Panamericana Sur: dos fallecidos deja choque entre bus y camión en Asia
Dos fallecidos y al menos 15 heridos dejó esta madrugada el choque entre un bus interprovincial y un camión en el kilómetro 109 de la carretera Panamericana Sur, en la zona conocida como Sarapampa, en el distrito de Asia, provincia de Cañete, región Lima.
El trágico accidente fue protagonizado por una unidad de la empresa de transportes Jaksa que se dirigía de Lima a Chincha. De acuerdo a las primeras investigaciones, el bus chocó con la parte posterior del camión que se encontraba estacionado. Una de las personas fallecidas es el conductor del bus interprovincial.
Hasta el lugar del accidente llegaron miembros de la Policía de Carreteras, bomberos y personal de la concesionaria de la vía para atender y trasladar a los heridos del accidente.
La Policía confirmó que el accidente se produjo por alcance y el bus chocó violentamente con la parte posterior del camión. La parte delantera de esta unidad quedó destruida, afectando a las personas que se encontraban en esta parte del vehículo.
Hasta el lugar del accidente llegó también el fiscal de turno de la Fiscalía Penal Corporativa de Mala, Fortunato Paredes Hernández, quien confirmó el número de fallecidos y heridos. El magistrado informó que uno de los fallecidos es el conductor del bus interprovincial identificado como Giorgio Franco Nivin Contreras, la segunda víctima aún no ha sido identificada.
El fiscal de turno agregó que ambos cuerpos serán trasladados a la morgue de Cañete para continuar con las investigaciones e identificar a la segunda víctima.
Hasta el momento la Panamericana Sur se encuentra cerrada en esta zona hasta que culminen la atención de la emergencia y el traslado de los heridos. La Policía habilitó una vía alterna.
/AC/
Afectados del naufragio en el río Ucayali reciben atención en establecimientos de salud
Miguel David Aponte Jurado, director general de la Dirección General de Gestión de Riesgo de Desastres en Salud (Digerd) del Ministerio de Salud (Minsa), indicó que los afectados por el accidente fluvial ocurrido en la madrugada en la ruta Pucallpa hacia la localidad de Atalaya, en Ucayali reciben la cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS).
Por su parte, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ucayali precisó que ni bien tomó conocimiento del incidente, dispuso el envío de sus brigadistas al lugar del incidente, para brindar atención inmediata a las víctimas.
Asimismo, la institución realizó el suministro de medicamentos y otros insumos necesarios, de acuerdo a lo indicado por el personal médico en el lugar, en el marco del proceso de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).
La Diresa Ucayali reportó que, según el recuento actualizado sobre la cantidad de víctimas a consecuencia del lamentable accidente, se registra 42 personas lesionadas.
Los heridos siguen recibiendo atención especializada en los centros de salud de Shahuaya y Bolognesi; y se ha habilitado un espacio en el polideportivo del colegio Bolognesi para atender la emergencia.
El Minsa, a través del Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres, y del Equipo Médico de Emergencias y Desastres (EMED), continúa monitoreando la situación y coordinando las acciones necesarias para atender a las víctimas y sus familiares.
/CRG/
Loreto: Programa PAIS intervino de urgencia y salvó vida a joven con insuficiencia cardíaca
Programa Contigo y Susalud fortalecen el acceso a una atención de salud inclusiva
PRODUCE destina S/ 3 millones para implementar proyectos de innovación en la región Huánuco
Con una inversión de S/ 3 millones, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) cofinancia la implementación de una ambiciosa estrategia de innovación y transferencia de tecnologías, con la finalidad de promover la competitividad de las principales cadenas productivas de la región Huánuco.
“Como Gobierno tenemos como principal objetivo aumentar la competitividad de las principales cadenas productivas de Huánuco. Contamos con una inversión de 3 millones de soles que permitirán impulsar los productos de la región como el café, cacao, papa y plátano. Así como el turismo que genera la región.
