Nacional

Indeci recomienda medidas ante continuidad de oleajes de ligera a fuerte

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el Aviso Oceanográfico Especial N.° 35 emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, sobre la persistencia de oleajes de ligera a fuerte intensidad en todo el litoral del país, hasta el miércoles 7 de julio.

De acuerdo al aviso, en el norte este fenómeno incrementará a moderado a partir de la mañana del martes 6, al igual que en el litoral centro, entre las localidades de Salaverry (La Libertad) y Cerro Azul (Lima).

Asimismo, entre Cerro Azul y San Juan de Marcona (Ica), estos oleajes se presentarán desde la mañana del lunes 5, intensificándose a fuertes la mañana del martes 6 de julio.

Por su parte, en el sur los oleajes moderados iniciarán la tarde del lunes 5 y se intensificarán a fuertes durante la mañana del martes 6. El horizonte predictivo del estado del mar en la zona costera de nuestro litoral es hasta el miércoles 7 de julio.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

Asimismo, se recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. Además, se debe evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

/ES/NDP/

 

03-07-2021 | 19:51:00

Entregan tractores agrícolas a los gobiernos locales de Ayacucho y Huancavelica

Con el objetivo de brindar mejores servicios en la mecanización agrícola e incrementar la frontera de cultivos, Agro Rural entregó 12 tractores con sus implementos de arados, rastras y surcadores, distribuidos a los Gobiernos locales de Ayacucho y Huancavelica.

Para la región Ayacucho, en una ceremonia presidida por el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio y la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya y autoridades locales se entregaron 02 tractores, uno para la Municipalidad Distrital de Cayara (Víctor Fajardo) y otro para Accomarca (Vilcas Huamán).

Esta entrega es parte de un total de seis tractores agrícolas, faltando por entregar 4, distribuidos entre las municipalidades Provincial de Sucre (01), Centro Poblado de Sacharraccay del distrito de Anco, provincia de La Mar (01) y las distritales de Corculla (01) y Lampa (01), ambos de la provincia de Paucar del Sara Sara.

En el caso de Huancavelica, en la misma ceremonia, la comitiva de autoridades del sector agricultura entregó un tractor similar al alcalde de la Municipalidad Provincial de Acobamba y a sus asociaciones de productores agrícolas. Con ellos en dicha región se culminó la entrega de 06 tractores agrícolas.

/ES/NDP/

03-07-2021 | 18:05:00

Covid-19: Vacunaron cerca 13 000 pobladores amazónicos en menos de dos semanas

Con 12 969 dosis aplicadas a los mayores de 18 años de edad en menos de dos semanas, sigue avanzando el proceso de vacunación contra el covid-19 en la modalidad territorial, implementado por el Ministerio de Salud (Minsa) en los pueblos indígenas u originarios.

Para esta labor, las brigadas de vacunación deben llevar las dosis hasta la comunidad nativa desplazándose en botes que surcan los caudalosos ríos de la selva, y también caminando durante varios días por las montañas.

Un reporte de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa detalla que, de esa cifra, 8869 corresponde a la primera dosis y otros 4100 a la segunda.

Para esta primera etapa, el Minsa ha destinado 500 000 dosis de la vacuna para las 3240 comunidades nativas amazónicas, ubicadas en 11 regiones de nuestro país que agrupan a 309 686 personas.

La región Loreto tiene la mayor cantidad de población indígena amazónica con 106 974 personas que viven en 1353 comunidades nativas; seguida por la región Amazonas con 51 405 personas en 275 comunidades.

En tercer lugar figura Ucayali, que tiene 47 672 habitantes en 584 comunidades; seguido de Junín, con 29 044 personas que domicilian en 291 poblados; San Martín, 26 766 en 117 comunidades; y Pasco, que registra 21 046 nativos en 206 comunidades.

El licenciado Julio Mendigure, director de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios del Minsa, indicó que en nuestro país existen 55 pueblos indígenas, de los que 51 son amazónicos y 4 se ubican en el escenario andino.

/ES/NDP/

03-07-2021 | 16:12:00

Ministro de Cultura entregó libros y mobiliario para espacios de lectura de la región Tacna

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez, entregó libros y mobiliarios a once espacios de lectura que integran la Red Nacional de Espacios de Lectura Perú Lee en la región Tacna.

