Nacional

Sector agropecuario creció 5.4% tras impulso de la producción de cebada y quinua

¡Se acelera la reactivación del agro! En los primeros cinco meses del año (enero-mayo), el sector agropecuario experimentó un crecimiento de 5.4%, impulsado principalmente por la producción del subsector agrícola, beneficiado por las mejores condiciones climáticas y la mayor disponibilidad de recursos hídricos, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

Por ejemplo, solo entre enero-mayo el subsector agrícola aumentó en 8,5%, promovido principalmente por el incremento de la producción de distintos cultivos, como la cebada grano, que tuvo un alza +238% (en Puno, Huancavelica y Cusco); la quinua +181% (por la mayor superficie en Puno, Ayacucho y Apurímac), y haba grano seco +129% (en Puno, Cusco y Apurímac).

También se destacaron la mayor producción de cultivos de maíz amiláceo +81,3% (en Apurímac, Cusco y Huancavelica); arándano +53,2% (en La Libertad, Ica y Ancash); la papa en 30,0% (por mayor producción y rendimientos obtenidos en Puno, Ayacucho y Apurímac); la producción de alfalfa +14,6% (en Puno, Moquegua y Apurímac); el arroz cáscara +6,0% (mayor superficie cosechada en Lambayeque, Ancash y La Libertad) y otros.

Mientras en el subsector pecuario se observó una ligera disminución de 0,1% en ese periodo. Esta reducción se explica por la menor producción de pollo, con un descenso del 0,8%, causado por una reducción en las colocaciones de pollos BB en las regiones de La Libertad, Arequipa e Ica, así como la baja producción de huevo de gallina, que registró una caída del 1,3%, debido a una disminución en el número de gallinas de postura en Lima, La Libertad e Ica.

Sin embargo, la producción porcina experimentó un incremento entre enero-mayo de 4,5% (en Lima, La Libertad y Huánuco), mientras en el rubro vacuno fue de +1,6% (en Huánuco, Lima y Amazonas) impulsado por la mayor saca de estas especies.

También crece en mayo

De otro lado, el MIDAGRI dio a conocer que en el mes de mayo el sector agropecuario registró un aumento de 2,6%.

Del mismo modo, en ese mes el subsector agrícola tuvo un alza de 3,2%. Los principales productos que incrementaron su producción fueron: cebada grano +142% (en Puno, Cusco y Huancavelica); haba grano seco +119% (en Cusco, Apurímac y Puno); y maíz amiláceo +107% (en Apurímac, Cusco y Ayacucho).

Asimismo, se resaltó la mayor producción de oca +80,5% (en Puno, Apurímac y Ayacucho); mandarina +19,2% (mayor superficie cosechada y clima favorable en Lima); alfalfa +18,2% (condiciones climáticas favorables en Puno, Ayacucho y Moquegua); papa en +17,8% (en Puno, Apurímac y La Libertad), entre otros.

Mientras, el subsector pecuario registró un incremento de 1,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado obedeció a la mayor producción de pollo, que aumentó en 1,7%, debido a la mayor colocación de pollos bb en regiones productoras como Lima y La Libertad.

También se distinguió el alza de la producción de carne de porcino en 5,6%, impulsado por las mayores crianzas en Lima, La Libertad y Arequipa; y de carne vacuno que creció +1,4% en las regiones de Huánuco, Lima y Amazonas, promovida por la mayor saca orientada al consumo humano y la elaboración de embutidos.

/AC/NDP/

08-07-2024 | 13:08:00

Midagri implementa acciones para ejecutar el Plan de Agricultura Familiar

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego implementó en nueve territorios pilotos en seis regiones del país, esta actividad de concientización a favor de la agricultura familiar forma parte de las acciones estratégicas y operativas que forman parte del plan del Plan Nacional de Agricultura Familiar.

Precisó que se trata de talleres dirigidos a las autoridades locales a fin de identificar las necesidades y potencialidades de la pequeña agricultura, para posteriormente elaborar importantes informes que contribuirán en la formulación de la Política Nacional de Agricultura Familiar.

Al respecto, el director ejecutivo de Agro Rural, Víctor Baca Ramos, manifestó que estos informes serán documentos clave para concretar una intervención multisectorial efectiva a favor de cada una de las familias favorecidas. 

“Por esa razón, los resultados y/o lecciones aprendidas que se obtengan en estos territorios servirán como evidencia y experiencia para la formulación de la Política Nacional de Agricultura Familiar, una vez que sea aprobada por las entidades públicas y privadas que conforman la Comisión Multisectorial de Promoción y Desarrollo de Agricultura Familiar”, aseveró.

