Electro Oriente inspeccionó sistema de protección del hospital de Moyobamba
Técnicos de la empresa Electro Oriente inspeccionó el sistema de protección del hospital de Moyobamba junto a personal del área de mantenimiento de dicho nosocomio, a fin de verificar su buen funcionamiento de acuerdo a la potencia contratada.
La Unidad de Negocio Moyobamba de Electro Oriente informó que se han designado equipos de contingencia ante cualquier eventualidad que pueda presentarse durante la próxima inauguración de este establecimiento de salud.
Electro Oriente reafirmó su propósito de entregar un servicio cada vez más eficaz y eficiente a sus más de 2 millones de usuarios en las cuatro regiones donde brinda servicio: Amazonas, Loreto, San Martín y la provincia de Jaén en Cajamarca.
/Andina/
Qali Warma garantiza servicio alimentario a más de 119 mil estudiantes
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, garantiza este año la atención con desayunos y almuerzos a 119,755 estudiantes del nivel secundario bajo modalidad Jornada Escolar Completa (JEC) de 561 instituciones educativas de diferentes regiones del país.
Mediante el Decreto Supremo N° 272-2019 EF se transfiere una partida en el presupuesto del sector Público para este 2019, al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, de 17 millones 613 mil 857 soles para la prestación del servicio alimentario a las y los escolares de instituciones educativas en el nivel de educación secundaria bajo modalidad JEC.
Usuarios de instituciones educativas públicas de las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, así como Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Ucayali, recibirán alimentos ricos en proteínas y vitaminas que contribuyen a mejorar su aprendizaje, atención en clases y buenos hábitos alimenticios.
En esa línea, recibirán una canasta de alimentos no perecibles como como conservas de carne de cerdo, pavita, molleja, hígado, leche, entre otros alimentos, además del arroz, harinas, entre otros para la preparación de los desayunos y almuerzos escolares dentro de los planteles, a través de los Comités de Alimentación Escolar (CAE).
Asimismo, el Midis Qali Warma, atenderá con desayunos, almuerzos y cenas a 22 mil 888 escolares bajo modalidad de Formas de Atención Diversificada (FAD) de 186 instituciones educativas públicas de diferentes regiones del país, cubriendo por primera vez al 100% la canasta alimenticia nutricional, durante los siete días de la semana.
Son estudiantes, que se encuentran internados o en albergues escolares, es decir las FAD constituyen tipos de atención educativa que permiten a las niñas, niños y adolescentes del ámbito rural del país, acceder a una educación de calidad, acorde a las complejidades de su entorno, comprendiendo la participación semipresencial de los estudiantes y tiempos de residencia en función a la lejanía de la población atendida.
/NDP/
MTC y autoridades de Áncash se unen para implementar internet de alta velocidad
Cerca de 200 mil ancashinos contarán con internet de alta velocidad para mejorar su acceso a educación, salud y seguridad ciudadana, gracias al proyecto de conectividad integral, que ya se comenzó a implementar en la región.
Así lo informó el director ejecutivo del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), Raúl García Loli, durante el Encuentro de Autoridades por la Conectividad Digital de Áncash, que congregó a los burgomaestres de las localidades beneficiarias y sociedad civil, García Loli insistió en la especial importancia de la participación activa de las autoridades, regionales y locales, de manera constante, para cumplir con el objetivo de poner en operación el proyecto para el 2021.
“Es necesario que se involucren todos. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) acompañará y supervisará desde el inicio, cumpliendo un rol facilitador para que se cumplan los tiempos establecidos en el contrato”, sostuvo.
En la misma línea se pronunció Julio Martínez, representante de la empresa concesionaria YOFC, que llevará adelante el proyecto. “Llegaremos con sensibilización a las autoridades y población beneficiaria, para que todos estén informados, acepten el proyecto y se logre el éxito que beneficiará a la región Áncash”, afirmó.
