Produce decomisó en Chimbote 45 toneladas de residuos de pescado
El Ministerio de la Producción, a través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción decomisó en Chimbote 45 toneladas de residuos de recursos pesqueros que se encontraban siendo secados a la intemperie, incumpliendo la normativa pesquera, así como 3.9 toneladas de harina residual.
La intervención se realizó en los alrededores de la Av. Perú, dando como resultado el hallazgo de un área de más de 3 mil m2, que estaba siendo utilizada para realizar el secado clandestino de restos de pescado con la finalidad de convertirlo en harina residual, además de 78 sacos listos del mencionado producto, que en conjunto estaban constituyendo una gran contaminación ambiental.
La intervención se realizó gracias a un trabajo conjunto con la Fiscalía Especializada en Medio Ambiente, el Departamento de Medio Ambiente de la Policía Nacional, la Comisaría de Alto Perú de Chimbote y la Municipalidad Provincial del Santa
La totalidad de los residuos fueron donados a la Municipalidad Provincial del Santa para la elaboración de icticompost que será utilizado en parques y jardines, mientras que los 78 sacos con harina de pescado, fueron desechados con el apoyo de la Municipalidad Provincial del Santa.
/ES/NDP/
Comunidades nativas y campesinas se beneficiaron con los servicios de las PIAS
El Ministerio de Cultura, informó, que, en lo que va del año, alrededor de 260 comunidades nativas y campesinas se beneficiaron con las diferentes campañas realizadas por las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) en seis cuencas de los ríos de Loreto y uno en Ucayali, así como en el lago Titicaca en Puno.
La viceministra de Interculturalidad, Ángela Acevedo, precisó que “el equipo de intérpretes y mediadores culturales realiza un trabajo de campo, donde informan a los pueblos indígenas u originarios sobre el día y la hora de arribo de los buques itinerantes y les detallan los beneficios al que podrán acceder de manera gratuita, como son atenciones en salud, registros en programas sociales o trámites bancarios, entre otros.”
El sector Cultura brinda el servicio de traducción e interpretación de los diversos servicios ofrecidos en las PIAS. Así, en lo que va del año, se han realizado aproximadamente 5,000 atenciones de interpretación y traducción en las lenguas kichwa, maijuna, kukama kukamiria, secoya, murui muinani, wampis, chapra, shawi, awajún, achuar, ocaína, yagua, tikuna, bora, matsés, shipibo conibo, ashaninka, quechua y aimara.
Las instituciones que brindan servicios en las PIAS son: Banco de la Nación, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), la Dirección Regional de Salud de Puno, el Seguro Integral de Salud (SIS-MINSA), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Pensión 65, Programa Juntos y Sistema de Focalización de Hogares).
Asimismo, en las PIAS participan el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual y el Servicio “Juguemos”), el Ministerio de Educación (DIGEIBIRA-MINEDU) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).
/ES/NDP/
Presentarán colección inspirada en el mar de Paracas
En los últimos años, junto al crecimiento de la economía, las industrias se han beneficiado de esa prosperidad y por supuesto, la industria textil y de confección nacional también se ha dinamizado. Hoy podemos decir que la moda en el Perú está en pleno apogeo, con diseñadores de alto nivel que captan el interés de los peruanos, así como del mercado internacional.
Muestra de ello, el jueves 17 de octubre la diseñadora Claudia Peschiera junto al destacado diseñador de interiores Louis Pisconte, presentarán una colección inspirada en una ciudad sumergida en el mar de Paracas.
Esta ciudad ha sido creada en la imaginación de los artistas, quienes han reflejado en sus diseños, la desintegración de las formas del fondo marino, convirtiéndolo así, en prendas de vestir.
Claudia Peschiera junto al prestigioso diseñador de interiores Louis Pisconte, nos harán vivir gratuitamente una aventura mágica, trasladándonos al fondo marino. Será el primer desfile de la diseñadora, en donde se podrá ver en la colección ARIDA by LOUIS, los elementos marinos reflejados en sus propias telas y demás accesorios.
NDP
Presidente inaugura la VIII Semana de la Inclusión Social 2019
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, y el titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Jorge Meléndez Celis, inaugurarán la VIII Semana de la Inclusión Social 2019 “Conectando oportunidades para tu desarrollo”, que se realizará del 14 al 18 de octubre en el Centro de Convenciones de Lima, para reflexionar sobre los avances y retos en la agenda de la lucha contra la pobreza y vulnerabilidad desde sus múltiples dimensiones.
