Nacional

Ministro Juan Carlos Castro: el turismo sostenible será motor del desarrollo socioeconómico de Áncash

El Titular del Minam, Juan Carlos Castro, destacó el trabajo conjunto del Gobierno, a través de su sector, con el GORE y las comunidades locales para seguir impulsando el progreso de dicho departamento.

El ministro del Ambiente, sostuvo que el turismo sostenible será el principal motor que impulsará el desarrollo social y económico de la región Áncash, a través de actividades y emprendimientos productivos con estándares ecoamigables.

Durante su nutrida jornada de trabajo en esta región, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) se reunió con alcaldes de la mancomunidad de Hatun Huaylas, el alcalde provincial de Yungay, el alcalde distrital de Independencia y representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp). En este encuentro, se abordaron los proyectos que impulsa la provincia respecto a la gestión de residuos sólidos y aprovechamiento de los recursos naturales.

“Ancash tiene un gran potencial, la cuenca del Santa le da grandes posibilidades a este territorio. A partir de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) se pueden impulsar varios proyectos de conservación de recursos hídricos para que se vean beneficiadas las comunidades alrededor del Parque Nacional Huascarán”, afirmó.

En la comunidad, el ministro inauguró un servicio de atención de turistas tipo cafetería en la zona de Cebollapampa, dentro del Parque Nacional Huascarán (PNH), que fue implementada por la comunidad campesina “Unidos venceremos”. En el lugar, el titular del Minam expresó que las áreas naturales protegidas (ANP) son una oportunidad de trabajo conjunto de proyectos que priorizan la conservación ecosistémica de la región Ancash. “Las comunidades locales son los principales aliados para cuidar este maravilloso territorio”, remarcó.

Por su parte, el jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, resaltó que este nuevo servicio contribuye a reforzar el atractivo para los visitantes a esta ANP. “Es fruto del esfuerzo de la comunidad, de su creatividad, su esfuerzo y su emprendimiento, como parte de nuestra iniciativa ‘Emprendedores por Naturaleza’. Este es un buen ejemplo de cómo se puede trabajar con las comunidades”, acotó.

Dentro de su programa de actividades, el ministro Castro Vargas también examinó el entorno natural de la laguna Chinancocha y luego se dirigió a la comunidad campesina de Vicos, donde reiteró el compromiso del Gobierno en garantizar la carretera Vicos-Chacas.

Asimismo, señaló que el Minam, a través del Sernanp, colaborará con las poblaciones locales de estas comunidades campesinas en el diseño de proyectos para recaudar fondos a través de la iniciativa "Emprendedores por Naturaleza", que impulsa el Minam.

Finalmente, señaló que en Yungay se establecerá una mesa técnica con el objetivo de impulsar el desarrollo de la cuenca del Santa, enfocada en la gestión de recursos hídricos, la ordenación territorial y el desarrollo turístico.

/MPG/NDP/

31-08-2024 | 18:11:00

Gobierno priorizará financiamiento de represas para el desarrollo del sector agrario en Moquegua

El titular de Desarrollo Agrario y Riego,  Angel Manero, llegó al distrito de Torata para liderar una reunión con las juntas de usuarios y autoridades, donde anunció el financiamiento de proyectos de infraestructura de riego que ampliarán la frontera agrícola y asegurarán el desarrollo sostenible y oportuno abastecimiento.

“Mi pasión es la agricultura y lo que veo sin duda en Moquegua es que puede crecer, el sector va a priorizar todas las represas de la región, cuenten con el financiamiento para la represa de Arondaya; así como la transferencia de proyectos de riego tecnificado de San Juan de Dios de Quele de Nueva Cala Cala, y el proyecto de Campaya en Tambo”, precisó.

El proyecto de la represa de Arondaya permitirá ampliar la frontera agrícola y ayudar a más de mil agricultores a obtener agua de calidad para sus actividades.

Proyectos de agua potable

Manero señaló también el apoyo a proyectos de agua potable, como los de Titijones y Huaylane, en todas las etapas hasta obtener la licencia de uso, así como el inicio del proceso de evaluación para la recategorización del recurso hídrico del río Asana-Tumilaca-Moquegua-Osmore, de nivel 3 a 2, y la delimitación de la franja marginal del río Torata.