Las primeras entregas se realizaron en la Municipalidad Distrital de Ciudad Nueva y en la Municipalidad Distrital de Pocollay. En total, se distribuyeron 370 libros, 5 mobiliarios, 5 chalecos, 10 agendas y 5 banners para 5 espacios de lectura en cada uno de estos distritos.

El ministro de Cultura destacó el esfuerzo del Gobierno para promover la lectura y el acceso a los libros en todo el país: “Estos libros van a fomentar la lectura en niños y jóvenes. Son parte de una compra importante, un esfuerzo especial en época de pandemia, por una deuda del Estado con los espacios de lectura de todo el país. Al igual que en Ciudad Nueva y Pocollay, se han realizado entregas en distintas regiones del país.

Se han implementado y están en proceso más de 400 espacios de lectura a nivel nacional. Apostar por la lectura es apostar por la formación de mejores ciudadanos a futuro”, expresó.

Asimismo, se hizo entrega de 148 libros, 1 mobiliario, 5 bolsas lectoras, 1 chaleco, 2 agendas y 1 banner a un espacio de lectura del Establecimiento Penitenciario de Tacna, en Pocollay.

“Estamos tratando de promover nuestra identidad en el Bicentenario. Queremos formar mejores ciudadanos con mejor acceso a la lectura. Los libros te permiten tener formación en valores y conocer más de nuestra historia”, señaló el ministro.

/ES/NDP/

03-07-2021 | 14:51:00

BNP presenta la Estación de Biblioteca Pública “Manuel Rivera Piedra” en Cutervo

Como parte de las celebraciones por sus 200 años de fundación, y en convenio con la municipalidad de la provincia, la Biblioteca Nacional del Perú inauguró la Estación de Biblioteca Pública (EBP) “Manuel Rivera Piedra” en Cutervo, Cajamarca.

Estaes la primera EBP fuera de Lima. La propuesta, que se enmarca en los ejes de “Mejora de infraestructura y servicios” y “Acceso a la información y a la cultura”, reafirma el compromiso de la institución por incentivar la lectura, educación y cultura en todos los ciudadanos y garantizar el libre acceso a la información. 

El acto protocolar, llevado a cabo el 2 de julio en el Centro Recreacional Tomás Gálvez Quispe, donde se ubica la sede, contó con la participación del jefe institucional de la BNP, Ezio Neyra; la directora de la Dirección de Acceso y Promoción de la Información de la BNP, Fabiola Vergara; el director de la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias de la BNP, Alex Alejandro, así como los funcionarios de la jurisdicción.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer el establecimiento que cuenta con una sala infantil, mediateca, sala de lectura, de usos múltiples para reuniones y proyecciones, recepción, depósito de libros, área de mantenimiento, servicios higiénicos para personas con discapacidad, entre otras propuestas bibliotecarias. En total hubo una inversión de más de S/.380 mil para el espacio de 270 m2 cedido en concesión por los próximos 10 años. 

A través de la implementación de esta iniciativa, la BNP continúa fortaleciendo el Sistema Nacional de Bibliotecas, y reafirma sus objetivos institucionales por seguir fomentando y difundiendo los servicios bibliotecarios, así como visibilizar las acciones de articulación entre bibliotecas.

También se cumple con el diseño de un plan de actividades y reuniones de trabajo con actores culturales y educativos de la zona para reducir la brecha de atención entre comunidades. 

/ES/NDP/

03-07-2021 | 14:30:00

Minsa destina 83.070 vacunas Pfizer contra el covid-19 para Ancash, Ica y Junín

El Ministerio de Salud (Minsa) enviará este fin de semana un total de 83.070 dosis de la vacuna contra el covid-19 de los laboratorios Pfizer, recibidas recientemente, para reforzar la estrategia inmunizadora en las regiones.

De este nuevo lote, la región Ica recibirá la mayor cantidad de dosis, con 38.610 que serán recibidas por la Dirección Regional de Salud (Diresa), encargada de su aplicación.

Le sigue en cantidad de dosis la región Ancash, a la que se ha destinado un total de 33.930 vacunas para ser inoculadas en la población a través de las brigadas de la Gerencia Regional de Salud (Geresa).

Le sigue la región Junín, a la que le corresponden 10.530 dosis Pfizer, las mismas que se trasladarán por vía terrestre bajo estrictas medidas de conservación y bioseguridad.

Los despachos están a cargo del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud que, desde sus almacenes en Lima hasta cada región verificará la cadena de frío que necesitan estos productos.

