Implementación de la telemedicina permitió llegar a comunidades nativas alejadas
Durante su visita a la provincia de Satipo para constatar la situación de pobladores intoxicados, la ministra de Salud, Zulema Tomás, destacó que gracias a la implementación del servicio de telemedicina se ha podido llegar a comunidades nativas alejadas.
“En estos dos últimos años hemos podido implementar el sistema de telesalud en más de 1200 establecimientos de salud, y en la selva, se ha colocado la Telemedicina en la provincia de Satipo y en Mazamari”, manifestó.
El servicio de telemedicina permite brindar atención en salud y orientación médica especializada a distancia, permitiendo que pacientes que viven en zonas de difícil acceso o donde no hay especialistas reciban atención de manera oportuna usando una tecnología sencilla.
Asimismo, Tomás señaló que, como parte del plan de contingencia del gobierno en zonas alejadas, se ha implementado en todas las comunidades nativas cerca de 25 puestos y centros de salud.
“Estamos llegando a lugares donde antes no había presencia del Estado. Por eso es que hay comunidades que ahora tienen centros de salud donde antes no lo tenían”, precisó.
/ES/NDP/
Promperú: Lima, Ica y Piura son los destinos favoritos del vacacionista nacional
A través del estudio denominado Perfil del Vacacionista Nacional 2018, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) reveló que Lima (27 %), Ica (12 %), Piura (8 %), Cusco (7 %) y Junín (7 %) son los cinco destinos favoritos de los vacacionistas peruanos. El top 10 de preferencias cierra con Áncash (6 %), Arequipa (5 %), La Libertad (5 %), Lambayeque (4 %) y Cajamarca (4 %).
“El turismo interno en el Perú guarda estrecha relación con el desarrollo económico y social, porque genera alrededor de 1,4 millones de empleos en las distintas regiones de nuestro país. Es por ello que, gracias al perfil, se podrá impulsar la creación de proyectos, identificar oportunidades de negocios y establecer las estrategias que se adapten mejor a las necesidades de los vacacionistas”, señaló el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez.
Por su parte el presidente ejecutivo de PROMPERÚ, Luis Torres, manifestó que el Perfil del Vacacionista Nacional 2018 también destaca que los jóvenes son los que más viajan. Las personas entre los 18 y 40 años, conformadas por los grupos denominados centennials y millennials, agrupan 63 % del total de viajeros nacionales, 7 puntos porcentuales por encima de lo registrado en 2017.
Según el estudio, el 32 % de los vacacionistas viajan principalmente en grupo, ya sea con familiares o con amigos, mientras que el 24 % lo hace con sus parientes directos. De otro lado, las mujeres son las que más viajan y representan 57 % de los vacacionistas vacacionistas. Además, el documento reveló que 8 de cada 10 vacacionistas planificó su viaje, y de este grupo 32 % buscó información antes de emprender su viaje, principalmente a través de Internet.
Es importante precisar que el Perfil del Vacacionista Nacional 2018 permitirá a las empresas prestadoras de servicios turísticos, gremios del sector, gobiernos regionales y locales, y estudiantes acceder al análisis actualizado del mercado nacional de viajes por vacaciones, incluyendo sus hábitos, preferencias y características de los usuarios.
/PE/
Produce decomisó más de 35 toneladas de conchas de abanico capturadas ilegalmente
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción, decomisó más de 35 toneladas de conchas de abanico como resultado de los 42 operativos conjuntos realizados en lo que va del presente año.
Esta cifra supera a los 34 operativos conjuntos llevados a cabo durante todo el año 2018, demostrando con ello la fortaleza operativa que viene desarrollando el Viceministerio de Pesca y Acuicultura, verificando la trazabilidad de este recurso.
Las acciones conjuntas de fiscalización se realizaron, principalmente, en El Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura, con la colaboración de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), la División de Protección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público.
Cabe mencionar que, si el recurso decomisado fue encontrado vivo, éste fue devuelto a su medio natural tal como lo establece la normativa vigente; mientras que, si el recurso decomisado fue hallado en condiciones inadecuadas para su conservación, fue dispuesto en rellenos sanitarios, por presentar un peligro para la salud pública.
En su mayoría, los decomisos respondieron a la falta de documentación presentada a la hora de la fiscalización, como la Declaración de Extracción y Recolección (DER) que acredita la procedencia de zonas monitoreadas que no afectan la salubridad de los consumidores.
Al no presentar dichos documentos, se imposibilita determinar el origen legal y la trazabilidad del recurso, infringiendo el numeral 3 del artículo N° 134 del Reglamento de la Ley General de Pesca.
/PE/
Sismo de 4.5 remece Tacna esta mañana
La región Tacna fue remecida esta mañana por un sismo de magnitud 4.5, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Precisó que el temblor se registró a las 06:09 horas con una profundidad de 156 kilómetros.
La entidad indicó que el epicentro del movimiento telúrico se situó en Chile, a 65 kilómetros al sureste de la localidad de Tarata. Hasta el momento no se han reportado daños personales o materiales.
