Nacional

Otorgan reconocimiento póstumo al recordado cantante Percy Chapoñay

El Ministerio de Cultura concedió un reconocimiento póstumo al recordado cantante Perci Chapoñay Zárate, conocido artísticamente como Percy Chapoñay, al otorgarle, en su memoria, la distinción como “Personalidad Meritoria de la Cultura”, por ser una de las leyendas de la cumbia peruana, logrando grabar más de 300 canciones en toda su trayectoria musical.

La distinción se oficializó a través de la Resolución Ministerial N.º 000373-2024-MC, firmada por el ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja.

En razón a ello, la entrega de la distinción póstuma a sus familiares y amigos, se realizará este jueves 10 de octubre del 2024, a las 7:00 p. m. en el Auditorio del ICPNA-RG de la ciudad de Piura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura, contando con la presencia de autoridades y allegados del reconocido cantante.

Perci Chapoñay Zárate (Zorritos, Tumbes, 1953 – Piura, 2016), cantante de cumbia norteña peruana, es considerado como uno de los artistas más relevantes de la historia de la música tropical peruana, y como una de las piezas fundamentales en la consolidación y masificación de este género. 

Si bien nació en la región Tumbes, se desenvolvió en su disciplina artística en la región Piura. Entre 1969 y 1970, inició su vida artística en Los Dakotas de la ciudad de Piura, agrupación de nueva ola, balada y música tropical, que alternaba sus presentaciones con grupos musicales como Sangre Verde y Los Blanders, que años más tarde pasó a denominarse Armonía 10.

En el año 1983, integró el grupo Armonía 10, donde desarrolló su carrera musical viajando a diversas partes del Perú y registrando canciones con diferentes sellos musicales que se convirtieron en éxitos, tales como, Mi último amor, Lágrimas por lágrimas, Tomar para olvidar, Veneno para olvidar, Lágrimas o Serrana. 

Gracias a este repertorio, la carrera del cantante alcanza picos mediáticos inéditos en la música tropical peruana. Al momento de su fallecimiento, en el 2016, era una de las voces más relevantes de la historia de la música tropical peruana. 

Cabe recordar que, en el 2022, a través de la Resolución Ministerial N.º 000214- 2022-DM/MC, el Ministerio de Cultura otorgó la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura a la agrupación de la que él fue cantante, Armonía 10.
 

/MPG/NDP/

08-10-2024 | 15:18:00

Gobiernos regionales amazónicos y Comisión Multisectorial firmarán un acuerdo para proteger los bosques

En el marco de la reunión anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores por el Clima y Bosques (GCF Task Force), se llevará a cabo la firma de un acuerdo clave entre la Comisión Multisectorial Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal (CMLTI) y la Mancomunidad Regional Amazónica (MRA), con el objetivo de consolidar esfuerzos y hacer frente a la tala ilegal en los bosques amazónicos. Este acuerdo marca un hito en la lucha contra este delito que amenaza la sostenibilidad y los medios de vida de quienes dependen de los bosques.

El acuerdo, denominado un “Acuerdo por los Bosques”, será firmado el 11 de octubre en Pucallpa, Ucayali, como un llamado a la acción para que las regiones amazónicas de la Mancomunidad, en conjunto con el Gobierno central, implementen la Estrategia Nacional de Lucha contra la Tala Ilegal (2021). De esta manera, se busca no solo proteger los bosques, sino también generar un marco de acción que contribuya al desarrollo sostenible, promoviendo el aprovechamiento responsable de los recursos forestales.

Sobre el acuerdo y los desafíos que aborda

Se reconocen los importantes retos que enfrentan las regiones amazónicas en la lucha contra la tala ilegal, tales como la falta de recursos, altos índices de extracción no autorizada de madera, entre otros. Por ello, el acuerdo establece acciones conjuntas para enfrentar estos desafíos, fortaleciendo las capacidades regionales a través del intercambio de información, tecnología y metodologías de supervisión, fiscalización y monitoreo de los bosques.

Como parte del acuerdo se establecen acciones referidas al uso y desarrollo de tecnologías de monitoreo satelital, y se hace un fuerte énfasis en el acompañamiento que recibirán los gobiernos amazónicos por parte de las entidades que conforman la CMLTI, que agrupa a 15 entidades nacionales y es presidida por el viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Econ. Christian Garay Torres, con el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) en la Secretaría Técnica.