El ministro Angel Manero, precisó que "todo esto debemos estar al día en marzo de 2025 para finalizar los expedientes e incluirlo en la propuesta de financiamiento mediante crédito suplementario. En consecuencia, desde el Midagri llevaremos a cabo un seguimiento de estos proyectos. Esta es una lista de tareas que tenemos como compromiso, que continuaremos realizando de manera progresivamente”.

Sobre la plaga de mosca de la fruta, dijo que se debe desplegar un trabajo conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), el Gobierno Regional de Moquegua, alcaldes y agricultores. Ante ello, se dispondrá el aumento del presupuesto y personal para intervenir de manera oportuna.

Durante su intervención, y como parte de las acciones gubernamentales en la lucha contra la contaminación del río Torata, el ministro Manero presentó soluciones a situaciones de peligro para la población y la agricultura familiar, tales como la creación de un equipo de vigilancia permanente.

“La problemática que vemos aquí es multisectorial, y sobre lo que tiene que hacer el Midagri vamos a implementar un grupo técnico de monitoreo del agua, evaluación del suelo y ambiente, con participación de ANA (Autoridad Nacional del Agua), OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental), juntas de usuarios, para determinar causas y soluciones”, detalló.

Finalmente, al finalizar el evento entregó la resolución del ANA que aprueba la disponibilidad hídrica de Titijones para el proyecto de "Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado en la subcuenca del río Torata".

De esta manera, con estas acciones se busca que la población y los agricultores tengan agua limpia y suelos remediados. “Queremos que se desarrolle la industria minera, pero que no contamine la zona. La población tiene que estar convencida de que los funcionarios estamos velando por el bienestar de todos, dejar el pasado donde teníamos funcionarios posiblemente parcializados con una empresa y llegar a un justo medio donde todos estemos de acuerdo”, remarcó.

/MPG/NDP/

31-08-2024 | 16:38:00

Serums: Todo listo para pruebas que rendirán los profesionales de la salud

Desde tempranas horas de hoy, las regiones del país vienen recibiendo las evaluaciones que rendirán los profesionales de la salud para la adquisición de plazas al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2024-II mañana 1 de setiembre a nivel nacional.
 
Esta madrugada, 22 representantes de la Dirección General de Personal de la Salud (Digep) del Ministerio de Salud (Minsa) se trasladaron vía aérea y terrestre a los distintos departamentos del interior del país. La primera región en recibir las evaluaciones fue Puno, seguida de Tacna.
 
Las cajas selladas son recepcionadas en cada región por representantes de las direcciones y gerencias regionales de salud (Diresa/Geresa), y custodiadas por un notario público y personal de la Policía Nacional, con el fin de garantizar la seguridad de los exámenes.
 
Hasta la 12:00 m. eran 15 las regiones que ya contaban con los instrumentos para la evaluación y en las próximas horas se completará con las faltantes.
 
Asimismo, funcionarios del Minsa se encuentran en las 27 sedes donde se llevará a cabo la evaluación para supervisar las aulas que congregarán a los participantes. En Loreto, por ejemplo, se inspeccionó el Centro Educativo Parroquial Nuestra Señora de Fátima. En Piura, se hizo lo propio en la Institución Educativa Mariscal Ramón Castilla donde 647 postulantes rendirán el examen.
 
Cabe recordar que son más de 13 500 profesionales inscritos de las carreras de medicina, enfermería, nutrición, obstetricia, odontología y químico farmacéutico.
 
De esta manera, el Ministerio de Salud va dejando todo listo para llevar a cabo la evaluación del Serums 2024-II. El compromiso del ministro César Vásquez es realizar un examen gratuito, transparente y de calidad en defensa de la meritocracia.
 
 
/NDP/LC/
31-08-2024 | 15:58:00

Minem socializa norma de Plan Ambiental Detallado a Direcciones Regionales de Energía

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), con el objetivo de fomentar y garantizar un manejo ambiental adecuado en las actividades de hidrocarburos, se aprobó el Decreto Supremo N° 013-2024-EM, estableciendo plazos excepcionales e improrrogables para la presentación del Plan Ambiental Detallado (PAD) y el Plan de Abandono en el subsector de hidrocarburos.

La Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos (DGAAH), llevó a cabo la socialización del Decreto Supremo N° 013-2024-EM, a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, así como a las directrices regionales de Energía y Minas de Ayacucho y Cajamarca.

Como parte de esta difusión informativa, realizada los días 8 y 16 de agosto, especialistas del Minem, abarcaron entre otros temas; la Declaración de Impacto Ambiental, el Informe Técnico Sustentatorio y el Plan de Abandono, absolviendo cualquier interrogante de los participantes presentes.

Asimismo, el Ministerio de Energía y Minas tiene previsto continuar, en coordinación con los gobiernos regionales, diferentes actividades de difusión normativa, para promover que más administrados del subsector hidrocarburos se integren al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y así corregir y mitigar los riesgos ambientales de sus actividades.

La difusión normativa tiene como finalidad reforzar el conocimiento de los profesionales de los distintos Gobiernos Regionales sobre la normativa ambiental vigente, brindando información clave sobre el reciente Decreto Supremo Nº 013-2024-EM, aprobado por el Minem.

Es importante señalar que el acogimiento al PAD se aplica para aquellos sujetos que están llevando a cabo actividades de hidrocarburos sin contar con un Instrumento de Gestión Ambiental; o que hayan realizado ampliaciones o modificaciones al mismo, sin haber obtenido el instrumento adecuado.

En este caso, el titular que desea adaptar su actividad podrá presentar su solicitud de acogimiento al PAD, qué podrá ser descargada en el siguiente enlace:    https://www.gob.pe/institucion/minem/normas-legales/5830275-013-2024-em

/MPG/NDP/

31-08-2024 | 15:16:00

Maestros asistieron en forma masiva a prueba nacional de ingreso a la carrera Pública Magisterial

El 88.49 % de los maestros programados para la primera fecha de la prueba nacional del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial rindieron la evaluación desarrollada el viernes 30 de agosto, y se espera que este elevado porcentaje se repita en la segunda fecha, prevista para este domingo 1 de setiembre. 

Del total de 250 542 postulantes inscritos, 126 560 fueron programados para la primera fecha, y de ellos, 111,990 acudieron a los diversos centros de evaluación establecidos por el Ministerio de Educación en todo el país.

Por regiones, la mayor asistencia se dio en Amazonas, sede Chachapoyas (92.99 %); San Martín, sede Tarapoto (92.48 %); Tumbes (92.26 %); Ayacucho, sede Puquio (92.10 %); Loreto, sedes Yurimaguas (92.08 %), Iquitos (91.61 %); Cajamarca, sede Jaén (91.27 %), y Huancavelica (90.87 %).

Al destacar el gran interés de los maestros para ingresar en la Carrera Pública Magisterial, el ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que este proceso de selección es fundamental para el desarrollo de una educación de calidad, basada en la evaluación objetiva y equitativa de los méritos profesionales de los docentes. 

Debido a la gran cantidad de inscritos, los postulantes han sido distribuidos en dos fechas para garantizar un proceso ordenado y transparente. Las pruebas aplicadas en cada fecha son diferentes.    

Los postulantes programados para la segunda fecha de la prueba nacional pueden consultar el local de evaluación que les corresponde en el siguiente enlace: https://evaluaciondocente.perueduca.pe/nmcd_local_evaluacion/ 

El ingreso a los locales de evaluación estará permitido solamente en el horario de 7 a 8 a. m. y será exclusivo para los postulantes inscritos, quienes deben asistir portando únicamente su DNI o carné de extranjería.

El Ministerio de Educación recomienda a los postulantes que verifiquen el local de evaluación que se les ha asignado para tomar previsiones sobre el tiempo de traslado y evitar contratiempos el día de la prueba.

/MPG/NDP/

31-08-2024 | 14:27:00

Estudiante de politécnico de ilave diseñan falda térmica de bayeta en Puno

Estudiantes del Politécnico Regional Don Bosco de Ilave, Puno, han elaborado una falda térmica de bayeta para combatir los rigores del frío extremo y promover y recuperar el uso de prendas ancestrales mediante un diseño moderno que refleja las nuevas tendencias de la moda y contribuye a moldear la figura femenina.  


