Nacional

MIMP suscribió compromiso con GORE Loreto para prevenir la violencia sexual en niñas y adolescentes

Con la finalidad de implementar la intervención Prevenir para proteger, niñas, niños y adolescentes libres de violencia sexual, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, llegó a Iquitos para suscribir un compromiso con el gobernador regional de Loreto, Jorge Chávez Silvano. 

“La violencia sexual vulnera derechos fundamentales porque daña la vida de las niñas y de los niños que lo sufren, tenemos la obligación de protegerlas y protegerlos porque son nuestro recurso más valioso. Nuestras niñas y niños tienen derecho a la protección y a una vida libre de violencia”, afirmó la titular del MIMP.

En Loreto, la Instancia Regional de Concertación, acordó en sesión extraordinaria el pasado 28 de junio, incorporar la intervención en su Plan de Trabajo 2024. De esta manera, se refuerza el compromiso articulado, intergubernamental e intersectorial, para erradicar la violencia sexual que vulnera los derechos de niñas y niños en el país.

Es importante recalcar que la intervención Prevenir para proteger es una acción del MIMP que busca combatir las cifras que, de enero a mayo del 2024, se reportaron en los Centros Emergencia Mujer (CEM) ubicados en todo el país, donde se registraron 8512 casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. En tanto, en Loreto se atendieron 203 casos de violencia sexual de los cuales 90 casos fueron por violación sexual (83 mujeres y 7 hombres).

“Debemos tomar conciencia de que la violencia sexual causa grave daño a las niñas, niños y adolescentes. Si necesitamos ciudadanas y ciudadanos solidarios, responsables y respetuosos, necesitamos comenzar desde ahora a protegerlas y protegerlos. Quiero decirles también que estamos trabajando fuertemente para que se implemente un nuevo Sistema Nacional Especializado de Justicia aquí en Loreto para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”, resaltó la ministra Hernández.

La intervención Prevenir para proteger tiene alcance nacional y se implementará en forma progresiva, iniciándose en 15 regiones: Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Lambayeque, Madre de Dios, Puno, San Martín, Tumbes, Lima Metropolitana, Lima provincias y Loreto.

La titular del MIMP destacó la importancia de tomar conciencia sobre este problema señalando la data del Registro Nacional de Personas Desaparecidas del Ministerio del Interior, que registró 18 192 denuncias por personas desaparecidas en 2023. De esta cifra, 10 817 corresponden a mujeres de todas las edades y 9819 a niñas, niños y adolescentes.

Finalmente, como parte de la agenda del sector, la viceministra Elba Espinoza supervisó los servicios que brindan los Centro Emergencia Mujer (CEM) Comisaría 9 de octubre y San Juan a la mujer e integrantes del grupo familiar víctimas de violencia. Además, asistió a la primera Feria Regional Loreto “La puerta al río Amazonas 2024”, organizada por el Gobierno Regional.

/NDP/MPG/

 

05-07-2024 | 15:14:00

Explosión de mina antitanque en frontera de Perú y Chile dejó como saldo un muerto y un herido

Autoridades de Perú y Chile investigan la detonación de una mina antitanque en la frontera de Perú y Chile que dejó un varón fallecido y una persona herida, quienes provenían del vecino país sureño con intención de llegar a territorio peruano a través de pasos no habilitados.

La fuerte explosión se produjo al promediar las 03:50 horas de hoy viernes 5 de mayo, por el sector Alta de Loma de Cerro ubicado por el hito N°15 de la frontera entre Perú y Chile, llamando la atención de personal policial de Perú y miembros de Ejército de Chile.

Personal de la Policía Nacional del Perú acudió hasta la zona hallando huellas de neumáticos que indicaban el ingreso al campo minado del lado chileno, además observaron que el cerco metálico había sido derribado.

