Nuevos proyectos de electricidad con metodología BIM en 11 regiones del Perú
El Grupo Distriluz tiene programado invertir más de S/ 1,700 millones en proyectos de distribución, transmisión, generación e incluso algunas edificaciones desarrolladas bajo la metodología BIM (Building Information Modeling) para los siguientes tres años.
Los proyectos que componen esta cartera de inversiones son: redes de distribución de media y baja tensión, seguidos de proyectos de transmisión, generación de electricidad y por último algunas edificaciones de sedes u oficinas de atención al cliente ubicados en la zona de concesión, abarcando los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Áncash, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Junín y Ayacucho.
Cabe señalar que el Grupo Distriluz es una alianza estratégica de las empresas públicas regionales de distribución de electricidad: Enosa, Ensa, Hidrandina y Electrocentro, con presencia en 11 regiones del norte y centro del país.
De acuerdo a Roberto Ramírez Arcelles, presidente del directorio del Grupo Distriluz, el uso del BIM en los proyectos, independientemente de su tipología, permite lograr reducciones en los tiempos del orden de 7 %, provocando disminuciones del 10 % en los costos debido a la detección temprana de interferencias, la eliminación aproximada de un 40 % de los cambios no considerados y la disminución del 80 % del tiempo para la estimación de costos.
“En el Grupo Distriluz contamos con más de 50 proyectos en fase de diseño, habiéndose evidenciado ahorros en tiempo de hasta un 30%”, destacó el funcionario.
Es preciso indicar que, en el Perú, desde el 2025 existirá la obligatoriedad del uso de la metodología BIM en ciertas tipologías de inversiones y desde 2030 para toda inversión pública.
Congreso BIM en Chiclayo
Con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos sobre la metodología del Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés), se realizará la segunda edición del Congreso Nacional BIM del Sector Electricidad (CONEBIM), los días 9 y 10 de noviembre del 2023, en la ciudad de Chiclayo.
El evento será gratuito y se desarrollará bajo el lema “Retos y oportunidades en la implementación BIM en proyectos de infraestructura eléctrica". Este año todas las actividades serán presenciales con transmisión en tiempo real vía web para lograr un mayor alcance. El CONEBIM es organizado por el Grupo Distriluz.
El CONEBIM está dirigido a ingenieros de empresas públicas y privadas de distribución y transmisión de energía eléctrica, así como a consultores, contratistas y estudiantes de universidades vinculados a los sectores de electricidad y construcción, interesados en conocer sobre esta moderna metodología.
Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://conebim2023.onlive.pe/. Se estima entregar certificados de participación virtual a los participantes que se conecten a la totalidad de las charlas vía transmisión en línea.
/NDP/MPG
MEF y GORE Moquegua suscriben convenio de adelanto de canon por S/ 100 millones
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) suscribió el sábado un convenio de traspaso de recursos con el Gobierno Regional de Moquegua por S/ 100 millones para financiar parcialmente cuatro proyectos en la región.
La operación consiste en un endeudamiento interno que tomará el gobierno regional por la cantidad indicada, monto que será reembolsado al Tesoro Público con los recursos que Moquegua reciba por concepto de canon en los años siguientes. El reembolso que hará el Gobierno Regional de Moquegua iniciará en enero de 2025 y se dará hasta julio de 2033.
“La población debe ver los beneficios que trae la minería. Este adelanto de canon es el reflejo de que, con articulación entre los diferentes niveles de gobierno y sobre la base de consensos sociales, podemos, a partir del canon minero, mejorar la calidad de vida de la población”, señaló el ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras Miranda.
En la firma del convenio participaron el ministro de Economía y Finanzas y la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez.
Los proyectos que contarán con financiamiento de la operación son los siguientes:
- Mejoramiento de las capacidades Informáticas y Tecnológicas de los estudiantes de educación primaria y secundaria en las instituciones educativas públicas de la región Moquegua: S/ 20 millones.
- Construcción de la Red Vial Departamental Distrito Lloque (C.P. San Cristóbal de Torata-C.P. Huarina), distrito de Matalaque, provincia General Sánchez Cerro, región Moquegua: S/ 12 millones.
