Nacional

Amplían funcionamiento de Villa Apurímac para prevenir incremento de casos de covid-19

Como parte de las medidas de fortalecimiento de la capacidad hospitalaria ante una eventual segunda ola de contagios por Covid-19, la Gerencia Central de Operaciones del Seguro Social de Salud, amplió por 30 días más el funcionamiento de la Villa EsSalud Apurímac en la ciudad de Abancay.

El centro de hospitalización Covid Villa EsSalud Apurímac alberga 50 camas hospitalarias para pacientes leves a moderados que necesiten tratamiento de oxigenoterapia a través de concentradores de oxígeno. Asimismo, cuenta con un área de 1500 m2, que colinda con el Hospital II Abancay de EsSalud.

Este establecimiento temporal fue inaugurado el pasado 17 de septiembre gracias a un contrato de alquiler por 90 días que venció el último 17 de septiembre. Sin embargo, se decidió ampliar su permanencia en la ciudad por 30 días más y de ser necesario y la población lo requiera se continuará ampliando dicho plazo de funcionamiento.

Adicionalmente a ello, la Red gestionó el apoyo de médicos, enfermeras, tecnólogos y técnicos en enfermería del Hospital Perú, los cuales llegarán a la región en los próximos días para reforzar la atención médica hospitalaria.

/ES/NDP/

 

21-12-2020 | 10:42:00

Carretera Central se encuentra bloqueada por la caída de intensa nevada

La carretera Central, a la altura del distrito de Morococha, provincia de Yauli, región Junín, se encuentra nuevamente bloqueada a causa de la caída de una intensa nevada producida durante la madrugada.

También se ha reportado la caída de nevada en las zonas de Ticlio y Casapalca, ubicadas en el distrito de Chicla, provincia de Huarochirí, región Lima.

Este fenómeno ha provocado un congestionamiento vehicular en ambos sentidos de la carretera Central, por lo que se solicitó a los transportistas evitar dirigirse a esta zona.

Cabe señalar que desde ayer se registra problemas en el tránsito de esta importante vía, debido a la caída de nevada y a un accidente vial, a la altura del kilómetro 127, protagonizado por un camión trailer que restringió el paso de los vehículos.

/ES/Andina/

21-12-2020 | 07:32:00

Región Apurímac solicitará cuarentena focalizada en capitales de provincias

Ante la proximidad de las fiestas de fin de año, el Gobierno Regional de Apurímac solicitará a la Presidencia del Consejo de Ministros y al Ministerio de Salud, la implementación de una cuarentena focalizada en las capitales de provincias donde se registran mayor número de casos de covid-19, desde las 22:00 horas hasta las 04:00 horas. Esto a fin de evitar el incremento de contagios.

La medida de urgencia fue acordada en la reunión convocada por el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón y el comando covid-19 de la región.

“Todos unidos con una sola meta, vencer al coronavirus en la región Apurímac” fue la frase con la que inició la reunión el gobernador Baltazar Lantarón, y en esa línea y de manera coordinada, los directores de las redes de salud, hospitales y demás integrantes del comando Covid-19, dieron a conocer sus demandas y propuestas para fortalecer el primer y segundo nivel de atención a los pacientes, que representan el primer contacto de los ciudadanos con los servicios de salud.

“Esta vez los participantes de la reunión recibimos información y un análisis estadístico que nos permitió tener mayor conocimiento y amplitud para tomar las mejores decisiones”, informó el director regional de salud de Apurímac, Julio César Rosario Gonzáles.

Agregó que entre los acuerdos se destaca el fortalecimiento del monitoreo y seguimiento al desempeño en el primer nivel de atención que son los establecimientos de salud con el soporte técnico de la Dirección de Epidemiología de la Diresa Apurímac, así como potenciar las áreas de triaje y capacitar a los profesionales que atienden a los pacientes cuando presentan los primeros síntomas de la enfermedad.

El funcionario informó también sobre el fortalecimiento de los operativos e inspecciones por parte de la Policía Nacional y municipalidades a las entidades y locales donde se registran mayor conglomeración de gente, como restaurantes, bancos y otros; con el objetivo de verificar que se cumplan los protocolos de bioseguridad.

