Nacional

Inauguran Congreso Internacional sobre reforma Procesal Penal y Extinción de Dominio

Con la participación de destacados juristas nacionales e internacionales, el Poder Judicial realiza en la ciudad de Arequipa el Congreso Internacional denominado “Temas transversales a la reforma procesal penal y extinción de dominio en el Perú”.  

La inauguración de esta jornada académica estuvo a cargo del consejero Gustavo Álvarez Trujillo, presidente de la Unidad del Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI-CPP) del Poder Judicial.

El magistrado destacó la importancia de la actividad que permitirá analizar, debatir y reflexionar sobre el avance de la reforma procesal penal y la introducción del proceso especializado de extinción de dominio como mecanismo eficaz para luchar contra la corrupción y la criminalidad organizada.

Al acto asistió el presidente de la Corte Superior de Arequipa, Carlo Magno Cornejo Palomino, jueces y magistrados especializados en la materia, ponentes nacionales e internacionales.

En este congreso, que culmina el viernes 4, se analizará a profundidad la extinción de dominio como herramienta de política criminal independiente y autónoma del proceso penal dirigida contra bienes y fortunas adquiridas con el producto de actividades ilícitas.

NCPP Y EXTINCIÓN DE DOMINIO

Cabe indicar que la UETI-CPP está a cargo de la implementación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en los distritos judiciales donde aún falta hacerlo y consolidar su aplicación en aquellos donde ya está vigente.    

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial estableció el Plan Anual de Acciones de la UETI-CPP-2019 que contiene las actividades de cada uno de sus componentes, y establece las estrategias y cronograma de visitas de monitoreo, capacitación y evaluación del avance en la ejecución presupuestal.

Asimismo, el cumplimiento de los indicadores de medición en cada uno de los órganos jurisdiccionales del NCPP de las 35 cortes superiores del país.

Cabe recordar, que el Poder Judicial creó tres salas macrorregionales (una de ellas en Arequipa) y veintiún juzgados especializados transitorios en esta materia a nivel nacional para atender los procesos de extinción de dominio.

/PE/

03-10-2019 | 20:55:00

Impulsan crianza de cuyes y porcinos en la sierra de Áncash

En lo que va del año, el fondo concursable Procompite ha ejecutado 34 planes de negocio en la región Áncash con una inversión de 5 millones 441,351 soles en las provincias de Huari, Huaraz y Carlos Fermín Fitzcarrald, se informó.

Procompite afirmó que estas iniciativas benefician a 811 pequeños y medianos productores agrarios que accedieron a cofinanciamiento no reembolsable.

Se han potenciado 12 cadenas productivas, de las cuales se han priorizado la crianza y producción de cuyes y porcinos, con ocho y siete planes de negocio, respectivamente. Ambos son considerados productos rentables y con alto retorno si se cuenta con la infraestructura y la tecnología necesaria, además de asistencia técnica para lograr una crianza tecnificada.

En ese sentido, los proyectos en ejecución contemplan la adquisición de galpones, comederos, gazaperas, bebederos e instalación de pastos. También maquinaria como electrobombas, motobombas, motosierras, mochilas fumigadoras, paneles solares, mezcladora para alimentos, además de herramientas, abono, fertilizantes, entre otros.Del mismo modo, también se cuenta con cinco planes de negocio en la cadena productiva de ovino con una inversión de 840,000 soles, le sigue miel de abeja con tres planes de negocio por un monto de 293,955 soles, entre otros.

/PE/

03-10-2019 | 19:36:00

Evalúan stock de Anchoveta para iniciar segunda temporada de pesca 2019

El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) evalúa el stock de anchoveta a fin de determinar el inicio de la segunda temporada de pesca 2019 en la zona norte-centro, indicó hoy el Ministerio de la Producción.

Asimismo, precisó que esta evaluación empezó el 29 de setiembre pasado con el crucero de evaluación acústica, y tendrá una duración de 46 días hasta el 14 de noviembre.

En esta expedición participarán los buques de investigación científica (BIC) “José Olaya”, “Luis Flores Portugal”, “Humboldt”, con el trabajo activo de 60 (sesenta) personas entre científicos y técnicos, además del apoyo de seis embarcaciones comerciales con modernos equipos de detección.