El fiscal regional de Arica y Parinacota de Chile, Mario Carrera Guerrero manifestó que la mina fue activada por el paso de un vehículo de placa chilena que pretendía ingresar al Perú, ignorando las señalizaciones de campo minado.

"En la madrugada de hoy un vehículo trató de abandonar el país (Chile) por un paso no habilitado cortando el cerco para ingresar a un campo minado que estaba señalizado, luego activando una mina antitanque de más de 10 kilos de explosivos, el conductor falleció de manera inmediata por la destrucción completa del vehículo, se trata de una persona de sexo masculino cuya identidad aún no determinamos", explicó.

Carrera Guerrero indicó que cerca de la explosión se hallo a otro varón herido que no habría estado a bordo de la unidad, sino a pie pero fue alcanzado por la explosión. "Está persona fue rescatada por personal del Ejército de Chile y trasladado al hospital de Arica, dónde se conoció que sus heridas son de menor gravedad, se trata de un varón chileno de 33 años, dijo.

También recalcó que la zona cuenta con señalización además de un cerco metálico para impedir el ingreso de personas y vehículos. "Estamos en proceso del levantamiento del cadáver lo cual es difícil por la zona de alto riesgo", señaló.

Dijo, asimismo, que los motivos para cruzar la frontera por ese sector son materia de investigación, sin embargo se descartó que se trate de tráfico de drogas, dejando la posibilidad que sea por contrabando.

/ANDINA/PE/

 

05-07-2024 | 15:00:00

FAO e IFFO destacan importancia de pesquería peruana de anchoveta para la alimentación mundial

Importantes organismos internacionales destacaron el papel que cumple la anchoveta peruana para la seguridad alimentaria mundial. En recientes informes, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y la Organización Internacional de Productores de Ingredientes Marinos (IFFO) saludaron los resultados de la primera temporada de pesca en la zona centro norte, así como los niveles de sostenibilidad con los que se maneja la pesquería industrial de dicho recurso.

Así, el informe SOFIA 2024: El Estado Mundial de la Pesquería y Acuicultura 2024, presentado por la FAO, señaló que la anchoveta peruana se mantiene dentro de los niveles biológicamente sostenibles en el área 87 (Pacífico Sur), zona donde solo el 33% de las especies que se capturan muestra dicha estabilidad en sus poblaciones.

“Esta conservación del recurso anchoveta se debe a las condiciones ambientales favorables y al buen manejo de su pesquería”, reconoció la FAO en su informe, donde también se subraya que la anchoveta peruana es una importante fuente mundial de harina y aceite de pescado, ingrediente básico para el desarrollo de la acuicultura.

Por su parte, la IFFO, asociación que representa a los mayores productores de ingredientes mundiales en el mundo, informó que, tras el cierre exitoso de la primera temporada de pesca en el Perú, se observa una tendencia positiva en la producción de harina y aceite de pescado para el 2024.

“La industria de ingredientes marinos ve estos resultados como una señal muy positiva para los sectores de pesca y piensos, considerando que el Perú representa alrededor de una quinta parte del suministro mundial de harina de pescado a nivel global. Se espera una segunda temporada, cuya cuota se establecerá en base a los estudios independientes sobre la biomasa de anchoveta”, dijo el organismo en su informe.

Así, la IFFO informó que, en los primeros cinco meses del año, la producción acumulada de harina de pescado en los países analizados por esta institución (Perú, Chile, Dinamarca, Noruega, Islandia, EE.UU., países africanos y España) aumentó un 40% en comparación con el mismo período de 2023. “El importante incremento interanual de la oferta peruana fue el principal factor detrás de esta tendencia positiva”, concluyó el organismo.

Dato:

Impacto generará US$1800 millones en divisas en la primera temporada de pesca para el Perú.

En la zona de pesca del sur del Perú, la primera temporada terminó con poco más del 10% de la cuota desembarcada, informó IFFO.