Por su parte, la Mancomunidad está conformada por los gobiernos regionales de Amazonas, Cusco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali.

El “Acuerdo por los bosques” también promueve un mercado forestal transparente y sostenible mediante la trazabilidad de los productos madereros, asegurando que provengan de fuentes legales. Con la firma del acuerdo, la CMLTI y la Mancomunidad reafirman su compromiso con la protección de los bosques amazónicos, la lucha contra la tala ilegal y la promoción del comercio legal y sostenible de productos forestales.

DATO:

-La CMLTI la conforman el MIDAGRI, el OSINFOR, los ministerios de Cultura, Defensa, Relaciones Exteriores, Trabajo y Promoción Social, y Ambiente; la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, el Programa Nacional de Bienes Incautados y la Dirección de Vigilancia Amazónica y Nacional.

/NDP/PE/

08-10-2024 | 14:27:00

INDECI articula esfuerzos ante posible activación de quebradas en Puno

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), encabezado por el Gral. Div. Juan Carlos Urcariegui Reyes, llevó a cabo una reunión de coordinación en Juliaca con el alcalde del distrito de Phara, Rubén Valeriano Oscalla Tumbilllo, para abordar la situación crítica generada por las recientes lluvias en esa región. Estas condiciones climáticas han incrementado el caudal de los ríos provocando daños significativos en varios distritos, entre ellos, en el de Alto Inambari, donde se ha producido la afectación de un puente peatonal y una vivienda.

Durante la visita, se realizó una verificación exhaustiva de los puntos críticos en el distrito de Sandia, que incluyó la hidroeléctrica de Chijisia y la Institución Educativa Secundaria Mariano Melgar – Simba. Además, se evaluaron los daños ocasionados por la activación de la quebrada Chancharamani, un suceso que había afectado gravemente la infraestructura local hace un año.

2

En la actividad participó el alcalde provincial de Sandia, Berly Hernán Tacca Yana, junto con personal técnico de la municipalidad, quienes han colaborado con el equipo del INDECI en el monitoreo de emergencias en la zona. El objetivo de estas acciones es identificar las áreas de influencia y proponer medidas estructurales y no estructurales que ayuden a reducir y mitigar los efectos negativos que pueden surgir a raíz de estas lluvias. Es importante destacar que las emergencias surgidas han sido atendidas de manera rápida por el gobierno regional y distrital.

3

Posteriormente, se llevó a cabo una reunión en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Sandia, donde se centró la discusión en la situación actual de las emergencias y los daños causados por las lluvias intensas. Jendy Ccapayque, jefe de la Oficina de Defensa Civil de la municipalidad, presentó un informe detallado sobre el impacto de las lluvias, subrayando la importancia de la preparación ante desastres.

En la reunión estuvo presente también el jefe de la Dirección Desconcentrada del INDECI Puno, Javier Santiago Pampamallco Choque, quien participó en la discusión de estrategias para la instalación de un sistema de monitoreo que permita anticipar y gestionar mejor las emergencias. Se hizo hincapié en la importancia de la educación y sensibilización de la población sobre los riesgos asociados a las lluvias y la activación de quebradas.

4

La activación de la quebrada Chancharamani el año pasado dejó una huella profunda en la región, resaltando la vulnerabilidad ante las lluvias intensas. Los daños ocasionados en esa ocasión aún son visibles, lo que refuerza la necesidad de aprender de estas experiencias para mejorar la capacidad de respuesta ante futuras emergencias.

ANDINA/MLG

 

07-10-2024 | 20:44:00

Producción de petróleo y condensados en setiembre fue mayor a la del año pasado

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) informó que la producción de petróleo y condensados en setiembre de 2024 alcanzó los 34.81 Miles de Barriles por Día (MBPD) superando ligeramente los 34.33 MBPD registrados en el mismo periodo de 2023 según cifras de PeruPetro. 

Asimismo, los datos oficiales señalaron que entre los lotes con mayor producción de petróleo y condensados al noveno mes del año estuvieron: el Lote 95 ubicado en Loreto con 10.33 MBPD, Lote X ubicado en Piura con 6.77 MBPD seguido del Lote Z-69 ubicado en Piura con 4.44 MBPD.

