Nacional

Piura: Diresa brindó atención psicológica por Día de la Familia Peruana

Con motivo de la celebración del Día de la Familia Peruana, el equipo multidisciplinario de la Estrategia de Salud Mental de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura participó en la feria "Familia, Empresa de Amor", realizada en el Parque Tres Cultura, a fin de sensibilizar a los asistentes sobre la depresión y ansiedad que pueden afectar a niños y adolescentes.

Durante el evento, el personal del Centro de Salud Mental Comunitario de Castilla y del Hogar Protegido Piura, realizaron sesiones de orientación psicológica y dinámicas familiares. Además, se proporcionaron recomendaciones de autocuidado para fortalecer la salud emocional y el bienestar de las familias piuranas.

Es importante destacar que los Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) en Piura ofrecen una atención integral que abarca psicología, enfermería, medicina, psiquiatría, terapia ocupacional y terapia física. 

La región cuenta con cuatro hogares protegidos que brindan atención residencial a personas con trastornos mentales y/o discapacidades psíquicas en situación de dependencia leve a moderada.

Actualmente, Piura dispone de 17 CSMC y 5 hogares protegidos, distribuidos en las tres Subregiones de Salud de la región: en la Subregión de Salud Piura-Sechura se encuentran 7 CSMC y 2 hogares protegidos; en la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna, 8 CSMC y 2 hogares protegidos; y en la Subregión de Salud Morropón-Huancabamba, 2 CSMC y un hogar protegido.

Los hogares protegidos ofrecen un espacio de acogida para personas con discapacidad mental, intelectual o psicosocial, derivada de trastornos mentales severos o graves. Estos usuarios son evaluados previamente por un comité especializado encabezado por un médico psiquiatra y deben estar estabilizados mediante medicación.

/CRG/

09-09-2024 | 16:15:00

Ayacucho: Dictan cadena perpetua a policía que ultrajó sexualmente a una menor de edad

La Fiscalía Provincial Penal de San Miguel - La Mar, en Ayacucho, con la fiscal adjunta provincial Rosmery Castillo Sinchitullo, a cargo del caso, logró que se condene a cadena perpetua y al pago de S/ 8000 de reparación civil a Cesar Augusto Guerrero Pintado (38), como autor del delito contra la libertad sexual, en la modalidad de violación sexual de menor de edad.

El sentenciado, quien se desempañaba como efectivo policial cuando sucedieron los hechos, tuvo acceso carnal con la agraviada de 12 años de edad, en cuatro ocasiones, durante el 6 de enero, 21 de febrero, 14 de marzo y 5 de abril de 2021. En todas, el delito se perpetro en el domicilio del agresor.

En el desarrollo del juicio y las investigaciones, se demostró que ambas personas mantuvieron comunicación mediante llamadas telefónicas y conversaciones por medio de aplicativos tecnológicos.

/CRG/

09-09-2024 | 16:08:00

Puno: Implementan centro de hilado artesanal a favor de familias dedicadas a la crianza de alpacas

Un total de 500 familias campesinas del distrito de Santa Lucía (Lampa), reforzarán sus capacidades y mejorarán su producción de fibra de alpaca en un corto y mediano plazo, gracias a un nuevo centro de hilado artesanal que ejecuta el programa Agro Rural, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
 
Se trata de un centro de procesamiento de fibra de alpaca que se entregará próximamente en la región Puno, a través del proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios para el incremento del valor agregado primario de la fibra de alpaca en criadores de estos camélidos en Arequipa, Puno, Cusco y Pasco”, que impulsará la producción local y mejorará la calidad de vida de la población beneficiaria, que forma parte de la cooperativa CCOOSECCAL, principalmente.
 
“Estos módulos son plantas de procesamiento de fácil uso y mantenimiento; se enseñará a generar valor agregado primario a la fibra de alpaca, a través de la utilización de equipos destinados al procesamiento de fibra, y se ejecutarán talleres de capacitación sobre el uso correcto de los equipos de hilado y la transformación de la misma. Para el adecuamiento e implementación del centro en el distrito de Santa Lucía se destinó una inversión de S/ 276 472”, refirió Víctor Baca, director ejecutivo de Agro Rural.
 
Para garantizar la sostenibilidad de estos centros de hilado artesanal, el equipo técnico de dicha entidad brindará asistencia técnica y capacitación a los productores favorecidos, específicamente en la formación de maestros esquiladores y maestras clasificadoras, manejo correcto de los equipos de la planta, gerencia y desarrollo de hilados artesanales con demanda de mercado nacional e internacional.
 
