Migraciones: más de mil CPP y Carné de Extranjería están pendientes de recojo en Arequipa
Más de 1 000 Carnés de Extranjería (CE) y Carnés de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) se encuentran pendientes de recojo y podrían ser dados de baja, una vez que concluya su periodo de vigencia, informó hoy la Superintendencia Nacional de Migraciones, a través de su Jefatura Zonal Arequipa.
De esta cifra, un total de 416 corresponden al Carné de Extranjería, 295 son Carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) correspondiente al proceso de regularización de 2023, mientras que otros 367 carné datan de 2020.
Al respecto, la jefa zonal Arequipa, Erika Bravo Ruiz, hizo un llamado a los usuarios extranjeros para que se acerquen a retirar su documento, y de esta manera, puedan continuar con su proceso de regularización migratoria.
Para recoger su CE o CPP, los usuarios pueden acudir al Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de Arequipa, ubicado en el Centro Comercial Mall Aventura Porongoche – nivel 2, en la av. Porongoche N° 500, distrito de Paucarpata. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m. y los sábados de 8:30 a. m. a 1:00 p. m.
Cabe resaltar que, con dicho documento, los ciudadanos extranjeros pueden realizar trámites administrativos en diversas instituciones públicas y privadas, así como acceder a los sistemas de salud, educación, laboral, iniciar un emprendimiento, tributar, entre otros.
Además, puede ser presentado ante la autoridad policial en caso de encontrarse en un operativo de verificación y fiscalización migratoria, los cuales se realizan frecuentemente en coordinación con la Policía Nacional del Perú en diferentes regiones del país.
Migraciones reitera su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada por la seguridad y el control migratorio, en resguardo de la soberanía y en beneficio de toda la ciudadanía.
/AC/NDP/
San Martín: nueva carretera asfaltada Rioja – Yorongos acelerará economía del Alto Mayo
La nueva carretera asfaltada Rioja - Yorongos dinamizará la economía del Alto Mayo, reducirá el costo del transporte de carga y facilitará el traslado de los productos agropecuarios hacia los centros de comercialización, resaltó el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel Jiménez.
Así lo afirmó durante la ceremonia de entrega de la citada obra de infraestructura vial en el distrito de Yorongos que se desarrolló el miércoles 3 de julio.
La autoridad regional resaltó que la ejecución de esta obra, de casi 10 kilómetros de longitud, demandó una inversión de más de 37 millones de soles y beneficiará a más de 40,000 pobladores de la zona, la mayoría de ellos dedicados a la agricultura y el comercio de productos.
“Con la nueva infraestructura vial, habrá una conexión más rápida y eficiente con distritos y provincias aledañas, permitirá tener mejores y mayores oportunidades comerciales y turísticas”, manifestó.
Grundel afirmó que "cuando se administra bien los pocos recursos, se pueden hacer muchas acciones; de esta manera cumplimos nuestra palabra de hacer realidad una obra anhelada por mucho tiempo, a fin de mejorar las condiciones de traslado de la producción a los mercados, también para seguir impulsando y mejorando la economía local", precisó.
La puesta en servicio de esta carretera beneficia a más de 40,000 pobladores de Rioja y Yorongos, además de localidades aledañas, la mayoría de ellos eminentemente agricultores, también comerciantes y empresarios que a diario transitan por esta carretera trasladando productos agropecuarios a los mercados de Rioja, Moyobamba, Nueva Cajamarca y hacia la costa del país.
/MRG/
Ministro Morgan Quero: “Creación de la Universidad Nacional Fronteriza de Yunguyo beneficia a la juventud de Puno y otras regiones”
El ministro de Educación, Morgan Quero, resaltó que la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, haya firmado la autógrafa de ley que crea la Universidad Nacional Fronteriza de Yunguyo, en Puno, porque “beneficiará a los miles de jóvenes de Puno y otras regiones del sur peruano que cada año egresan del colegio y desean seguir estudios superiores”.
La ceremonia se realizó en Palacio de Gobierno y, además de la jefa de Estado y del ministro de Educación, estuvieron presentes congresistas y autoridades regionales, provinciales y locales de Puno.