Desde el programa ProInnóvate venimos trabajando de manera articulada con 57 proyectos de innovación productiva, a través de certificación de calidad y transferencia de tecnologías para mipymes locales”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.
El proyecto ‘Huánuco Innova’, apoyado financiera y técnicamente por el programa ProInnóvate, busca fortalecer las capacidades de asociaciones, micro y pequeñas empresas. Además, se enfoca en desarrollar productos innovadores y especializados mediante el uso sostenible de la megadiversidad local, para promover la innovación colaborativa y enfrentar los desafíos regionales.
El proyecto liderado por un Grupo Impulsor que incluye a la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, el Gobierno Regional de Huánuco, la Municipalidad Provincial de Huánuco, la Universidad Nacional Agraria de la Selva, la Universidad de Huánuco, la Cámara de Comercio de Huánuco y la Cámara de Comercio de Leoncio Prado, entre otras organizaciones regionales y locales.
Cabe mencionar, que el proyecto se desarrollará en dos fases: la primera consiste en el mapeo, análisis y elaboración de un Plan de Desarrollo del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento con proyectos priorizados a corto, mediano y largo plazo, con un presupuesto de S/ 1,450,000. La segunda fase incluirá la implementación de los proyectos priorizados, con una inversión de hasta S/ 1,550,000.
Con esta iniciativa, que involucra a la academia, el Estado, el sector empresarial y asociaciones de productores, se espera integrar la innovación en todos los sectores, fortalecer las capacidades del talento emprendedor, generar empresas innovadoras con potencial de éxito en mercados nacional e internacional, y aumentar la inversión en innovación tanto del sector público como privado.
Apoyo a proyectos locales
A la fecha, ProInnóvate ha cofinanciado 57 planes empresariales en la región de Huánuco, con una inversión total de S/ 12,146,149. Estos recursos han permitido el apoyo a proyectos de innovación empresarial, emprendimiento, certificaciones de calidad y capacitación del capital humano.
Entre las empresas apoyadas por ProInnóvate se encuentran:
EVAND’S: golosinas saludables para vencer la anemia
Es un emprendimiento que ha desarrollado una línea de papillas, néctares y barritas de chocolates elaborados con alimentos naturales y hemoglobina bovina, a través de los cuales se busca combatir la anemia en bebés a partir de los 6 meses hasta niños en etapa escolar, así como en madres gestantes y en proceso de lactancia.
Shunco: herramienta agrícola para la industria cacaotera
Microempresa de la región Huánuco que ha desarrollado un innovador dispositivo agrícola para retirar los granos de la mazorca del fruto del cacao. El empleo de este equipo permite que los productores ahorren tiempo y costos y trabajen con mayor seguridad. Ya se comercializa en el mercado nacional y cuenta con una patente.
El Abuelo Valdizano: café de especialidad de productores de adultos mayores
Es una organización cafetalera que alberga productores de entre 70 y 80 años con vasta experiencia en el cultivo y manejo postcosecha del café. Esta microempresa comercializa una línea de café diferenciada por su sabor y calidad sensorial, obtenida a través de un innovador proceso de fermentación.
/NDP/PE/
¡Impulso al turismo! Mincetur restauró casona histórica en Jauja
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo Marín, inauguró una casona histórica, en la zona monumental de la ciudad de Jauja (Junín), que fue restaurada por su institución, a través del Plan Copesco Nacional, por un valor de S/ 4 159 143 y que funcionará como un centro de interpretación.
“La recuperación de esta antigua casona, que es un emblema de la identidad jaujina, permitirá que la ciudad cuente con un espacio propio para difundir su historia, cultura y costumbres. Esta obra turística, ejecutada en un área superior a los 1170 m², beneficiará a cerca de 842 000 turistas”, destacó la titular del Mincetur.
Este inmueble es una de las construcciones más singulares de la ciudad, considerada como la primera capital histórica del Perú, por su creación un 25 de abril de 1534, meses antes de que se fundara Lima. Cabe precisar también que, por su valor histórico, la zona monumental de Jauja fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación el 17 de diciembre del 2003.