/Andina/
Volcán Ubinas registró hoy nueva explosión con expulsión de cenizas
El volcán Ubinas registró hoy a las 5: 51 horas una nueva explosión, seguida de una emisión de cenizas, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
A través de su cuenta oficial en Twitter, el IGP indicó que la expulsión generó una columna eruptiva de aproximadamente 2,500 metros sobre la cima del macizo ubicado en la sierra de la región Moquegua.
Las cenizas expulsadas se dispersan con dirección al sur y sureste del volcán Ubinas, con dirección del distrito de Ubinas y sus diferentes anexos.
La entidad advirtió que la ceniza del volcán puede causar problemas ambientales y afectar la salud de las personas. Ante este hecho se recomienda: protegerse los ojos utilizando lentes y usar mascarillas para proteger las vías respiratorias.
HQ/Andina/
Sismo de magnitud 3.4 remece sierra de Arequipa
Un sismo de magnitud 3.4 se registró esta mañana en la región Arequipa. El temblor se produjo a las 10:15 horas con una profundidad de 11 kilómetros, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El epicentro de este movimiento telúrico, se ubicó a 2 kilómetros al sureste de la localidad de Madrigal, distrito del mismo nombre, provincia de Caylloma. El IGP indicó que el sismo se sintió con una intensidad II en Madrigal.
Hasta el momento las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a causa de este sismo.
HQ/Andina/
Sismo de magnitud 5.1 se registró en Huánuco
Un sismo de magnitud 5.1 se registró esta madrugada en la región Huánuco, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Precisó que el temblor remeció a las 05:10 horas con una profundidad de 125 kilómetros.
El IGP indicó que el epicentro del movimiento telúrico se ubicó a 26 kilómetros al noroeste de la localidad de Aucayacu, provincia de Leoncio Prado, en la selva de Huánuco.
El fuerte movimiento se sintió con una intensidad III IV en Aucayacu. Sin embargo, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado, hasta el momento, daños personales o materiales.
/Andina/
Retiraran unidades piratas de los corredores viales
Una de las primeras acciones que ejecutará la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) será la recuperación de los corredores viales, con el retiro de las unidades de transporte pirata para mejorar el tránsito vehicular.
Esta información la dio a conocer el presidente ejecutivo de la ATU, Humberto Valenzuela, quien dijo que recuperando los corredores se garantizará la priorización del espacio para transporte público, que es el más usado por la población.
"Queremos mejorar la fluidez del tránsito, mejorar la operación de El Metropolitano y a mediano plazo contar con un método de pago integrado", agregó.
Por su parte, la ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara, invocó a los alcaldes de Lima y Callao a continuar sus labores de fiscalización sobre el transporte informal "hasta el último día de sus funciones".
/Andina/
Tres muertos y cuatro heridos graves deja accidente en carretera central
Tres personas murieron y otras cuatro resultaron gravemente heridas a causa del despiste y posterior vuelco de un automóvil en la carretera Central, a la altura del kilómetro 153 del tramo Lima-La Oroya. La tragedia ocurrió alrededor de las 02:40 horas de hoy.
El vehículo de placa de rodaje BJT-064, que se dirigía de Huancayo hacia la capital de la República, con seis pasajeros a bordo, sufrió un despiste y se precipitó a una pendiente de 150 metros.
Los fallecidos, cuyos restos quedaron regados en la pendiente y en el río que cruza el lugar, fueron identificados como: Hermelinda Fernández Sánchez (68), Doris Estela Fernández (40) y José Huincho Anccasi (28).
/Andina/
Digitalizan Museo Arqueológico del Conjunto Monumental de Belén
Continuando con la digitalización de los museos a nivel nacional, el Ministerio de Cultura en alianza estratégica con el Gobierno Regional de Cajamarca, presentaron hoy nuevos aplicativos de realidad virtual y aumentada del Museo Arqueológico y Etnográfico del Conjunto Monumental de Belén y el Cuarto del Rescate.
Este trabajo permitirá sumar nuevos recorridos virtuales a nivel nacional a los doce ya realizados previamente por el Ministerio de Cultura. De esta forma todas las personas podrán visitar la riqueza cultural de Cajamarca desde cualquier lugar y dispositivo el cual esté conectado al internet los 365 días del año desde https://visitavirtual.cultura.pe/
Cabe indicar, que la digitalización realizada al Museo y Cuarto del Rescate logrará que Cajamarca cuente con nuevas herramientas interactivas para la difusión de la cultura, empleando lentes virtuales, códigos QR y una pirámide holográfica 3D que permitirá a todos los visitantes nacionales e internacionales disfrutar de una nueva experiencia interactiva.
El trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y el Gobierno Regional de Cajamarca ha logrado también brindar un servicio de recuerdos digitales para todos los visitantes, de esta forma podremos tomarnos una foto con un bien en exposición y enviarlo a nuestros celulares.
/MO/ /ANDINA/