Coronavirus: En la víspera se reportaron 44 fallecidos manteniéndose tendencia a la baja
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que en las últimas 24 horas se reportaron 44 personas fallecidas a causa del nuevo coronavirus (covid-19), manteniéndose la tendencia a la baja, al detallar a su vez que la cifra acumulada de contagiados asciende a 1 003 982.
A través del comunicado institucional N°367, el Minsa señaló, asimismo, que el número total de personas recuperadas asciende a 940 040 en todo el Perú; y agregó que en lo que va del Estado de Emergencia Nacional ha procesado un total de 5 433 168 muestras, de entre pruebas moleculares y rápidas.
La institución añadió que a la fecha 4 260 pacientes se encuentran hospitalizados por covid-19, de los cuales, 1124 se encuentran en unidades de cuidados intensivos a nivel nacional.
“El 23 de diciembre se registraron los resultados de 16 941personas muestreadas, de los cuales 1012 fueron casos sintomáticos confirmados ese día”, indicó el Minsa al añadir que continúa analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información.
No obstante, agregó que se registraron parcialmente los resultados de 1719 casos confirmados por coronavirus de los siete días anteriores.
Asimismo, la entidad agregó que a la fecha 37 317ciudadanos han fallecido a causa de la referida enfermedad en todo el país, por lo que expresó su pesar a los familiares de las víctimas en este momento de dolor.
/MO/
Agencias y locales del Reniec atenderán este sábado 26 de diciembre
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que continúa ampliando su horario de atención al público con el fin de responder a la demanda de los ciudadanos que necesitan realizar trámites de identificación o registro civil.
En ese objetivo, este sábado 26 de diciembre, 173 locales del organismo registral abrirán sus puertas desde las 7:15 a.m. hasta las 12:45 p.m. y 51 de ellos atenderán también desde la 1:15 p.m. hasta las 6:45 p.m. Tal como ocurre de lunes a viernes, la interrupción al mediodía permite el cambio de personal y la desinfección del local.
El sábado serán atendidos los ciudadanos que necesiten recoger su Documento Nacional de Identidad (DNI) o realizar un trámite de DNI que no se pueda efectuar a través de la página web. No necesitarán tener una cita reservada, pero deberán respetar los controles sanitarios y la distancia interpersonal tanto al interior como en las afueras del local.
En las principales agencias del Reniec, se ha extendido el horario de atención –aumentando dos horas adicionales de lunes a viernes– y próximamente se incrementará el aforo, que había sido reducido al 40%.
Esta reducción es una de las medidas adoptadas debido a la emergencia sanitaria, al igual que la instalación de micas protectoras en las ventanillas y la realización periódica de pruebas de descarte de covid-19 entre el personal que tiene contacto con los ciudadanos.
/RH/NDP/MO
Titular del Congreso: “Acatemos las medidas de bioseguridad, no bajemos la guardia”
En su saludo por fiestas de fin de año, la presidenta del Congreso de la República, Mirtha Vásquez Chuquilín, llamó a la población a no bajar la guardia en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
“Acatemos las medidas de seguridad, no bajemos la guardia. Que el cariño de nuestras familias, que el recuerdo de quienes ya no nos acompañan nos de fortaleza para salir adelante”, sostuvo la titular del Parlamento Nacional.
En ese sentido, la funcionaria, mediante un video difundido en redes sociales, deseó que, a pesar del difícil momento por el que atraviesa el país, el espíritu de la Navidad alcance a todos los peruanos y peruanas.
“Somos un país afectuoso, lleno de gente buena y trabajadora, y juntos vamos a poder salir adelante. Que el próximo año podamos haber superado esta situación. Les deseo una muy feliz Navidad y un gran año”, manifestó Vásquez Chuquilín.
/MO/
Pase vehicular es solo para quienes laboran en actividades esenciales
Los pases vehiculares son exclusivamente para los ciudadanos que trabajen en actividades esenciales y requieren movilizarse durante los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero, así lo informó el Ministerio del Interior (Mininter).
El comunicado indica que por exigencias del sistema, los pases vehiculares requieren tramitar previamente el pase personal laboral, que consigna los datos personales y del centro de trabajo de los solicitantes, los cuales tienen rango de declaración jurada.