De otro lado, los lotes que no registraron producción son: Lote 67 (Loreto), Z-2B (Piura), Z-6 (Piura), IV (Talara) y Lote I (Talara), entre otros.

Producción de gas natural 

Por otra parte, la producción de gas natural registró un ligero aumento, al pasar de 1,387 millones de pies cúbicos por día (MMCFD) en agosto a 1,594 MMCFD en el mes de setiembre de este año.  No obstante, respecto al mismo mes del año pasado se observa una disminución de 4,8%.

Finalmente, la SPH informó que, en el mes de análisis, los lotes con producción de gas natural que reportaron mayor crecimiento fueron: Lote 88 (San Martín) con 938 MMCFD, Lote 56 (Cusco) con 322 MMCFD y Lote 57 (Cusco) con 262 MMCFD.

/MPG/NDP/

07-10-2024 | 19:42:00

Conoce la técnica para tener una adecuada salud bucal

El 78% de las caries son de origen interproximal, por ello es crucial entender que una salud bucal adecuada no solo depende del cepillado diario, sino también de la limpieza interproximal, una técnica cada vez más recomendada por los odontólogos, que consiste en la eliminación de la placa y restos de alimentos que se acumulan entre los dientes, áreas donde el cepillo dental no puede llegar fácilmente, brindando una limpieza bucal 100% completa.

"Es crucial difundir la importancia de la limpieza interproximal para mantener una buena salud dental. Muchos pacientes desconocen la gran parte de las enfermedades periodontales empiezan en los espacios interproximales", afirma Walter del Aguila, gerente general de Dentaid.

Es por ello que, por primera vez en el país, el próximo 10 de octubre se llevará a cabo el Webinar “Limpieza Interproximal: Clave para una boca sana” que contará con la participación de diversos especialistas internacionales relacionados a la salud dental provenientes de Brasil, Chile, Colombia y Perú.

Para participar en el evento, debe registrarse en el siguiente enlace: https://sharingexpertisedentaid.tonalstrategies.com/. Luego anotar sus datos para confirmar su participación.

"Contar con una visión externa de un profesional dental es esencial para garantizar una correcta limpieza interproximal. A menudo, lo que pasamos por alto en nuestra rutina diaria puede ser identificado y corregido por un experto, lo que reduce el riesgo de futuras complicaciones", señala el gerente general de Dentaid, walter del Aguila.

/NDP/MPG/

07-10-2024 | 19:15:00

Minedu transfiere más de S/2 millones a gobiernos regionales para pagar encargaturas pedagógicos

El Ministerio de Educación (Minedu) transfirió S/2.3 millones a los Gobiernos regionales para asegurar el pago de las asignaciones por desempeño en cargos de director general y de gestión pedagógica de los docentes de la Carrera Pública Docente y docentes contratados de escuelas e institutos pedagógicos de educación superior.

La transferencia beneficiará a 556 docentes nombrados y contratados de instituciones de educación superior, y mejorará los ingresos mensuales de los docentes encargados de la formación de futuros maestros.

El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que con esta medida se busca impulsar una nueva política integral para la educación superior pedagógica que reconozca el valioso trabajo que realizan sus docentes.

Anotó que el Minedu trabaja para ofrecer un servicio educativo de calidad y apoya a los docentes con mejoras económicas y herramientas necesarias para enfrentar los nuevos desafíos de la educación.

El Decreto Supremo N.° 183-2024-EF, publicado en el diario oficial El Peruano, se enmarca en lo dispuesto por la Ley N.° 30512 y su reglamento.

/MPG/NDP/
 

07-10-2024 | 16:53:00

Seiscientos escolares se sumaron a la campaña “el padrón lo hacemos todos”

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) sensibilizó a un total de 600 alumnos de cinco instituciones educativas públicas arequipeñas, como parte de una serie de jornadas que tiene como propósito involucrar a la población estudiantil en la elaboración del padrón electoral.

Alumnos de los colegios Julio César Tello, Nuestra Señora de la Asunción, Paola Frassinetti (Fe y Alegría N° 45), Corazón de Jesús (Circa) y San Pío X recibieron información sobre el derecho a la identidad, las funciones del Reniec en el Sistema Electoral, así como la importancia de actualizar sus datos en el documento nacional de identidad (DNI).