El área de estudio comprende desde Tumbes (03°45’S) hasta Tacna (18°20’S) y se extenderá por lo menos hasta las 110 millas de la costa.

/PE/

03-10-2019 | 02:17:00

Agro Rural inició proceso de selección de 101 plazas en 19 departamentos del país

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) inició el proceso público de selección de 101 plazas por Contrato Administrativo de Servicios (CAS) para la sede central y direcciones zonales en 19 departamentos del país.

El cronograma de actividades, requisitos por especialidad y bases para participar de este concurso, dirigido al público en general, se encuentran publicadas en el portal institucional de Agro Rural: www.agrorural.gob.pe

Entre los perfiles solicitados destacan profesionales y técnicos en infraestructura rural, recursos naturales, manejo de praderas, forestación, actividades agrícolas y pecuarias, especialistas en contrataciones, presupuesto, seguimiento, control previo, administrativos, choferes, entre otros.

Las direcciones zonales que comprende este proceso de selección son Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes.

/PE/

03-10-2019 | 00:10:00

Tres personas mueren en accidente de tránsito en La Libertad

El despiste y la caída de una camioneta 4 x 4 a un abismo de 200 metros dejó tres personas fallecidos y un herido en el distrito de Cochorco, provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad.

Tras la caída del vehículo, el conductor, identificado como Berardo Vásquez Chávez falleció al instante; mientras que Francisca Layza Llaury (38) y su hijo de 6 años perdieron la vida cuando eran trasladados al centro de salud de Aricapampa, a 10 minutos del lugar del siniestro.

Al hospital Leoncio Prado de Huamachuco fue trasladado Nelson Castillo Pérez (68), donde se informó que su estado de salud es grave, pues presenta múltiples fracturas, contusiones y cortes en el cuerpo producto del impacto.  

Los cadáveres y heridos fueron rescatados con apoyo de agentes de la Policía Nacional.

De acuerdo con las primeras pesquisas, el vehículo se habría despistado debido a que la carretera —donde la empresa constructora Obrainsa— ejecuta trabajos de asfaltado.

En los últimos días, tres accidentes de tránsito registrados en la sierra de La Libertad han ocasionado la muerte de 12 personas; las provincias de Otuzco y Sánchez Carrión son las que registran mayor número de siniestros.

/PE/

03-10-2019 | 00:01:00

Gobiernos regionales se capacitan para crear observatorios de violencia contra las mujeres

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) capacita a los equipos técnicos de distintos gobiernos regionales, que han mostrado su interés en replicar el modelo del Observatorio nacional de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, en sus respectivas regiones.

El curso virtual dictado por los especialistas del MIMP, contó con la participación de 76 profesionales de 22 regiones, quienes serán los encargados de diseñar y poner en marchas sus observatorios.

Los participantes recibieron orientación para el funcionamiento de un sistema de información, generación de conocimiento e insumos para la implementación de las políticas regionales de prevención y erradicación de la violencia en sus regiones.

Los observatorios como centros de información y conocimiento, difundirán información proporcionada por los sectores del Estado que cuentan con registros administrativos, realizarán encuestas nacionales e investigaciones locales referidas a los diferentes tipos de violencia que afecta a las mujeres y a personas vulnerables, de acuerdo a la Ley 30364.

Al finalizar el curso 13 regiones lograron culminar con el diseño de plataformas informativas como blog y página web. Participaron las regiones de Piura, Lambayeque, Lima Metropolitana, Callao, La Libertad, Apurímac, Ica, Cusco, Amazonas, Tumbes, Cajamarca, Puno y Arequipa. Las regiones de Tacna y Huánuco que ya cuentan con plataforma, actualizaron y mejoraron sus diseños.

El MIMP alienta a los gobiernos regionales a replicar el observatorio nacional en sus regiones, y pone a su disposición todo su apoyo técnico.

/PE/

02-10-2019 | 21:23:00

Dos mil personas ya visitaron la exposición museográfica de Caral

Dos mil personas, entre escolares, jóvenes y adultos, nacionales y extranjeros, visitaron la exposición museográfica Los Valores de la Civilización Caral: Reflexiones para el «Buen Vivir», durante su primera semana desde su inauguración en el Ministerio de Cultura.