Sostuvo que los actores que integran la Comisión Multisectorial de Promoción y Desarrollo de Agricultura Familiar está compuesta por 14 ministerios, 6 dependencias públicas, 8 organizaciones de la sociedad civil y 4 organismos de cooperación internacional.

/MRG/

08-07-2024 | 10:56:00

Arequipa: dos temblores sacuden Caravelí en menos de cinco minutos

Dos temblores en menos de cinco minutos de diferencia sacudieron esta mañana la provincia de Caravelí, en la región Arequipa, según reportó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El primer movimiento telúrico ocurrió a las 09:03 horas y alcanzó una magnitud de 5.2, con una profundidad de 36 kilómetros. El epicentro se localizó en el océano Pacífico a 62 kilómetros al sur de la localidad de Lomas, distrito del mismo nombre.

Tres minutos después, a las 09:07 horas, el Instituto Geofísico del Perú reportó un segundo temblor en Arequipa que registró una magnitud de 4.6, con una profundidad de 29 kilómetros.

El epicentro se localizó también en el océano Pacífico, a 45 kilómetros al sur de Lomas, la misma localidad donde se situó el primer sismo.

El IGP agregó que el evento sísmico fue percibido con una intensidad III en Lomas. Por el momento, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

/RAM/

08-07-2024 | 09:53:00

Amanecer Seguro: Policía Nacional intensifica lucha contra la criminalidad en La Libertad

Siguiendo la disposición del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, de salir a cazar a los delincuentes, la Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutó hoy un nuevo operativo “Amanecer Seguro” en las provincias de Trujillo y Virú, en la región La Libertad, logrando resultados que contribuyen con la seguridad y la tranquilidad de la población.

El despliegue policial, en ambas jurisdicciones, se desarrolló entre las 04:00 y las 08:00 horas, y tuvo como resultado un total de 18 capturas, entre 14 detenidos en flagrancia y 4 sujetos con requisitoria solicitada por el Poder Judicial.

En el caso de Trujillo, la estrategia “Amanecer Seguro” contó con la participación de efectivos policiales de las comisarías de Bellavista, El Alambre, Buenos Aires y Laredo, quienes realizaron labores de control de identidad, patrullaje e intervención de espacios con concentración de público, entre otros.

Estas acciones permitieron la detención de ocho delincuentes en flagrancia y tres personas requeridas por las autoridades de justicia, así como el decomiso de marihuana y la imposición de cinco papeletas por diversas infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito.

En Virú, los agentes detuvieron a seis personas cometiendo delitos en flagrancia y a un requisitoriado. Además, se logró recuperar un vehículo que había sido reportado como robado ante las autoridades policiales.

Esta estrategia policial se desarrolló un día después de la visita del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, a tierras liberteñas, donde inauguró un moderno circuito de manejo en la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP de Trujillo.

Cabe resaltar que por disposición del ministro Santiváñez, el plan “Amanecer Seguro” viene ejecutándose dos veces por semana en todas las regiones del país de forma inopinada, con el objetivo de fortalecer la lucha contra la delincuencia y la criminalidad organizada, y devolverles la paz y la tranquilidad a todos los peruanos.

A2

Golpe a la extorsión

Como parte de las acciones frontales contra el crimen, la Policía Nacional en La Libertad capturó a tres peligrosos delincuentes que se dedicaban a la extorsión en Trujillo. Estos sujetos son los autores de las constantes amenazas que sufrió el personal administrativo, docente y escolar del colegio Brünning durante las últimas semanas.

Como recordamos, el ministro Juan José Santiváñez se comprometió públicamente a encontrar a esos malhechores y ponerlos tras las rejas, de la mano de la Policía Nacional. Dicha promesa se cumplió a cabalidad gracias a la paciente labor de inteligencia y capacidad operativa de los agentes especializados de la región liberteña.

//MLG//

07-07-2024 | 18:32:00

Gobierno impulsa la ganadería familiar con el nacimiento del primer ternero de raza Brangus

Marcando un gran avance en el mejoramiento genético del ganado vacuno y el fortalecimiento de la ganadería en el país, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, logró el nacimiento de “Gary”, el primer ternero de alta calidad genética de la raza Brangus sintético, que incrementará el valor comercial de bovino, beneficiando al productor con mejores ingresos e impulsando la gastronomía del país con carne de excelente calidad.

