Estados Unidos ofrece becas de intercambio para mujeres indígenas y afroperuanas
El Gobierno de Estados Unidos ofrece becas integrales de intercambio para que ciudadanas peruanas estudien en su Programa de Liderazgo para Mujeres Indígenas y Afrolatinas, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
La convocatoria es parte del programa SUSI 2023 (Study of the U.S. Institutes, por sus siglas in inglés) y está dirigida a estudiantes de educación superior, ya sea en universidad o instituto superior, indígenas y afroperuanas que quieran conocer o profundizar temas como de género, inclusión, el impacto económico de la pandemia de la COVID-19 en la vida de las mujeres y las niñas, y el creciente papel de las mujeres indígenas y afrolatinas en sus países.
Los talleres serán presenciales con una duración de cinco semanas en enero y febrero de 2023, en la Universidad de Arizona. Los gastos del viaje serán cubiertos al 100 % por el Gobierno estadounidense. Cabe resaltar que no es un requisito hablar inglés, ya que las clases se dictarán en español.
Requisitos para postular a becas SUSI 2023
• Ser ciudadana peruana.
• Tener entre 18 y 25 años.
• Autoidentificarse como una mujer indígena y/o afroperuana.
• Estar cursando el pregrado en una universidad o una carrera profesional en un instituto de educación superior.
• Demostrar capacidad de liderazgo en su comunidad y/o universidad.
• Participar en actividades extracurriculares como voluntariados y emprendimientos sociales.
• Contar con excelentes calificaciones, logros académicos y/o extracurriculares.
• Otros.
El plazo de postulación es hasta el lunes 3 de octubre, a las 11.59 p. m. (hora peruana). Las interesadas deben completar el formulario de postulación en www.surveymonkey.com/R/SUSI2023, en el que se deben adjuntar los documentos solicitados.
El Pronabec no subvenciona estas becas, ni recibe los documentos de sus postulantes. Solo las difunde como parte de las alianzas de cooperación internacional.
Para mayor información pueden ingresar a los siguientes enlaces: https://www.pronabec.gob.pe/beca-eeuu/ y https://cutt.ly/NCrBFgS. Ante cualquier consulta adicional pueden escribir al correo [email protected].
/RP/NDP/
Voluntarios limpian playas de Ventanilla y el Callao
Voluntarios y trabajadores municipales realizan la limpieza de playas del distrito de Ventanilla y de la provincia constitucional del Callao, consideradas entre las más contaminadas del Perú y América del Sur.
Así lo afirmó Arturo Alfaro, presidente de la ONG Vida, quien encabeza esta iniciativa. Afirmó que de acuerdo a las cifras publicadas por la ONG Ocean Conservancy, las playas de Ventanilla y el Callao se encuentran entre las más contaminadas de esta región.
Precisó que en el Callao están las playas con mayor densidad de basura marina por causa de los residuos que llegan al mar por los ríos y los botaderos de basura que hay en zonas de su costa. Hay playas en las cuales se llega a recoger hasta 2 kilogramos por metro cuadrado, o más, están cubiertas totalmente por residuos.
“El 1 y 2 de setiembre se realizó la limpieza de la playa Los Delfines, de 630 metros de playa se recogieron más de 30 toneladas de basura, ayer (martes 6 de setiembre) se efectuó la limpieza se la zona sur del balneario costa azul, hacia las cuevas de Ventanilla, con la participación de 130 colaboradores convocados por la Ong Vida”, indicó.
“La campaña de limpieza continuará hasta el mes de diciembre y se realizarán actividades de limpieza en playas de diferentes lugares del país. vamos a publicar un programa de actividades de limpieza para que se sumen los interesados”, aseveró.
/DBD/
Essalud: Salvan ojo a obrero que sufrió perforación del globo ocular
Médicos del servicio de oftalmología del hospital Alberto Sabogal de EsSalud realizaron una compleja cirugía para salvar el ojo a un obrero, tras sufrir la perforación del globo ocular a causa de un alambre de casi dos centímetros que se le incrustó en ese órgano del sistema visual, mientras realizaba su trabajo diario.
El paciente Ubilio Enciso Medina, de 39 años, se encontraba en su centro de labores, cuando de manera accidental, se le incrustó un pedazo de alambre metálico en el ojo derecho que afectó la córnea, el iris y parte del cristalino y estuvo a punto de perder la visión.
El doctor Juan Carlos Martínez Quijandría, médico oftalmólogo del hospital Sabogal, informó que el paciente ingresó de emergencia muy adolorido, con el ojo inflamado y abundante secreción. Luego de los exámenes respectivos, se evidenció la presencia del alambre que llegaba hasta la cavidad vitrea, que es la parte posterior del globo ocular.
Explicó que al asegurado se le practicó una compleja cirugía para preservar el ojo, por cuanto el cuerpo extraño metálico que se alojó en ese órgano de la vista, estaba contaminado y era un caldo de cultivo para generar infecciones.