Este nuevo módulo de hilado artesanal no solo será un espacio de producción, sino también un punto de encuentro para el aprendizaje y la colaboración. Los criadores de camélidos podrán acceder a técnicas adecuadas, que mejorarán la calidad de su hilado artesanal y productos.
 
“La meta para el presente año es avanzar en la implementación de 03 centros en la región Puno (distritos de Santa Lucía, Cojata y San Antonio de Putina); cabe precisar que, 02 centros (distritos de Macusani y Ajoyani) ya fueron implementados y entregados en el 2023 gracias a la ejecución de este proyecto de inversión”, aseveró Baca.
 
El módulo de Santa Lucía se encuentra actualmente en proceso de implementación y está próximo a ser entregado. Asimismo, se tiene previsto efectuar esta misma acción en los dos centros faltantes que se ubicarán en los distritos de Cojata y San Antonio de Putina. “Con ello estaríamos completando la meta planificada para este 2024”, dijo el funcionario.
 
El proyecto “Mejoramiento de los servicios para el incremento del valor agregado primario de la fibra de alpaca en criadores de camélidos en Arequipa, Puno, Cusco y Pasco”, tiene un periodo de duración de 3 años (2023 – 2026), y un presupuesto de ejecución de más de S/ 19 millones, con una meta global de implementar 20 centros de hilado artesanal. Además, realizar 24 000 asistencias técnicas en beneficio de 8000 productores alpaqueros que se dedican a la producción de fibra de alpaca en las regiones de Arequipa, Puno, Cusco y Pasco.
 
 
/NDP/LC/
09-09-2024 | 15:00:00

Carlos Carlín estrena "Noches de espectáculo" en TVPerú

Las noches de los sábados no serán las mismas, el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) suma un nuevo estreno, "Noches de espectáculo" con Carlos Carlín, reconocido actor y entrevistador que rendirá tributo a los grandes exponentes de la música nacional, explorando sus trayectorias y celebrando su legado artístico.

Esta celebración a los gestores de la música nacional se emitirá todos los sábados, a partir del 21 de setiembre, a las 9:00 p. m. por la señal de TVPerú.

“Cada emisión de "Noches de espectáculo" ofrecerá una mirada íntima y profunda a la vida de los más destacados intérpretes, compositores y músicos de nuestro país. A través de entrevistas personales y anécdotas compartidas por invitados cercanos al artista, los televidentes podrán conocer aspectos poco conocidos de sus ídolos, en un ambiente cálido y sin sensacionalismo”, expresó la presidenta ejecutiva del IRTP, Ninoska Chandía Roque.

Además, la música será la protagonista en "Noches de espectáculo", deleitando al público con lo mejor de la discografía de cada invitado.

El Gran Teatro Nacional será el escenario perfecto para este espacio, donde el diálogo inteligente y ameno con Carlos Carlín permitirá conocer a los artistas desde diferentes perspectivas, convirtiendo cada programa en un verdadero homenaje en vida.

El programa de estreno rendirá tributo a la icónica cantante Dina Paucar, quien, a través de una conversación íntima y emocionante, vivirá grandes sorpresas que la producción de "Noches de espectáculo" ha preparado para ella en una noche especial, brindando lo mejor de su música y compartiendo momentos inolvidables en compañía de Carlos Carlín.

Con "Noches de espectáculo", el IRTP refuerza su compromiso de promover y difundir el trabajo de los artistas peruanos, ofreciendo un acceso libre y directo a la riqueza musical de nuestro país, en sus más diversos géneros para los públicos de todos los rincones del país.

/MPG/NDP/

09-09-2024 | 14:33:00

Día Mundial de la Agricultura: Midagri impulsa acciones para fortalecer el sector

En el marco del Día Mundial de la Agricultura, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó de las acciones que realiza su sector para promover el crecimiento sostenible de la agricultura. 

La institución realizó articulaciones claves para avanzar con la ejecución de importantes proyectos de irrigación como Chavimochic (La Libertad), Majes Siguas (Arequipa) Chinecas (Áncash), Chonta (Cajamarca) y otros, que permitirán ampliar la frontera agrícola, diversificar cultivos, generar empleo, expandir mercados y aumentar las divisas al país.

A través del Padrón de Productores Agrarios (PPA), del Midagri, se registró a más de 2 millones de productores agropecuarios y se identificó que el mayor número de agricultores se encuentran establecidos en las regiones de Puno (207 598), Cajamarca (204 400), Huánuco (165 076), Cusco (154 660) y Junín (153 548). 

