Nacional

Digitalizan Museo Arqueológico del Conjunto Monumental de Belén

Continuando con la digitalización de los museos a nivel nacional, el Ministerio de Cultura en alianza estratégica con el Gobierno Regional de Cajamarca, presentaron hoy nuevos aplicativos de realidad virtual y aumentada del Museo Arqueológico y Etnográfico del Conjunto Monumental de Belén y el Cuarto del Rescate.

Este trabajo permitirá sumar nuevos recorridos virtuales a nivel nacional a los doce ya realizados previamente por el Ministerio de Cultura. De esta forma todas las personas podrán visitar la riqueza cultural de Cajamarca desde cualquier lugar y dispositivo el cual esté conectado al internet los 365 días del año desde https://visitavirtual.cultura.pe/

Cabe indicar, que la digitalización realizada al Museo y Cuarto del Rescate logrará que Cajamarca cuente con nuevas herramientas interactivas para la difusión de la cultura, empleando lentes virtuales, códigos QR y una pirámide holográfica 3D que permitirá a todos los visitantes nacionales e internacionales disfrutar de una nueva experiencia interactiva.

El trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y el Gobierno Regional de Cajamarca ha logrado también brindar un servicio de recuerdos digitales para todos los visitantes, de esta forma podremos tomarnos una foto con un bien en exposición y enviarlo a nuestros celulares.

/MO/ /ANDINA/

01-09-2019 | 16:18:00

Hoy se inicia el año hidrológico 2019-2020

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que hoy se inicia el año hidrológico 2019-2020 en el Perú, el que finalizará el 31 de agosto de 2020.

La entidad reportó que en el período anterior (2018-2019), principalmente en el mes de febrero, los ríos Chancay-Lambayeque, Jequetepeque, Chancay-Huaral, Ocoña, Camaná y Sama, pertenecientes a la región hidrográfica del Pacifico, se han caracterizado por presentar caudales superiores a sus promedios históricos en 80%, 27%, 23%, 57% y 41%, respectivamente. 

Similar situación se registró en los ríos Huancané, Ilave, Ramis y Coata, que forman parte de la región hidrográfica del Titicaca, con un incremento de 22%, 107%, 45% y 53% en cada caso. 

Por su parte, los ríos Marañón, Napo y Huayabamba, que integran la región hidrográfica del Amazonas, mostraron un aumento de 61%, 91% y 55%, respectivamente.

Los especialistas de la Dirección de Hidrología del Senamhi precisaron que los eventos hidrológicos más extremos se presentaron en la cuenca de los ríos Camaná y Sama.

/MO/ /ANDINA/

01-09-2019 | 16:12:00

Controlan incendio forestal cerca del Huascarán

Un incendio forestal de proporciones registrado muy cerca del Parque Nacional Huascarán, en la región Áncash, fue controlado tras afectar por lo menos una hectárea de pastizales, reportó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

El siniestro sucedió en sector de la microcuenca Quillca, entre las quebradas de Cojup y Llaca, en provincia de Huaraz. Esta zona es usada por los turistas para hacer trekking.

Personal del Huascarán y serenos de la Municipalidad Distrital de Independencia, trabajaron arduamente por controlar el fuego y evitar que afecte el área protegida.

Según el reporte de hoy del COER de Áncash, el siniestro forestal fue controlado y extinguido. Al parecer, esta emergencia fue provocada por la mano del hombre.

El COER de Áncash registró otro incendio en un botadero de residuos sólidos del distrito de Tarica, provincia de Huaraz, a cerca de medio kilómetro de la zona poblada.

El incendio forestal causó alarma en la población y autoridades debido a la magnitud y las emisiones de gases y humo, que contaminan el ambiente.

Pobladores, personal policial y serenazgo del distrito trabajaron por controlar el incendio. Hasta el momento no hay daños personales.