/NDP/MPG/

 

05-07-2024 | 14:52:00

Ministro Morgan Quero destaca avances significativos en situación laboral y profesional del magisterio

En el marco de la celebración del Día del Maestro, el ministro de Educación, Morgan Quero, destacó los avances significativos registrados en la situación laboral y profesional del magisterio. Al respecto, mencionó el incremento de sus remuneraciones y del número de docentes nombrados.

En un mensaje al magisterio nacional, el ministro Quero señaló que, en el último concurso, 72 424 profesores ingresaron a la Carrera Pública Magisterial a través de un proceso meritocrático. Con ello, el porcentaje de maestros nombrados ha aumentado de 51 % a 68 %.

Además, señaló que la remuneración de los docentes se ha incrementado en 29 %, lo que significa que el piso salarial se ha elevado de 2400 soles, en 2022, a 3100 soles.

El titular de Educación indicó que, entre setiembre de 2023 y marzo de 2024, un total de 65 118 docentes han ascendido de escala magisterial a través de una evaluación meritocrática, lo que representa una inversión de 363 millones de soles.

Anotó que este ascenso va acompañado de un incremento de sueldo y de la posibilidad de acceder a cargos de mayor responsabilidad.

El titular de Educación dijo que se ha financiado la creación de 3502 plazas de profesor y que, por primera vez, el Minedu ha garantizado el cierre al 100 % de la brecha de plazas docentes en el ámbito nacional, con una inversión de 151 millones de soles.

Señaló también que el Minedu ha suscrito convenios con seis universidades nacionales para capacitar a docentes y desarrolla un programa de formación docente en servicio para, aproximadamente, 200 000 maestros.

El ministro Quero afirmó que los maestros son los verdaderos agentes de cambio y que el compromiso de su gestión es mejorar sus condiciones de trabajo hasta que cada uno de ellos sienta el apoyo y el reconocimiento que merecen.

Al referirse al Día del Maestro, expresó su gratitud y saludo a los docentes que ejercen su profesión con dignidad y nobleza, y se constituyen en referentes de sus aulas, de sus comunidades y del pueblo, protegiendo siempre a nuestros niños. 

“El rol del maestro es fundamental en nuestra sociedad. Y, por eso, reconocemos y celebramos el invalorable esfuerzo que ustedes, nuestros docentes, Maestros de Corazón, hacen día a día para formar a las futuras generaciones del Perú”, Finalizó.

/NDP/MPG/

05-07-2024 | 14:27:00

Perú Compras: Cusco es la segunda región que más compra en los Catálogos Electrónicos

Con casi S/90 millones en contrataciones a través de la plataforma de Catálogos Electrónicos de la Central de Compras Públicas – en esta parte del país PERÚ COMPRAS, las entidades públicas con sede en Cusco han colocado a dicha región en el segundo lugar del ranking de la plataforma, luego de Lima Metropolitana.

Así lo establecen las cifras del boletín de Acuerdo Marco correspondiente al periodo de enero a mayo del 2024. 

Los bienes más requeridos corresponden a los Catálogos Electrónicos de: 1) Tuberías, accesorios y complementos, con cerca de S/25.8 millones en adquisiciones; 2) Bienes para usos diversos, con S/17.3 y 3) Computadoras de escritorio, con S/5.8 millones.

A fin de incrementar el ahorro de tiempo y dinero para el Estado, diversas entidades públicas se unirán para la contratación por volumen de tóneres, útiles de oficina y materiales de aseo y limpieza, en cumplimiento del Decreto Supremo N° 072-2024-EF que autoriza la compra corporativa obligatoria. 

CONVERSATORIO

Mediante el panel “Compras corporativas por catálogo electrónico: eficiencia y transparencia para brindar un mejor servicio a los ciudadanos”, PERÚ COMPRAS presentó en la ciudad de Cusco las ventajas de las compras corporativas y los alcances del decreto supremo antes mencionado. 