En el marco de la actividad, el ministro Meléndez Celis presentará la “Estrategia Salida Permanente de la Pobreza”, el plan de intervenciones del Estado dirigidas a la inclusión económica productiva, de manera articulada a nivel intersectorial e intergubernamental, a fin de mejorar las capacidades de generar ingresos autónomos y sostenibles de los hogares peruanos en situación de pobreza y de vulnerabilidad.
Durante el desarrollo de la VIII Semana de la Inclusión Social 2019 está prevista la participación además del presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos; así como de los titulares de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva; Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yañez; Energía y Minas, Juan Carlos Liu; Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez; así como Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo; Salud, Zulema Tomás; Producción, Rocío Barrios; Agricultura, Jorge Montenegro; y Ambiente, Fabiola Muñoz; y Cultura, Francisco Petrozzi.
NDP
Al menos seis muertos y 40 heridos dejan caída de techo en Huancayo
Al menos seis personas fallecieron y 40 quedaron heridos tras la caída de un techo metálico de un local donde se llevaba a cabo una fiesta patronal en el distrito de Huancán, en la provincia de Huancayo, región Junín.
La estructura metálica del local de recepción 2 Estrellas se desplomó debido a la granizada e intensa lluvia que cayó en la zona en las últimas horas, informó el corresponsal de Nacional, tras señalar que los asistentes, procedentes en su mayoría del distrito de Colcabamba, de la región Huancavelica, celebraban la fiesta patronal en honor a San Francisco de Asís.
Agentes de la Policía Nacional, Serenazgo, y bomberos llegaron al lugar para atender a las víctimas y hasta hora de la mañana continúan los trabajos de recojo de escombros.
Andina/HQ/
Más de 1,200 mineros logran formalizarse en Arequipa
Nieve y granizo continuarán en regiones de la Sierra
No reportan daños por sismo en Cajamarca
Cusco: extinguen incendios forestales en Lucre, Poroy y Mollepata
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que fueron extinguidos en su totalidad los tres incendios forestales registrados en los distritos de Lucre, Poroy y Mollepata, ubicados en las provincias cusqueñas de Quispicanchi, Cusco y Anta, respectivamente.
La Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Lucre informó que gracias a la labor de personal de la municipalidad distrital, efectivos de la Policía Nacional del Perú y trabajadores del Ministerio de Cultura se logró sofocar el fuego.
Lo mismo sucedió con el evento registrado en Poroy gracias a la labor de personal de la Compañía de Bomberos Cusco N° 39, con apoyo personal del Ejército perteneciente a la Compañía de Intervención Rápida para Desastres de la Quinta Brigada de Montaña de Cusco, efectivos de la Policía Nacional, así como personal del municipio distrital y comuneros de la zona. Según indicó el Ministerio de Cultura, esta emergencia no registró afectación al monumento arqueológico de Sacsayhuamán.
/Andina/
Volcán Sabancaya sigue reportando explosiones con emisión de ceniza
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informa que, de acuerdo al Instituto Geofísico del Perú (IGP), el volcán Sabancaya (Arequipa) continúa registrando explosiones con emisión de cenizas, cuyas columnas eruptivas alcanzaron esta tarde una altura de 3500 metros sobre la cima del cráter y un radio de dispersión mayor a 20 kilómetros. Estos eventos forman parte del proceso eruptivo de dicho macizo volcánico.
De acuerdo a dicha institución, las imágenes satelitales y aquellas obtenidas mediante cámaras científicas instaladas alrededor del volcán, las cenizas se dirigen hacia el suroeste, donde se localiza el distrito de Lluta y sus anexos. El IGP, a través del Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul), continúa con la vigilancia de la evolución del proceso eruptivo, toda vez que se mantiene con niveles moderados y en alerta naranja.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población protegerse los ojos utilizando lentes y usando mascarillas para prevenir afectaciones en las vías respiratorias. Asimismo, exhorta a las instituciones competentes realizar una evaluación permanente del impacto de las cenizas en el agua, suelo, aire y salud de las personas.
Cabe indicar que estas alertas tienen como finalidad advertir la dirección de dispersión de cenizas a fin de que las poblaciones en áreas aledañas puedan estar prevenida por si cae la ceniza.
/ES/NDP/