EsSalud promueve la calostroterapia como seguro de vida para bebés prematuros
El calostro, conocido como “la primera leche” u “oro líquido”, es una fuente rica de proteínas, nutrientes y, sobre todo, de inmunoglobulina, que junto a otros componentes fortalecen el sistema inmunológico de los neonatos.
Por ello, el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de EsSalud promueve la llamada “calostroterapia” para todos los recién nacidos, pero sobre todo como un seguro de vida para los bebés prematuros.
La doctora Carmen Luisa Fernández Sierra, jefa del Servicio de Neonatología del Hospital Rebagliati, señala que el calostro tiene un promedio de 30 horas de duración y que gracias a él se lograr mejorar la inmunidad del bebé, sobre todo en el caso de los prematuros.
“El calostro es una especie de agua amarilla y por ello se le denomina “oro líquido”. Tiene compuestos químicos que solo produce la mamá, ricos en proteínas, calorías y, sobre todo inmunoglobulina, los cuales fortalecen el tejido respiratorio y digestivo del recién nacido.
Lo ideal es que el calostro sea succionado por los mismos bebés, pero hay casos, como el de los muy prematuros, o en los que la mamá tiene alguna complicación posparto, que esto no puede darse.
Cabe resaltar, que la succión del calostro es importante no solo para el bebé sino para la mamá, ya que esto evita que pueda cortarse la producción de leche materna, que es lo que luego de aproximadamente 30 horas, el neonato deberá consumir.
Esta estrategia de aplicar el calostro a los bebés prematuros es un trabajo multi e interdisciplinario y todo el equipo está comprometido en que la leche humana, a través de la lactancia materna, va a lograr disminuir la mortalidad y las discapacidades.
/AC/Andina/
PNP y FF.AA. capturan a 850 delincuentes en nuevos operativos
Durante el último fin de semana, las intervenciones combinadas de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas permitieron la captura de 850 personas, entre delincuentes y requisitoriados, en operaciones realizadas a nivel nacional.
Según información de la Central de Operaciones Policiales de la Comandancia General de la PNP (Ceopol Comgen), de las 850 personas arrestadas, 697 eran delincuentes comunes y 153 eran personas solicitadas por la justicia.
Las regiones con más capturados fueron Lima al registrar 331 detenidos, seguido por el Callao (168) y La Libertad (120). Cabe destacar que la mayoría de intervenciones se realizaron en las zonas declaradas en emergencia por temas de seguridad.
Siguiendo las indicaciones establecidas por la gestión del ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, la Policía Nacional realizó 2238 operativos conjuntos a lo largo de todo el territorio nacional durante las últimas 48 horas. .
Dichos operativos conjuntos se despliegan en todo el territorio nacional, incluidas zonas de alto impacto tales como las referidas al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y Puerto Inca.
Además, se informó que las operaciones continuarán durante las próximas semanas en favor de la seguridad nacional.
/AC/Andina/
EsSalud capacita a médicos para identificar potenciales donantes de órganos
El Seguro Social de Salud (EsSalud) está realizando el Curso taller de Muerte Encefálica y Doppler Transcraneal, dirigido a médicos de las áreas críticas de los hospitales, con el fin de capacitar a los profesionales en la adecuada identificación y notificación de potenciales donantes de órganos y tejidos.
En este taller, se entrena a los galenos de las áreas de emergencia y cuidados intensivos para capacitarlos en el correcto diagnóstico de muerte encefálica de un paciente y de esta manera los profesionales de las unidades de Procura se podrán acercar oportunamente a los familiares para plantearles la posibilidad de donación de órganos y tejidos.
A la fecha, se han realizado en Lima dos cursos talleres en conjunto con la Escuela de Emergencias de EsSalud, en los que se está capacitando cerca de 70 profesionales médicos de los hospitales Edgardo Rebagliati, Guillermo Almenara, Alberto Sabogal, entre otros.
La capacitación consta de talleres virtuales y presenciales, donde pasan por diferentes módulos como el de examen neurológico, manejo del donante, test de apnea y doppler transcraneal.
Patricia Chilet, subgerente de Procura de EsSalud, destacó que estas capacitaciones se realizan ante la baja tasa de donación de órganos y tejidos en el país, para que los médicos estén entrenados correctamente y se pueda así salvar más vidas.