Durante el bloque de conversatorio, participaron de manera virtual: el jefe de PERÚ COMPRAS, Jorge Zapata Gallo; la presidenta del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, Laura Gutiérrez Gonzáles; y la directora de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Dirección General de Abastecimiento – DGA del Ministerio de Economía y Finanzas, Gabriela Cuadra Carrasco.

En su presentación, el titular de la Central de Compras Públicas destacó que “entre el 2023 y 2024 a través de las adquisiciones corporativas realizadas por PERÚ COMPRAS, el Estado ha ahorrado alrededor de S/10 millones; siendo S/7.6 millones aproximadamente en las últimas tres realizadas”.

Posteriormente, se desarrolló exposiciones referidas a la obtención del Registro Nacional de Proveedores – RNP, las compras corporativas y por encargo y la gestión de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco.

Cabe señalar que las compras corporativas permiten que las entidades ahorren tiempo y dinero, ya que une la demanda de bienes similares por parte de varias entidades, en un solo procedimiento a cargo de PERÚ COMPRAS. De esta manera, se obtienen ventajas de la compra por volumen (economía de escala).

Este evento, realizado en el auditorio de SEDACUSCO, forma parte de las presentaciones de sensibilización y difusión de las compras corporativas obligatorias de tóneres, útiles de oficina y materiales de aseo y limpieza, aprobadas por el Decreto Supremo N° 072-2024-EF. Actividades similares se han llevado a cabo de manera presencial en las ciudades de Lima, Huancayo, Piura, Trujillo y Arequipa.

/RAM/

05-07-2024 | 13:22:00

Migraciones: más de mil CPP y Carné de Extranjería están pendientes de recojo en Arequipa

Más de 1 000 Carnés de Extranjería (CE) y Carnés de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) se encuentran pendientes de recojo y podrían ser dados de baja, una vez que concluya su periodo de vigencia, informó hoy la Superintendencia Nacional de Migraciones, a través de su Jefatura Zonal Arequipa.

De esta cifra, un total de 416 corresponden al Carné de Extranjería, 295 son Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) correspondiente al proceso de regularización de 2023, mientras que otros 367 carné datan de 2020.

Al respecto, la jefa zonal Arequipa, Erika Bravo Ruiz, hizo un llamado a los usuarios extranjeros para que se acerquen a retirar su documento, y de esta manera, puedan continuar con su proceso de regularización migratoria.

Para recoger su CE o CPP, los usuarios pueden acudir al Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de Arequipa, ubicado en el Centro Comercial Mall Aventura Porongoche – nivel 2, en la av. Porongoche N° 500, distrito de Paucarpata. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m. y los sábados de 8:30 a. m. a 1:00 p. m.

Cabe resaltar que, con dicho documento, los ciudadanos extranjeros pueden realizar trámites administrativos en diversas instituciones públicas y privadas, así como acceder a los sistemas de salud, educación, laboral, iniciar un emprendimiento, tributar, entre otros.

Además, puede ser presentado ante la autoridad policial en caso de encontrarse en un operativo de verificación y fiscalización migratoria, los cuales se realizan frecuentemente en coordinación con la Policía Nacional del Perú en diferentes regiones del país.

Migraciones reitera su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada por la seguridad y el control migratorio, en resguardo de la soberanía y en beneficio de toda la ciudadanía.

/AC/NDP/

05-07-2024 | 11:22:00

San Martín: nueva carretera asfaltada Rioja – Yorongos acelerará economía del Alto Mayo

La nueva carretera asfaltada Rioja - Yorongos dinamizará la economía del Alto Mayo, reducirá el costo del transporte de carga y facilitará el traslado de los productos agropecuarios hacia los centros de comercialización, resaltó el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez.

Así lo afirmó durante la ceremonia de entrega de la citada obra de infraestructura vial en el distrito de Yorongos que se desarrolló el miércoles 3 de julio.