/MO/ /ANDINA/

01-09-2019 | 15:26:00

Décimo friaje en la selva peruana empezará este lunes 2 de setiembre

El Senamhi informó que el décimo friaje en la selva peruana empezará en la madrugada del próximo lunes 2 hasta el miércoles 4 de setiembre, lo que se manifestará en una disminución de la temperatura nocturna en esta parte del país.

Según el Aviso Meteorológico N° 121 del Senamhi, durante la madrugada del lunes 2 de setiembre, la masa de aire frío ingresará por la selva sur y luego se desplazará hacia la selva centro. 

Explicó que los Avisos Meteorológicos son pronósticos de carácter preventivo ante eventos severos, indicando las áreas que podrían verse afectadas y el nivel de peligrosidad.

Los registros más bajos de temperatura se presentarán el martes 3 de setiembre en la región de Madre de Dios, con valores cercanos a los 16°C, pronosticó el Senamhi.

Precisó que los departamentos alertados son Cusco, Huánuco, Junín, Madre De Dios, Pasco, Puno y Ucayali.

/Andina/

31-08-2019 | 23:12:00

Senamhi advierte presencia de nevadas en la sierra centro y sur

El Senamhi informó que desde la tarde del lunes 2 hasta la mañana del viernes 6 de setiembre, se presentarán precipitaciones sólidas (nieve, granizada y aguanieve) y líquidas de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento en la sierra.

Las nevadas se presentarán en zonas por encima de los 3800 m.s.n.m. en la sierra sur, con acumulados de nieve de alrededor de los 5 centímetros, y sobre los 4000 m.s.n.m. en la sierra central. En localidades por encima de 3200 m.s.n.m. se prevé la ocurrencia de lluvias y granizadas.

Además, se registrará incremento de viento principalmente en la sierra sur, con velocidades cercanas a 40 km/h en zonas sobre los 3500 m.s.n.m. Así mismo, se intensificará la sensación de frío en el transcurso del día.

Se detalló que los departamentos alertados son: Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

/ES/NDP/

01-09-2019 | 00:31:00

Cajamarca: impulsan reforestación para salvar al árbol de la quina en Cutervo

En la provincia de Cutervo, región Cajamarca, se impulsará el proyecto “Salvemos al árbol de la quina”, con el objetivo de evitar su extinción, fortalecer la identidad nacional al tratarse de uno de los símbolos del Escudo Nacional, e impulsar su revalorización para la medicina tradicional,

Esta iniciativa es liderada por la Asociación Binacional Oro Verde, que anunció el lanzamiento de esta iniciativa será el próximo 20 de setiembre, Sala de Convenciones Tendido Tres, en el marco del 58 aniversario de la creación del Parque Nacional Cutervo, el área protegida más antigua de Perú.

Cabe señalar que el árbol de la quina es muy valioso porque contiene en su corteza el alcaloide quinina, con propiedades antipiréticas, antipalúdicas y analgésicas, eficaz para el tratamiento del paludismo y la fiebre que esta enfermedad genera en el organismo humano.

/ES/Andina/

31-08-2019 | 21:55:00

Nuevo hospital de Jaén entrará en funcionamiento a fin de año

A fines de este año empezará a funcionar progresivamente el nuevo Hospital de Jaén en la región Cajamarca que beneficiará a más de 370 mil habitantes y en el 2020 se iniciará la construcción del Hospital de Bambamarca, anunció la ministra de Salud, Zulema Tomás.

"El Gobierno del presidente Martín Vizcarra cumple con sus promesas y ha podido destrabar este hospital que estuvo paralizado por año y medio. Les informo que antes de fin de año estará operativo porque es nuestro compromiso facilitar el acceso a la salud con calidad a la población" afirmó la ministra durante un diálogo con los pacientes.

También agregó que el nuevo hospital de Jaén de cuatro pisos, construido en un terreno de más de 21 mil metros cuadrados, está a cargo del Gobierno Regional de Cajamarca y ya está 100% culminado por lo que en las próximas semanas se complementará con la implementación de mobiliarios y algunos equipos finales, etc.