- Mejoramiento del Servicio de Educación Superior Tecnológica del I.E.S.T.P. Luis E. Valcárcel, distrito de Ilo, provincia de Ilo-departamento de Moquegua: S/ 56 millones.
- Mejoramiento y Ampliación del Servicio Educativo de la I.E. Amparo Baluarte, en el distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto- departamento de Moquegua: S/ 12 millones.
PE/NDP/
Tumbes: Policía redobla esfuerzos para evitar el ingreso ilegal de indocumentados
La Policía Nacional de Tumbes intensifica y refuerza las acciones de control migratorio en la frontera con Ecuador para evitar el ingreso de ciudadanos indocumentados a nuestro país y en los últimos días se logró evitar que 30 extranjeros ingresen al país de forma irregular.
El general PNP Javier Gonzales Novoa, jefe del Frente Policial Tumbes, afirmó que el estado de emergencia continúa y se realizan constantes operativos en la línea de frontera y que se resguarda no solo la Panamericana Norte, sino también las zonas menos accesibles.
"Nuestra zona más complicada son los 50 kilómetros, entre los distritos de Aguas Verdes y Matapalo, y los operativos se realizan en diferentes horarios ya sea en la mañana, tarde, noche y madrugada de manera permanente", manifestó.
En ese aspecto, dijo que han intervenido a 30 ciudadanos extranjeros, en su mayoría venezolanos, que ingresaban al Perú en vehículos informales o caminando por la Panamericana Norte y fueron detectados por la policía y se evitó su ingreso.
Aseguró que el trabajo policial no se detendrá a fin de evitar que personas indocumentadas ingresen a nuestro país y sean expulsadas del país.
Detención por droga
De otro lado, se informó también de la detención de un ciudadano colombiano que recogió en una estación de una empresa de transporte interprovincial en Piura, un paquete en el cual habían camuflado, 4 kilos de marihuana.
El general Gonzales Novoa dijo al respecto que el paquete, que era un parlante de sonido, fue detectado en el Centro Binacional de Atención en Frontera en Tumbes y se montó en ese aspecto un traslado y entrega vigilada del paquete.
/PE/
Lambayeque: obras avanzan para mitigar los efectos del fenómeno El Niño
La Unidad Ejecutora 005 Naylamp – Lambayeque del Ministerio de Cultura inició las labores de prevención ante el Fenómeno El Niño en la provincia de Lambayeque, que mitigará los riesgos e impactos en sus cuatro museos y seis complejos arqueológicos priorizados.
Según informó el director de la UE005, Enrique Muñoz Valderrama, se invertirá cerca de 1 millón 190 mil soles, en un plazo de ejecución de 60 días calendarios.
“Con el inicio de los trabajos en la provincia de Lambayeque, ya estamos al 99.6% de compromiso de los seis millones de soles que recibimos a través del Decreto Supremo 151-2023-EF, para proteger el invaluable legado ancestral toda la región Lambayeque ante el Fenómeno El Niño”, declaró.
Muñoz detalló que las áreas de trabajo, fueron coordinadas con los directores de los museos Brüning, Tumbas Reales de Sipán, Túcume y Chotuna-Chornancap; y comprenden dos frentes de trabajo.
El primero se dedicará a proteger las unidades de investigación de los complejos arqueológicos Jotoro, Huaca Bandera, Huaca Manuelón y Huaca Larga, así como el Museo Túcume.
Mientras que, en el segundo frente, se incluyen complejo arqueológico Chotuna-Chornancap, Huaca La Pava, y los museos Chotuna-Chornancap, Brüning y Tumbas Reales de Sipán.
Finalmente, el director Muñoz Valderrama resaltó la importancia de esta inversión para las comunidades, afirmando que, “hay un impacto importante en la generación de empleo temporal, que beneficia a la empresa como a la comunidad, fortaleciendo así la conservación y valorización de nuestro patrimonio cultural”.
/PE/
Cementerios cusqueños La Almudena y San José de Huancaro serán los mas visitados
Más de 20,000 pobladores cusqueños y turistas visitarán los cementerios de La Almudena y San José de Huancaro durante hoy y mañana que se celebrará el día de Todos los Santos, tradición arraigada que todos los años se recuerda con alegría y color.