Esta reunión, realizada en Huaraz y organizada por Pronatel y el gobierno regional, se dio en el marco de la campaña informativa y de acercamiento con las autoridades de las regiones, donde se ejecutan los proyectos de internet e intranet de alta velocidad, así como, con la población beneficiada de los mismos.
Además, el director ejecutivo de Pronatel, exhortó a los alcaldes a colaborar con la disposición de permisos y facilidades de terrenos para levantar la infraestructura de telecomunicaciones necesaria, a fin de sacar adelante este importante proyecto para la región.
Serán más de 196 mil personas de 480 localidades rurales de las 20 provincias de la región, quienes accederán a internet de alta velocidad para integrarse con todo el Perú y el mundo. La inversión supera los US$ 121 millones.
García, destacó que se beneficiará a 817 entidades públicas (centros educativos, establecimientos de salud y comisarías). Con ello, más ancashinos accederán a teleeducación, telesalud y mejor seguridad ciudadana.
El proyecto contempla la entrega de 2897 computadores a las instituciones estatales beneficiarias y se capacitará a la población beneficiaria en los 108 Centros de Acceso Digital (CAD), para promover la enseñanza de habilidades digitales.
/ES/NDP/
MIMP crea servicio especializado para niñas, niños y adolescentes en desprotección familiar
Con el objetivo de brindar atención a las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Gloria Montenegro, inauguró la Unidad de Protección Especial (UPE) ubicada en la provincia de Chiclayo, en la región Lambayeque.
"Comprometidos a trabajar desde las familias, donde puedan desarrollar una calidad de vida eficiente, no queremos ver a ningún niño o niña en estado de abandono. Desde el MIMP articulamos alianzas con los gobiernos regionales para salvaguardar los derechos de ellas y ellos”, señaló.
Dicho servicio cuenta con un equipo de profesionales en derecho, psicología y trabajo social, que brindan atención inmediata a fin de garantizar el pleno goce y ejercicio de sus derechos fundamentales.
A la fecha, se han implementado 17 UPE: Lima Metropolitana, Callao, Arequipa, Cusco, Junín, Madre de Dios, Piura, Tumbes, Loreto, Tacna, Cajamarca, Apurímac, Huánuco, Ayacucho y Lambayeque, que atienden a niñas, niños y adolescentes en situación de desprotección familiar.
La actividad contó con la participación del Gobernador Regional de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión; el alcalde de la provincia de Lambayeque, Alex Rodríguez Alvarado; la Directora General de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP, María del Carmen Santiago Bailetti, entre otras autoridades.
LA LIBERTAD: MONTENEGRO SE REÚNE CON ALCALDES
En su labor por su sumar alianzas con las autoridades locales para prevenir la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, la titular del MIMP, Gloria Montenegro, se trasladó hasta la provincia de Pacasmayo, en donde se reunió con los alcaldes distritales de San Pedro de Lloc, Pacasmayo, Jequetepeque, San José y Guadalupe.
Montenegro presidió la “Mesa de trabajo sobre prevención de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”, con la finalidad de fortalecer la coordinación y articulación multisectorial entre las entidades de la región La Libertad.
/PE/
Cusco: EsSalud aplica técnica para detección precoz de cáncer de mama
Una técnica para la detección precoz de cáncer de mama, aplican especialistas de la Red Asistencial Cusco del Seguro Social de Salud (EsSalud) lo que permite dar un tratamiento oportuno a las pacientes que padecen esta enfermedad, considerada el tipo de cáncer más frecuente diagnosticado en mujeres.
La técnica, denominada localización con arpón quirúrgico, que es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se utiliza una aguja y un arpón (alambre) para localizar microcalcificaciones (que no son detectadas con el tacto) en las mamas de las mujeres, que luego son extirpadas ante sospechas de lesiones cancerígenas.