La muestra organizada por la Zona Arqueológica Caral, en el primer piso de la Torre Kuélap, puede ser visitada de martes a domingo, de 9:00 a.m. A 5:00 p.m. (Av. Javier Prado Este N° 2465. San Borja), hasta el 17 de noviembre. El ingreso es libre.

Por primera vez, se presentan alrededor de 600 objetos museográficos, entre piezas arqueológicas nunca mostradas y la gran maqueta didáctica de toda la Ciudad Sagrada de Caral (construida en un área de 80 metros cuadrados), en la que se aprecian los diferentes edificios piramidales y unidades residenciales, junto al valle y el río Supe.

La exposición contiene diversos recursos tecnológicos para que los visitantes interactúen y mejoren su experiencia, por ejemplo, conocerán los sonidos de las flautas traversas de Caral o la organización social de esta civilización. Asimismo, contiene un espacio en el que se proyectan hologramas de las principales pirámides de Caral y salas de videos con la historia de Caral e importancia cultural.

Del mismo modo, se exhiben los hallazgos realizados en los diferentes centros urbanos pertenecientes a la civilización Caral, durante 25 años de investigaciones, como el ajuar completo de la Dama de los Cuatro Tupus, de hace 4500 años, recuperado en el sitio arqueológico de Áspero, ciudad pesquera de Caral.

También las esculturas hechas en arcilla y barro no cocido, en las que representaron a diferentes personajes de la época, como la pareja de autoridades hallados en el sitio arqueológico Miraya, o las dos autoridades y la sacerdotisa encontrados de Vichama, ciudad agropesquera de Végueta – Huaura, con 3800 años de antigüedad.

/PE/

02-10-2019 | 21:09:00

Buque Auxiliar Curaray brindará más de 8 mil atenciones sociales en río Ucayali

A través de un trabajo articulado, el Buque Auxiliar Curaray de la Marina de Guerra (MGP) y gestionado por Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) brindará más de 8 mil atenciones sociales a compatriotas de 18 comunidades rurales asentadas en la cuenca del río Ucayali durante la IV Campaña de Acción Social de PIAS y Buques Auxiliares que inició hoy en dicha región de la selva.

Esta cuarta intervención itinerante – que durará 30 días – promoverá la presencia efectiva del Estado con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a comunidades en extrema pobreza mediante servicios especializados en salud, acceso a la identidad, trámites financieros y de pagaduría, pertinencia cultural y registro en programas sociales del MIDIS como Juntos, Pensión 65, SISFOH.

Durante la ceremonia de zarpe de esta embarcación fluvial en el Puerto Miguel Grau de Pucallpa, se hicieron presentes la Directora de Prestaciones Sociales del MIDIS, Celinda Gonzales, el Comandante de la Cuarta Zona Naval, Marco Antonio Chacón y el Gobernador Regional de Ucayali, Francisco Antonio Pezo, entre otras autoridades.

Cabe resaltar el equipo de profesionales a bordo prevé atender a más de 7 mil habitantes de centros poblados de las provincias de Atalaya y Coronel Portillo, entre los que destacan Tahuanía, Betija, Nuevo San Juan, Vista Alegre de Iparia, Nueva Samaria, Colonia de Caco, San Juan de Rumuya, Cunchuri, Nueva Edén, Cunchuri, entre otros.

2019: Más de 36 mil atenciones y la bienvenida a Renzo Vásquez

La confianza y el alto grado de respuesta de la tripulación a bordo del Buque Auxiliar Curaray se ponen de manifiesto durante este 2019 al brindar hasta el momento más de 36 mil atenciones sociales a compatriotas asentados en la cuenca del río Ucayali y dar la bienvenida a Renzo Vásquez, bebé que nació a bordo de la embarcación durante la III Campaña de Acción Social realizada en el mes de julio.

Estas intervenciones que se realizaron en comunidades rurales que viven en pobreza y extrema pobreza son producto del trabajo articulado que realiza el MIDIS junto a otras entidades como la Marina de Guerra del Perú, el Gobierno Regional de Ucayali, DIRESA, RENIEC, SIS, Banco de la Nación, el Ministerio de Cultura, entre otros, en beneficio de compatriotas que tienen el derecho a una atención especializada y de calidad

El Programa Nacional PAIS – que pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) - tiene por objetivo acercar los servicios del Estado a las poblaciones asentadas en zonas más alejadas y vulnerables de las zonas rurales y de la Amazonía; y que viven en condición de pobreza y pobreza extrema; mediante dos modalidades, fija y móvil. La primera a través de los Tambos y la segunda a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS).

