecía en un video de la serie Andina, junto a una mujer, violando a una niña.
/DBD/
Essalud habilitó ventanilla de atención para regularizar pagos pendientes a proveedores
Con el fin de dar atención a los procesos de contratación de bienes y servicios pendientes de pago que fueron adquiridos por gestiones anteriores para enfrentar la pandemia, el Seguro Social de Salud (EsSalud) puso en funcionamiento la ventanilla de atención al proveedor.
El área, que está ubicada en el primer piso de la sede central del Seguro Social, en Jesús María, se encargará de canalizar las inquietudes y requerimientos de las personas naturales y jurídicas que tengan problemas de pago y/o contratos de bienes y servicios con la institución.
La atención sobre el estado de los procesos será de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
El presidente de EsSalud, Gino Dávila Herrera, dijo que la implementación de la nueva oficina es un compromiso asumido por la institución para honrar el cumplimiento de pago a los proveedores.
Resaltó que el Seguro Social destinó S/ 63 millones para el pago de bienes y servicios adquiridos para atender la emergencia sanitaria por el coronavirus. Entre estos se encuentran la implementación de los Hospitales Bicentenario Jauja, Canta Callao, Chota y Chao.
"Tuvimos el compromiso de implementar una oficina de atención a los proveedores y lo hemos cumplido. Lo que buscamos es honrar las deudas que EsSalud contrajo durante la pandemia y que por situaciones externas no se han podido regularizar”, informó el funcionario.
/DBD/
Minsa: discoteca de Lima se suma a la campaña “Paremos la viruela del mono”
La discoteca ValeTodo DownTown se sumó a la campaña “Paremos la viruela del mono”, iniciativa realizada por el Ministerio de Salud (Minsa).
Esta iniciativa se realiza con el fin de reforzar las medidas de prevención en espacios públicos y así evitar que el virus de la viruela del mono se siga propagando en el país.
“Saludamos la iniciativa de la discoteca por unirse a esta campaña de prevención porque es importante que la población esté informada sobre la viruela del mono. Todo debemos unirnos para prevenir esta enfermedad”, expresó la vocera del Minsa, Rosa Terán Robles.
Asimismo, la funcionaria dio a conocer cómo se transmite la viruela del mono y además pidió a la población a estar informada mediante páginas oficiales del sector Salud.
“El principal mecanismo de transmisión de esta enfermedad se da por el contacto físico directo, piel con piel, con los granos o ampollas de una persona infectada, especialmente durante una relación sexual”, detalló.
Por su parte, el representante de la discoteca ValeTodo DownTown, Toño Rodríguez, mencionó que en este lugar se difundirá información sobre qué es, cómo se transmite y cómo se previene la viruela símica. “La viruela del mono es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona”, mencionó el artista.
Finalmente, Terán Robles invitó a otras discotecas a que puedan unirse a la campaña “Pareamos la viruela del mono”.
/ES/NDP/