La falda, que es reversible, tiene relleno de lana de oveja, aplicaciones típicas y se enrolla alrededor del cuerpo, es un emprendimiento desarrollado por estudiantes de cuarto y quinto de secundaria y se vende a 80 soles.


Esta novedosa prenda, así como calzado andino personalizado y escritorios plegables, son proyectos desarrollados por estudiantes del politécnico Don Bosco que se exhibieron y vendieron con gran demanda en la feria intersectorial de servicios del Estado que se realizó en la Plaza de El Collao.


El politécnico Don Bosco, creado en 1990, desarrolla el modelo Secundaria con Formación Técnica y tiene 576 estudiantes que cursan 8 especialidades: Industria del Vestido, Ebanistería, Cuero y Calzado, Mecánica de la Producción, Electrónica, Contabilidad, Mecánica Automotriz y Secretariado. 


Al culminar la secundaria, los estudiantes obtienen un certificado modular que los capacita para trabajar en una empresa o iniciar su propio emprendimiento.


Este año, alumnos del politécnico Don Bosco ganaron la etapa regional del concurso Crea y Emprende y se aprestan a competir con sus proyectos en la etapa nacional.


En la feria intersectorial, la población de Ilave tuvo acceso gratuito, durante dos días, a los servicios que ofrecieron diversos ministerios, entre ellos, el Ministerio de Educación, y dependencias públicas. 

/MPG/NDP/

31-08-2024 | 14:13:00

Carretera Central: instalan Grupo de Trabajo para gestionar el tránsito y seguridad vial

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) instaló el Grupo de Trabajo Multisectorial ‘Unidad de promoción de corredor vial seguro en la Carretera Central’, con el objetivo de que coordine, a través de las autoridades competentes, la ejecución de medidas de gestión de tránsito y de seguridad vial en esta vía nacional y en las vías aledañas locales.

A la sesión de instalación asistieron los representantes de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad que preside el Grupo de Trabajo Multisectorial; y de la Dirección de Seguridad Vial del MTC, que asumió la secretaría técnica.

También participaron representantes de Provías Nacional, de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes del MTC, de la Oficina de Defensa Nacional y Gestión de Riesgo de Desastres, así como de la Policía Nacional del Perú (PNP), del Ministerio de Salud, de la concesionaria Desarrollo Vial de los Andes (Deviandes) y de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape).

Este grupo de trabajo inició las coordinaciones para impulsar las acciones e intervenciones que se tomarán para prevenir y reducir la ocurrencia de siniestros de tránsito en la referida vía, además de las medidas que favorecerán a optimizar el uso de la Carretera Central para reducir los riesgos que afectan el tránsito vehicular.

Igualmente, buscará identificar y evaluar los riesgos o amenazas de seguridad vial, de desastres naturales u otros, que puedan afectar la vida y salud de las personas que se movilizan por esa vía que conecta al centro del país.

Asimismo, estas medidas contribuirán a coordinar la atención para las personas en situación de riesgo producto de las incidencias viales, así como para las víctimas de siniestros de tránsito ocurridos en la referida vía.

Es preciso señalar que, la Carretera Central (Lima-La Oroya) es una vía de doble sentido con una sola calzada, con dos carriles en la mayor parte, la cual tiene flujos vehiculares que aumentan cada año y superan su capacidad de diseño, lo que genera el incremento de la congestión vehicular; además del deterioro de su efectividad, lo que aumenta los niveles de accidentabilidad y los tiempos de viaje.

/AC/NDP/

31-08-2024 | 13:09:00

La Libertad: Mininter intensifica combate contra la trata de personas

Con el fin de fortalecer la lucha contra la trata de personas y todas sus formas de explotación, el Ministerio del Interior lideró la reunión de la Comisión Multisectorial contra la Trata y el Tráfico Ilícito de Migrantes en la región La Libertad.