Para lograr el nacimiento de “Gary”, un ternero de 36.20 kg., el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través del proyecto ganadero PROMEGNACIONAL en la Estación Experimental Agraria Donoso de Huaral, empleó técnicas de fecundación in vitro (Biotecnología reproductiva) para unir el material genético del toro Angus Ultrablack, Rock Solid, y la Donadora 166 F1 Brahman x Angus.

La madre (166 F1), descendiente directa del linaje Brahman Manso e hija del destacado Aberdeen Angus Klooney, garantiza calidad excepcional de carne y alta rusticidad en sistemas extensivos. En tanto, Rock Solid es reconocido entre los mejores toros de su raza, transmitiendo a sus crías características de alto valor comercial en producción de carcasas, con valores genómicos positivos en ojo de lomo, grasa de cobertura y marmóreo.

Por ello, “Gary” -debido a su alto valor genético- tiene la capacidad de aportar carne de alta calidad, mayor rusticidad, fortaleza, gran conversión alimenticia, precocidad sexual, fertilidad, facilidad al parto y buen desempeño en sistemas extensivos. Esto permitirá contar con material genético en beneficio de los pequeños y medianos productores, influenciando directamente en mejorar sosteniblemente aspectos sociales, ambientales y económicos.

La raza Brangus es altamente resistente al calor, manifiesta incrementos de peso sostenidos y excepcionales, presenta excelente conformación muscular, temperamento manso y dócil, tienen buena adaptación a diferentes tipos de clima, rusticidad, longevidad, supervivencia, habilidad materna, conformación cárnica y calidad de carnes.

“Gary” forma parte del Núcleo Genético de Ganado Vacuno que posee el INIA en la EEA Donoso en la ciudad de Huaral. El ternero recibirá un adecuado manejo, productivo, sanitario y reproductivo, esto con el fin de poder aportar, en el más breve plazo, material genético para la generación de más crías de alta calidad cárnica, en favor del pequeño y mediano productor.

//MLG//

07-07-2024 | 16:00:00

La Libertad: Policía Nacional detuvo a sujetos implicados en el delito de minería ilegal

Durante un operativo policial para contrarrestar los delitos ambientales en el sector Pampa La Julia del distrito de Quiruvilca, en la provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad, efectivos de la Unidad Desconcentrada de Protección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú intervinieron en flagrancia delictiva a cinco sujetos implicados en el delito de contaminación-minería ilegal.

Además, se les incautó bienes, vehículos, enseres y material explosivo. En el lugar se encontró un campamento rústico con dos ambientes, donde se encontraban Ciro Gilmer Alvarado Briceño, de 19 años; Marcos Antonio Alvarado Briceño, de 22 años; Luis Felipe Álvarez Acevedo, de 23 años; y a Juan Antonio Flores Gil, de 26 años. Posteriormente, se intervino a Milton Raúl Salina Aurora, de 45 años, quien transportaba 60 galones de diésel en un vehículo Toyota Hilux, de placa S1C-882.

En el registro de los ambientes se halló dos sacos de polietileno con 12 bolsas conteniendo cada uno 78 cartuchos de dinamita Famesa, un saco con 12 rollos de mecha de seguridad, nueve cajas con detonador para mecha de seguridad, 110 sacos conteniendo mineral polimetálico, 4 camarotes, prendas de vestir, dos paquetes de saco de polietileno, un taladro, un equipo electrógeno, un generador, un motor, una moto carguera, un tanque IBC, una geomembrana, una motosierra, dos tableros de control, cinco carretillas, dos winche, entre otros.

Finalmente, los hermanos Alvarado y Flores Gil fueron detenidos por el delito de minería ilegal agravada mientras que Salinas Aurora por el delito de tráfico ilícito de insumos químicos destinados a la minería ilegal y lo incautado por un monto de 272 mil 995 soles, con la finalidad de ser puestos a disposición de la dependencia policial, para continuar con las diligencias e investigaciones de ley, en coordinación con el representante del Ministerio Público.

/NDP/MPG/

06-07-2024 | 19:28:00

Pistas del aeropuerto de Juliaca en mantenimiento para mejorar el servicio aéreo

El Aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac, ubicado en la ciudad de Juliaca, departamento de Puno viene siendo objeto de trabajos de mantenimiento correctivo en el marco de la política que viene ejecutando el Ministerio de Transportes y Comunicaciones con la finalidad de mantener en buen estado los terminales aéreos a nivel nacional

Luego de una inspección realizada en junio de este año, se concluyó que los pavimentos del mencionado aeropuerto requieren ser rehabilitados cuanto antes debido al deterioro superficial.