La autoridad regional resaltó que la ejecución de esta obra, de casi 10 kilómetros de longitud, demandó una inversión de más de 37 millones de soles y beneficiará a más de 40,000 pobladores de la zona, la mayoría de ellos dedicados a la agricultura y el comercio de productos.

“Con la nueva infraestructura vial, habrá una conexión más rápida y eficiente con distritos y provincias aledañas, permitirá tener mejores y mayores oportunidades comerciales y turísticas”, manifestó.

Grundel afirmó que "cuando se administra bien los pocos recursos, se pueden hacer muchas acciones; de esta manera cumplimos nuestra palabra de hacer realidad una obra anhelada por mucho tiempo, a fin de mejorar las condiciones de traslado de la producción a los mercados, también para seguir impulsando y mejorando la economía local", precisó.

La puesta en servicio de esta carretera beneficia a más de 40,000 pobladores de Rioja y Yorongos, además de localidades aledañas, la mayoría de ellos eminentemente agricultores, también comerciantes y empresarios que a diario transitan por esta carretera trasladando productos agropecuarios a los mercados de Rioja, Moyobamba, Nueva Cajamarca y hacia la costa del país.

/MRG/

05-07-2024 | 10:58:00

Ministro Morgan Quero: “Creación de la Universidad Nacional Fronteriza de Yunguyo beneficia a la juventud de Puno y otras regiones”

El ministro de Educación, Morgan Quero, resaltó que la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, haya firmado la autógrafa de ley que crea la Universidad Nacional Fronteriza de Yunguyo, en Puno, porque “beneficiará a los miles de jóvenes de Puno y otras regiones del sur peruano que cada año egresan del colegio y desean seguir estudios superiores”.

La ceremonia se realizó en Palacio de Gobierno y, además de la jefa de Estado y del ministro de Educación, estuvieron presentes congresistas y autoridades regionales, provinciales y locales de Puno.

El ministro resaltó que la nueva casa de estudios será una alternativa para los estudiantes que terminan la educación secundaria y desean seguir una carrera acorde con su realidad que, agregó, demanda ingenieros, arquitectos, expertos en materia ambiental, administradores, contadores y otros especialistas requeridos para aportar a las actividades productivas de Puno.

Explicó que la actual gestión del Ministerio de Educación ha incrementado el presupuesto de las universidades públicas. Además, aumentó las remuneraciones de los docentes universitarios e impulsa diversos proyectos de cooperación en materia de capacitación docente e infraestructura universitaria.

“El Gobierno, al promulgar la ley que crea la Universidad Nacional Fronteriza de Yunguyo, ratifica su voluntad de apoyar a las universidades nacionales e invertir en la educación, que es la herramienta que nos permitirá ser un país desarrollado, justo y sostenible”, sentenció el ministro.

/NDP/MPG/

04-07-2024 | 20:39:00

Midis y Gore La Libertad se unen en favor de las personas con discapacidad

En un esfuerzo por fortalecer el trabajo articulado entre los niveles de gobierno, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Gobierno Regional de La Libertad se comprometieron para unir esfuerzos e impulsar el Galardón Contigo, iniciativa emprendida por el Programa Nacional Contigo que busca beneficiar a 7103 personas con discapacidad severa en situación de pobreza y pobreza extrema en la región La Libertad.
 
El compromiso entre ambas entidades se materializó de manera simbólica con la firma del pacto “Embajadores por la discapacidad” en la que participaron el titular del Midis, Julio Demartini, la viceministra de Política y Evaluación Social del Midis, Fanny Montellanos, la directora ejecutiva del programa Contigo, Orfelina Arpasi, y el gobernador regional César Acuña.
 
Cabe mencionar que el Galardón Contigo es un concurso nacional en el que participan 1164 gobiernos locales y cuyo objetivo es reconocer a los municipios por sus buenas prácticas de inclusión social y acercamiento del programa Contigo a las personas con discapacidad severa.
 
