Consulta tus aportes a la ONP: ingresa aquí
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) ha puesto a disposición de sus asegurados la Ficha del Asegurado. Esta plataforma permite consultar o descargar la información las 24 horas del día en onpvirtual.pe, utilizando la clave virtual.
Según la ONP, si el asegurado no cuenta con la clave virtual, puede solicitarla al instante en “Tu zona segura”, opción “Quiero mi clave virtual”.
Esta herramienta digital presenta la información personal y previsional de los 4 527 106 afiliados, así como de los 700 743 pensionistas de jubilación y beneficiarios del Sistema Nacional de Pensiones.
¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A LA FICHA DEL ASEGURADO?
Pueden acceder a su Ficha, los afiliados que han realizado o vienen realizando aportes al SNP, pensionistas de jubilación o por discapacidad para el trabajo y también, beneficiarios que cobran una pensión por viudez, orfandad o ascendencia.
PASO A PASO PARA ACCEDER A LA FICHA DEL ASEGURADO
El proceso es fácil y rápido. El asegurado debe ingresar a onpvirtual.pe y hacer clic en Tu zona segura. Luego, deberá ingresar su tipo y número de documento, así como su clave virtual, y finalmente, ubicar la opción Ficha del Asegurado en la parte superior de la pantalla.
Una vez en la Ficha, el asegurado podrá navegar entre las secciones y subsecciones implementadas en esta etapa.
¿QUÉ CONSULTAS PUEDEN REALIZARSE?
Los afiliados pueden consultar información sobre sus aportes, actualizar sus datos de contacto (correo electrónico, número de teléfono y número de celular), descargar su constancia de afiliado, registrar información de sus familiares, verificar las solicitudes que ingresaron a la ONP, entre otros.
Los pensionistas pueden consultar sus constancias y fechas de pago y obtener más información sobre su pensión. Además, actualizar sus datos de contacto, registrar información de sus familiares, verificar las solicitudes que ingresaron a la ONP y las actividades que realizaron en Yuyaq Casa del Pensionista, entre otros.
Los beneficiarios pueden consultar sus constancias y fechas de pago y obtener más información sobre su pensión. Además, actualizar sus datos, verificar las solicitudes que ingresaron a la ONP y las actividades que realizaron en Yuyaq Casa del Pensionista, según corresponda.
Asimismo, todos los asegurados podrán descargar su Ficha como documento único que consolida toda la información consultada.
Para más información y consultas, los asegurados podrán comunicarse a ONP Te escucha llamando al (01) 634 2222 opción 1, de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:30 p. m.
Caso Frigoinca: detienen en Puno a funcionario acusado de recibir coima tras intoxicación de escolares
Por el caso Frigoinca, la Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron un megaoperativo simultáneo en Arequipa y Puno para detener a Ronald Loza Machicao, funcionario de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno, acusado presuntamente de recibir pagos irregulares a cambio de alterar resultados de laboratorio.
Durante la intervención se allanaron cuatro inmuebles: una vivienda en Arequipa, otra en Puno, la sede de la Dirección Regional de Salud en Puno y una habitación de hotel en esta misma ciudad. En este último lugar fue detenido Loza Machicao.
CASO FRIGOINCA
En octubre de 2024, una investigación del programa Punto Final reveló que un proveedor del programa Qali Warma habría sobornado a funcionarios públicos para modificar los análisis vinculados a la intoxicación de más de 20 alumnos de un colegio en la provincia de Cabana, Puno, ocurrida en marzo de ese mismo año.
El informe periodístico denunciaba que los escolares consumieron pollo en conserva de la marca Don Simón, producido por la empresa Frigoinca.
Ronald Loza Machicao era, en ese momento, el responsable de la Unidad de Higiene e Inocuidad Alimentaria de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de la Diresa Puno.
La investigación presentó conversaciones de WhatsApp entre Maribel Alvarado Llanos, trabajadora de Frigoinca, y Loza Machicao. En estos mensajes se evidenciaría una coordinación para manipular los resultados de los análisis a cambio de pagos económicos.
Cabe mencionar que, pese a la grave denuncia, Ronald Loza Machicao continuaba trabajando en la Dirección de Salud Ambiental de la Diresa Puno.
EsSalud: cirugías de alta complejidad se incrementan en 26.4 %
Durante los tres primeros meses del año, los hospitales del Seguro Social de Salud (EsSalud) de todo el país realizaron un total de 19 033 cirugías de alta complejidad, cifra que supera en 3972 a la alcanzada en el mismo periodo del año anterior, representando un incremento de un 26.4 %.