“Somos 30 millones de peruanos y solo son 2 donantes por cada millón de habitantes. Por ello, la importancia de realizar estos talleres. Asimismo, sensibilizar a la población para que tomen la solidaria decisión de donar órganos”, mencionó.
Estas capacitaciones se ejecutarán en otras regiones. Este mes se realizarán en el Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta en Trujillo, mientras que en octubre el equipo de Procura y la Escuela de Emergencias llegarán a Arequipa para continuar con la capacitación de más médicos de las áreas críticas.
/AC/NDP/
EsSalud: Joven donante devolvió la esperanza de vivir a tres pacientes
En EsSalud, un corazón pudo seguir latiendo, gracias a un donante de órganos, quién le dio la oportunidad de seguir viviendo a un paciente que se encontraba en lista de espera.
La solidaridad de la familia de este joven de 33 años, quien falleció por hipertensión endocraneana en el Hospital Sabogal, permitió devolverle la esperanza de vivir a un paciente de 52 años que se encontraba en estado crítico y con pocas esperanzas de poder acceder a un corazón.
Asimismo, este donante de órganos también logró que otros dos pacientes, que se encontraban en lista de espera en las Redes Asistenciales Rebagliati y Sabogal, se les pudiera implantar sus riñones.
El Dr. Gino Dávila, presidente ejecutivo de EsSalud felicitó a las personas que están tomando conciencia de la importancia de la donación órganos y tejidos, ya que gracias a ellos se puede salvar vidas.
“Este 2022, EsSalud ha realizado 228 trasplantes, gracias a la donación de 38 donantes. Estamos agradecidos por la solidaridad de las familias que permiten que podamos seguir salvando vida. Desde nuestra institución seguiremos promoviendo la donación de órganos y tejidos porque creemos que este acto de amor conlleva a que otras personas puedan continuar con vida gracias a un trasplante oportuno”, señaló el titular de EsSalud.
En tal sentido, Dávila Herrera, señaló que, para garantizar el éxito de los trasplantes, se requiere la participación de actores internos y externos como el MINSA, FF.AA. Policía Nacional y demás instituciones. “Debemos trabajar de manera articulada, todo debe sincronizar perfectamente, el tiempo es un factor determinante, desde la remoción hasta el implante de los órganos y tejidos”, subrayó.
Cabe resaltar que, para atender a la alta demanda de pacientes en lista de espera, EsSalud ha convocado a especialistas para la formulación de la creación de un centro nacional de trasplantes que articule las unidades de procura y centros trasplantadores en toda su red nacional de salud.
/RP/Andina/
EsSalud: salvan a gestante que sufría de taquicardia constante
Una madre huanuqueña con 5 meses de gestación, que sufría de taquicardia incesante, salvó de morir gracias a la oportuna intervención de especialistas del Hospital Guillermo Almenara que le practicaron una ablación cardiaca para corregir este tipo de arritmias cardiacas que ponía en riesgo su vida, informó EsSalud.
El doctor Hael Fernández Prado, cardiólogo electrofisiólogo del Servicio de Cardiología y coordinador de la Unidad de Arritmias del Hospital Nacional Guillermo Almenara, señaló que esta patología se presenta en una de cada 10,000 pacientes gestantes.
En este caso, Doris López Tarazona, de 35 años, madre de 2 hijos y que se desempeñaba como técnica de farmacia en su natal Huánuco, de un momento a otro empezó a presentar latidos irregulares en su corazón, falta de aire, sensación de desmayo y desvanecimiento, señales de alto riesgo para su condición de gestante.
Ante ello, fue referida al hospital Almenara en Lima, donde le diagnosticaron taquicardia auricular derecha incesante, la cual había afectado severamente la función de su corazón y ponía en riesgo su vida y la de su bebé. Para corregir este problema de inmediato, el médico cardiólogo empleó la técnica de la ablación cardiaca.
Este procedimiento consiste en introducir por la ingle o vena femoral un catéter tridimensional de alta frecuencia que llega hasta el corazón, donde produce una energía térmica que crea cicatrices diminutas para disolver de manera definitiva la lesión, restableciendo así el ritmo cardiaco normal.