El ministro resaltó que la nueva casa de estudios será una alternativa para los estudiantes que terminan la educación secundaria y desean seguir una carrera acorde con su realidad que, agregó, demanda ingenieros, arquitectos, expertos en materia ambiental, administradores, contadores y otros especialistas requeridos para aportar a las actividades productivas de Puno.
Explicó que la actual gestión del Ministerio de Educación ha incrementado el presupuesto de las universidades públicas. Además, aumentó las remuneraciones de los docentes universitarios e impulsa diversos proyectos de cooperación en materia de capacitación docente e infraestructura universitaria.
“El Gobierno, al promulgar la ley que crea la Universidad Nacional Fronteriza de Yunguyo, ratifica su voluntad de apoyar a las universidades nacionales e invertir en la educación, que es la herramienta que nos permitirá ser un país desarrollado, justo y sostenible”, sentenció el ministro.
/NDP/MPG/
Midis y Gore La Libertad se unen en favor de las personas con discapacidad
Ministro Morgan Quero anuncia shock de inversiones para mejorar infraestructura Educativa
El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que su sector impulsa un shock de inversiones por un monto de 6950 millones de soles para mejorar la infraestructura educativa y ofrecer a los niños y jóvenes del país una educación de calidad en los colegios públicos.
Al exponer los lineamientos del Pacto Social por la Educación que promueve su gestión, precisó que 5900 millones de soles serán destinados a la construcción de 75 Escuelas Bicentenario; 135 millones soles, a la implementación de 26 escuelas modulares en 26 regiones; 900 millones de soles, al mantenimiento y rehabilitación de 55 000 instituciones educativas en el país, y 15 millones de soles, al mantenimiento de 400 colegios de Lima con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
El ministro Quero explicó que el Pacto Social por la Educación tiene cuatro ejes: infraestructura y equipamiento; capacitación de docentes y aprendizaje en el aula; educación para el trabajo y fortalecimiento de la educación superior, e innovación, deporte, tecnología e inteligencia artificial.
Añadió que esta gran convocatoria tiene como objetivo avanzar hacia el cierre de brechas históricas en la educación nacional, y está dirigida a la sociedad civil, el sector privado, los Gobiernos regionales y locales, el Congreso, las universidades, los gremios, los docentes y la ciudadanía en general.
“Tenemos que unir esfuerzos y voluntades para mejorar el servicio educativo, para que nuestros niños y jóvenes tengan adecuadas condiciones de estudio y se formen como buenos ciudadanos, que contribuyan al desarrollo del país. A esta inmensa y noble tarea, todos estamos convocados, pues educar es servir y educar es unir”, afirmó.
El titular de Educación indicó que, en ejercicio de su responsabilidad social, el sector privado podrá hacerse cargo de una institución educativa mediante el programa Abraza un Colegio y participar en la construcción de Colegios de Alto Rendimiento en todas las regiones.
De otro lado, informó que el Ministerio de Educación desarrolla un programa de formación docente en servicio para capacitar a, aproximadamente, 200 000 profesores. Además, ha suscrito convenios con seis universidades nacionales para mejorar las competencias profesionales de los maestros.
Al referirse a la educación para el trabajo, señaló que 317 000 estudiantes cursan secundaria con formación técnica en 650 instituciones educativas y que 118 000 estudiantes de las 75 Escuelas Bicentenario estarán en condiciones de incorporarse al mercado laboral al egresar de las aulas.
Finalmente, planteó un plan de integración de la inteligencia artificial con el fin de fortalecer competencias para el manejo de entornos digitales, promover la investigación y el desarrollo de nuevos recursos educativos y ofrecer asistencia técnica a los actores educativos para su adopción, uso y aprovechamiento.