En tanto, el titular de la Diresa Apurímac refirió que se continuará con los servicios de los Centros de Atención Temporal, como importante medida para que se corte la cadena de contagios, así como identificar a las personas asintomáticas.

RH/Andina/

20-12-2020 | 15:05:00

Ministra Vargas supervisó intervenciones de programas sociales en Huancavelica

La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Silvana Vargas, supervisó en una jornada de trabajo de dos días en la región Huancavelica las intervenciones de los programas sociales para asegurar el desarrollo infantil temprano, revalorar los saberes productivos de las personas adultas mayores, y promover la educación financiera y el empoderamiento de la mujer.

“Cumplimos nuestro primer mes de gestión en el Midis con el compromiso de generar oportunidades de bienestar en Huancavelica, para que la región sea reconocida como la tierra de las oportunidades”, dijo la ministra tras culminar el recorrido que hizo en Anchonga y Andabamba, junto al gobernador regional de Huancavelica, Maciste Diaz.

La ministra también supervisó las charlas sobre educación financiera que brindan los promotores del programa Juntos a las usuarias para que puedan familiarizarse en el uso de cajeros automáticos y de la tarjeta de débito.

Luego hizo dos visitas domiciliarias en los centros poblados Vakapukllana y Chontacancha, en Anchonga, para constatar el trabajo articulado de Cuna Más y Juntos en favor de las niñas y niños, a fin de impulsar el desarrollo infantil temprano en el contexto de la pandemia.

/ES/Andina/

 

19-12-2020 | 20:32:00

Trabajadores industriales retomaron protestas y bloquean vía en La Libertad

Esta tarde, en la región La Libertad, un grupo de trabajadores industriales bloquearon un tramo de la carretera Panamericana Norte en el kilometro 497, jurisdicción del distrito de Chao, provincia de Virú, retomando así sus protestas.

Se reportó que los manifestantes quemaron llantas para impedir el paso de vehículos en la zona, lo que motivó que varias unidades que viajaban de norte y sur, incluso algunos con pasajeros, quedaran varadas.

“Mientras el Congreso no apruebe la nueva ley agraria, en la que no esté incluido el pago de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) y las gratificaciones por separado en el sueldo, los trabajadores seguirán con su medida de fuerza”, exclamó Carlos Campos, uno de los dirigentes de los trabajadores agroindustriales.

/ES/

19-12-2020 | 19:31:00

Loreto: Comando Conjunto refuerza entrenamiento para enfrentar diversas amenazas

En la provincia de Maynas, Loreto, como parte del fortalecimiento de las capacidades operacionales para enfrentar las diversas amenazas como el narcotráfico y la captura de remanentes de grupos armados, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a través del Comando Operacional de la Amazonía realizó el Entrenamiento Operacional Conjunto “Amazonas”.

La operación contó con más de 200 efectivos militares de los componentes naval, terrestre y aéreo, se ejecutaron ejercicios conjuntos como: maniobras tácticas navales-fluviales, desembarco anfibio y ocupación de playa enemiga y captura de objetivos con lanchas de combate fluvial, reabastecimiento logístico aerotransportado a las tropas en tierra con aeronaves y abordaje a embarcaciones cooperantes con unidades de la Autoridad Marítima.

El Comando Conjunto resaltó al Grupo de Despliegue Rápido integrado por operadores especiales de los tres componentes, que tuvo la labor del reconocimiento y limpieza de playa, así como la inserción helitransportada por medio de cuerdas rápidas

/ES/Andina/

 

19-12-2020 | 17:03:00

Se reactivará Seguro Agrícola Catastrófico en Cusco para atender a productores

Como parte de su gira de trabajo por Cusco, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio Calderón, anunció la reactivación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) para atender a los pequeños productores, cuyos cultivos fueron afectados por los fenómenos naturales.

Para tal efecto, dijo que desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) se coordinará con el Gobierno regional del Cusco para lograr la reactivación del SAC, a fin de poder beneficiar a los agricultores con el pago de  650 soles por hectárea a cada productor por daños sufridos en los  campos.

El titular del Midagri llegó a la Capital Arqueológica de América para cumplir una nutrida agenda, siendo una de sus primeras actividades visitar la Feria de Productores de Huancaro, que es uno de los eventos comerciales más importantes del país, donde los pequeños productores pueden vender directamente sus productos agropecuarios a los potenciales compradores.