Por ello, es importante que a partir de los 17 años los jóvenes cambien su DNI amarillo por uno mayor de edad. De esta manera se fortalece la democracia en el país

Las jornadas educativas se llevaron a cabo gracias al trabajo coordinado entre la Dirección de Registro Electoral (DRE) del Reniec y de la Gerencia Regional de Educación de Arequipa.

El padrón electoral es la relación de ciudadanos habilitados para votar en un proceso electoral; por ello es necesario que este actualizado con la información que el ciudadano registre en el documento nacional de identidad (DNI) como la fotografía y la dirección domiciliaria.

Es importante señalar que el padrón electoral comienza 365 días antes del día de la votación. Para los comicios de 2026, el padrón electoral comienza en los primeros días de abril de este año.

/MPG/NDP/

 

 

07-10-2024 | 15:46:00

Se entregó a las autoridades el policía que mato en un bar a un ingeniero en Cajamarca

Esta tarde se entregó ante la Dirección de Investigación Criminal (Divincri) de Cajamarca el teniente PNP Anderson Quispe, acusado de asesinar al ingeniero Rudy Lozano Obispo de un disparo en el pecho. Un crimen que ha conmocionado a la población de Cajamarca.

El crimen ocurrió el sábado 5 de octubre, cerca de la medianoche dentro del local "Santo Bar", ubicado en la ciudad de Bambamarca, capital de la provincia cajamarquina de Hualgayoc. En este lugar Anderson Quispe Briones (33) departía con el ingeniero Rudy Lozano Obispo, ambos se encontraban bebiendo. En las cámaras de seguridad se visualiza el momento en que el oficial de la policía saca su arma y apunta a Lozano y le dispara directo al pecho.

Luego del crimen, Quispe Briones huyó de la ciudad de Bambamarca con destino a Cajamarca, siendo perseguido por el personal de la Policía de Carreteras. Tras abandonar su camioneta se dio a la fuga con dirección al río Mashecon y los efectivos del orden ya no pudieron ubicarlo.

Las autoridades judiciales han asegurado que el proceso seguirá su curso con total imparcialidad y respeto a las garantías legales. Por su parte, la familia del ingeniero fallecido, junto con organizaciones civiles y gremios profesionales, han solicitado a las autoridades una exhaustiva investigación y esclarecer los hechos.

A través de su cuenta oficial en la red social X, la Policía Nacional lamentó el homicidio del funcionario edil de la comuna de Hualgayoc y remarcó que se dispuso la ubicación y captura inmediata del presunto autor.

/NDP/PE/

07-10-2024 | 15:03:00

Torero Andrés Roca Rey sufre severa cornada en Feria de Otoño en Madrid

El torero peruano Andrés Roca Rey fue gravemente herido por un toro durante la sexta corrida de la Feria de Otoño, que se celebró esta tarde en la Plaza Las Ventas de Madrid.

ANDRÉS ROCA REY: SU ESTADO ES GRAVE

Según el parte médico de la emblemática plaza, el pronóstico de Roca Rey “es grave”, lo que le impediría continuar la lidia.

Precisamente, se supo que la cornada del bovino causó severas lesiones en el muslo derecho y el glúteo mayor del compatriota.

"Herida por asta de toro en cara posterior 1/3 proximal en el muslo derecho, con dos trayectorias, una hacia adelante de 15 centímetros que produce destrozos en los músculos isquiotibiales y contusiona el nervio ciático y otra hacía dentro de 15 centímetros, que produce destrozos en el músculo glúteo mayor", se lee en el comunicado.

 

https://www.tvperu.gob.pe/sites/default/files/web/2023/u-84/captura_toro.jpg

Tras el incidente, Roca Rey fue sometido a un procedimiento médico bajo anestesia general en la enfermería de la plaza y luego trasladado a la clínica La Fraternidad Muprespa Habana.

ANDRÉS ROCA REY: IMPACTANTES IMÁGENES DE LA CORNADA

Imágenes compartidas en redes sociales muestran cómo el toro lo enganchó con sus cuernos, quedando suspendido en el aire por unos segundos antes de caer violentamente al suelo.

