Nacional

Sullana: Intervienen camión con 400 cajas de cerveza en pleno estado de emergencia

Un camión con 400 cajas de cerveza fue intervenido por efectivos de la Policía Nacional por no respetar el estado de emergencia que ha decretado el Gobierno para frenar el avance del covid-19. El hecho se registró la noche del pasado sábado en la carretera Piura-Sullana.

Los efectivos de la comisaría El Obrero inspeccionaron el vehículo cuando se desplazaba con 400 cajas de cerveza llenas y 656 cajas vacías. Las bebidas alcohólicas iban a ser distribuidas y comercializadas en plena cuarentena. En la acción se detuvo a cinco personas.

Los detenidos deberán afrontar cargos por los presuntos delitos de violencia y resistencia a la autoridad al violar las medidas sanitarias dispuestas en los decretos de urgencia.

/EA/ES/

18-05-2020 | 11:34:00

Arequipa cuenta con más de 9,000 pruebas rápidas para descarte de coronavirus

La región Arequipa cuenta con más de 9,000 pruebas rápidas para el diagnóstico positivo o negativo del nuevo coronavirus, cuya aplicación permitirá prevenir la propagación de la enfermedad, se informó.

El fin de semana, la Gerencia Regional de Salud recibió 6,875 pruebas rápidas, las cuales sumadas a las 3,000 con las que contaba la entidad, se contabilizaron 9,875 pruebas que serán aplicada a la población arequipeña.

La entidad de Salud informó también que el Centro Nacional de Abastecimiento y Recursos Estratégicos de Salud (Cenares) le entregó 16,000 equipos de protección personal (EPP), que será distribuido entre el personal de Salud que tiene a su cargo la atención de pacientes con covid-19.

La transferencia de pruebas rápidas comprendió, igualmente, la entrega de medicamentos para el tratamiento de los pacientes positivos, que serán distribuidos a todos los establecimientos de salud de la región.

 

/HQ//AB/

17-05-2020 | 14:00:00

Coronavirus: entregan 200 kits de triaje para personal de Salud de Apurímac

El Gobierno Regional de Apurímac entregó 50 kits básicos de triaje al puesto de salud de Chaccaro y otro número similar al de Humahuire, ambos en Tambobamba, además de 100 kits al hospital del mismo distrito (Tambobamba) ubicado en la provincia de Cotabambas, a fin de ser usados por profesionales de la salud en la contingencia frente al coronavirus.

La institución, de acuerdo con Andina, detalló que estos materiales biomédicos como guantes de nitrilo, overol de seguridad, casco con protector facial, gorras desechables, lentes de seguridad, mascarillas y mandiles quirúrgicos, son parte de los 300 kits de seguridad donados por la empresa BHP, al Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega de Abancay.

En la región Apurímac hay 103 casos confirmados de coronavirus, de acuerdo con el último reporte publicado en la víspera.

 

/MO//AB/

17-05-2020 | 11:05:00

Cajamarca: 100% de comerciantes y ronderos dieron negativo al covid-19

El ministro de Defensa, Walter Martos Ruíz, llegó esta mañana a Cajamarca trasladando más de 8 toneladas de insumos médicos para combatir el coronavirus, y constató con gran satisfacción que luego de aplicarse pruebas rápidas a 91 comerciantes y ronderos de la región, el 100% resultó negativo al covid-19.

“Felicito a todo el pueblo de Cajamarca, porque conjuntamente con sus autoridades, están haciendo un buen trabajo. El bajo nivel de infectados y de fallecidos no es más que la evidencia de un excelente trabajo del gobierno regional y de la responsabilidad de su ciudadanía”, afirmó.

El ministro Martos llegó en un avión de la Fuerza Aérea, con una comitiva del Ministerio de Salud y Essalud, trasladando más de 8 toneladas de insumos médicos, equipos de protección personal, medicinas y pruebas rápidas, para reforzar las acciones contra el covid-19.

