Nacional

Indeci recomienda medidas ante descenso de temperatura nocturna en la sierra

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) hizo una serie de medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.° 135 (nivel amarillo) del Senamhi, alertando sobre el descenso de la temperatura nocturna en la sierra.

Este fenómeno que se presentará los días miércoles 7 y jueves 8 de julio y afectará los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tacna.

 De acuerdo a dicho comunicado, durante ese periodo se espera temperaturas mínimas entre los -8 °C y -6 °C en zonas ubicadas sobre los 3500 m s. n. m. de la sierra centro y hasta los -18 °C en áreas por encima de los 4000 m s. n .m.

En la sierra sur, en tanto que para el miércoles 7 se ha pronosticado que los valores mínimos bordearían los 0 °C sobre los 2900 m s. n. m.

Además, habrá ráfagas de viento próximas a los 40 km/h durante el día, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna durante el día.

 Ante este panorama, el Indeci recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.

Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.

Se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.

/ES/NDP/

06-07-2021 | 09:10:00

Difunden mensajes en lenguas indígenas en jornadas de vacunación contra el covid-19

A través de los gestores interculturales del Ministerio de Cultura se vienen difundiendo mensajes en lenguas indígenas para reforzarles la importancia de ser vacunados, aclarando sus dudas y continúen con el uso de mascarilla y el lavado de las manos.

Esto se hace con la finalidad que el proceso de vacunación contra el covid-19 de los pueblos indígenas sea una decisión libre, informada, con pertinencia cultural y lingüística.

En la región Ucayali, en la localidad indígena “Nuevo San Juan” se desarrolló una jornada de vacunación a los ciudadanos Shipibo-Konibo, entre ellos Berlin Diques presidente de la Organización Regional de Aidesep-Ucayali y el apu de la localidad, Rolando Escobar.

Los gestores interculturales y la DDC, difundieron, a través de megáfonos y los altoparlantes, mensajes sobre la importancia de la vacuna para reforzar la confianza e ir aclarando información falsa existente.

Mientras que en la región Huánuco se participó del inicio del proceso de vacunación contra el covid-19 de los pueblos amazónicos, en la comunidad nativa Guacamayo como parte de la articulación con la Diresa.

De igual manera, en la región Madre de Dios, los gestores interculturales y la DDC, brindaron acompañamiento a la Diresa en coordinación con la Fenamad durante el proceso de vacunación, que benefició a ciudadanos de los pueblos Harakbut, Yine, Matsiguenka, Shipibo y Ese Eja residentes en la ciudad de Puerto Maldonado. 

Y en la región Amazonas participaron en la jornada de vacunación en la comunidad nativa Nazareth (distrito de Imaza, provincia de Bagua), brindando acompañamiento a la Diresa, a través de la Red de Salud de Bagua.

Se vacunaron a ciudadanos, en su mayoría del pueblo Awajún, entre ellos el apu de la comunidad Nazareth Jorge Tiwi Jempeg, así como el presidente de la Orpian-P, Salomón Awananch.

/ES/NDP/

06-07-2021 | 07:33:00

Reanudan la esquila de vicuñas con nuevo protocolo en Junín

La comunidad de Marancocha-Aychana, ubicada en la provincia de Concepción, región Junín, reanudó la esquila de vicuñas luego de más de un año de suspensión por causa del nuevo coronavirus, pero sin convocar a turistas como era habitual hasta antes de la pandemia.

Las vicuñas representan el sustento de más de 70 familias que habitan en estos bellos parajes donde abundan los pastos naturales que crecen en las faldas del nevado Verdish.

Mario Aliaga Mendoza, presidente de comité de vicuñas comunidad Marancocha–Aychana expresó que ellos habían empezado con mucha fuerza trayendo el turismo nacional y extranjero, pero por ese motivo de la pandemia se ha obviado el año pasado, pero este año estarán realizando el chaccu con todas las medidas de bioseguridad.El repoblamiento de vicuñas que se realizó a través de las reparaciones

colectivas de la comisión multisectorial de alto nivel tuvo resultado, pues a la fecha ya se cuenta con más de mil ejemplares.

/DBD/

06-07-2021 | 06:40:00

Temperatura diurna aumentará en San Martín a cerca de 37 grados

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que la temperatura diurna se incrementará en la provincia de San Martín hoy martes 6 y mañana miércoles 7 de julio, con valores próximos a los 37 grados Celsius.