Además, el sector de Desarrollo Agrario y Riego trabaja en la formalización de tierras pertenecientes a productores agrarios, mediante la entrega de 34 459 títulos de propiedad rural.

Por medio de Agromercado, entidad adscrita al Midagri, realizó 210 Planes de Articulación Comerciales que beneficiaron a 25 217 personas integrantes de 209 organizaciones dedicadas al cultivo de 24 productos seleccionados como de aguaje, arroz, café, cacao, café, camu camu, castaña, cuy, durazno, fibra de alpaca, entre otros.

En esa misma línea, Midagri, a través de IMPULSA MIPERU, programa estatal para facilitar el acceso a financiamiento, logró la asignación de S/ 326 millones en créditos que se otorgó a 12 000 inscritos. 

Desde el aspecto sanitario y fitosanitario, se obtuvieron avances en la erradicación de la peste porcina clásica, al mantener 11 regiones como zonas libres de peste porcina clásica, en beneficio de 157 704 criadores y criadoras de porcino. 

De esta manera, la entidad busca fortalecer las competencias del sector agrario, ampliar la frontera agrícola y generar un mayor desarrollo para los productores peruanos.

/CRG/

09-09-2024 | 14:15:00

Incendios forestales: Senamhi alerta que condiciones son favorables para el fuego

Las condiciones atmosféricas que se presentarán en las próximas 72 horas son favorables para la ocurrencia y propagación de incendios forestales, de moderada a extrema intensidad, en la sierra central y en la selva peruana, así lo advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

La institución prevé la ausencia de precipitaciones en los sectores mencionados. Asimismo, pronosticó la disminución de la humedad e incremento de la temperatura diurna en los departamentos Huánuco, Loreto, Madre de Dios y Ucayali.

Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó no encender fuego cerca de bosques ni pastizales, no quemar de residuos vegetales y asegurarse de que no exista posibilidad de reavivar la llama al apagar fogatas. 

Ante la ocurrencia de incendios forestales, la institución exhortó a la ciudadanía a no intervenir en este tipo de situaciones si es que no se cuenta con el entrenamiento y equipo de protección adecuado. Asimismo, hizo un llamado a la población a informar a las autoridades competentes para las acciones de extinción. 

/CRG/

09-09-2024 | 13:36:00

Ministro Santiváñez anunció que operativos de control territorial se intensificarán en Sullana

En el marco del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana, realizado en Piura, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, anunció una serie de medidas que buscan combatir el alto índice de criminalidad que se registra en esta región del país, especialmente en la ciudad de Sullana

En tal sentido, y tras liderar el primer megaoperativo de control territorial, junto a un contingente de 1000 efectivos de la PNP, Santiváñez destacó la importancia de ejercer una lucha frontal contra las bandas y organizaciones criminales que controlan las extorsiones, el sicariato y otros delitos de alto impacto.

“Ha sido sumamente útil estar ayer [en el meagoperativo], porque hemos podido recoger información privilegiada. Les aseguro que la Policía Nacional está absolutamente comprometida y esperamos, en los próximos días, obtener resultados concretos en esta lucha contra la criminalidad organizada, la delincuencia común y la delincuencia transnacional”, expresó.

Remoción de policías

Una medida urgente ante los hechos suscitados, será la remoción del personal policial de Sullana, debido a las sospechas de una presunta complicidad de malos agentes con las organizaciones criminales. Por ello, y en pro de mejorar la labor policial y el compromiso con la institución, se destacarán a efectivos de la propia región.

Ministro remarcó que fortalecerá la presencia policial en las calles para continuar haciendo frente a la extorsión.

“Hemos conversado con el general Farías para que disponga, en el más corto plazo, de manera inmediata, la remoción de los efectivos policiales de Sullana […] Entendemos que es importante, en una lucha tan franca contra la delincuencia, la criminalidad y, sobre todo, para iniciar el control territorial, que los funcionarios policiales que estén a cargo sean no foráneos”, explicó Santiváñez.

Mayor presencia policial

Finalmente, el titular del Mininter anunció que se viene analizando la “compra” de los días de franco de los efectivos policiales para poder tener una mayor presencia en las calles.

“Hemos conversado con el comando de la Policía Nacional y vamos a plantear la compra de los francos del personal. De tal manera que, en esos días que ellos disponían para prestar servicios individualizados en otras instituciones, los presten directamente con la Policía Nacional”, agregó.