Según la Gerencia Central de Presupuesto y Planeamiento de EsSalud, durante este periodo del 2025 las redes prestacionales y asistenciales que registraron mayor producción de cirugías de alta complejidad fueron Rebagliati (3901), Almenara (3525), Sabogal (2601), Arequipa (1661) y la Libertad (1277).
[Lee también: Callao: Diresa supera meta en Semana de Vacunación de las Américas]
En el mismo reporte señala que a nivel nacional se realizaron 35 834 cirugías de mediana complejidad (8.8 % de crecimiento) y 41 953 de baja complejidad (1.6 % de crecimiento).
El total de intervenciones quirúrgicas (alta, mediana y baja complejidad) realizadas en EsSalud fue de 110 629 y superó en 8.2 % con respecto al mismo periodo de 2024.
Cirugías de alta complejidad necesitan de la participación de múltiples especialidades médicas. Foto: Essalud
Uno de los ejes de gestión de EsSalud está enfocado en el desembalse de cirugías postergadas, así como reducir la lista de espera para intervenciones quirúrgicas a nivel nacional.
CONSULTAS EXTERNAS EN ESSALUD
Asimismo, al mes de marzo 2025, el número de consultas externas totales realizadas en EsSalud fue de más de 6.2 millones, las cuales se incrementaron en un 9.5 % con respecto al mismo periodo del 2024.
Las redes Sabogal (+11 %), Lambayeque (+24.5 %), Almenara (+8.4 %), Rebagliati (+6.9 %) e Ica (+15.1 %) fueron las que registraron mayor incremento en consultas externa.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Formalización minera es el reto del nuevo ministro de Energía y Minas
-
Minería ilegal: más de 10 millones de soles incautados en una semana de varios operativos
Pataz: Minem aclara que suspensión minera no afecta a empresas formales
La decisión del Gobierno de suspender las actividades mineras en la provincia de Pataz, La Libertad, por 30 días, no involucra a las empresas formales, aclaró el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo.
“En la zona de Pataz hay 200 empresas de la pequeña minería y la minería artesanal formales que ya cumplieron con su proceso de formalización. A esas empresas no les alcanza la suspensión de actividades mineras”, explicó.
[Lee también: Sociedad Nacional de Minería pide al Congreso no prorrogar el Reinfo]
Montero Cornejo enfatizó que la suspensión de actividades mineras alcanza a todas las empresas que no estén formalizadas a la fecha.
Según explicaron las autoridades, la medida servirá para facilitar la instalación de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional a fin de restablecer el orden.
EMPRESAS IDENTIFICADAS
El titular del Minem explicó que las empresas formales están perfectamente reconocidas e identificadas. “A ellas no se les va a suspender actividades, precisamente, porque gozan del beneficio de la formalidad”, agregó.
“A ellas se les suspenderán actividades y su tránsito durante los próximos 30 días mientras las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales toman control del territorio e inician su labor de búsqueda y captura de delincuentes y de organizaciones criminales”, manifestó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Minsa supera meta del millón de dosis aplicadas en la Semana de Vacunación en las Américas
El ministro de Salud, César Vásquez, informó que se superó la meta planteada para la Semana de la Vacunación en las Américas 2025 (SVA), lográndose aplicar 1 026 536 dosis a nivel nacional. La meta era de 1 020 994 dosis suministradas.
[Lee también: Día de la Madre: ¿quieres emprender? Estas son las tendencias que están marcando el 2025]
“Un gran desafío que nuestro personal de salud lo logró, llegando hasta los rincones más extremos del país para buscar a las personas y protegerlas de diversas enfermedades”, indicó el ministro durante la jornada de atención médica y entrega de certificados a personas con discapacidad en Pucusana.
GOBIERNO COMPROMETIDO CON LA “REVOLUCIÓN EN SALUD”
El titular del Ministerio de Salud (Minsa) reconoció el trabajo del “ejército de la salud del Minsa” que mostró su compromiso en esta tarea que tuvo el objetivo de proteger a la ciudadanía de 28 enfermedades con las 18 vacunas que fueron dispuestas para esta jornada nacional de vacunación.
“Hay que reconocer el trabajo a este ejército de la salud que hizo posible superar la meta de un millón de dosis aplicadas. Hoy, quiero decirles que este Gobierno está comprometido con realizar la gran revolución en salud que antes nos ofrecían, pero nunca empezaron”, enfatizó el ministro.