Se debe tomar en cuenta que el pase personal laboral es de trámite obligatorio para quienes laboren en los horarios de inmovilización social obligatoria: de 11.00 pm a 04.00 am en Lima y Callao; de 10.00 pm a 04.00 am en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y la provincia del Santa (Ancash); y de 12.00 am a 04.00 am en el resto del país.
Ambos pases, laboral y vehicular, podrán ser tramitados por quienes trabajen en servicios públicos esenciales de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, hidrocarburos, limpieza y recojo de residuos sólidos, así como en servicios funerarios y de telecomunicaciones, se informó.
/LD/Andina/
Carretera Panamericana Sur ya está liberada, informa ministro del Interior
La carretera Panamericana Sur ya se encuentra liberada, informó el ministro del Interior, José Elice, quien dijo esperar que esta situación se mantenga a fin de permitir el tránsito de la población.
“Todo lo que es la Panamericana Sur está libre y esperamos que continúe así, en lo que es la Panamericana Norte había algunos rebrotes de obstrucción de la vía y esperamos que en pocas horas termine y sea un proceso pacífico”, sostuvo el funcionario.
Tras reunirse con dirigentes de los trabajadores agrícolas, el titular del sector Interior, subrayó que las vías no pueden estar bloqueadas, porque se perjudican directamente a los ciudadanos que usan diariamente esta importante vía de comunicación en el sur del país.
Asimismo, el titular del Mininter sostuvo que se pusieron de acuerdo en que “el escenario ideal es no recurrir a la violencia”, pues de lo contrario no se podrán procesar las demandas de los trabajadores de la agroexportación.
/MO/Andina
Dirigentes de trabajadores agrarios se comprometen a liberar carreteras
Los representantes de los trabajadores de la agroexportación se comprometieron a desbloquear, en las próximas horas, los tramos tomados en las carreteras Panamericana Norte y Sur del país, como parte de sus acciones en reclamo de una nueva ley agraria, informó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio.
“Han asumido un compromiso muy específico para liberar las carreteras en las próximas horas. En ese sentido hay una voluntad de restablecer otra vez la paz”, sostuvo el funcionario en declaraciones a la prensa, tras sostener una reunión en la sede del Poder Legislativo, junto a empresarios agrarios y los ministros de Economía, Waldo Mendoza; y de Trabajo, Javier Palacios.
El funcionario detalló que su sector impulsará un paquete de normas a fin de ayudar a mejorar la pequeña agricultura familiar, así como la referida a la exportación.
/MO/
Empresas agrícolas anuncian suspensión temporal de sus operaciones
Las empresas que conforman la Asociación de Gremios Agrarios Productores del Perú (AGAP) anunciaron que se ven obligadas a suspender temporalmente sus operaciones, tras los últimos eventos ocurridos en las regiones de La Libertad e Ica por el paro laboral agrario.
“Esta paralización se mantendrá hasta que se restablezca el Estado de Derecho y sea seguro volver a trabajar: hoy, la violencia no nos deja trabajar”, señalan en un comunicado.
“Por un sólo día que paramos operaciones en ambas regiones, calculamos que 100 mil trabajadores pierden sus ingresos, lo que pone en riesgo el sustento de igual número de familias en medio de la situación de crisis económica y sanitaria por la que atraviesa el país”, indicaron.
“Esto, además, repercutirá en las decenas de miles de empleos indirectos que dependen de la continuidad de las actividades agroindustriales. Invocamos a la paz social y el diálogo en el país, así como al restablecimiento del orden público, la seguridad y el libre tránsito en las regiones de La Libertad e Ica”, agregó.
Asimismo, las empresas hicieron un llamado al Gobierno y al Congreso de la República “a no comprometer el futuro del país ante la violencia de unos pocos, y a trabajar en una nueva ley agraria que asegure una mejora en la calidad de vida del trabajador dependiente del agro, la sostenibilidad de la agroindustria”, anotaron.