/NDP/MPG/
Más de 150 000 andahuaylinos son beneficiados con inauguración del primer Centro Alegra del MINJUSDH
“Este primer Centro Alegra con enfoque intercultural significa la presencia del Estado en esta parte del Perú, mediante los defensores públicos. En general, los Centros Alegra son un proyecto que en la gestión de la presidenta Boluarte se le ha dado prioridad. Esto ha sido posible por las mejoras que el Programa del Eje No Penal viene ejecutando gracias al apoyo técnico y financiero del Banco Mundial, siendo el monto de inversión de la obra de más de 354 000 soles”, indicó el viceministro.
Se acerca el Día del Descubrimiento de Machu Picchu y el Crecimiento del Turismo en Cusco
“Cusco es una de las rutas que nos acompañó desde el inicio de nuestras operaciones en el Perú, en el 2019, siendo uno de nuestros principales destinos nacionales. Actualmente, conectamos la ciudad con cinco países del continente, permitiendo que turistas de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y Estados Unidos descubran una de las siete maravillas del mundo moderno”, afirmó Franco Chaparro, gerente de Ventas de SKY Perú.
Crearán División de Policía Fiscal Aeroportuaria para combatir el contrabando en Megapuerto de Chancay
La Dirección de la Policía Fiscal refuerza el combate contra la defraudación y el contrabando en el país, a través de una nueva División Aeroportuaria que actuará desde el Megapuerto de Chancay, a inaugurarse en noviembre próximo.
Así lo anunció el general PNP Nilton Reynaldo Santos, jefe de esa dirección policial especializada, durante la ceremonia por sus 74 años de creación institucional.
Asimismo, agregó que ya se ha designado a un coronel para que asuma la dirección de la nueva División de la Policía Fiscal Aeroportuaria que se va a hacer cargo del Terminal Marítimo del Callao, del Terminal Marítimo de Chancay y del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Refirió que el trabajo de esa unidad especializada es importante, pues el nuevo megapuerto generará un movimiento de contenedores 5 veces mayor al que tiene el Terminal Marítimo del Callao y según las proyecciones va a recibir el 50% de mercancías procedente de Asia, que van a terminar en América del Sur.
El oficial agregó que este es un gran desafío que asumen con la misma responsabilidad y dedicación con que vienen trabajando a diario para combatir los delitos ligados a las defraudaciones tributarias, el contrabando y la falsificación.
Durante la ceremonia de aniversario se reconoció a seis agentes por su destacada labor en cumplimiento de su labor.
En esta actividad participaron el comandante general (e) Tnte. Gral. PNP Óscar Arriola; el congresista Alfredo Azurin; el Inspector General de la PNP, Tnte. Gral. PNP Jhonny Veliz; entre otros altos mandos policiales y autoridades civiles.
La Dirección de Policía Fiscal fue creada en el año 1950 y tiene como misión prevenir, investigar, denunciar y combatir los delitos que atenten contra la economía y patrimonio del Estado, de la empresa legalmente establecida y de la sociedad en general.
/NDP/PE/
Pasco invertirá 900 millones de soles en obras estratégicas
La carretera Uchumarca en Cerro de Pasco con una inversión superior a S/. 242 millones, la que se realiza en el distrito de Puerto Bermúdez Majotoni - Valle Nazaret, por más de 40 millones y la electrificación por más de 5 millones, constituyen otras obras de gran importancia regional.
Otro punto de importancia es la obra histórica que requiere la ciudad de Cerro de Pasco es el agua potable. "Una necesidad de muchos años, y nosotros logramos más de 440 millones, como partida inicial para el componente dos (pronto a iniciarse)".
Luis Chombo Heredia, pronto a cumplir año y medio de gestión como gobernador regional de Pasco, realizó un balance sobre los logros de su gestión.
"Nosotros desde que asumimos el cargo nos pusimos a trabajar y logramos por gestión un promedio de S/. 900 millones de presupuesto que se traducen en obras estratégicas para mi región de Pasco" expreso el gobernador.
De la misma manera resaltó los 34 millones para las pistas y veredas de Columna Pasco en el distrito de Yanacancha y otras obras más.