El Ministro de Salud César Vásquez anunció que se desarrolla un plan nacional de jornadas médicas donde se priorizarán a las personas con discapacidad. Foto: Minsa.
MINSA Y MIDIS: ATENCIONES ESPECIALIZADAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Acompañado por la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, y la congresista Kira Alcarraz, el ministro César Vásquez participó del inicio de la jornada de vacunación y entrega de certificados para personas con discapacidad, realizado en el Estadio Municipal de Pucusana.
Resaltó que esta campaña acerca los servicios prioritarios a la población; por ello, se desarrolla un plan intenso de jornadas médicas en todo el país, donde se brindan atenciones especializadas gratuitas.
Asimismo, ministro de Salud destacó que el objetivo es unir a los tres niveles de Gobierno para llevar mejores servicios a la población, sobre todo a las personas con discapacidad.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD: CERTIFICARSE FACILITA ACCESO A BENEFICIOS
En coordinación con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), se incrementó en un 70 % el número de médicos certificadores.
El certificado es un requisito indispensable para tramitar, a través del Conadis, el carné que permite acceder a beneficios como jubilación adelantada, pase libre del transporte público, entre otros.
La Diris Lima Sur otorgó 322 certificados de discapacidad en lo que va del 2025. De acuerdo con el INEI, la población con discapacidad representaba el 10.3 % de la población; aproximadamente 3 millones de personas, donde 57 % son hombres y 43 % son mujeres.
Según el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, instrumento administrado por el Conadis, están inscritas 467 017 personas con algún tipo de discapacidad, 271 159 son hombres y 195 858 son mujeres.
Ministerio de Justicia brindará defensa legal a familias de mineros asesinados
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) rechazó el asesinato de los 13 mineros en Pataz y anunció que se puso a disposición de los familiares de las víctimas, el servicio de defensa pública “para que puedan alcanzar la justicia”.
“Un equipo multidisciplinario ha asumido el patrocinio legal de dos familias y ya se encuentra desplegado en la zona participando en las diligencias del caso”, indicó el Ministerio de Justicia en sus redes sociales.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos anunció ayuda en defensa legal para familias de fallecidos. Foto: captura de TVPerú Noticias.
FAMILIARES DE MINERO ASESINADO PIDEN JUSTICIA: “LOS HAN MATADO COMO A POLLOS”
Los familiares de César Rospigliosi Arellano exigen justicia. Él tenía cuarenta años, dos hijos pequeños y más de medio año trabajando como agente de seguridad en la mina de Pataz donde fue asesinado junto a otros trabajadores. Hoy su familia en Chiclayo vela sus fotos y sus prendas de vestir, mientras esperan la llegada de sus restos. Cuatro de las víctimas eran de Lambayeque.
“Le quitaron la vida cobardemente, los han matado como pollos”, afirmó el hermano de la víctima José Aguilar, quien exigió leyes más estrictas.
Su sobrina lamentó que su tío aceptara la oferta de trabajo de seguridad del socavón minero sin formalidad. “La necesidad les obliga a trabajar de cualquier cosa. Mi tío ya tenía experiencia como agente de seguridad y porque le ofrecieron un poquito más fue a una empresa que aunque le prometieron formalidad, lo abandonó”, declaró.
Sus dos hijos tienen 8 y 17 años. Su esposa aún no asimila la pérdida. “Nosotros pedimos, para los 13 que han muerto, justicia”, exclamó la viuda de César Rospigliosi.
MORGUE DE TRUJILLO IDENTIFICA LOS CUERPOS CON AYUDA DE FAMILIARES
Los 13 cuerpos recuperados de un socavón en Pataz permanecen en la morgue de Trujillo, donde el equipo de médicos forenses realiza las necropsias respectivas para luego entregar los restos a los familiares.
Las víctimas son procedentes de diversas partes del país como Tumbes, Piura y Lambayeque. Los familiares vienen llegando a Trujillo para identificar y recibir los cuerpos de sus parientes.
“Nosotros no estamos acostumbrados a recibir este número (de cuerpos). Se están movilizando personas de otros lugares para que nosotros podamos sostener y dar soporte. Se van a hacer paralelas las necropsias. Hay técnicos de necropsia, hay psicólogos que están a la espera, y nosotros vamos a trabajar con fiscales y agentes de la Policía Nacional”, informó el director de Medicina Legal de Trujillo, Jorge Vásquez.