El subgerente de Asuntos Funerarios de la Sociedad de Beneficencia Pública de Cusco, entidad que administra estos dos principales camposantos, Yan Óscar Ochoa Mamani, informó que hay un plan de orden y seguridad que garantizará estas celebraciones.
Los cementerios, ambos ubicados en el distrito de Santiago, abren sus puertas desde muy temprano (desde las 07:00 hasta las 17:00 horas), para recibir a los familiares de los difuntos. En los recintos hay señaléticas y más de 120 agentes policiales y de seguridad ciudadana de Cusco, con su patrulleros.
El funcionario afirmó que, pese a que Cusco atraviesa la carencia de agua, para esta ocasión y la tranquilidad de los concurrentes, se instalarán 20 tanques de agua. Adicional a ello se instalaron seis baterías con letrinas y señaléticas de servicios higiénicos.
No obstante, Ochoa Mamani indicó que se han establecido restricciones, como el ingresar comida, bebidas alcohólicas y sobre todo bandas de músico, Esta medida la harán cumplir con la presencia de las autoridades policiales, aunque como en otros años podría darse la flexibilidad.
/PE/
Sapallanga: comuna rendirá homenaje a Luz Mery Rojas ganadora de una medalla de oro en Chile
Luz Mery Rojas Llanco se ha convertido en la deportista de moda en Huancayo, región Junín, y en especial, en el distrito de Sapallanga que se muestra orgulloso de la medalla de oro obtenida por la atleta en los Juegos Panamericanos 2023 que se celebra en Santiago de Chile.
A través de su cuenta oficial en Facebook la Municipalidad Distrital de Sapallanga saludó a la brillante deportista que obtuvo el primer lugar en la categoría de los 10,000 metros con un registro de 33 minutos 12 segundos y 99 centésimas.
Se informó, además, que la comuna de Sapallanga prepara una ceremonia de reconocimiento para Luz Mery Rojas quien vive en este distrito ubicado en el Valle del Mantaro.
Luz Mery Rojas Llanco obtuvo la medalla de oro tras superar a la mexicana Laura Galvan y a la estadounidense Ednah Kurgat en los Juegos Panamericanos e hizo una emotiva dedicatoria, extendiendo su logro a toda la nación. “Les dedico esta medalla a los 30 millones de peruanos que nos están viendo”, manifestó.
“Nunca se pongan límites, siempre es bueno arriesgarse sin miedo y tener confianza en uno mismo. Quiero que mi familia siga confiando en mí, sé que puedo lograr mucho más porque no queda acá”, agregó.
En sus primeras declaraciones, la atleta de 30 años de edad hizo un llamado al Gobierno Regional de Junín, instando a una urgente y necesaria mejora en las instalaciones donde los deportistas realizan sus entrenamientos, con el objetivo de garantizar una preparación óptima y más atractiva para su desarrollo deportivo.
/PE/ANDINA/
Policía capturo a todos los integrantes de los “Injertos de Huaral”
Un duro golpe a la delincuencia dio la Policía Nacional en la provincia de Huaral, al norte de la ciudad de Lima, al desarticular y capturar a una banda de delincuentes denominada "Los injertos de Huaral" que trataron de huir, pero los policías les cortaron el camino y los detuvo y los puso a disposición de la Fiscalía.
Los hechos ocurrieron en la ciudad Huaral cuando los integrantes de la banda se encontraban libando en la discoteca "Dubai" ubicada en la calle Pampa Lara.
Los efectivos del equipo de inteligencia junto con el escuadrón Los Halcones del Escuadrón de Emergencia llegaron al lugar y sorprendieron a los 6 integrantes de Los Injertos.
Los delincuentes al percatarse de la policía intentaron huir y lanzaron las de armas de fuego e hicieron lo propio con sus celulares, pero estos fueron arrojados a la piscina de la discoteca, para buscar borrar la información de dichos equipos telefónicos.
Tras la captura de la banda se dio a conocer la identificación de los facinerosos: Ronald Díaz García, Brad Valderrama; César Casas Valles, Charly Padilla Ramírez, KIenneth Moreno Salcedo y Gilmar Tuesta Campos.
El coronel PNP Manuel Farías Zapata, jefe de la División Policial de Huaral, indicó que se incautaron tres armas de fuego totalmente abastecidas y un auto de marca Toyota, color negro.