“Esta feria (Huancaro) es una muestra de cómo los pequeños productores pueden ofrecer directamente al consumidor productos sanos y a buenos precios”, sostuvo el ministro tras reunirse con los productores de esa reconocida feria local.

Además, el ministro subrayó la necesidad de un trabajo articulado de gobierno nacional con las autoridades regionales y locales para impulsa proyectos de desarrollo de la actividad agropecuaria, que  permitan a los agricultores obtener mayores ingresos y elevar la calidad de vida de sus familias.

Como se sabe, Cusco cuenta con una superficie agropecuaria cercana a los 2,7 millones de hectáreas, y que involucran a más de 179 mil productores agrarios, de los cuales el 96% de ese universo de campesinos pertenecen al segmento de agricultura familiar.

Los 10 principales cultivos de mayor participación en la actividad agrícola en es región son papa, café, maíz amiláceo, cacao, alfalfa, trigo, entre otros.

El ministro comenzó su visita de trabajo con una reunión con representantes de la Asociación Arariwa, que brinda apoyo y asistencia técnica, primordialmente a los pequeños productores de agricultura familiar que corresponden a 8 de las 13 provincias de esa región.

/ES/NDP/

19-12-2020 | 15:45:00

Chimbote: supervisan la venta de panetones en centros comerciales

En un trabajo coordinado con la Fiscalía de Prevención del Delito, la Red de Salud Pacífico Norte y Policía Nacional, la Municipalidad Provincial del Santa (MPS), inspeccionaron los locales de venta de panetones del centro de Chimbote, a fin de verificar si cuentan con registro sanitario y fecha de vencimiento.

El operativo permitió a las autoridades trasladarse por varios locales comerciales ubicados en el casco urbano de Chimbote. En cada una se levantaron las respectivas actas de inspección.

El responsable de Fiscalización Ambiental del municipio, Jorge Bayona Guio, precisó que el operativo permitió verificar si los productos se encuentran debidamente etiquetados, si tiene su registro sanitario, fecha de vencimiento y otros aspectos sanitarios.

/ES/Andina/

 

19-12-2020 | 15:03:00

Madre de Dios: toman medidas para evitar contagios en Navidad y Año Nuevo

El gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo, en coordinación con efectivos de la Policía Nacional y el Ejército, vienen adoptando algunas medidas para fortalecer y garantizar la seguridad ciudadana durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, de manera especial, en el contexto de emergencia sanitaria frente al covid-19. 

Las autoridades anunciaron que la Policía Nacional del Perú y el Ejército, realizarán un patrullaje intensivo a partir de la fecha e intervendrán a quienes infrinjan las normas sanitarias y pongan en riesgo la salud de la población. 

Finalmente, el gobernador sostuvo que en Madre de Dios no se ha bajado la guardia y continúan trabajando en medidas preventivas, como la gestión para la adquisición de pruebas moleculares y la compra de 9 ambulancias. 

/MR/Andina/

19-12-2020 | 14:10:00

ONPE instalará mesas de sufragio en estadios, iglesias y losas deportivas.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) viene trabajando a fin de triplicar los locales de votación para los próximos comicios generales 2021, y al ver agotada la oferta de instituciones educativas; habilitará losas deportivas, universidades, complejos deportivos y estadios municipales como centros de sufragio.

En esta oportunidad, se dio a conocer que se están involucrando a diversas instituciones públicas y privadas, las mismas que en el afán de contribuir con las elecciones han puesto a disposición, otros espacios como piscinas (en Lima, Puno y Huánuco), plazas de toros en las regiones Junín (1) y Cajamarca (3), incluso la iglesia, también se ha unido a esta gran cruzada para garantizar el distanciamiento físico y evitar contagios de covid-19.

Asimismo, en la lista de más de 700 locales atípicos aparecen auditorios y bibliotecas municipales, campos feriales, mercados comunales y municipales, parques, salones comunales y villas deportivas. Por esta razón, el titular del organismo electoral exhortó a los más de 24 millones de electores a ingresar al sitio web de la ONPE y elegir su local de votación más cercano al domicilio, de tal manera que se concurra a sufragar caminando.

/MR/

19-12-2020 | 13:04:00

Páginas