TRABAJOS DE RESTAURACIÓN
La recuperación de la casona se realizó con el propósito de conservar sus valores arquitectónicos y características originales. Las obras, que iniciaron en noviembre del 2022 y culminaron en marzo del 2024, comprendieron trabajos en las fachadas que dan hacia el Jr. Ayacucho y el Jr. Bolognesi y en los patios inferiores.
“También se han restaurado los ambientes interiores ubicados en el primer nivel y se efectuaron mejoras en los espacios del segundo piso, que serán usados como una sala de lectura y una biblioteca”, añadió la ministra Galdo Marín.
El nuevo centro de interpretación contará con espacios para exposiciones culturales, como muestras de los vestidos típicos de esa parte del país, que despierten el interés de los visitantes nacionales y extranjeros.
INTERVENCIONES PARA JAUJA
Estos trabajos de restauración forman parte de un total de tres intervenciones impulsadas por el Mincetur, valorizadas en S/ 15.5 millones, con el objetivo de fortalecer y potenciar el turismo en la zona monumental de Jauja. Además, es la primera de 10 obras a inaugurarse hasta diciembre de este año, dentro de los compromisos asumidos por el Ejecutivo durante el Consejo de Estado Regional, el mes pasado.
Como parte de una segunda etapa, se realizarán trabajos de museografía que permitirán al centro de interpretación contar con exposiciones y muestras culturales para los visitantes. Un tercer proyecto a ejecutarse será la remodelación de la plaza de Armas de la ciudad.
Acompañaron a la ministra Galdo Marín en la ceremonia de inauguración, la directora ejecutiva del Plan Copesco Nacional, Reyna Isabel Huamani Huarcaya, y el alcalde provincial de Jauja, Ángel Moisés Huamán Mucha, entre otros funcionarios.
CIUDAD HISTÓRICA
Jauja forma parte de un conjunto de ciudades de América del Sur que fueron protagonistas del periodo de la conquista española y que son consideradas como patrimonio histórico y expresiones materiales de esa época, como Lima y Cusco, en Perú; Quito, en Ecuador; Potosí y La Paz, en Bolivia, y La Plata, en Argentina.
Este espacio fue fundado un 25 de abril de 1534 por el conquistador español Francisco Pizarro con el nombre de “Santa Fe de Hatun Xauxa”, como primera capital de la Gobernación del Virreinato de Nueva Castilla, que más tarde se trasladó a Lima por razones geopolíticas.
En abril del 2024, este emblemático destino, conocido también por su carnaval y otras manifestaciones culturales, así como por los paisajes del Valle del Mantaro que se encuentran en sus alrededores, celebró sus 490 años de fundación.
/NDP/PE/
Cajamarca: San Miguel tendrá centro de salud con inversión de más de S/ 94 millones
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), aprobó expediente técnico para la construcción del Centro de Salud San Miguel en la región de Cajamarca. Este proyecto busca mejorar la atención en salud y proporcionar una infraestructura moderna y accesible a los pobladores.
Con una inversión de aproximadamente 94 millones de soles, el Pronis firmó la ejecución de la obra a ponerse en marcha en un plazo de 18 meses y estará en beneficio de más de 31 000 habitantes. Asimismo, para el equipamiento se está destinando cerca de S/16 millones.
Cabe resaltar que, en julio de 2023, la entidad de formulación de proyectos e inversiones, suscribió un convenio con el Gobierno Regional de Cajamarca para hacer realidad este establecimiento que contrarrestará las problemáticas que enfrentan los que no pueden acceder a los servicios médicos en la provincia de San Miguel.
Durante este tiempo, se ha trabajado en la actualización del estudio de preinversión del proyecto, la verificación del saneamiento físico legal del inmueble, la elaboración y supervisión del expediente técnico.
/CRG/
Expo Amazónica: Rueda de negocios realizará ventas superiores a los S/ 100 millones
La rueda de negocios será el corazón económico de la Expo Amazónica 2024, afirmó el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka, anfitrión de este importante evento que tendrá lugar en la ciudad de Puerto Maldonado, del 19 al 22 de setiembre.