“Una vez localizada la microcalcificación, el cirujano oncólogo extrae el tejido mediante una pequeña cirugía, sin dañar la mama, generalmente en mujeres mayores de 45 años”, explicó el doctor Erick Flores Revilla, jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes del hospital Adolfo Guevara del Cusco.
Indicó que el tratamiento está a cargo de especialistas de los servicios de radiología, oncología y patología del referido nosocomio, que además cuenta con un mamógrafo digital de última generación que también ayuda a detectar cáncer de mama.
/NDP/
MTC: Contraloría verificó que obras en el Aeropuerto de Chinchero avanzan sin interrupción
Ante la información difundida por el diario Gestión el martes 20 de agosto de 2019, sobre las obras en el Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco (AICC), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) precisa lo siguiente:
- Las obras del futuro AICC se ejecutan según el cronograma establecido y no han sufrido suspensión ni interrupción alguna.
- La Contraloría General de la República (CGR) efectuó una visita de inspección al terreno del AICC los días 12, 13 y 14 de agosto.
- En dicha visita, la CGR corroboró que las obras de remoción de tierras en los sectores RESA Sur y Luces de Aproximación a la Pista 34 se ejecutan cumpliendo con los plazos previamente definidos.
- En cuanto al reservorio de agua potable “Nueva Esperanza”, la CGR verificó que la empresa contratista viene efectuando la demolición de la estructura de concreto y demás obras, de acuerdo a lo establecido en el cronograma.
- El MTC agradece a la CGR por su participación activa durante todo el proceso de construcción del AICC, toda vez que sus atingencias son de gran valor para mejorar el accionar del sector y garantizar la continuidad y transparencia de la obra.
- Finalmente, el MTC reafirma su compromiso de llevar adelante este importante aeropuerto, en beneficio de todos los peruanos y, en particular, de los ciudadanos de Cusco y la macrorregión sur.
/PE/
La Libertad: Logran extinguir incendio forestal en Huamachuco
La Dirección Desconcentrada del Indeci La Libertad informó que el personal del Ejército del Perú, serenazgo de la Municipalidad Distrital de Huamachuco, de la municipalidad provincial de Sánchez Carrión y pobladores de la zona, lograron extinguir el incendio forestal iniciado el pasado 17 de agosto en el cerro Huaylillas, cerro Negro, cerro Momorco y caserío de Choquizonguillo, del distrito de Huamachuco.
De acuerdo al último reporte emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional respecto a esta emergencia, el evento ha dejado 200 hectáreas de cobertura natural.
La institución informó que no se reportó daños a la vida ni a la salud de las personas.
/ES/NDP/
Promueven prácticas saludables en regiones frente a las bajas temperaturas
Más de 800 actores estratégicos han sido capacitados por el Ministerio de Salud (Minsa), con el fin de promover prácticas saludables y brindar primeros auxilios en las zonas más afectadas por las bajas temperaturas.
Así lo dio a conocer, Mónica Meza, directora de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres (Digerd), quien precisó que estas acciones del Minsa forman parte de la Campaña Multisectorial Operación Abrigo, gracias al trabajo articulado que se ejecuta con la Dirección de Promoción de la Salud y los gobiernos regionales.
Asimismo, detalló que la labor del sector salud y del Ejecutivo se focaliza en la prevención y, como parte de ello, se tiene como meta la formación de 1000 actores estratégicos.
“Estos actores pueden ser madres de familia, profesores y agentes comunitarios. El fin es involucrar a la misma población para que identifiquen signos de alarma y entiendan que la vacunación es la manera más importante de protegerse de enfermedades como la neumonía. En cuanto a las prácticas saludables se considera el correcto lavado de manos para evitar enfermedades”, refirió.
Mónica Meza agregó el Ministerio de Salud protege de esta manera a las poblaciones de zonas altoandinas (las más vulnerables ante las bajas temperaturas), a través del fortalecimiento de determinantes sociales, que también permita a los pobladores una casa y una escuela adecuada.