“El trabajo más fuerte de nosotros, probablemente va a ser identificar. Y para eso queremos la colaboración de los familiares”, señaló especificando que recopilarán datos con los familiares para el cruce de información.
Pataz: balacera entre policías y mineros ilegales deja ocho heridos
En Pataz, La Libertad, ocho personas resultaron heridas tras un enfrentamiento con armas de fuego entre policías y mineros ilegales, luego que estos últimos intentaran tomar una planta procesadora de la minera Caravelí.
[Lee también: SJL: camioneta impacta contra tres niños que jugaban en skate]
El nuevo ataque armado, esta vez ocurrió en la madrugada del sábado 3 de mayo, en una planta procesadora de la empresa minera Caravelí, ubicada en el distrito de Tayabamba, en Pataz.
Testigos indicaron que sujetos armados vinculados a la minería ilegal intentaron tomar por asalto a la planta minera donde habrían retenido a unos 20 trabajadores.
PATAZ: HERIDOS DE GRAVEDAD FUERON LLEVADOS EN HELICÓPTERO
Agentes de la Policía llegaron al lugar de los hechos y fueron recibidos con balazos, por parte de los atacantes.
Tras el intercambio de disparos se reportó al menos ocho personas heridas de bala. Entre ellas, trabajadores del área de seguridad de la mina de Caravelí y dos agentes policiales.
“Hay heridos de gravedad, hay heridos de bala. Unos tienen rota la cabeza y llegarán dos heridos más”, comentó un testigo.
Un helicóptero llegó a la zona del enfrentamiento para trasladar solo a los agentes que sufrieron heridas graves tras el enfrentamiento con armas de fuego para evacuarlos al hospital de alta complejidad Virgen de la Puerta de EsSalud, en Trujillo.
Los demás heridos fueron evacuados en ambulancias hacia el centro de salud de Tayabamba.
PATAZ: CAOS ARMADO Y SECUESTROS EN MINERAS
Este nuevo atentado violento en Pataz se registra en medio de la desaparición de 13 trabajadores de seguridad de un minero artesanal que tiene contrato de extracción con la empresa minera Poderosa.
Hackathon Nacional 2025 reunirá a jóvenes de Cusco, Arequipa, Junín y Lima para crear soluciones tecnológicas por un futuro sostenible
El Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) en alianza con la Universidad Continental, lanzaron la Hackathon Innovación para un futuro sostenible Greentech Challenge, iniciativa que explorará la creatividad, el espíritu y los valores de jóvenes de 15 a 29 años.
Ellos tendrán la oportunidad de presentar proyectos innovadores y soluciones tecnológicas alineadas con la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que por su originalidad y utilidad, contribuyan con el cuidado del planeta y la construcción de un futuro más justo y resiliente.
[Lee también: Mincetur: ya está en vigencia Tratado de Libre Comercio entre Alianza del Pacífico y Singapur]
Representantes de la Senaju y de la Universidad Continental en el lanzamiento de la Hackathon Nacional 2025. Foto: Senaju.
La Hackathon se realizará del 19 al 25 de mayo del 2025, en simultáneo en las 4 sedes de la Universidad Continental ubicadas en las regiones de Cusco, Arequipa, Lima (sede Los Olivos) y Huancayo.
Esta sana competencia está dirigida a escolares de cuarto y quinto año de secundaria, universitarios, egresados y emprendedores que desarrollen prototipos tecnológicos funcionales, respondiendo a dos grandes retos:
El primero, CO2 y economía circular, el cual promueve el desarrollo de modelos sostenibles y circulares que optimicen el uso de materiales, reduzcan la huella de carbono y fomenten la reutilización eficiente mediante tecnologías emergentes.
El segundo reto, Ciudades 4.0 inteligentes y sostenibles, busca el diseño de soluciones innovadoras que estén basadas en tecnologías emergentes y que ayuden a mejorar la calidad de vida urbana, la eficiencia de los servicios y la resiliencia de las ciudades.
Los ganadores recibirán premios valorizados en hasta 17 000 soles, que incluyen acceso al programa de PreIncubación Tarpuy, premios en efectivo de 1000 soles para el primer puesto y 500 soles para el segundo puesto, además de diplomas de reconocimiento.
Adicionalmente, se otorgarán becas del 50 % para programas de pregrado o posgrado en Continental Florida University y para los programas de especialización de la Escuela de Posgrado de Universidad Continental.