Refirió que un alambre que perfora tantas estructuras puede desarrollar una infección agresiva que a veces es difícil de manejar y puede obligar a retirar el ojo para evitar que la contaminación se propague.
"Gracias al profesionalismo y alta especialización, el equipo de cirujanos del hospital Sabogal realizó la compleja cirugía para retirar cuidadosamente el alambre de aproximadamente dos centímetros y salvar el ojo del paciente, pues corría el riesgo de perder el globo ocular", señaló.
El doctor Martínez, manifestó que, tras la operación, el paciente evolucionó favorablemente y recuperó la visión, luego que el alambre comprometió varias estructuras del globo ocular.
/DBD/
Accidentes de tránsito: Más de 1850 muertes registrados de enero a julio del 2022
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que de enero a julio del presente año en el Perú ocurrieron 47 629 accidentes de tránsito que ocasionaron la muerte de 1853 personas y provocaron lesiones a otras 30 850.
Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial del MTC, del total de fallecidos a nivel nacional, el 60.9% corresponde a usuarios que estuvieron a bordo de motos, bicicletas y peatones.
De igual modo, del total de muertos el 41.2% lo constituyen los conductores, el 33 % los pasajeros y el 25.7% los peatones.
Una de las principales causas de los siniestros viales es el exceso de velocidad.
Las regiones con más siniestros de tránsito son las siguientes: Lima con 22 973 casos, Arequipa con 2913, La Libertad con 2906 y Piura con 2265.
Los vehículos con la mayor participación en siniestros viales son los station wagon y automóviles, con alrededor de 26,034, seguido por las motocicletas con una cifra de 12 114.
Cabe recordar que en el 2021 se registraron 74 624 siniestros de tránsito y fallecieron 3032 personas.
/DBD/
Ministro de Salud anuncia la vacunación contra el covid-19 para menores de 5 años
El Ministerio de Salud (Minsa) autorizó la vacunación contra el covid-19 a los menores de 5 años para este fin de mes, anunció el ministro Jorge López Peña durante su participación en la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República.
“A través de Digemid hemos autorizado la presentación de dosis pediátricas para niños menores de 5 años, iniciándose la vacunación a este grupo de edad a partir del fin de mes que ingresan al país las vacunas contra el covid-19”, indicó el titular del Minsa.
Durante la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Salud y Población, el ministro López Peña informó sobre el avance de la vacunación contra el coronavirus, la sala situacional sobre viruela del mono, el cambio de contrato CAS Covid a CAS indeterminado, abastecimiento de medicamentos, la reducción de brecha de personal de salud, entre otros temas del sector.
Vacunación contra el covid-19
En su alocución, el ministro de Salud informó que, a nivel de Sudamérica, el Perú se ubica en el segundo lugar en vacunación con tercera dosis.
“Al 5 de setiembre, hemos aplicado 82 842 745 dosis contra el covid-19. Con la primera dosis estamos en un 91 %, en segunda dosis en 85.8%, en tercera dosis en 71.6 % y en cuarta dosis en un 24 %”, detalló la autoridad del ente rector de Salud, quién destacó que el 71.6 % mayores de 12 años ya están protegidos con su tercera dosis.
Asimismo, Jorge López Peña señaló que población de menores de 5 a 11 años se han administrado más de 5.5 millones de dosis contra el coronavirus. Esta cifra representa un avance del 72.2 % en primera dosis y 58.9 % en segunda dosis.
/ES/NDP/
Inauguran cadena de frío en Cuartel Barbones en El Agustino
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, en un trabajo coordinado de cooperación con el Regimiento de Caballería Mariscal Domingo Nieto-Cuartel Barbones, inauguró un ambiente para cadena de frío con la finalidad de descentralizar vacunas para proteger a los miembros del Ejército Peruano que laboran en esta jurisdicción.
Es por ello que el equipo de inmunizaciones de la Diris Lima Este implementó con equipos de última tecnología y entregó un primer lote de vacunas del esquema regular de vacunación, poniendo especial énfasis en la vacuna contra el covid-19, los cuales estarán a cargo del personal del Cuartel Barbones.
Durante la actividad, la Lic. María Elena Martínez, directora de Inmunizaciones, indicó que se siguen articulando acciones y sumando esfuerzos para proteger la salud de los ciudadanos a través de la prevención por medio de la inmunización con vacunas seguras y de calidad.
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el director general de Redes Integradas de Salud Lima Este, Dr. Max Bendezú; el comandante del Regimiento de Caballería Mariscal Domingo Nieto – Cuartel Barbones, Cnel. EP. Raúl Liza; el jefe de la RIS Santa Anita-El Agustino, Dr. Luis Romero y la coordinadora de la Estrategia de la Diris Lima Este, Lic. Carmen Janampa.