Cabe mencionar que más de 1200 trabajadores de salud a nivel nacional han sido capacitados en el manejo de infecciones respiratorias agudas y neumonía para la atención de la población infantil y adultos mayores, los cuales son los grupos más vulnerables para estas enfermedades.
/NDP/
Se inicia proceso sancionador por aterrizaje de helicóptero en Choquequirao
La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) del Cusco comenzó las acciones para sancionar a los responsables del aterrizaje de un helicóptero en el usno o plataforma ceremonial del monumento arqueológico de Choquequirao, según reporte del personal encargado de la vigilancia y conservación del patrimonio cultural.
El director de la entidad cultural, Fredy Escobar, explicó que el helicóptero de matrícula OB2189P, de la empresa Heliamerica SAC, aterrizó el 15 de agosto en Choquequirao sin contar con autorización de las instancias pertinentes.
Al avistar la aeronave, el personal de vigilancia hizo las señales de advertencia para indicar que estaba prohibido el aterrizaje; sin embargo, la tripulación no acató la orden y puso en peligro a los vigilantes y a los turistas que recorrían el monumento prehispánico.
Ante la intervención del personal de la DDC del Cusco, los ocupantes del helicóptero se negaron a identificarse y se rehusaron a dar la información requerida. A los pocos minutos, la nave despegó y se alejó de la zona.
La entidad cultural, mediante la oficina de Defensa del Patrimonio, ha solicitado las explicaciones del caso a la empresa propietaria de la aeronave, a la cual se le iniciará un proceso administrativo sancionador, ya que se ha infringido las normas de protección del Patrimonio Cultural de la Nación.
/CCH/ Andina
MIDIS: Más de 250 familias campesinas recibirán semillas de cultivo en Huánuco
Con el objetivo de contribuir a mejorar los ingresos económicos de comunidades rurales en la provincia de Lauricocha en Huánuco, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) en coordinación con el Ministerio de Agricultura entregarán semillas de cultivos transitorios y pastos mejorados a más de 250 familias campesinas durante la Caravana de Protección a la Familia Rural que se inició en dicha región.
Esta intervención móvil – gestionada por el Programa Nacional PAIS del MIDIS – recorrerá hasta el 21 de agosto la cuenca del Nupe para brindar además más de 3 mil atenciones especializadas en salud, atención legal en casos de violencia familiar, trámites de DNIs, asesoría jurídica, orientación en temas productivos, entre otros a comunidades que viven en pobreza y pobreza extrema.
Serán en total 7 unidades móviles de diferentes entidades del Estado que llegarán a los Tambos Lauricocha, Yachas y San Miguel de Cauri, puntos de atención para los pobladores que viven en las zonas aledañas, poniendo especial énfasis en mujeres, niños y niñas, adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad severa.
Más de 9 mil atenciones sociales en Cusco, Pasco y Ayacucho
Paralelamente, el MIDIS también realiza esta intervención social en las regiones de Cusco, la zona norte de Ayacucho y Pasco, las cual brindarán – durante esta semana -más de 9 mil prestaciones sociales para hacer efectiva la presencia del Estado en comunidades rurales de difícil acceso.
En Cusco por ejemplo la Caravana Multisectorial del MIDIS – que se realizará del 20 al 22 de agosto - llevará más de 3 mil prestaciones sociales de calidad a través de los Tambos Conchaccollo (distrito de Chamaca) y Quehuincha y Ausanta (distrito de Livitaca) ubicados a más de 4,000 msnm en la provincia de Chumbivilcas.
Asimismo, entre las diversas atenciones que se brindarán en los Tambos 12 de octubre, San Juan de Yacan, Cachipampa y Lucmapampa en la provincia Daniel A. Carrión en Pasco, resaltan los servicios médicos gratuitos, la inscripción y trámite de DNIs, y actualización de registros en el SIS y SISFOH, así como también la entrega de certificados laborales a jóvenes de 19 a 29 años.
/PE/