Locales

Más de 100 mil peruanos mayores de 30 años ya recibieron su cuarta dosis

El 14 de julio, el Ministerio de Salud autorizó la colocación de la cuarta dosis de la vacuna contra el covid-9 en mayores de 30 años, logrando una respuesta notable en ese grupo de la población, que se ha volcado masivamente a los centros de inmunización.

“El Ministerio de Salud ya bajó el rango de las edades y ahora pueden recibir la cuarta dosis los mayores de 30 años. Desde que se dispuso esta norma, hace dos días,  ya tenemos en promedio de 100 mil personas vacunadas con cuarta dosis. Ha sido una expectativa importante para todas las personas de 30 años para adelante”, detalló la directora de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez.

La experta, quien estuvo en la Estación Gamarra del Metro de Lima, recordó a la población, que para recibir la cuarta dosis es necesario que hayan transcurrido 5 meses, como mínimo, desde que se administró la tercera dosis.

Las vacunas que se emplean para la cuarta dosis son de los laboratorios Moderna y Pfizer, ambas desarrolladas con el mecanismo de ARN Mensajero. 

“Invito a todas las personas mayores, que tienen algún tipo de comorbilidad, ya sea diabetes, hipertensión u otras enfermedades de fondo, a que se vacunen, solo así vamos a poder enfrentar esta pandemia”, anotó.  

/RP/Andina/

16-07-2022 | 17:35:00

¿Tienes entre 18 y 24 años? Fundación Forge ofrece 800 becas de formación y empleo

Con el propósito de mejorar las oportunidades laborales en el Perú, la Fundación Forge abrió su convocatoria para otorgar 800 becas a jóvenes de Lima y Callao para la formación en habilidades socioemocionales y digitales.

“Todavía existe una gran brecha laboral sobre empleabilidad juvenil. Sin embargo, la población ocupada menor de 25 años aumentó en 23,2%, según el último informe del INEI.

Este crecimiento nos motiva a seguir sumando esfuerzos para la creación de programas y proyectos que involucren tanto a los empleadores, como a los colaboradores” señala María José Gómez, directora de la Fundación Forge. 

Durante el 2021, la Fundación Forge a otorgado más de 2,500 becas a jóvenes provenientes de familias de bajos recursos económicos. 

“A lo largo de los últimos 7 años hemos apoyado a más de 10.000 jóvenes en Perú, nos sentimos orgullosos del trabajo que hemos venido realizado y claro que esperamos seguir creciendo con estos proyectos para lograr una equidad social para con la población económicamente activa emergente”, señaló Gómez. 

/RP/Andina/

16-07-2022 | 17:08:00

Tarifa para escolares y estudiantes universitarios no se modificará en el Metropolitano

La tarifa para escolares y estudiantes universitarios no se modificará, por lo que el retorno a clases presenciales en los centros de estudios superiores, programado para la segunda mitad del año, no estará afectado por la reciente actualización de precios en el Metropolitano.

Según el consorcio coordinador del Metropolitano, la tarifa para escolares y estudiantes universitarios se mantiene de la siguiente manera: las tarifa en las rutas alimentadoras cortas (Alisos, Bertello, Izaguirre, Los Olivos, Mayolo, Payer, Tahuantinsuyo, Puno, Belaunde) no se modifican.

En las rutas América, Cedros de Villa, Próceres la tarifa continuará con su precio actual S/1.

“En el Sistema de Corredores de Alta Capacidad COSAC I – Metropolitano, estamos atentos a las necesidades de los usuarios. El nuevo servicio Lechucero contará con 8 buses articulados con salidas cada 15 minutos. Esta es una necesidad de muchos usuarios por quienes continuamos trabajando para ofrecer un servicio óptimo”, señalaron los concesionarios del sistema COSAC I.

El pasaje regular será de S/ 3.20 en las rutas trocales, y en las alimentadoras de S/ 1.50 (alimentadoras largas) y de S/ 1.00 (alimentadoras cortas).

/RP/Andina/

16-07-2022 | 16:08:00

Lima será sede del II Encuentro Nacional de Bibliotecas Públicas este 18 y 19 de julio

Este 18 y 19 de julio Lima se convertirá en la sede del II Encuentro Nacional de Bibliotecas Públicas, reunión que contará con la presencia de especialistas nacionales e internacionales, quienes intercambiarán experiencias sobre gestión bibliotecaria.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), en su rol de ente rector del Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB), organizará el II Encuentro Nacional de Bibliotecas Públicas, en el marco de los 100 años de la aprobación de la Ley que establece bibliotecas populares en las capitales de provincia (Ley N° 4506) un hito en la evolución legislativa en el Perú. 