El gobernador pasqueño recalcó que el presupuesto anual del gobierno regional de Pasco es de un poco más de 300 millones por todos los rubros, "si Ud. sopesa con los 900 millones que estamos logrando en gestión, es una importante cifra de tres años del presupuesto regional, justamente esos 300 millones es insuficiente para atender 29 distritos, 2612 centro poblados, tenemos más del 40 % de pobreza, prácticamente las autoridades administramos pobreza con estos bajos recursos".
"A pesar de ello estamos invirtiendo en proyectos estratégicos, estamos culminando las construcciones de tres hospitales, varias instituciones educativas, hemos adquirido un pool de maquinarias con más de 40 millones y con estas máquinas estamos interviniendo dando más fluides a las vías internas de nuestra región".
Finalmente, recalcó el convenio con la Universidad mayor de san marcos donde logro abrir una sucursal con 120 vacantes y 4 carreras profesionales para que los jóvenes de Villa Rica tengan mayor y mejores posibilidades en su preparación académica. También mencionó que en estos momentos estamos reaperturando en convenio con la POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, la escuela de suboficiales en PAUCARTAMBO, también estamos avanzando con prioridad conjuntamente con el MTC un moderno terminal aéreo en la provincia de Oxapampa por ser una zona turística.
/NDP/MPG/
Ayacucho: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables inauguró Servicio de Atención Rural Santillana
En beneficio de 30 comunidades campesinas del distrito de Santillana, provincia de Huanta, en Ayacucho, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ángela Hernández Cajo, inauguró un nuevo Servicio de Atención Rural (SAR), a través del cual se ofrecerán acciones interdisciplinarias con pertinencia cultural y se promoverá la prevención y protección a la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
“Agradezco al alcalde del distrito por su voluntad política, que va a permitir tener en Santillana profesionales especializados para atender la problemática de violencia, entre ellos, abogados, gestor comunitario, psicólogos y trabajadoras sociales que van a poder articular, no solo con la Policía Nacional del Perú, sino con el Ministerio Público y el juez de paz, de manera que se presente una respuesta oportuna, eficiente y eficaz frente a cada caso”, puntualizó la ministra.
Este servicio rural facilita el acceso a la justicia, así como a la atención y protección de personas afectadas por violencia en ámbitos rurales y de pueblos indígenas. Asimismo, promueve acciones e intervenciones de prevención y protección con articulación territorial y fortalece capacidades de autoridades, lideresas y líderes sobre el abordaje de casos.
“El SAR Santillana, que inauguramos el día de hoy, prestará servicios especializados para atender la problemática de violencia contra las niñas, mujeres, mujeres con discapacidad, mujeres adultas mayores y niños. Necesitamos atender, denunciar y asegurarnos de que las niñas y los niños vivan en un ambiente seguro, que les brinde las posibilidades y las oportunidades que merecen. La violencia en ninguna de sus formas debe ser tolerada, ni debe ser justificada”, indicó la ministra.
Es importante mencionar que esta acción responde a los objetivos del Gobierno de acercar los servicios especializados a la población rural para prevenir y atender casos de violencia en el país.
“Quiero expresar el saludo de la señora presidenta de la República, Dina Boluarte, quien está preocupada y trabajando fuertemente junto con todo el gabinete para reactivar la economía de nuestro país, pero también para luchar y eliminar la inseguridad ciudadana que nos afecta a todas y a todos. Uno de los aspectos que son fundamentales para tener seguridad es luchar contra la violencia y nosotras, como Ministerio de la Mujer, tenemos el rol y el mandato de desarrollar acciones para prevenirla y también para atenderla”, añadió la ministra.
Según el portal estadístico del Programa Nacional Aurora, en los tres SAR existentes en la región Ayacucho, de enero a mayo de 2024, se registraron 59 casos atendidos. Asimismo, se cuenta con 15 Centros Emergencia Mujer, un Servicio de Atención Urgente y un Centro de Atención Institucional.
En la actividad participaron también Néstor Ñaupa Morales, alcalde de Santillana; Elba Espinoza Ríos, viceministra de la Mujer; Patricia Garrido Rengifo, directora ejecutiva del Programa Nacional Aurora; entre otros funcionarios.
/NDP/MPG/