Minsa inaugura centro de salud mental beneficiando a 60 mil habitantes
El Ministerio de Salud (Minsa), inauguró el Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) Sumaq Kawsay en Chincheros, distrito de la provincia del mismo nombre, ubicada en la región Apurímac, el cual beneficiará a 59 700 habitantes de la zona.
Durante la ceremonia de inauguración la ministra de Salud, Zulema Tomás Gonzáles, dijo que el estado y el gobierno está llegando a las zonas más alejadas de la población. "Este es el sexto CSMC que se ha puesto en funcionamiento en Apurímac. Es un trabajo conjunto del alcalde con la población de Chincheros porque todos estamos comprometidos con la salud", resaltó.
Asimismo, sostuvo que la provincia de Chincheros también firmará un acuerdo con la Municipalidad de Ocros y se atenderá a los habitantes de los distritos de Chincheros, Anccohuayllo, Cocharcas, Huaccana, Ocobamba, Ongoy, Uranmarca, Ranracancha, Rocchac, El Porvenir y parte de la población de Ayacucho.
"Agradezco al personal de salud de Apurímac por su compromiso. El nuevo modelo de salud mental no permite el encierro, el paciente es también parte de la sociedad”, agregó.
Los Centros de Salud Mental Comunitario tienen como función brindar atención ambulatoria especializada a usuarios con trastornos mentales y/o problemas psicosociales de mediana y alta complejidad.
"Nuestro objetivo es cerrar este 2019 con 151 Centros de Salud Mental Comunitarios. Adicionalmente, contamos con 22 unidades de hospitalización en los hospitales generales y 9 hogares protegidos, a fin de mejorar la cobertura de atención para la población con problemas de salud mental.
Detalló que cada centro cuenta con profesionales de psiquiatría, médicos de familia, psicólogos, terapeutas ocupacionales y de lenguaje, asistencia social y enfermería, los mismos que brindan servicios especializados en las diferentes etapas de vida, adicciones, participación social y comunitaria.
Este CSMC recién inaugurado tendrá como ámbito de intervención la provincia de Chincheros, la red de Salud Virgen de Cocharcas, 6 Micro Redes: Huaccana Ranracancha, Ahuayro, Uripa, Rocchac, Clas Ocobamba; así como el hospital URIPA, ubicado en el Centro Poblado de Tejahuassi.
Por otro lado, destacó el avance del 50% del hospital de Challhuahuacho, el 96% el hospital de Cotabambas, así como el hospital de contingencia. El hospital de Chincheros ya cuenta con el perfil y el expediente, pero se debe seguir cerrando la brecha de los especialistas. Por ello, se ha implementado las plazas de médicos y serumistas.
/PE/
Arequipa reabrirán área de producción de moluscos
El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción (Produce), dispuso la reapertura del área de producción para extracción y/o cosecha de moluscos bivalvos Morillos de Atico, en la región Arequipa, tras finalizar la aplicación del Plan de Contingencia, debido a la presencia del virus de Hepatitis A en muestras del recurso choro.
El área de producción Morillos había sido cerrada el 14 de setiembre pasado y, desde entonces, la subdirección de Supervisión Acuícola realizó las coordinaciones del caso con la Oficina Desconcentrada de Camaná, sede responsable de la vigilancia sanitaria en esta zona, para la aplicación del plan de contingencia.
Conforme a los procedimientos establecidos por ley, Sanipes realizó dos monitoreos consecutivos en el recurso choro (Aulacomya atra), las que reportaron la ausencia del mencionado virus.
Sanipes indicó que cumple con informar al público en general sobre la medida adoptada en salvaguarda de la salud pública y en el marco de su función de normar, supervisar y fiscalizar la sanidad e inocuidad en toda la cadena productiva de los recursos y productos pesqueros y acuícolas del país.
/PE/NDP/
Margarito Machacuay será traído a Lima en ambulancia aérea
En una ambulancia aérea, Margarito Machacuay Valera, el hombre más alto del Perú, será trasladado en las próximas horas al Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Lima para ser sometido a estudios complementarios, informó hoy el Seguro Social de Salud (EsSalud).
La institución señaló que se ha hecho todas las coordinaciones para que el paciente de 56 años sea trasladado al hospital Almenara, donde continuará recibiendo atención médica especializada.
Recordó que el 14 de octubre, Machachuay ingresó al área del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo (Lambayeque), procedente del Hospital I El Buen Samaritano de Bagua Grande (Amazonas), tras sufrir una caída que le ocasionó una fractura.
EsSalud reiteró su compromiso de atención, tratamiento y cualquier procedimiento adicional que se requiera para la pronta recuperación de Margarito Machacuay.
/PE/
Más de seis mil atenciones médicas se brindaron en San Antonio de Sonomoro
Más de 6 mil atenciones médicas gratuitas y asistencias sociales fueron brindadas como parte de una Campaña Cívica Multisectorial, organizada por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), en la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro, ubicada en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo (Junín).