La escena generó una reacción de miedo entre el público, y otros toreros se apresuraron a ayudarlo. Al ser retirado del ruedo, se pudo observar a Roca Rey con serias dificultades para caminar. La evolución de su estado aún está en espera.

TVPERU//MLG

FOTO:AFP

06-10-2024 | 19:48:00

Arequipa: Gobierno impulsa el crecimiento sostenible de la ganadería familiar

Reafirmando el compromiso del Gobierno con el crecimiento sostenible del sector agropecuario del país, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, entregó el premio “Presidente de la República” a la mejor ganadera de la región Arequipa, durante la XXI edición de la Expoagro 2024.

“Con esta entrega, seguimos potenciando el sector pecuario del país con miras a concretar las gestiones que logren dar inicio a las exportaciones de carne a China. Estos eventos son importantes para continuar impulsando el agro peruano” indicó el titular del MIDAGRI.

El premio entregado consiste en un ejemplar de ganado vacuno con alto valor genético de la raza Holstein, llamado INDIGO Jr. que posee valores genómicos positivos en producción de leche, en fortaleza corporal, en vida productiva, en profundidad, entre otros. También se le hizo entrega de semillas, en total 3 sacos de quinua, 5 sacos de avena, 5 sacos de maíz amiláceo y 10 sacos de arroz.

La ganadora del premio es la productora María Fernández Sánchez. Ella obtuvo el primer lugar en el “Concurso Holstein PPC – Expoagro 2024”, que entre los criterios evalúa la calidad genética y producción lechera.

María tiene 60 años y radica en Pedregal, capital del distrito de Majes, de la provincia de Caylloma. Desde hace diez años, María junto a su familia, se dedica a la crianza de ganado vacuno y, actualmente, cuenta con más de 300 cabezas de ganado.

Posteriormente, el ministro también entregó 3 ejemplares de ganado vacuno, por intermedio del INIA, a tres municipalidades distritales: Huambo (Prov. Caylloma), Tuti (Prov. Caylloma) y Machaguay (Prov. Castilla).

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7047187/thumb_1035056-whatsapp-image-2024-10-06-at-16-25-21-1.jpeg

De esta manera, el MIDAGRI promueve el mejoramiento genético para el desarrollo de la ganadería familiar que se extiende en la región Arequipa, con miras a fortalecer el sector pecuario; a puertas de lograr que China firme los protocolos sanitarios para la exportación de carne al gigante asiático.

Este año, la Expoagro 2024 llevó el lema: “La fiesta agraria de Arequipa”, reuniendo a expositores de ocho provincias de la región y la participación de más de 250 expositores de las principales empresas del sector agrícola y productivo.

“Día del Adobo de cerdo”

En su visita a la región Arequipa, el ministro Angel Manero también destacó la labor que viene haciendo el Gobierno por impulsar las cadenas productivas de la agricultura familiar; tal como lo hizo esta semana, con la declaratoria del “El Día del Adobo de Cerdo”.

De esta manera, a partir del próximo año, cada primer domingo del mes de agosto se celebrará “El Día del Adobo de cerdo”, que se constituye como un mecanismo de promoción de las cadenas productivas asociadas a la crianza y comercialización de la carne de cerdo; además, favorece también a las cadenas productivas vinculadas a los sectores Comercio Exterior y Turismo, Producción, así como Trabajo y Promoción del Empleo, por el nivel de empleabilidad laboral y creación de fuentes de trabajo asociadas.

Arequipa: Gobierno impulsa el crecimiento sostenible de la ganadería familiar con mejora genética en Expoagro 2024

“Hoy celebramos también junto a los porcicultores esta declaración del día del adobo de cerdo, es una apuesta grande por el Perú, por volvernos exportadores de carne porcina. Hace tres semanas firmamos un convenio con el gobierno de China para avanzar en las gestiones para exportar carne al gigante asiático”, indicó el ministro.

De modo que, es importante impulsar esta cadena y seguro que contamos con Arequipa para ello, porque el adobo de cerdo es uno de sus principales platos típicos de esta región y es fundamental seguir promocionándolo

NDP//MLG

 

 

 

06-10-2024 | 18:30:00

Páginas