/PE/
Tumbes: Minsa y COER articulan respuesta sanitaria ante lluvias
Especialistas de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) y de otras direcciones del Ministerio de Salud (Minsa) se reunieron con representantes del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Tumbes para articular acciones en beneficio de la vida y la salud de la población tumbesina.
La reunión se desarrolló para articular planes y acciones para asegurar la respuesta sanitaria durante el Fenómeno El Niño anunciado para los próximos meses. El objetivo es garantizar la continuidad de los servicios de salud ante la emergencia climática.
El director de la Digerd, Luis Fuentes Tafur, por encargo del ministro de Salud, César Vásquez, lideró esta reunión en donde se conocieron las necesidades de la región, el mapa de zonas vulnerables y se gestionaron diversas actividades para preparar la continuidad de la respuesta sanitaria durante la ocurrencia de la emergencia climática.
/PE/
Fenómeno de El Niño: iniciaron obras preliminares para canalizar la quebrada Huaycoloro
El megaproyecto de protección integral contra inundaciones de la quebrada Huaycoloro inició sus obras preliminares en el Paquete 4.1 con las actividades de limpieza, descolmatación y desbroce de la mencionada zona, con el fin de proteger a los miles de ciudadanos de los distritos de Lurigancho Chosica, San Antonio, y otros sectores cercanos sectores afectados por la quebrada Huaycoloro, durante la temporada de lluvias.
Esta solución integral viene siendo ejecutada por la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) con el Reino Unido.
Para la ejecución de las mencionadas actividades, se vienen desplazando maquinaria pesada tales como excavadoras, retroexcavadoras, volquetes y tractores.
La solución integral se ejecutará con una inversión superior a los S/ 305 millones que, además de desarrollar la etapa de diseño, comprenderá la construcción de defensas ribereñas, acueductos, infraestructuras y paisajismo.
El megaproyecto ha sido dividido en paquetes, el Paquete 1 contempla la construcción de Diques de protección con enrocado de 818 metros de longitud en la Quebrada Río Seco – Cuenca Baja, en la margen izquierda de la quebrada, con la finalidad de proteger las instalaciones del Instituto Geofísico del Perú - (IGP) y la carretera de acceso a dicho lugar, ante los posibles desbordes e ingreso de las descargas de la quebrada que afectarían la infraestructura pública.
El paquete 4 comprende la protección de ambas márgenes mediante la canalización de la Quebrada Huaycoloro en la Cuenca Baja desde el Km 0+00 al Km 10+594.33, con el fin de evitar desbordes como lo ocurrido durante el Fenómeno de El Niño Costero del 2017 y que perjudicó a la población de los distritos de Lima, Huaycoloro, Lurigancho-Chosica.
Mediante el G2G con el Reino Unido se garantizan procesos de contratación competitivos y transparentes y que son supervisados por la Contraloría General de la República.
/DBD/
Dos muertos y tres heridos deja volcadura de camión en la provincia de Corongo
Dos personas fallecieron y otras tres resultaron heridas, luego de que el camión en el que viajaban se despistara y cayera a un abismo de aproximadamente 300 metros de altura. El siniestro ocurrió en el distrito de La Pampa, provincia ancashina de Corongo.
El camión de placa de rodaje H2U-853, marca Hino seguía la ruta Corongo – La Pampa, cuando de pronto, por causas que aún son desconocidas terminó volcando, produciéndose el siniestro.
La Policía de Áncash ha informado que perdieron la vida en el accidente el conductor de la unidad, identificado como Peter Denny Quiñones Segarra y uno de los ocupantes, Darío López Sáenz.
Asimismo, resultaron heridos Juan Vega Malpica (23), Maicol Rubén Bedón De La Cruz (30) y un pequeño de solo 8 años. Los lesionados fueron conducidos hacia la posta médica de La Pampa donde vienen recibiendo atención médica.
La fiscal de la Fiscalía Provincial Mixta de Corongo, María Isabel Aguirre, dirigió la diligencia de levantamiento de los cadáveres de los infortunados hombres. En tanto, la Policía ha iniciado las pesquisas para determinar las causas de este nuevo accidente en las carreteras de Áncash.
/DBD/