Durante la ceremonia, la directora ejecutiva del programa Contigo, Orfelina Arpasi, resaltó la importancia de trabajar de manera articulada. En ese sentido, reconoció el esfuerzo que se viene realizando en La Libertad donde el número de usuarios incrementó a 7103 en el 2024, convirtiéndose en la sexta región con más usuarios del programa Contigo y la primera en contar con una Unidad Territorial.
 
La firma del pacto se llevó a cabo durante la Primera Sesión de la Instancia de Articulación Regional para el Desarrollo y la Inclusión Social Territorial La Libertad organizada en la ciudad de Trujillo. Posteriormente, con la finalidad de promover el cobro seguro y oportuno de la pensión bimestral que otorga el programa Contigo, responsables de la UT La Libertad acompañaron a usuarios y autorizados a una agencia del Banco de la Nación donde hicieron efectivo el cobro de la subvención económica y recibieron recomendaciones sobre el correcto uso de la misma y el cuidado de la tarjeta Multired.
 
 
/NDP/LC/
04-07-2024 | 18:12:00

Ministro Morgan Quero anuncia shock de inversiones para mejorar infraestructura Educativa

El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que su sector impulsa un shock de inversiones por un monto de 6950 millones de soles para mejorar la infraestructura educativa y ofrecer a los niños y jóvenes del país una educación de calidad en los colegios públicos.

Al exponer los lineamientos del Pacto Social por la Educación que promueve su gestión, precisó que 5900 millones de soles serán destinados a la construcción de 75 Escuelas Bicentenario; 135 millones soles, a la implementación de 26 escuelas modulares en 26 regiones; 900 millones de soles, al mantenimiento y rehabilitación de 55 000 instituciones educativas en el país, y 15 millones de soles, al mantenimiento de 400 colegios de Lima con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

El ministro Quero explicó que el Pacto Social por la Educación tiene cuatro ejes: infraestructura y equipamiento; capacitación de docentes y aprendizaje en el aula; educación para el trabajo y fortalecimiento de la educación superior, e innovación, deporte, tecnología e inteligencia artificial.

Añadió que esta gran convocatoria tiene como objetivo avanzar hacia el cierre de brechas históricas en la educación nacional, y está dirigida a la sociedad civil, el sector privado, los Gobiernos regionales y locales, el Congreso, las universidades, los gremios, los docentes y la ciudadanía en general.

“Tenemos que unir esfuerzos y voluntades para mejorar el servicio educativo, para que nuestros niños y jóvenes tengan adecuadas condiciones de estudio y se formen como buenos ciudadanos, que contribuyan al desarrollo del país. A esta inmensa y noble tarea, todos estamos convocados, pues educar es servir y educar es unir”, afirmó.
El titular de Educación indicó que, en ejercicio de su responsabilidad social, el sector privado podrá hacerse cargo de una institución educativa mediante el programa Abraza un Colegio y participar en la construcción de Colegios de Alto Rendimiento en todas las regiones.

De otro lado, informó que el Ministerio de Educación desarrolla un programa de formación docente en servicio para capacitar a, aproximadamente, 200 000 profesores. Además, ha suscrito convenios con seis universidades nacionales para mejorar las competencias profesionales de los maestros.

Al referirse a la educación para el trabajo, señaló que 317 000 estudiantes cursan secundaria con formación técnica en 650 instituciones educativas y que 118 000 estudiantes de las 75 Escuelas Bicentenario estarán en condiciones de incorporarse al mercado laboral al egresar de las aulas.

Finalmente, planteó un plan de integración de la inteligencia artificial con el fin de fortalecer competencias para el manejo de entornos digitales, promover la investigación y el desarrollo de nuevos recursos educativos y ofrecer asistencia técnica a los actores educativos para su adopción, uso y aprovechamiento.

/NDP/MPG/

04-07-2024 | 17:16:00

Páginas