El Cuartel Barbones alberga a más de 1000 miembros del ejército peruano, que tienen participación en acciones como escolta oficial del presidente de la república del Perú y como misión principal, la de garantizar su seguridad en Palacio de Gobierno.
Sube a 1,726 los casos confirmados de viruela del mono en Perú
El Ministerio de Salud da a conocer que a 1,726 se elevó el número de casos de viruela del mono confirmados en el país, 2 contagios más que en el anterior reporte.
De acuerdo con la información, ahora los casos se encuentran repartidos en 17 regiones: Lima Metropolitana (1,377), Lima provincias (16), Callao (105), La Libertad (92), Arequipa (62), Cusco (11).
También hay casos de la enfermedad en Ucayali (10), Piura (8), Ica (8), Lambayeque (7), Áncash (6), Tacna (5), San Martín (4), Loreto (4), Junín (3), Huánuco (3), Cajamarca (2) y Madre de Dios (1).
El reporte, que brinda información acumulada hasta el 6 de setiembre, da cuenta de que hasta el momento 1,190 pacientes han sido dados de alta y que hay 536 casos en seguimiento médico.
El MINSA invita a la población a llamar a la línea 113, opción 6, en caso de que presenten erupciones o lesiones en la piel; o también pueden acudir al establecimiento de salud más cercano.
/NBR/LD/
Covid-19: vacunación para menores de 5 años iniciará a fin de mes
El Ministerio de Salud (Minsa) autorizó la vacunación contra el covid-19 a niños y niñas menores de cinco años para fin del presente mes, anunció el titular del sector, Jorge López Peña, durante su presentación ante la comisión de Salud y Población del Congreso de la República.
El ministro informó a la comisión parlamentaria que a través de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid) ha dado la autorización para inmunizar a menores de 5 años.
“Hemos autorizado la presentación de dosis pediátricas para niños menores de cinco años, iniciándose la vacunación a este grupo de edad a partir del fin de mes que ingresan al país las vacunas contra el covid-19”, indicó.
Asimismo, señaló que, hasta el momento, en el Perú se aplicaron 5.5 millones de vacunas pediátricas contra el covid-19 a niños y niñas de 5 a 11 años. Llegando a colocar la primera dosis a un 72 % y la segunda dosis a un 58.8 % de esta población infantil.
/AC/Andina/LD/
San Marcos realizará feria vocacional gratuita
Tras más de dos años de la pandemia del covid-19, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció hoy el tradicional "Encuentro Vocacional Universitaria", que se realizará los días 14 y 15 de setiembre.
El encuentro será en la explanada de la plaza Fray Tomás de San Martín en la ciudad universitaria de la San Marcos, en donde serán expuestas las bondades de las 66 escuelas profesionales que ofrece la Decana de América, buscando establecer un vínculo con estudiantes y padres de familia.
Así lo informó el director de la Oficina Central de Admisión (OCA), Santiago Bazán, quien precisó que se contará con stands informativos de cada una de las especialidades sanmarquinas.
"Los alumnos podrán conocer de primera mano las fortalezas de las carreras con las que cuenta la UNMSM", manifestó.
El "Encuentro Vocacional Universitaria" se organiza como actividad previa al examen de admisión 2022 que se efectuará los días 15, 16 y 23 de octubre del presente año.
También se contará con auditorios habilitados para las charlas, las cuales estarán a cargo de docentes de San Marcos.
/AC/Andina/
Perú Compras gana dos categorías del Premio Buenas Prácticas 2022
La labor eficiente, innovadora y transparente de la Central de Compras Públicas - Perú Compras la hizo merecedora de dos reconocimientos del Premio 2022 Buenas Prácticas en Gestión Pública que otorga organización Ciudadanos al Día (CAD) y la Universidad del Pacífico (UP).
Las experiencias “Perú Compras Impulsando las Compras Sostenibles con la Homologación de los requerimientos que contrata el Estado” y “Los productos sostenibles de los Catálogos Electrónicos” fueron las ganadoras en las categorías Compras Públicas Eficientes y Gestión Ambiental Efectiva.
El jefe de Perú Compras, Fernando Masumura, destacó que las dos experiencias reconocidas, de un total de ocho buenas prácticas certificadas en el 2022,''son el resultado de una gestión que promueve la innovación para mejorar los procedimientos en las compras públicas y así contribuir al desarrollo económico del país'', señaló.
“Perú Compras, impulsando las Compras Sostenibles con la Homologación de los requerimientos” es una experiencia que busca que las organizaciones satisfagan sus necesidades (bienes, servicios u obras), sujetándose a criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.
En tanto, la práctica “Los productos sostenibles de los Catálogos Electrónicos” consiste en establecer criterios de sostenibilidad ambiental como características de los productos y permite que los fabricantes y representantes de marca registren sus productos para vender al Estado.
En ese sentido, Perú Compras, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, ha identificado criterios ambientales e identifica a los productos con un “distintivo verde”, como marca de gestión ambiental.
/AC/NDP/LD/