“Si no se intervenía con esta técnica a la paciente hubiera sido muy peligroso para la vida de la madre y la del bebé, ya que esta taquicardia no solo comprometía la parte alta del corazón o aurículas, sino también la parte baja donde están ubicados los ventrículos”, precisó el cardiólogo electrofisiólogo de EsSalud.
Doris López, paciente que logró curarse de esta arritmia cardiaca, agradeció a Dios y a los especialistas del Hospital Almenara de EsSalud y decidió ponerle a su bebé el nombre de Hael en agradecimiento al médico que le salvó la vida.
/RP/Andina/
Señor de los Milagros volverá a salir en procesión en octubre
La sagrada imagen del Señor de los Milagros recorrerá en procesión las calles de la capital, en octubre próximo, luego de dos años que permaneció en las Nazarenas a causa de la pandemia del covid-19, anunció hoy el arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo.
Durante la tradicional misa de los domingos que oficio en la Catedral de Lima, monseñor Castillo dijo que será la oportunidad para seguir al Cristo Moreno luego de tanto sufrimiento que se ha vivido por la pandemia.
Informó que, el próximo viernes 9 de setiembre, a la 1 p.m., la Hermandad del Señor de los Milagros realizará una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles sobre la nueva ruta que tendrá el recorrido de la sagrada imagen, así como otros detalles.
“Esperamos que todos estemos atentos para que sepamos bien los recorridos y podamos hacer una verdadera fiesta, como corresponde, dándole gracias AL Señor por todo el bien que nos ha hecho en medio de tanta desgracia “, manifestó.
A causa de la pandemia del covid-19 y las restricciones sanitarias, la última procesión del Señor de los Milagros en Lima se realizó en 2019.
Como se recuerda, en el 2020, la imagen del Señor de los Milagros permaneció en el templo de las Nazarenas, donde los fieles no pudieron ingresar, pero rezaron en las afueras de la iglesia.
En octubre del 2021, los fieles pudieron visitar la imagen del Cristo de Pachacamilla, respetando el aforo y las medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades sanitarias
/RP/Andina/
Del 5 al 10 de septiembre se desarrollará la semana de la educación vial
En el marco de la Semana de la Educación Vial, que se conmemora la primera semana de septiembre, la Municipalidad de Lima ha programado una serie de actividades gratuitas para que grandes y chicos tomen conciencia y comprendan la importancia del respeto a las normas de tránsito, a fin de contribuir a reducir el índice de siniestros viales.
Es así que, el lunes 5 de septiembre, desde las 8:00 horas hasta las 13:00 horas, los Fantásticos Viales de Lima realizarán juegos, bailes y talleres educativos en la Alameda 28 de Julio, para que las familias aprendan sobre seguridad vial de forma divertida.
Al siguiente día, el martes 6 de septiembre, el equipo de educadores viales de la comuna metropolitana, junto al Departamento de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito de la PNP, visitará el colegio Manuel Fernando Bonilla, en Miraflores, para informar a los escolares sobre los hábitos seguros en la vía.
El miércoles 7 de septiembre, desde las 18:00 horas, se desarrollará la charla virtual gratuita Educación Vial: una mirada desde la psicología.
En el marco de esta fecha, el jueves 8 de septiembre, la Municipalidad Lima llegará al colegio Nuestra Señora de la Merced, en Barrios Altos, para presentar “La escuelita vial te visita”, una iniciativa que busca promover los buenos hábitos y cultura vial en los niños y adolescentes de los colegios públicos y privados del Cercado de Lima y otros distritos.
El proyecto educativo consiste en el dictado de charlas, talleres prácticos, show vial, actividades lúdicas y proyecciones multimedia, con el apoyo de la Dirección de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional del Perú. Entre tanto, los Fantásticos Viales continuarán con sus activaciones en espacios públicos durante la próxima semana.
El jueves 8, entre las 11:00 horas y las 13:00 horas habrá un divertido cuentacuentos a cargo de los Fantásticos Viales de Lima, dirigido a niños y niñas sobre educación vial. Este evento se realizará en el parque Andrés Avelino Cáceres en San isidro.