Aproximadamente, 600 metros cuadrados de pista de aterrizaje y calles de rodaje recibirán el denominado mantenimiento correctivo, con el objetivo de continuar con las operaciones en condiciones adecuadas de seguridad.

Los trabajos, que se realizan desde el miércoles 3 de julio último, de 16:00 a 02:00 horas, terminará el próximo martes de julio, con lo cual el terminal aéreo quedará a punto para las Fiestas Patrias.

Además, el Concesionario Aeropuertos del Perú S.A. ejecuta un bacheo superficial en la pista de aterrizaje y calles de rodaje del aeropuerto de Juliaca, es decir, realiza una reparación de los baches existentes como medida paliativa hasta que se ejecute el proyecto Rehabilitación del Lado Aire del Aeropuerto de Juliaca.

Las labores de bacheo superficial constan del trazo y corte de parches identificados, demolición de carpeta asfáltica antigua, imprimación asfáltica, colocación de mezcla asfáltica en caliente modificada con polímeros en dos capas de 5 cm cada una, compactado de bacheos y limpieza y puesta en servicio.

Por su parte, el concesionario Aeropuertos Andinos del Perú S.A. comunicó que, desde el 3 de julio, las operaciones en el Aeropuerto de Juliaca se han reducido a partir de las 16:00 horas, lo cual impactará en la programación de los vuelos correspondientes a dicho periodo. Esto será hasta el 9 de julio.

Por último, Conforme a lo establecido con la autoridad aeronáutica, los días 3, 5 y 6 de julio, el último vuelo del día se adelantará para realizarse antes de las 16:00 horas. Por otro lado, los días 7, 8 y 9 de julio, el último vuelo del día será suprimido.

/NDP/MPG/

06-07-2024 | 18:24:00

La Libertad: Inauguraron circuito de manejo policial para reforzar patrullaje preventivo

Como parte de las acciones para fortalecer la seguridad ciudadana a nivel nacional, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, inauguró hoy un moderno circuito de manejo construido dentro de las instalaciones de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP en la provincia de La Libertad que beneficiara a más de 500 alumnos.
Este nuevo espacio de entrenamiento está diseñado para el mejoramiento de la preparación de los futuros policías en el manejo vehicular, una herramienta crucial en la lucha contra la delincuencia y en la realización de patrullajes preventivos a nivel nacional.
 
El titular del Interior resaltó que esta acción constituye una respuesta directa a la creciente demanda de efectivos policiales capacitados en el uso de vehículos mayores y menores en operaciones de patrullaje y persecución.
 
Durante su discurso, el ministro Santiváñez resaltó la importancia de esta infraestructura en el contexto de los esfuerzos del Mininter para dotar a los agentes de las mejores condiciones y herramientas para cumplir con su labor de manera efectiva y segura. Este espacio permitirá que los cadetes practiquen en un entorno seguro y controlado, lo que les proporcionará la experiencia necesaria para enfrentar las realidades del trabajo en campo.
 
"Este circuito es un paso significativo en nuestro compromiso de fortalecer las capacidades operativas de nuestras fuerzas del orden. Los policías bien entrenados y con licencias de conducir podrán responder de manera más eficiente y rápida ante cualquier emergencia", manifestó.
 
Reiteró, su agradecimiento a los gobiernos regionales y locales, Congreso de la República, PNP y a la sociedad civil organizada por seguir trabajando de manera coordinada para sacar adelante al país y “ganar la batalla contra el crimen”.
 
El circuito de manejo no solo beneficiará a más de 500 alumnos de la escuela policial en Trujillo, sino también a todo el personal de la región que requiera obtener sus licencias de conducir tras completar el curso de formación vehicular.
 
Este aspecto es fundamental, ya que la licencia de conducir es un requisito indispensable para la realización de patrullajes motorizados, una de las estrategias clave en la lucha contra la criminalidad en las zonas urbanas y rurales del país.
 
Asimismo, en la ceremonia de inauguración, se llevaron a cabo demostraciones prácticas en el circuito, donde los alumnos mostraron sus habilidades de conducción, recibiendo elogios por parte de las autoridades presentes.
 
Finalmente, en dicha actividad participaron los congresistas de la región, Diego Bazán y Jenny López; el director de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la PNP, general PNP Javier Vela; el jefe de la Región Policial La Libertad, general PNP. Jasé Zavala; y el director de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP de Trujillo, coronel PNP Walter Gurreonero.
 