En la actividad participaron el ministro de Defensa, Walter Martos; el jefe del CCFFAA, general EP César Astudillo; la presidenta ejecutiva de Essalud, Fiorella Molinelli; y el presidente ejecutivo de Devida, Rubén Vargas.
Entre el 15 y el 17 de octubre, profesionales de diversas entidades públicas se instalaron en la mencionada comunidad nativa para llevar los principales servicios del Estado a los vecinos y vecinas de esta parte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
En cuanto a las atenciones médicas, los asistentes pasaron por las áreas de geriatría, urología, ginecología, gastroenterología, endocrinología, pediatría y oftalmología. En tanto, se brindaron los servicios y programas del Estado como Juntos, Pensión 65 y País. También colaboraron la Municipalidad Distrital de Pangoa, el Centro de Emergencia Mujer (CEM), la Defensoría del Pueblo y Serfor, entre otros
Asimismo, Devida entregó 500 kits de abastecimiento a los comités de autodefensa de la organización Unión de Comunidades Asháninkas y Nomatsigengas del Valle de Pangoa – Kanuja, con el objetivo de reforzar la seguridad territorial en esta parte del valle.
“Nos hemos decidido, junto con ustedes, a trabajar por el desarrollo y darle una oportunidad de vida digna para sus hijos. De esa forma vamos a enfrentar a un enemigo en común que es el narcotráfico”, sostuvo el presidente ejecutivo de Devida.
/PE/NDP/
Al menos 8 personas murieron en volcadura de combi en Áncash
Al menos ocho personas murieron y otras nueve resultaron heridas hoy a causa del vuelco de una camioneta tipo combi en el distrito de Acochaca, provincia de Asunción, en la sierra de la región Áncash, informaron fuentes policiales locales.
El vehículo siniestrado, de placa DOJ-427, trasladaba, en su mayoría, a beneficiarios del programa social Pensión 65, que se dirigían al distrito de Chacas para el cobro de la subvención que se les otorga.
Sin embargo, a la altura de sector conocido como Pichuc, situado entre los caseríos de Cuntuyoc y Lluychush, la camioneta sufrió un despiste y terminó volcando provocando la tragedia.
Entre los fallecidos figuran: Herlinda López, Teodora Cunza Milla, Demetria Saavedra Ríos, Udelia Ríos Llanos, Epifania Arellán Castillejo, Leoncio Huerta Nieto, Viviana Agustín Laveriano y Vicente Obregón, este último pasajero murió mientras era conducido al hospital.
En tanto, los nueve heridos han sido trasladados al hospital de Chacas y vienen recibiendo la atención médica correspondiente.
Andina
Presidente Vizcarra inaugurará colegio en Piura
El presidente de la república, Martín Vizcarra, se encuentra en la región Piura donde cumple una agenda de actividades. En estos momentos visita el distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba, donde inaugurará la institución educativa Almirante Miguel Grau de Huarmaca.
Luego, el mandatario visitará la provincia de Sechura donde supervisará el funcionamiento de las obras de rehabilitación de los tramos Dv. Bayóvar-Sechura, Dv. Sechura-Terminal Bayóvar-BAPPO, El Cruce, Dv. Bayóvar.
Martin Vizcarra asistirá, además, a la provincia de Paita donde participará de la inauguración de los ambientes del nivel inicial del colegio Fe y Alegría N° 81 de Paita. También, supervisará los trabajos de dragado en el terminal portuario de Paita.
Andina
Qali Warma incorporará 13 nuevos alimentos en servicio del 2020
En el Día Mundial de la Alimentación, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) continúa con la promoción de hábitos alimenticios saludables a más de 4 millones de niñas y niños, así como de secundaria bajo la modalidad Jornada Escolar Completa (JEC) y Formas de Atención Diferenciada (FAD), llegando a un total de 64 mil 586 instituciones educativas públicas en todo el país.
En esa línea, para el servicio alimentario del 2020 el programa Qali Warma incorporará, en la modalidad raciones, 13 nuevos alimentos: cinco tipos de panes y ocho de queques. Es así que en Tumbes se introducirá el pan con banano y leche; en Lima Metropolitana y Callao, el pan con papa y queso; en Amazonas, el pan con pasas, leche y chispas de chocolate; en Moquegua, pan con queso y orégano (tipo empanada); y en Amazonas y Cajamarca, pan con queso, leche y orégano (tipo empanada).
En tanto, los queques, en sus diversas modalidades, serán introducidos a Moquegua, con la variedad de queque con api y queque con maca; en Tumbes, queque con cacao; en Puno, queque con cañihua y pasas; en Ica, queque con lúcuma y pasas y queque con plátano, pecana y pasas; en Áncash, queque con tarwi y pasas; y en Amazonas, La Libertad y San Martín, queque con vainilla.
Es importante mencionar que los alimentos entregados en las II.EE a nivel nacional cumplen con todos los estándares de calidad requeridos por el programa Qali Warma, por ello previamente pasan estrictos controles de calidad que garantizan su consumo.