Como en anteriores ediciones, Promperú estará a cargo de la organización de esta actividad que contará con la participación de inversionistas nacionales y extranjeros con la finalidad de promover las exportaciones de productos y el turismo en la amazonía.
Otsuka, informo su satisfacción por todo lo avanzado hasta la fecha, que garantiza un rotundo éxito de esta feria que ya traspaso las fronteras, agregando que se instalaran 600 stands en el moderno campo ferial del Cedega.
La rueda de negocios, será el gran espacio estratégico para impulsar el comercio y la inversión en la región de Madre de Dios. Este evento conectará a cientos de empresarios, productores, inversionistas y compradores nacionales e internacionales, promoviendo así el crecimiento económico sostenible en todas las regiones amazónicas y otras de diversos puntos del país.
Otsuka, afirmó que los objetivos son facilitar encuentros estratégicos para el comercio de productos amazónicos, atraer inversiones para proyectos sostenibles y acceder a nuevos mercados.
Asimismo, las mesas de negociación, serán espacios exclusivos para reuniones entre empresarios y compradores, así como de oportunidades para cerrar acuerdos y lograr ventas por unos 100 millones de soles.
Finalmente, señalar que las Mipyme de todo el país, muestran su interés para hacer crecer tu negocio, esperando conectarse con grandes compradores y acceder a nuevos mercados en la rueda de negocios en el marco de su asistencia a la Expo Amazónica Madre de Dios 2024.
/MPG/NDP/
San Martin: Policía recupera dos motocicletas de dudosa procedencia
Agentes especializados del Departamento de Investigación Criminal PNP Moyobamba, de la Región Policial San Martín, recibieron la denuncia de un ciudadano, quien manifestó haber sido victima de hurto de su motocicleta color rojo, de placa 5132-NS.
Tras conocer los hechos, ejecutaron un operativo y con ayuda del sistema de geocalización GPS de la motocicleta, dieron con el paradero del sujeto, que al notar la presencia policial emprendió la fuga con rumbo desconocido, dejando abandonado el vehículo hurtado.
Posteriormente, los agentes policiales llegaron a un inmueble donde lograron intervenir a Eduardo Cruz Maldonado Muñoz de 47 años.
En el registro domiciliario se incautó además una motocicleta Honda XR190, de placa 7555-GU, el cual, al ser consultado en el sistema policial, se verificó que sería clonado, con número de serie y motor regrabados.
Maldonado Muñoz y los dos vehículos menores fueron trasladados a la comisaría del sector donde continuarán las diligencias correspondientes de ley en presencia de un representante del Ministerio Público.
/EH/
Lambayaque: Desarticulan banda criminal que operaba en Chiclayo
Agentes policiales de la comisaria de Campodónico, de la Región Policial Lambayeque, lograron la desarticulación de la banda criminal “Los Borregos Descarriados de San Antonio” en un operativo de alto impacto ciudadano.
El hecho se dio en la intersección de las calles San Cristóbal y Tejada, pueblo joven San Antonio, provincia de Chiclayo, Lambayeque, lugar donde operaba esta banda criminal que se dedicaba al hurto y robo.
Adrián Enrique Ortega Morales de 22 años y un menor de edad de iniciales J. J. M. P. de 17 años fueron intervenidos por los efectivos policiales. Ortega Morales por haber robado una laptop, la cual habría sido vendida por la suma de 350 soles a una persona conocida como “Borrego”; motivo por el que, se iniciaron las diligencias de búsqueda y ubicación, logrando intervenir al menor de edad.
En diligencias preliminares, se logró recuperar la laptop Lenovo, color azul, la misma que fue reconocida por el agraviado como suya.
Finalmente, el intervenido, el menor de edad retenido y las especies halladas, fueron trasladados a la dependencia policial, para continuar con las diligencias e investigaciones de ley, con conocimiento del representante del Ministerio Público.
/EH/