/MO/
Arequipa: otorgan concesión definitiva para el proyecto de Hidroeléctrica Lluclla
El Ministerio de Energía y Minas informó que el Ejecutivo otorgó la concesión definitiva para desarrollar el proyecto de la Central Hidroeléctrica Lluclla, región Arequipa, que forma parte del componente hidroeléctrico del Proyecto Especial Majes Siguas II y aportará energía limpia y renovable al Sistema Interconectado Nacional.
Según una Resolución Ministerial publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, la futura instalación hidroeléctrica tendrá una potencia instalada de 288 MW y estará asentada en los distritos de Lluta y Santa Isabel de Siguas, provincia de Caylloma, en Arequipa. Asimismo, se detalla que su producción anual llegará a los 1977 gigavatios-hora.
La inversión para la ejecución del proyecto supera los 489 millones de dólares y el inicio de obras está programado para el 13 de enero de 2021, mientras que la puesta de operación comercial será a más tardar el 21 de junio de 2025, conforme con el calendario de ejecución de obras que forma parte del contrato.
/ES/Andina/
Qali Warma atendió con servicio alimentario a 4 millones 210 mil 174 escolares
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social logró atender con servicio alimentario escolar al 100 % de sus usuarios durante el periodo escolar 2020. De esta forma, 4 millones 210 mil 174 niñas y niños de 64 mil 475 escuelas ejercieron su derecho a una alimentación saludable.
Durante la emergencia sanitaria a causa del covid-19, los Comités de Alimentación Escolar (CAE), bajo el modelo de cogestión de Qali Warma, entregaron de manera directa a las madres y padres de familia productos no perecibles de calidad e inocuos. De esta forma, se distribuyó más de 129 mil toneladas de alimentos durante el año escolar en todo el territorio nacional.
Con estos productos entregados por los CAE, las madres y padres de familia prepararon los alimentos en sus hogares para el consumo de los escolares a manera de acompañamiento de las clases no presenciales a través de la estrategia Aprendo en Casa.
Cabe precisar que cada CAE está conformado por el director de la escuela, docentes, personal administrativo de la institución educativa pública y padres de familia, quienes en el transcurso del año recibieron asistencias y capacitaciones, en temas de recepción, almacenamiento y distribución de alimentos, manipulación de estos, entre otros, por parte de personal de Qali Warma.
Se precisó que de la cifra total de usuarios, 1 millón 175 mil 261 usuarios de 33 mil 92 colegios corresponden al nivel inicial; 2 millones 740 mil 522 escolares de 29 mil 686 instituciones educativas públicas son del nivel primaria, y 294 mil 391 alumnos de 1697 escuelas pertenecen al nivel secundaria.
Cabe recordar que son objetivos del programa garantizar el servicio alimentario durante todos los días del año escolar a los usuarios del programa de acuerdo con sus características y las zonas donde viven, contribuir a mejorar la atención en clases, en este caso a través de la estrategia Aprendo en Casa, y promover mejores hábitos de alimentación.
/ES/NDP/
Gobierno transfiere S/. 50 millones para concluir gran mercado de Belén en Iquitos
El Ministerio de la Producción (Produce) informó que recibió una transferencia de 50 millones de soles, para culminar la construcción del Gran Mercado de Belén, en la Región Loreto, con lo cual se estaría concluyendo la obra para el tercer trimestre del próximo año.
Por su parte el ministro de la Producción, José Luis Chicoma, afirmó que culminada la obra este centro de abastos se convertirá en el más grande de Iquitos y beneficiará a más de 400,000 habitantes.
Indicó también que está previsto su inauguración para el tercer trimestre del 2021, el cual tendrá una extensión de 6.5 hectáreas, divididas en cinco plataformas que albergarán 954 puestos de venta.
En estos momentos el centro de abastos registra un avance físico de obra al 55.52 %, y cuando esté listo tendrá una infraestructura moderna, segura e inclusiva que, por su ubicación estratégica, potenciará el intercambio comercial entre los minoristas de la zona.
A través de la Resolución Ministerial N.º 00429-2020-PRODUCE, el citado portafolio aprobó la suscripción del convenio de administración de recursos con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la fase 2 de la mencionada obra.
/LD/Andina/