Cabe precisar que el servicio alimentario de Qali Warma se brinda bajo dos modalidades de atención: raciones y productos. A través de la primera, el proveedor contratado entrega diariamente desayunos listos para el consumo a las instituciones educativas. Mientras que en la modalidad productos se entrega mensualmente una canasta de alimentos (entre 26 y 35) no perecibles industrializados o de procesamiento primarios.
En ambas modalidades se cumple con el aporte de energía y nutrientes necesarios establecidos por el programa Qali Warma para que niñas y niños mejoren su atención y asistencia escolar, así como sus hábitos alimenticios. De esta forma, para el área urbana se cubre el aporte energético hasta el 70% (25% en desayuno más 45% en almuerzo) del requerimiento diario, y en el área rural, hasta el 85% (35% desayuno más 50% almuerzo).
/NDP/
Minagri impulsará obras de infraestructura y riego en Cotabambas
El ministro de Agricultura y Riego (Minagri), Jorge Montenegro Chavesta se reunió con seis alcaldes de la provincia de Cotabambas, región Apurímac, para coordinar el apoyo que brindará este sector en la revisión de los expedientes técnicos de sus obras de infraestructura agraria y de riego, así como para gestionar su respectivo financiamiento ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Durante el encuentro, el ministro Montenegro Chavesta y los alcaldes de los distritos de Cotabambas, Haquira, Coyllurqui, Mara, Chalhuahuacho y Progreso también acordaron tener mayor coordinación y presencia en la provincia de Cotabambas.
Por tal motivo, la primera semana de noviembre, representantes y técnicos de los organismos desconcentrados del Minagri como, Agrorural, Senasa, INIA y Agroideas visitarán la referida provincia para informar y coordinar acciones en beneficio de los productores agrícolas y ganaderos.
/Andina/
Gobierno ejecutó obras en las zonas de intervención del Corredor Vial Sur
El Gobierno impulsa el crecimiento y desarrollo integral de las zonas de intervención del Corredor Vial Sur, para ello, hasta la fecha se han puesto en marcha obras que demandan una inversión de 130 millones de soles.
De este monto, S/ 61 millones corresponden al Plan de Desarrollo de la provincia de Chumbivilcas, dentro del cual se encuentran proyectos que beneficiarán a los distritos de Chamaca, Quiñota, Santo Tomás, Velille, Llusco, y Chumbivilcas; vinculados a agua potable, saneamiento, agricultura, salud y educación. Así como también fondos de inversión para la realización de expedientes técnicos para obras en materia de transporte.
En estas mesas de trabajo participan representantes de los diferentes ministerios, de las municipalidades, frentes de defensa, rondas campesinas, miembros de la sociedad civil, empresas mineras, entre otros.
Como parte del trabajo que viene realizando el Gobierno en la zona de influencia del Corredor Vial Sur, el Ministerio de Energía y Minas, dentro de su Plan Nacional de Electrificación Rural 2016-2021, ha desarrollado cinco proyectos por un monto de S/ 19’766,105.00 beneficiando a 174 localidades de la provincia de Espinar.
En tanto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Descentralizado, adjudicó el financiamiento de la ejecución del proyecto “Creación del puente Kutuctay y Accesos – Provincia de Cotabambas, Apurímac”, mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, con una inversión superior a los S/ 30 millones. Esta obra beneficiará a más de 50 mil habitantes.
También se han incluido obras de agua potable y saneamiento en Chumbivilcas y Chamaca con una inversión de 12 millones de soles. Mientras que, en relación a la construcción del hospital de Challhuahuacho, se destrabó y está en un avance de construcción de 50 por ciento.
Asimismo, en los últimos meses se han conformado cuatro mesas de diálogo en torno al Corredor Vial Sur en las provincias de Cotabambas, Paruro, Espinar y Chumbivilcas. Hasta la fecha en estas cuatro mesas técnicas se han sostenido 58 reuniones para atender las necesidades en materias de salud, educación, vivienda, saneamiento y seguridad.
/ES/NDP/
Fonavi: lista 19 de beneficiarios se publicaría en último trimestre de 2019
Tras la publicación de la 18 lista de beneficiarios en julio pasado, ya suman 1 millón 21,140 los exfonavistas beneficiados con la devolución de sus aportes, lo cual involucra un total de 1,307 millones 374,215.94 soles, según la Secretaría Técnica de la Comisión Ad Hoc creada por Ley 29625.
En ese sentido, por lo observado hasta la fecha, la Comisión Ad Hoc está publicando las listas de manera casi trimestral, y considerando que la última fue publicada el 21 de julio del 2019, el próximo listado se difundiría en el último trimestre de este año.
Cabe indicar que la 72 Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30114 señala que la Comisión Ad Hoc aprobará semestralmente el padrón de beneficiarios para la devolución de aportes.
Sin embargo, por Acuerdo 2/09-2015 de la sesión del 26 de marzo del 2015 de la Comisión Ad Hoc, se aprobó la posibilidad de aprobar nuevos grupos de pago de fonavistas antes del plazo semestral establecido.
/Andina/