/ES/NDP/

03-07-2021 | 14:04:00

Región Ucayali inició vacunación contra la covid-19 a pacientes con cáncer y VIH

Como parte de la estrategia nacional de vacunación implementada en el país y gracias a las dosis enviadas por parte del Ministerio de Salud (Minsa), las brigadas de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ucayali iniciaron la vacunación contra el covid-19 a 1,236 personas que tienen el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y 223 pacientes oncológicos.

La Diresa Ucayali informó que las personas con VIH vienen recibiendo la primera dosis en el hospital de EsSalud, Hospital Regional de Pucallpa y Hospital Amazónico de Yarinacocha, así como en los centros de salud San Fernando, Atalaya y Padre Abad, donde reciben atención y tratamiento antirretroviral.

Mientras que los pacientes con diagnóstico de cáncer pueden asistir al Hospital de EsSalud, Hospital Amazónico de Yarinacocha y Hospital Regional de Pucallpa, siguiendo los protocolos de bioseguridad establecidos.

A ambos grupos vulnerables se les precisa que la aplicación de la segunda dosis de la vacuna es fundamental para lograr una mejor protección frente a la covid-19, especialmente debido a la presencia de nuevas variantes del coronavirus.

/ES/Andina/

03-07-2021 | 13:35:00

Áncash: muertos por covid-19 se redujeron en más del 60%

La Dirección Regional de Salud (Diresa), informó que el número de decesos a causa del covid-19 en la región Áncash, se redujo en más del 60% entre los meses de mayo a junio.

Según informe, la Diresa registró que en el último mes, se acumuló un total de 201 fallecidos por infección covid-19. En este período se arrojó la cifra diaria más baja de muertes en lo que va de la segunda ola: solo una persona falleció por el SARS CoV-2.

Un mes antes, en mayo, la cifra de fallecimientos por covid-19 de Áncash fue de 672 personas, la cifra baja en comparación a abril, el mes con más muertes por esta enfermedad hasta ahora en la región con 913 decesos.

En los últimos reportes los contagios acumulados llegaron a 85 223, de los cuales 74 305 se recuperaron del covid-19.

/JN/

03-07-2021 | 12:59:00

Retiran 660 kg de residuos en el Santuario Histórico de Machu Picchu

Como parte de la jornada de limpieza desarrollada por el Sernanp en el Santuario Histórico de Machu Picchu, se retiraron alrededor de 660 kilogramos de residuos inorgánicos que fueron dejados en la ribera del río Vilcanota.

La jornada de limpieza se realizó también en zonas del paradero vehicular, estación de tren, carreteras y senderos del sector Piscacucho, punto de ingreso a la ruta 1 de la red de Caminos Inca.

El trabajo se llevó gracias a la coordinación de la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo, la comunidad de Piscacucho , así como las empresas Perú Rail y Ecoinka.

En este sentido, se contó con la participación de 54 personas de la jefatura del Santuario, la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco.

Con el fin de evitar una afectación al paisaje y conservación de los ecosistemas del Santuario, Sernanp indicó que estas labores buscan concientizar a la ciudadanía sobre la importancia del consumo responsable y el adecuado manejo de residuos sólidos.

/JN/

03-07-2021 | 11:18:00

Loreto: vacunarán a 100 mil ciudadanos indígenas a partir de mañana

Alrededor de 106 974 miembros de las 1 353 comunidades indígenas, asentadas en la zona nororiental del país, serán vacunadas a partir del domingo 4 de julio, informó el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con el Gobierno Regional de Loreto.

En este sentido el Minsa tiene planificado vacunar con las dos dosis a las personas que viven en 1 353 comunidades indígenas, por medio de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Loreto.

Las primeras inmunizaciones se desarrollarán en la comunidad indígena de Miraflores, ubicada en la provincia de Loreto, informó la Dirección Regional de Salud.

“Para el inicio de esta jornada, desde el Minsa se enviaron 158,460 dosis de la vacuna contra el covid-19. Las personas que habitan en las comunidades o localidades pertenecientes a pueblos indígenas u originarios serán vacunadas por la brigada de salud en su comunidad o localidad", precisó el director ejecutivo de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios, Julio Mendigure Fernández.

Cabe recordar que en el Perú existen 51 pueblos indígenas amazónicos y cuatro andinos, que unifican un total de 55 pueblos indígenas u originarios.

/JN/

03-07-2021 | 10:15:00

Páginas