El titular de Defensa y el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara; supervisaron la descarga del material trasladado desde Lima, consistente en mascarillas descartables, lentes de protección, mamelucos, pantalones, chaquetas, mandiles y guantes descartables. Asimismo, se trasladaron 10 equipos nebulizadores y 20 pulsioxímetros.

Martos Ruiz detalló que en los últimos días se ha llevado a Cajamarca un total de 11,100 pruebas rápidas: hoy se trasladaron 8,100 pruebas rápidas, que se suman a las 3,000 que fueron trasladas el viernes pasado.

/ES/NDP/

16-05-2020 | 19:00:00

Vraem: piscicultores promovidos por Devida venden de más de 25 toneladas de pescado

Desde que inició la emergencia sanitaria en el país, 69 piscicultores del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), promovidos por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), lograron comercializar 25,088 kilos de carne de pescado, ampliando la oferta de bienes de primera necesidad y contribuyendo a la seguridad alimentaria de las familias en dicho valle. 

A través de la venta en ferias itinerantes y móviles -donde se cumplieron las medidas de distanciamiento social, seguridad e higiene- los productores acuícolas han conseguido ingresos por S/ 332,758.

Este objetivo se alcanzó bajo la asistencia técnica de los especialistas acuícolas, quienes acompañan a los emprendedores desde la siembra de alevinos, el sistema alimenticio y control sanitario; hasta la comercialización de peces en el mercado local del Vraem y Ayacucho.

La iniciativa forma parte de la actividad acuícola que impulsa Devida, en el marco de la implementación de la Estrategia Vraem 2021, que cuenta con 519 familias beneficiadas repartidas en 17 distritos del valle. 

En ese sentido, este año se tiene previsto producir 483 toneladas de carne de pescado (trucha y paco). 

Cabe precisar que el trabajo para la actividad acuícola en el valle se realiza en coordinación con el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), y las Direcciones Regionales de la Producción de Ayacucho, Cusco y Junín.

/LC/ES/

16-05-2020 | 16:20:00

Mercado Minagri De la Chacra a la Olla llegó hasta el Centro Poblado de Kallapuma

Con el fin de abastecer de alimentos de primera necesidad, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) llevo a cabo el Mercado Minagri De la Chacra a la Olla en el Tambo de Kallapuma del Programa Nacional País, a más de 4,300 m.s.n.m., ubicado en el Centro Poblado de Kallapuma del distrito y provincia de Tarata

A través de Agro Rural, la población pudo adquirir diferentes productos agrícolas, de abarrotes y cárnicos a precios cómodos, logrando atender a más de 350 familias de los 11 anexos alto andinos del Distrito de Tarata y 3 anexos del Distrito de Ticaco y 3 anexos del Distrito de Palca.

Los agricultores y ganaderos de zonas rurales reciben inducción sobre el uso de mascarilla y guantes, tocado en el cabello y mandiles de protección, además del adecuado uso del módulo de lavado de manos, y tener previamente los productos empaquetados, pesados y embolsados para un despacho con mayor fluidez y así evitar aglomeración.

“La experiencia que tenemos con los Mercados Minagri De La Chacra a la Olla nos permite reducir el riesgo de eventuales contagios con el uso de mascarillas y guantes, señalización de zonas para la distancia social, instalación de módulos de lavado de manos, circuito diferenciado de ingreso y salida para los compradores”, explicó el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini Casal.

/ES/NDP/

16-05-2020 | 14:35:00

Jessica Navas: “He podido superar el Covid 19 con el tratamiento y remedios caseros”

 “Cuando me enteré que tenía el Covid 19, casi me mata el susto de solo saberlo, pero gracias a Dios he podido superar la enfermedad con los medicamentos que me recetaron y los  remedios caseros”, narró la consejera regional de Ucayali, Jessica Navas Sánchez.