En la provincia de San Martín, se prevé temperaturas próximas a los 36 grados Celsius en la zona del Huallaga central, y cercanas a los 34 grados Celsius en el Bajo Mayo y Bajo Huallaga.

Especialistas de la Subdirección de Predicción Meteorológica del Senamhi explicaron que este evento es ocasionado por la disminución en la humedad atmosférica que favorecería el ingreso de la radiación solar y posterior incremento de temperatura durante el día.

Para mañana miércoles 7 se pronostican valores de alrededor de los 37 grados Celsius en la zona del Huallaga Central y registros cercanos a los 35 grados en el Bajo Mayo y Bajo Huallaga.

/DBD/

06-07-2021 | 06:25:00

Por incumplir restricciones 800 locales comerciales fueron multados en la Libertad

Tras un operativo conjunto con la Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad de Trujillo y el Ministerio Público, un total de 800 locales comerciales de La Libertad fueron multados por las autoridades por incumplir las restricciones sanitarias desde noviembre a la fecha, informó Carolina Velasco, prefecta regional.

Velasco manifestó que son 5 las provincias en las que incumplen de manera recurrente las medidas establecidas para prevenir el contagio del covid-19. 

“Esto sucede en las provincias costeras, pero no en las de la sierra, donde sí se cumplen con estas restricciones”, explicó.

La funcionaria expresó, además, su preocupación por que el contagio continúo. “Hemos disminuido de nivel de riesgo toda vez que han disminuido las personas que fallecen por día. Sin embargo, nosotros vemos que el contagio sigue y aumenta”.

Indicó que hay una disposición del Comando Covid Regional de La Libertad, para fiscalizar el aforo en los centros comerciales, lo que recién empezó a hacerse este fin de semana con el operativo en el centro comercial Mall Plaza. Se verificó que los establecimientos como Tottus y Saga Falabella, no contaban con estos contadores de aforo. 

En este operativo también se visitó otro tipo de establecimientos, logrando clasurar, por ejemplo, el local “Olimpo”, en el que por segunda vez se encontraban personas bebiendo licor.

/DBD/

06-07-2021 | 06:20:00

Puno: MIMP implementará primer Hogar de Refugio Temporal

En visita oficial a la ciudad de Puno, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Silvia Loli Espinoza, anunció la implementación del primer Hogar de Refugio Temporal (HRT) Sumac Warmi Wasi en este departamento con el objetivo de brindar atención y protección a personas afectadas por hechos de violencia.

Tras su participación en el acto de suscripción del convenio de cooperación llevado a cabo entre el programa Aurora del MIMP y la Municipalidad Provincial de Puno, la titular del sector precisó que mujeres víctimas de violencia de género, sus hijas e hijos, contarán con la debida protección y recibirán atención integral (psicología, trabajo social, enfermera y/o técnica) por parte de un equipo de especialistas del MIMP.

“No podemos tener a una población que viva adecuadamente si vive con dolor temor y medio. Ampliamos nuestros servicios para prevenir y atender la violencia, que las víctimas tengan el apoyo y consuelo. Pero eso no suficiente, sino trabajamos en la prevención”, indicó la titular del Mimp.

En tal sentido, indicó que este local, tendrá una capacidad para albergar a 20 personas de acuerdo con el nivel de riesgo, reciben acogida y protección. “En el ámbito nacional, contamos, a la fecha, con 22 Hogares de Refugio Temporal gracias al trabajo conjunto que se sostiene con los Gobiernos regionales y locales”, añadió.

Por su parte, la directora ejecutiva del programa Aurora, Ana María Mendieta, señaló que este HRT es un ejemplo del trabajo ente instituciones del Estado para prevenir que más mujeres sean víctimas de violencia. “Se está cumpliendo la ley 30364 y se busca la articulación con los gobiernos regionales Es una responsabilidad de todas las autoridades y hacemos los esfuerzos para sacar adelante más servicios, los cuales son ahora esenciales en todo el país”, refirió.

Mediante este acuerdo, el MIMP, a través del Programa Nacional Aurora, asignará al personal a cargo del HRT, asesorará y acompañará el funcionamiento de este. Por su parte, la municipalidad brindará la infraestructura necesaria para el funcionamiento del hogar y lo dotará de los servicios básicos para su adecuado funcionamiento.