/MLG/

08-09-2024 | 17:27:00

Madre de Dios: Realizan gigantesco pasacalle para promover la Expo Amazónica 2024

A vísperas de la Expo Amazónica 2024, la población de Madre de Dios realiza actividades para difundir y promover la feria más importante de la Amazonía peruana a realizarse del 19 al 22 de setiembre.

Con danzas y desbordante alegría, este fin de semana, decenas de organizaciones públicas y privadas participaron en un gigantesco pasacalle regional que recorrió las principales calles de la ciudad de Puerto Maldonado, y dejó a su paso fiesta y color que contagió a todo un pueblo que ya vibra por el importante evento.

El gobernador de Madre de Dios, Luis Otsuka, informó que estos pasacalles continuarán todos los días y se replicarán en las provincias y distritos de Madre de Dios.

La autoridad anunció que en el campo ferial del Cedega, donde se realizará la Expo Amazónica, se instalarán más de 600 stands, en estos días, con el fin de estar preparados para esta gran feria.

ESPECTÁCULOS

Cabe resaltar que, representantes de comunidades como Matsigenka, Harákmbut, Ese Eja, Yine, entre otras, unirán sus tradiciones y talentos para exhibir su auténtica cultura amazónica.

Con sus danzas, cantos, rituales y expresiones artísticas, estos jóvenes embajadores de sus pueblos originarios mostrarán al mundo la diversidad y riqueza cultural de su región.

/CRG/

08-09-2024 | 17:22:00

Lambayeque: FAP despliega avión Spartan para combatir incendio forestal

A horas de la mañana, la Fuerza Aérea del Perú despegó una aeronave Spartan 332 C-27J para mitigar un incendio forestal ocurrido en el distrito de Incahuasi, en la región de Lambayeque.

La nave despegó desde el aeródromo de Piura, y transportó cinco cajas con 5 000 litros de agua con el fin de realizar dos operaciones de extinción. La ejecución de las labores fueron coordinadas con las autoridades locales.

A pesar de los esfuerzos, el piloto del vehículo aéreo informó que las condiciones meteorológicas adversas, impidieron el lanzamiento de agua, ya que la velocidad de viento representó un riesgo para la aeronave. 

ACCIONES

Por el momento, las labores de extinción en tierra continúan a cargo del Ejército del Perú y en colaboración con los Bomberos Voluntarios, trabajan incansablemente para controlar el siniestro.

 En tanto, la Séptima Brigada de Infantería desplegó 53 efectivos equipados con herramientas especializadas, extintores, palas y machetes, con el propósito de combatir el avance del fuego en las áreas más afectadas.

El personal militar distribuye sus esfuerzos en puntos estratégicos del incendio. La institución informó que se realiza cortafuegos y se despeja la vegetación seca para evitar la propagación del fuego. 

/CRG/

08-09-2024 | 15:06:00

Loreto: EsSalud realizó más de mil atenciones médicas en Tamshiyacu

Con el objetivo de reducir la brecha de acceso a los servicios de salud y realizar atención oportuna, la Red Asistencial Loreto del Seguro Social de Salud (EsSalud) brindó más de mil chequeos médicos a los asegurados de la localidad de Tamshiyacu, distrito Fernando Lores, en la provincia loretana de Maynas. 

El gerente de la Red Asistencial Loreto de EsSalud, Roberto Ruiz, informó que la única manera de llegar a la alejada zona es por vía fluvial, por ello el personal recorrió una hora el río amazonas para brindar atenciones en los servicios en medicina general, medicina familiar, enfermería, ginecología entre otras.

Ruiz mencionó que la brigada médica pertenece al Centro de Atención Primaria (CAP) III Punchana y estuvo integrada por un médico, obstetras, personal de enfermería, personal logística e informática entre otros, quienes permanecieron durante cuatro días en la zona.

Además, los pobladores pudieron realizarse pruebas de detección contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Hepatitis, Tuberculosis (TBC), así como, de descarte contra el cáncer cervical, a través del examen Papanicolau, y de cáncer de mama, con la toma de mamografías.

“Seguiremos recorriendo diversas comunidades para llevar atención médica a quienes más nos necesitan. Lo realizado en Tamshiyacu es parte de una estrategia de atención que incluye visitas anuales en diversas localidades”, refirió el gerente de la Red Asistencial.

/CRG/

08-09-2024 | 15:03:00

Páginas