/ES/NDP/

31-08-2019 | 21:25:00

Oficinas desconcentradas del JNE brindaron más de 16 mil atenciones

Ubicadas en 15 departamentos del país, las Oficinas Desconcentradas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), brindaron y gestionaron en los últimos cuatro meses un total de 16 708 atenciones a representantes de organizaciones políticas y ciudadanos que se acercaron hasta dichas sedes institucionales.

Los trámites más solicitados fueron los de dispensas por no acudir a sufragar (6 687), pagos de multas electorales (4 309) y renuncias a organizaciones políticas (2 017), de acuerdo con un reporte de la Dirección Nacional de Oficinas Desconcentradas del JNE, consolidado del 1 de mayo al 26 de agosto último.

Asimismo, se atendieron pedidos de información y orientación sobre procesos electorales (885), justificación para no ejercer como miembro de mesa (651) y solicitudes de constancias de pertenencia a organizaciones políticas (639).

Las Oficinas Desconcentradas más requeridas durante el citado periodo fueron las del Cusco (1 923 atenciones), Áncash (1 720), Huánuco (1 620), Madre de Dios (1 509), Arequipa (1 507) y Ayacucho (1 129).  

Cabe señalar que el JNE cuenta con Oficinas Desconcentradas en Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno y Ucayali.

/ES/NDP/

31-08-2019 | 20:11:00

MTC transfiere más de S/ 202 millones para obras en vías y puentes de la región Cajamarca

En 2019, a través de Provías Descentralizado, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) transfirió S/ 202 358 093.7 a los gobiernos subnacionales de la región Cajamarca.

Con este presupuesto se realizarán 43 proyectos de inversión, se haga obras de mantenimiento a 151 tramos de vías vecinales, y se atienda un total de 26 emergencias viales.

Reconstrucción

Asimismo, el sector, a través de su Equipo Especial de Reconstrucción con Cambios ejecuta obras de reparación en un grupo de vías que fueron afectadas por El Niño Costero de 2017.

El jueves, un equipo del Ejecutivo, liderado por el presidente de la República, Martín Vizcarra, llegó hasta la provincia de Jaén para supervisar los avances en las obras que se realizan en la zona.

Se trata de la vía vecinal Tramo- 33.80 km en el Empalme-PE 3N (ochenta y uno), distrito de Sallique, en la que se efectúa la renovación de la infraestructura de 33.8 kilómetros, afectada hace dos años por las intensas lluvias del Fenómeno de El Niño Costero.

También se inauguró las obras de renovación del puente sobre la quebrada Paramillo, en la localidad de Cochalán, distrito de San José del Alto.

/ES/NDP/

31-08-2019 | 19:16:00

FF.AA y Devida llevaron atenciones médicas y servicios del Estado a comunidades asháninkas

Casi 6 mil pobladores asháninkas recibieron atenciones médicas y otros servicios del Estado durante una campaña cívica multisectorial organizada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

La jornada se realizó en la comunidad nativa de Poyeni, distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, del 27 al 29 de agosto. Los asistentes provenían de las comunidades nativas cercanas a Poyeni como Oviri, Anapate, Camajeni, San Antonio de Cheni y Cushireni.

Las campañas cívicas multisectoriales son espacios que busca el acercamiento del estado a la población vulnerable de zonas como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Los pobladores pudieron regularizar sus documentos de identidad en el módulo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Asimismo, recibieron información del ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, sobre los diversos canales para denunciar hechos de violencia o maltrato psicológico o físico a mujeres, niñas, niños o adolescentes.

También participaron especialistas del ministerio de Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social, Agricultura y Riego, Osinergmin, Indecopi, entre otros.

/MR/Andina 

31-08-2019 | 17:45:00

Páginas