 

/AB/NDP/

05-07-2021 | 18:02:00

Adultos mayores y gestantes de Incahuasi reciben vacuna contra el covid-19

El proceso de vacunación contra el covid-19 avanza en la región Lambayeque, cerca de 456 personas, entre adultos mayores y gestantes de 28 semanas recibieron la primera dosis del laboratorio Pfizer, en el distrito de Incahuasi de la provincia de Ferreñafe.

Doce brigadas de la Red de Salud Ferreñafe fueron las encargadas de aplicar el producto biológico enviado por el Ministerio de Salud (Minsa), para la protección de ambos grupos vulnerables frente al coronavirus.

El gobernador Luis Díaz Bravo, junto con el gerente regional de Salud, Alipio Rivas Guevara, y otras autoridades, llegó a este importante distrito para supervisar el correcto desarrollo del proceso de vacunación.

"Damos inicio al proceso de vacunación en la zona altoandina de nuestra región Lambayeque. Hemos traído vacunas del laboratorio Pfizer y estamos apreciando que se está desarrollando de una manera positiva", sostuvo Díaz Bravo.

En los próximos días, la vacunación continuará en los distritos de Cañaris y Salas en las provincias de Ferreñafe y Lambayeque, respectivamente.

Como se recuerda, las mujeres con 28 semanas de gestación contagiadas tienen mayor probabilidad de hacer formas graves de la enfermedad al tener un sistema inmunológico disminuido, al igual que los adultos mayores, por lo que resulta necesario priorizar su protección a través de la vacunación.

/ES/NDP/

 

 

05-07-2021 | 10:11:00

Áncash vacunará a más de 12,000 docentes de zonas rurales contra el covid-19

La Dirección Regional de Salud (Diresa) informó que un total de 12,180 docentes que laboran en las zonas rurales de Áncash serán vacunados contra el nuevo coronavirus (covid-19) desde mañana 6 de julio.

La Diresa precisó que los profesores que serán vacunados prestan servicio en instituciones educativas ubicadas en 37 distritos rurales de la región Áncash.

También se ha incluido en el padrón a los docentes que residen en zonas urbanas como Chimbote y Nuevo Chimbote, pero que desarrollan clases a favor de escolares de zonas rurales.

/ES/Andina/

05-07-2021 | 09:01:00

Destruyen dragas y material utilizado por la minería ilegal en Loreto

La Marina de Guerra del Perú destruyó dragas y material utilizado por la minería ilegal en un operativo ejecutado del 1 al 3 de julio en el río Nanay, a la altura del distrito de Alto Nanay, región Loreto. 

Con la participación de representantes de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), el personal naval halló 8 balsas artesanales, tipo dragas, provistas de motores y materiales utilizados para la extracción de recursos auríferos, un motor izado en un árbol y un depósito con equipos empleados para esta ilícita actividad.La Marina de Guerra precisó que tras verificarse lo hallado procedieron a su

destrucción, dando cumplimiento a lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1100, el cual regula la interdicción de la minería ilegal en toda la República y establece medidas complementarias.

Con la finalidad de proteger el medio ambiente y sus recursos naturales, la Autoridad Marítima continuará realizando patrullajes en la jurisdicción de la Jefatura del Distrito de Capitanías N° 5.

/DBD/

05-07-2021 | 07:44:00

Puno dio inicio a las actividades por el Bicentenario de Perú

Respetando el estado de emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19, las autoridades políticas y militares de Puno, oficializaron el inicio de actividades conmemorativas por el Bicentenario de la Independencia del Perú, que estarán enmarcadas en priorizar la salud.

Las actividades por el Bicentenario de la Independencia en Puno se enmarcarán en fortalecer las directivas que puedan desarrollar planes y programas en materia de salud, además de la promoción de la salud alimentaria mediante campañas integrales de salud, 

La Municipalidad Provincial de Puno dio a conocer además que las actividades del Bicentenario 2021 estarán orientadas también a la reactivación del sector turismo, como el transporte, restaurantes, actividades culturales y artesanía.

Durante los actos conmemorativos de los 200 años de Independencia del Perú, las calles de la ciudad de Puno lucirán los colores rojo y blanco, en señal de identidad y patriotismo.

/DBD/

05-07-2021 | 06:54:00

Páginas