CEREMONIA DE LANZAMIENTO HACKATHON NACIONAL 2025
En la ceremonia protocolar de lanzamiento de la Hackathon, realizada en la Escuela de Pos Grado de la Universidad Continental, la secretaria nacional de la Juventud, Norah Cárdenas, afirmó que, hoy enfrentamos desafíos globales que tienen muchas complejidades y exigen de nosotros propuestas innovadoras y creativas, pensando fuera de la caja, una habilidad valiosa que considera enfoques diferentes a los habituales.
“Es allí donde veremos a nuestros jóvenes en todo su esplendor, con la presentación de proyectos que transformarán la manera en que producimos, consumimos y gestionamos los recursos para reducir residuos y minimizar el impacto ambiental, así también para transformar nuestras ciudades en espacios más sostenibles, inclusivos y competitivos, que respondan a las necesidades de la comunidad”, refirió.
La titular de la Senaju agregó que, en el país el 24.7 % de la población es joven y debemos apostar por proyectos de innovación y creatividad implementados por la juventud peruana, “Esta es una muestra inspiradora del trabajo hermoso que se puede lograr entre el Estado y la empresa privada”, refirió.
Cárdenas Huerta, hizo un llamado a los jóvenes a participar de este concurso y hacer uso del gran poder que les da la Hackathon, para cambiar el futuro del país.
“Esto nos invita a imaginar y a construir un mañana mucho mejor. Empezamos promoviendo espacios confortables, donde nuestros jóvenes puedan imaginar y desarrollar sus proyectos”, manifestó.
Por su parte, la rectora de la Universidad Continental, Christina Saksanian, afirmó que, esta casa de estudios y el Senaju, están listos para acompañar a los jóvenes en este formidable viaje académico, porque comparten la convicción profunda de que se debe innovar y apostar por ellos.
“Vamos a lograr que el mayor número de personas participen de esta Hackathon, que sus proyectos tengan espacios para ser incubados y de verdad prototipados y que las chicas y chicos consigan cumplir todos sus sueños. Sigamos trabajando juntos para contribuir a su crecimiento como ciudadanos y agentes de cambio”, finalizó.
Por su parte, el vicerrector de Investigación, Walter Curioso, resaltó que, la Universidad Continental forma parte de Continental Internacional Education y esta a su vez de Continental Florida University, organizaciones internacionales, que promueven investigación, innovación, creatividad y generación del conocimiento como motores de desarrollo económico social y sostenible.
En esa línea, informó que, la Universidad Continental, hace lo propio a través de su Red de Laboratorios en Educación Digital, donde se prototipan ideas y se hacen realidad con soluciones tecnológicas de gran impacto académico y social.
“El cambio real se hace con las juventudes, sin ellos no sería posible, las nuevas generaciones tienen energía y son muy creativas. Participen con ideas y proyectos que puedan transformar el mundo. Nosotros no solo generamos innovación para plasmarlas en publicaciones y anaqueles, sino que sabemos que el cambio se lidera desde el campo, es desde los laboratorios, donde se diseña y se vive este proceso transformador”, sostuvo el directivo.
HACKATHON NACIONAL 2025: INSCRIPCIONES ABIERTAS
Las inscripciones para participar en la Hackathon Innovación para un futuro sostenible Greentech Challenge, estarán abiertas hasta el 13 de mayo de 2025. Los interesados en participar deben ingresar al portal web https://wichay.pe/greentech/ donde también se encuentran las bases del concurso.
Los equipos seleccionados se conocerán el 16 de mayo, en tanto que, el 19 y 21 de mayo de 6:00 p. m. a 8:00 p. m. vía zoom se realizará una inducción de la Hackathon y los días 24 y 25 de mayo se desarrollará la Hackathon presencial en el Auditorio de los campus de las sedes Huancayo, Cusco, Arequipa y Lima.
La ceremonia contó con la presencia del director de Investigación y Desarrollo (Dindes) de la Senaju, Ángel Gallegos; el vicerrector de Gestión Académica de la Universidad Continental, Guillermo Sánchez; la vicerrectora de Desarrollo y Aprendizaje Digital, Emma Barrios; el gerente de Transformación Digital, Jesús Cerquin; entre otras personalidades.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Grand Prix de Judo Lima 2025: Minedu declara de interés nacional competencia internacional en el que participarán 56 peruanos
-
Santuario de Machu Picchu fue el destino turístico más visitado en el primer bimestre de 2025
- SJL: camioneta impacta contra tres niños que jugaban en skate
Cajamarca: Ministerio de Salud inicia construcción del nuevo hospital Simón Bolívar
Más de 500 000 habitantes de Cajamarca serán beneficiados con la construcción del nuevo hospital Simón Bolívar II-1, luego del inicio de las obras, a cargo del ministro de Salud, César Vásquez. Este proyecto se ejecutará bajo la modalidad de administración directa, a través de un convenio entre el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) y el gobierno regional, con una inversión de 356 millones de soles.