En tanto, el viernes 9 recorrerán la av. Guzmán Blanco en el Cercado de Lima, y al siguiente día, sábado10, estarán en el Parque Kennedy, en Miraflores, con un show vial junto a la Policía de Tránsito, respectivamente.
/HQ/NDP/
Aprende cómo sacar tu licencia de conducir electrónica
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recordó que el sistema de licencia de conducir electrónica está habilitado durante las 24 horas, a fin de que la ciudadanía pueda realizar el trámite virtualmente desde la casa o trabajo y en solo unos minutos.
¿Cómo obtener mi nueva licencia de conducir electrónica?
Aprobar los exámenes médicos, de conocimiento y de manejo, según el tipo de trámite que se desee realizar.
1.- Crear una casilla electrónica del MTC por medio de la web, para recibir notificaciones de la entidad.
2.- Los conductores no deben contar con ningún tipo de multa sin cancelar o sanción pendiente de cumplimiento.
3.- Ingresar a la web, introducir el número del DNI, aceptar los términos y condiciones.
4.- Efectuar el pago de S/6.70, usando el código 1601, en cualquier agencia del Banco de la Nación por el derecho de emisión de la licencia, Pegalo.pe o Pasarela de pago del BN en el sistema.
5.- Solicitar el código de seguridad que será enviado al correo que registre y luego validar con su casilla electrónica.
6.- Tras la validación, la licencia electrónica será enviada a la casilla electrónica del solicitante, en minutos.
Aclaramos que el brevete electrónico está disponible solo para Lima y Cajamarca, pero próximamente será entregado a nivel nacional.
/HQ/Andina/
Recomiendan mayor control de la presión ocular para prevenir el glaucoma
Especialistas del Seguro Social de Salud (EsSalud) recomendaron realizarse de manera periódica un chequeo médico de control de la presión ocular para prevenir el glaucoma, enfermedad considerada como una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo.
El doctor Carlos Rospigliosi López, médico oftalmólogo del hospital Guillermo Almenara de EsSalud, explicó que el glaucoma es una enfermedad degenerativa que daña el nervio óptico debido a la presión ocular y produce la pérdida progresiva del campo visual.
Precisó que este mal ocular es silencioso, no presenta síntomas y, en su mayoría de veces, es detectado cuando se encuentra en estado avanzado. Refirió que si no es tratado a tiempo conlleva a una discapacidad de ceguera irreversible.
Sostuvo que los pacientes que presentan este mal ocular tienen mayor prevalencia de padecer desórdenes psiquiátricos siendo el más común, la depresión, la cual tiene una implicancia negativa en su calidad de vida.
“El 32% de los pacientes que pasan consulta en el servicio de oftalmología padecen de esta patología ocular. Primero, afecta la visión periférica, luego la visión central, empeorando el estatus de salud de los pacientes con compromiso físico, funcional, psicológico y social”, anotó.
/HQ/NDP/
Cerca de 2 000 policías garantizarán seguridad en el clásico U-Alianza Lima
Alrededor de 2 000 agentes de la Policía Nacional del Perú brindarán seguridad antes, durante y después del partido de fútbol que disputarán Universitario de Deportes y Alianza Lima, hoy en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria.
El jefe de la Región Policial Lima, general Manuel Lozada, precisó que 300 agentes resguardarán los exteriores del estadio Matute, a fin de garantizar la seguridad durante el encuentro deportivo que se iniciará a las 3.30 p.m.
"Vamos a estar en alerta a nivel de toda la ciudad de Lima con cerca de 24,000 efectivos, donde están comprometidos nuestros policías de las comisarías y de las diversas unidades especializadas", dijo.
"Deben venir al estadio portando su DNI y su boleto para que puedan ingresar, dos cuadras a la redonda van a estar restringido el acceso vehicular, solamente van a poder ingresar las personas con su entrada y DNI", añadió la autoridad policial.
Invocó a los asistentes a esta fiesta deportiva no llevar bebidas alcohólicas ni elementos punzocortantes. La PNP informó que la seguridad será reforzada en los jirones Rosa Merino y Abtao y la avenida Isabel La Católica y en los ingresos al estadio Matute.
/JN/