Actualmente, la Ley N° 30034 que crea Sistema Nacional de Bibliotecas (2013) promueve la creación y el fortalecimiento de bibliotecas públicas en el Perú. Asimismo, la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972) estable que los municipios tienen la obligación de organizar y sostener bibliotecas en todas las provincias y distritos del país. 

En ese sentido se promueve un trabajo articulado entre los diferentes niveles de gobierno con la rectoría de la Biblioteca Nacional del Perú. 

En el evento, diversos ponentes nacionales e internacionales intercambiarán experiencias respecto al proceso de gestión entre bibliotecas públicas municipales y abordarán sobre la evolución en la legislación bibliotecológica del Perú y el exterior tomando como referencia leyes que marcaron hitos en este proceso.

/RP/NDP/

16-07-2022 | 15:02:00

Presidente Castillo felicita a Kimberly García, campeona mundial de atletismo

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, felicitó a Kimberly García, por obtener la primera medalla de oro para el Perú en el mundial de atletismo.

"Eres un orgullo para todo el país, por haber logrado la primera medalla de oro en un Campeonato Mundial de Atletismo", escribió en su cuenta oficial de Twitter.

Asimismo, destacó que con esfuerzo y perseverancia se logran grandes resultados deportivos.

"Gracias por esta alegría, eres un vivo ejemplo de que, con perseverancia y esfuerzo, se logran grandes resultados. 

¡Arriba, Perú!", expresó el mandatario. 

/RP/Andina/

16-07-2022 | 20:40:00

EsSalud: Hospitales atendieron más de 37 mil partidos durante primer semestre del 2022

Los hospitales del Seguro Social de Salud (EsSalud) de todo el país atendieron 37 305 partos durante los primeros seis meses del presente año, los cuales fueron asistidos con los cuidados necesarios tanto para los recién nacidos como para sus madres.

Según el reporte estadístico de la Gerencia de Gestión de la Información de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto de EsSalud, 17 939 nacimientos fueron por cesárea, donde las gestantes tuvieron a sus bebés a través de una cirugía ral.

Las atenciones de partos en Lima y Callao fueron lideradas por el hospital Luis Negreiros Vega con 1 982, seguido del Edgardo Rebagliati (1 954), Voto Bernales (1 263), Emergencias Grau (1 157) y Marino Molina (1 061).

A nivel de redes prestacional, la Sabogal registró 5 346 alumbramientos, seguido de Rebagliati con 4 948 y Almenara con 4 464.

En las regiones, las atenciones de parto fueron lideradas por La Libertad (2 223), seguido de Piura (2 172), Lambayeque (2 046) y Arequipa (1 991). Le siguen las redes asistenciales de Ica (1 782) y Junín (1 636).

Las atenciones oportunas a las madres gestantes y a sus hijos recién nacidos son prioridad en la política de la actual gestión del presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Davila, que incluyen el fortalecimiento de los centros de atención primaria donde las mujeres realizan sus controles pre natales para un embarazo seguro y saludable.

/JV/NDP

16-07-2022 | 09:32:00

Minsa: Vacunación contra el covid-19 continúa este fin de semana en Lima y Callao

El Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer los puntos de vacunación contra el covid-19 y la influenza que atenderán el sábado 16 y domingo 17 de julio, en Lima Metropolitana y el Callao, algunos de los cuales estarán abiertos hasta las 7 de la noche.

Son 26 los centros de vacunación que atenderán de 7 a.m. a 7 p.m., los cuales cuentan con amplios ambientes, tanto para la aplicación de la dosis que corresponda (primera, segunda, tercera o cuarta), como para el tiempo de descanso requerido después de haber sido inmunizado.

De otro lado, serán 8 los puntos de atención en Lima Metropolita que atenderán al público desde las 8 a.m. hasta las 4 p.m.

Conoce los puntos de inmunización en la siguiente imagen:

El Ministerio de Salud recordó a la población que los establecimientos del primer nivel de atención, como las postas, centros de salud y policlínicos, vacunarán en sus horarios habituales. 

Cabe recordar que el ministro de Salud, Jorge López, anunció el inicio de la cuarta ola del covid-19 en el Perú e invocó a la población a que vaya a los locales de vacunación para recibir las dosis que les corresponda de la vacuna contra el virus.