El ministro de Salud destacó que el hospital Simón Bolívar, considerado histórico, ha esperado demasiados años para su renovación, y agradeció al Gobierno por hacerlo realidad. “Hoy, este Gobierno ha decidido renovar el hospital para poder inaugurarlo en menos de dos años, lo que nos permitirá contar con servicios modernos. Como todas las obras que este Gobierno impulsa, también daremos presupuesto para mayor recurso humano”, indicó Vásquez.
[Lee también: Lambayeque: detectan presencia de la ameba Acanthamoeba en piscinas públicas]
El titular del Ministerio de Salud (Minsa) también resaltó que en Cajamarca se están invirtiendo más de 2000 millones de soles en el cierre de brechas de salud. Proyectos como el hospital de Celendín, el hospital de Chota, el hospital de Bambamarca, entre otros, están siendo impulsados con el objetivo de mejorar la infraestructura y calidad de los servicios de salud en la región.
Asimismo, Vásquez resaltó la importancia de la colaboración entre autoridades y destacó que este proyecto es un ejemplo de cómo, cuando se unen esfuerzos, es posible avanzar. “Este es un gesto y un ejemplo que le damos al Perú de que cuando las autoridades se unen, pueden avanzar más que haciéndolo cada uno por su lado”, sostuvo.
Ministerio de Salud da inicio a la construcción del hospital Simón Bolívar en Cajamarca. Foto: Minsa.
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMERGENCIAS EN LA REGIÓN
Además de la construcción del nuevo hospital, el ministro anunció que se está licitando la compra de 34 ambulancias para fortalecer el sistema de referencias y contrarreferencias en Cajamarca. “Estamos invirtiendo en 10 provincias de las 13 que tiene la región, esa es una verdadera revolución en la salud, una inversión histórica”, afirmó.
DETALLES DEL NUEVO HOSPITAL SIMÓN BOLÍVAR II-1
El proyecto de renovación y ampliación del hospital Simón Bolívar contempla la construcción de infraestructura moderna, equipamiento biomédico de última generación y una cartera de servicios adecuada a su nueva categoría II-1. El nuevo hospital contará con 18 consultorios médicos, 21 consultorios no médicos, 7 salas de parto, 10 tópicos, 51 camas de hospitalización, 8 cunas y 5 incubadoras. Estas mejoras permitirán brindar atención oportuna y de calidad a la población de Cajamarca.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Piura: desconocidos lanzan explosivo contra el restaurante del líder de Corazón Serrano
En Piura, dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta lanzaron un artefacto explosivo contra el restaurante Doña Eladia, ubicado en la avenida Grau. El local, que pertenece a Edwin Guerrero, líder de la agrupación musical Corazón Serrano, emitió un comunicado informando que no se registraron víctimas, solo daños materiales.
El atentado ocurrió alrededor de las 10:00 p. m. del último viernes. Informaciones preliminares descartan que el local haya sido objeto de extorsión. Sin embargo, no se excluye que el ataque esté relacionado con la agrupación Corazón Serrano.
Hasta el lugar llegó el personal de la comisaría de Piura y de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX). Tras el ataque, la Policía Nacional realizó un operativo de búsqueda para dar con los delincuentes. Mientras tanto, el local permanece cerrado.
Las cámaras de seguridad, que ya están en manos de la Policía Nacional, serán claves para identificar a los responsables de este ataque criminal.
Luego del atentado, los vecinos de la zona han pedido mayor resguardo policial para salvaguardar su seguridad, aunque cabe señalar que no hay más negocios cercanos.
PIURA: CONOCE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA
En el Perú, cuentas con distintos números de emergencia a los que puedes llamar según lo que necesites. Revisa el listado aquí:
Central policial: 105
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar: 01 4118000 opción 6
Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100
Policía de carreteras: 110
Infosalud: 113
Defensa Civil: 115
Bomberos: 116
Cruz Roja: 01 266 0481