/NDP/MPG/
06-07-2024 | 17:54:00

Ministerio de Vivienda ejecutará proyecto que brindará servicios a vecinos de Huarochirí

La ministra Hania Pérez de Cuéllar, estuvo en el distrito de Cocachacra, en la provincia de Huarochirí, para participar de la firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) y la Municipalidad Provincial de Huarochirí, que permitirá que el PNSU formule el estudio de pre inversión, elabore el expediente técnico y ejecute el proyecto integral Agua Potable y Alcantarillado de los distritos de San Bartolomé, Santa Cruz de Cocachacra y Ricardo Palma.

Este proyecto se hará realidad gracias a la gestión y trabajo de los propios dirigentes miembros de los Comité de Monitoreo Participativo de Obras de la provincia.

“Quiero agradecer a todos los líderes de los COMIPO que hicieron posible este convenio, ellos han hablado con el alcalde, con nosotros, y no han parado hasta conseguir el convenio; así también el alcalde provincial de Huarochirí y los demás alcaldes de estos 3 distritos, que han cedido y tienen esta misión. Me comprometo con ustedes en hacer realidad este proyecto”, afirmó la ministra Hania Pérez de Cuéllar.

En el evento, la ministra Hania Pérez de Cuéllar, tomó juramento a los Comité de Monitoreo Participativo de Obra (COMIPO) del proyecto, conformado por 12 vecinos de San Bartolomé, Santa Cruz de Cocachacra y Ricardo Palma. Uno de ellos es Jhonny Barrientos, presidente multisectorial de los COMIPO de Huarochirí.

“No solo es nuestro megaproyecto, vecinos, sino también la LAU que está aprobada y nosotros estamos orgullosos porque esa ley va a beneficiar ya lo más pronto a los asentamientos humanos que no tienen agua acá. Gracias señora ministra me siento muy orgulloso de poder ser beneficiado de la obra del Megaproyecto” expresó. 

La obra beneficiará a 14 mil 890 habitantes aproximadamente de los 3 distritos, quienes podrán acceder a los servicios de agua potable y alcantarillado

En el distrito de Ricardo Palma, hay 2 anexos que no tiene agua, San Juan de Nuevo Cupiche y 9 de octubre, estos se irán beneficiando con métodos no convencionales gracias a la Ley de Acceso Universal de Agua Potable (LAU), mientras se va desarrollando el megaproyecto en Huarochirí.

/NDP/MPG/

 

 

06-07-2024 | 17:05:00

ANA entrega licencias de uso de agua a comunidades nativas de Imaza en Amazonas

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), dio un paso significativo hacia la formalización del derecho de uso del agua y el desarrollo sostenible de la acuicultura en la región Amazonas, con la entrega de 164 licencias de uso acuícola a 17 comunidades nativas de Imaza, en la localidad de Chiriaco, en la provincia de Bagua.

Esta actividad, organizada por la Administración Local de Agua (ALA) Bagua Santiago, con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Imaza, representa un avance importante para los acuicultores locales.

La acuicultura no solo es esencial para la obtención de productos de calidad para la alimentación y la industria, sino que también genera empleo, ingresos y fortalece las cadenas productivas. Asimismo, contribuye a la diversificación productiva, la competitividad y la seguridad alimentaria, en armonía con la preservación del medio ambiente.

En el ámbito de la Administración Local de Agua (ALA) Bagua Santiago, estas 164 licencias de uso de agua que fueron entregadas, se suman a las 150 otorgadas en el año 2023 a usuarios de 12 comunidades nativas y centros poblados del Amazonas.

Próximamente, la Administración Local de Agua sumará esfuerzos para llegar hasta las zonas más alejadas de la región y entregar 186 licencias adicionales, formalizando así un total de 500 licencias. En el ámbito de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Marañón, la meta es formalizar a 2,349 productores acuícolas en un periodo de cinco años.

La entrega de dichas licencias se realiza bajo el amparo del Decreto Supremo N°006-2021-MIDAGRI y la Resolución Jefatural N°093-2022-ANA, que establecen las disposiciones para la formalización de derechos de uso de agua con fines acuícolas en las categorías productivas de Acuicultura de Recursos Limitados (AREL), Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa (Amype) y Acuicultura de Mediana y Gran Empresa (Amyge). Estas normativas buscan regular y promover el desarrollo de la acuicultura sostenible en el país.

En la ceremonia estuvo presente el alcalde distrital de Imaza, Eduardo Cungumas Kujancham, el administrador local de Agua Bagua, Santiago, Jheyson Rioja Izquierdo, funcionarios, líderes indígenas amazónicos y representantes de comunidades nativas, entre otros.

/NDP/MPG/

 

06-07-2024 | 16:56:00

Páginas