/PE/

02-10-2019 | 01:05:00

Minam establece la primera área de conservación regional de Cajamarca

Hoy, el Diario Oficial El Peruano publicó el D.S. N° 008-2019-MINAM, donde se aprueba el establecimiento de la primera área de conservación regional (ACR) denominada Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla.

Esta área se ubica en las partes altas de la provincia de San Ignacio y tiene como principal objetivo conservar la diversidad biológica de los Bosques de la Cordillera Real Oriental y Páramos, establecer la conectividad con el Santuario Nacional Tabaconas Namballe y promover el manejo sostenible de los recursos naturales en los distritos de La Coipa, Chirinos, San Ignacio, Tabaconas y Namballe, provincia de San Ignacio, región Cajamarca.

Este hecho representa un gran logro para el Gobierno Regional Cajamarca, quien trabajó arduamente para alcanzar este anhelo, para lo cual contó con el apoyo decidido de Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) y de otros actores claves, tales como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), Municipalidad Provincial de San Ignacio, municipalidades provinciales, líderes comunales y población local. Además, se contó con el financiamiento de Andes Amazon Fund.

Mesías Guevara, gobernador regional de Cajamarca, expresó que es de prioridad regional lograr la protección de los bosques y su diversidad biológica, de tal forma que se pueda asegurar los beneficios ecosistémicos para la población local, tal como ser fuente de agua para el desarrollo de sus actividades domésticas y económicas.

"Es gratificantes saber que todo el trabajo que hemos hecho de frutos y logremos este gran anhelo. Es una fortuna como gobernador y cajamarquino, saber que tenemos nuestra primera área de conservación regional", mencionó Guevara.

Cabe resaltar que, para obtener este logro, la población local ha tenido un rol protagónico, al comprometerse en evitar ejercer presión en los bosques, realizar actividades productivas sostenibles y apoyar, en todo momento, este proceso para el establecimiento del ACR.

/PE/

01-10-2019 | 22:25:00

Sunafil inaugura intendencia en Pasco para garantizar trabajo digno

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) inauguró su vigésima intendencia, en el departamento de Pasco, la cual se ubica en Av. Los Incas Mz. E lote 5, distrito de Yanacancha. En el acto de inauguración participó el viceministro de trabajo, Augusto Eguiguren y el superintendente de la SUNAFIL, Juan Carlos Requejo.

Durante la ceremonia, el superintendente señaló que esta sede garantizará el trabajo digno y que se atenderá la problemática minera, a través del desarrollo de mesas de trabajo, con los sindicatos.

Asimismo, la SUNAFIL permitirá orientar y asistir técnicamente, a los empleadores de los distintos sectores económicos, como de los conglomerados comerciales.

Actualmente, se viene trabajando en 80 conglomerados, donde inspectores y dirigentes, identifican los riesgos graves e inminentes, visitando puesto por puesto. De esta manera, se previene que estén en riesgo trabajadores y compradores.

La nueva intendencia de Pasco contribuirá también, a disminuir la informalidad laboral, ya que más de 103 mil 800 trabajadores han ingresado a la planilla electrónica, a nivel nacional.

Trabajo articulado

SUNAFIL trabajará junto con alcaldes, miembros del Gobierno Regional, así como entidades fiscalizadoras y representantes de los sectores empresariales y gremios sindicales.

El superintendente destacó la importancia de coordinar con estas entidades, lo cual permitirá –por ejemplo– una mejor detección del trabajo infantil y forzoso a nivel local, ya que están involucradas las municipalidades y la Policía Nacional del Perú. 

Cabe señalar que, con el funcionamiento de esta nueva intendencia, podrán desarrollarse operativos de orientación y fiscalización, así como capacitación sobre temas de formalización laboral, seguridad y salud en el trabajo, dirigidos a empleadores y trabajadores.

Durante este año, la SUNAFIL viene inaugurando cuatro intendencias en San Martín, Junín, Lima y Pasco. 

/PE/

30-09-2019 | 21:44:00

Páginas