En testimonio compartido a través del programa Diálogo Abierto de Nacional, Navas Sánchez, narró su experiencia y dijo, que, el virus ha llegado a su región mediante el traslado de personas de manera ilegal, por transportistas que exponen al resto de la población.

Hay mucha gente que ha fallecido por falta de medicamentos y oxígeno, pero ayer ha llegado el primer ministro Vicente Zeballos y la ministra Montenegro con personal médico y medicinas, señaló.

Dijo que en su región se ha guardado cuarentena, pero lo que si se ha estado dando es lo de los traslados de manera informal, “sin ninguna garantía de seguridad, incluso se siguen dando hasta ahora, pues nos informan de salidas de barcos con contagiados, que no entienden el daño que están causando, porque están contaminando a las comunidades nativas”.

/LD/MR/ 

16-05-2020 | 13:35:00

Chimbote: municipio instala cuarto mercado agropecuario itinerante

La Municipalidad Provincial del Santa (MPS) abrió el cuarto mercado agropecuario itinerante "De la chacra a la olla", en el complejo deportivo “La Z”, de la urbanización El Acero, en la ciudad de Chimbote, con el objetivo de descongestionar los grandes centros de abastos de la ciudad y evitar contagios por el nuevo coronavirus covid-19.

En este recinto deportivo, ubicado en el frontis del bulevar Isla Blanca, se instalaron 13 módulos de venta que cumplen con los protocolos de seguridad sanitaria, como el distanciamiento social, el lavado y desinfección frecuente de manos, además del uso de mascarilla y lentes de protección.

En este lugar los vecinos pueden realizar la compra de sus productos de primera necesidad a precios justos. Cada módulo de venta se encuentra separado y se colocaron cintas de seguridad para que no haya contacto directo de los consumidores con los productos, y se demarcó con círculos para garantizar el distanciamiento social del público visitante.

/MR/Andina 

16-05-2020 | 11:59:00

Agrobanco brinda facilidades a productores de todo el país

Los productores que tenían pagos pendientes de créditos con fechas de vencimiento entre el 14 de febrero y 30 de junio, reprogramarán sus deudas sin intereses, informó hoy Agrobanco.

Detalla también que esta nueva medida de apoyo a los productores agropecuarios, fue aprobada en el último directorio de la entidad y que ya podrá hacerse efectiva. 

Este anuncio constituye un importante beneficio para las mujeres y hombres del campo que impulsan la pequeña agricultura familiar y representa un gran esfuerzo del banco y el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), en momentos en que los productores y la población son afectados por la emergencia sanitaria. 

Los pequeños agricultores con deudas podrán consultar sobre este beneficio ingresando su número de documento de identidad en la sección habilitada dentro de la web institucional del banco www.agrobanco.com.pe,denominada ‘Reprogramaciones’.

/MR/Andina

16-05-2020 | 08:12:00

Arequipa: Centro de aislamiento Cerro Juli para covid-19 presenta deficiencias

Tras concluir un servicio de control simultáneo iniciado el 24 de abril, la Contraloría General puso en evidencia que el centro de aislamiento temporal para pacientes covid-19 en el sector de Cerro Juli, distrito de José Luis Bustamante y Rivero, presenta serias deficiencias.

Se informó que el recinto cuenta con carencias que podrían afectar la adecuada atención de pacientes diagnosticados por covid – 19, así como el desarrollo normal de las actividades sanitarias a cargo del personal de salud y los principios de transparencia y rendición de cuentas.

Según el informe de visita de control n° 4176-2020-cg/grar-svc, suscrito por el Gerente Regional de control de Arequipa, Valery Fabio Niño de Guzmán Paredes, se evidenció falta de protocolos para el monitoreo, evaluación de gravedad, flujos de ingreso y salida de los pacientes, así como el protocolo para familiares o acompañantes.

/AO/ES/

15-05-2020 | 13:07:00

Páginas