 /JV/

16-07-2022 | 07:14:00

Pasaje escolar y universitarios no se modificará en el Metropolitano

La tarifa para escolares y estudiantes universitarios no se modificará, para la segunda mitad del año y no estará afectado por la reciente actualización de precios del servicio Metropolitano.

Así lo informó el Consorcio Coordinador del Metropolitano, que precisó se mantiene de la siguiente manera: las tarifa en las rutas alimentadoras cortas continúa con su precio actual de S/1, y no se modifican: Alisos, Bertello, Izaguirre, Los Olivos, Mayolo, Payer, Tahuantinsuyo, Puno, Belaunde En las rutas América, Cedros de Villa y Próceres.

“En el Sistema de Corredores de Alta Capacidad COSAC I – Metropolitano, estamos atentos a las necesidades de los usuarios. El nuevo servicio Lechucero contará con 8 buses articulados con salidas cada 15 minutos. Esta es una necesidad de muchos usuarios por quienes continuamos trabajando para ofrecer un servicio óptimo”, señalaron los concesionarios del sistema COSAC I.

/LD/Andina/

15-07-2022 | 19:23:00

Más de 7 mil personas fallecerían con niveles de contagio moderado de covid-19

El ministro de salud Jorge López Peña, informó que el Perú registraría más de 7 mil decesos en un escenario moderado de contagios durante la cuarta ola de la pandemia de covid-19.

“Tenemos estimaciones de defunciones por covid-19 en tres distintos escenarios. En el escenario leve tendríamos 2,929 fallecidos, en un escenario moderado llegaríamos a 7,287 y en un caso extremo la cifra sería de 8,083 decesos”, explicó el titular del Minsa

Durante la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres covid-19 del Congreso de la República, detalló que a la fecha se han confirmado 3 millones 675 mil 152 casos positivos al virus SARS-CoV-2, de los cuales 105 mil 68 se diagnosticaron en esta cuarta ola.

Sobre las acciones priorizadas para atender el inicio de la cuarta ola de la pandemia en el país, López recordó la importancia de completar el proceso de vacunación contra el coronavirus.

Detalló que a la fecha se han aplicado 78 millones 882 mil 523 dosis, de las cuales 29 millones 574 mil 250 son primeras dosis (90.22 %), 27 millones 736 mil 513 segundas dosis (84.61 %), 19 055 millones 115 mil de tercera dosis (66.67 %) y 2 millones 516 mil 645 de cuarta dosis (19.67 %)”.

El ministro además dijo  que la tasa de vacunación infantil, de 5 a 11 años, sigue creciendo y que en este momento registra 2 millones 312 mil 353 menores ya cuentan con la segunda dosis, cifra que representa el 55.03 % de la población objetivo.

/DBD/

15-07-2022 | 13:50:00

Declaran de interés nacional y necesidad pública ejecución de política de salud bucal

El Pleno del Congreso de la República, aprobó el dictamen que declara de interés nacional y necesidad pública la Política Nacional de Salud Bucal y fija el 12 de abril de cada año como el “Día Nacional de la Promoción y la Protección de la Salud Bucal Infantil”.

Esta iniciativa legislativa estuvo a cargo de las congresistas Silvana Robles y Rosio Torres. El dictamen se aprobó por mayoría con 100 votos a favor, 11 en contra y una abstención, y tiene por finalidad lograr la ausencia de enfermedades que causan malestar en el desarrollo y bienestar físico y psíquico del menor, mediante actividades educativas y de conciencia que promuevan la figura del niño con la boca.

Respecto a la Política Nacional de Salud Bucal, el dictamen tiene como objetivo la formulación, planificación, ejecución, supervisión y evaluación de varios componentes, entre ellos, la creación del programa presupuestal de Salud Bucal en el marco de la estrategia de gestión pública del presupuesto por resultados.

También se establece la creación del Instituto de Salud Bucal, la inclusión del cirujano dentista en el equipo multidisciplinario de salud, la creación e implementación del Plan de Salud Bucal en las instituciones educativas y el desarrollo y fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Salud Bucal.

“Ha sido un día muy importante para la odontología, la aprobación de este dictamen permitirá mejorar la salud bucal de la población, sobre todo para el abordaje temprano en niños y niñas en la primera infancia”, destacó el director nacional de Salud Bucal del Minsa, Ilto Sandoval.

La salud bucal es un derecho de todos y todas, y el Minsa, a través de la Dirección Nacional de Salud Bucal, iniciará un conjunto de acciones que orienten a mejorar la asignación de recursos, tratando de que se distribuyan según las prioridades de atención.

/DBD/

15-07-2022 | 06:43:00

Páginas