En esta actividad se resaltó el compromiso del sector Interior y del ministro Juan José Santiváñez para continuar impulsando acciones descentralizadas que fortalezcan la lucha contra este flagelo, tales como operativos de alto impacto a través de la Policía Nacional del Perú (PNP).

En la reunión se presentó el estado situacional del delito de trata de personas en la región y las acciones fiscales ejecutadas a cargo del Ministerio Público, la incidencia de delitos y las acciones policiales ejecutadas a cargo de la Región Policial La Libertad, así como lo referido a la atención y protección realizadas para las personas afectadas por este delito, a cargo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Cabe señalar que, en el marco de dicha política, el Ministerio del Interior ha capacitado a más de 150 efectivos policiales de La Libertad en materia de trata de personas, personas desaparecidas y delitos informáticos.

Se han atendido 39 casos relacionados a este delito al 100%, siendo el porcentaje más alto de los casos presentados de mujeres cuyo rango de edad estaba entre 12 a 17 años, y cuyo fin principal de captación era la explotación sexual y laboral.

Además, se han realizado 29 asistencias técnicas a las/los representantes del Gobierno Regional en temas como la aprobación del Plan Operativo Anual, charlas, conversatorios y talleres sobre la Política Nacional frente a la Trata de personas y el Protocolo Intersectorial.

Acuerdos

Como parte de los acuerdos derivados de esta sesión se dispuso efectuar el seguimiento periódico de las acciones realizadas por los sectores competentes de la investigación, sanción y fiscalización del delito de trata de personas, a fin de reforzar la Comisión Regional para la lucha contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes de La Libertad.

Asimismo, se promoverá la formulación de protocolos para la prevención, investigación, sanción del delito de Tráfico Ilícito de Migrantes, que permitan viabilizar la implementación de un lugar de acogida especializado para víctimas de este delito.

/AC/NDP/

31-08-2024 | 11:51:00

Qali Warma organiza mesas técnicas para recibir aportes sobre alimentos

Con la finalidad de ampliar la cantidad de instituciones y empresas que brinden sugerencias y aportes a las especificaciones técnicas de alimentos que formarán parte del servicio alimentario escolar 2025, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), desarrollará las mesas técnicas “Por una alimentación escolar saludable y de calidad”, entre el 5 y 13 de setiembre.

Las mesas técnicas permitirán informar a los productores, fabricantes y proveedores sobre las especificaciones técnicas de alimentos, así como recoger las sugerencias y aportes con el fin de adquirir alimentos de alta calidad para más de 4.1 millones de niños y niñas escolares de todo el Perú, durante el Proceso de Compras 2025.

Las mesas técnicas, que se desarrollarán en la sede institucional, se han conformado sobre 6 grupos de alimentos en las siguientes fechas:

1. Carne y productos cárnicos (jueves 5 de setiembre, a las 9:00 a.m.).

2. Pescado y productos pesqueros (jueves 5 de setiembre, 3:00 p.m.).

3. Huevos y productos a base de huevo, edulcorantes, sales, bebidas, galletas y chocolates (viernes 6 de setiembre, 9:00 a.m.).

4. Cereales y productos derivados de cereales, tubérculos, frutas y hortalizas (viernes 6 de setiembre, 3:00 p.m.).

5. Panificación y proveedores (martes 10 de setiembre, 3:00 p.m.).

6. Productos lácteos y análogos, aceites y emulsiones grasas (viernes 13 de setiembre, 3:00 p.m.).

Los interesados en participar, de acuerdo a su rubro, pueden inscribirse en cualquiera de las seis mesas técnicas a través del enlace: https://facilita.gob.pe/t/13471, que se encuentra publicado en la página web institucional. Cabe señalar que cupos son limitados y el plazo de inscripción cierra un día antes de cada reunión.

Especificaciones técnicas publicadas

Al margen de las mesas técnicas, los 60 proyectos de actualización de las especificaciones técnicas de alimentos ya se encuentran publicados en el enlace: https://acortar.link/U8GQD5, A través de ese enlace también se recibirán sugerencias y aportes hasta el 18 de septiembre.

Dichos proyectos establecen las características técnicas y requisitos de certificación obligatoria que los alimentos deben cumplir para participar en el proceso de compras 2025.

/AC/NDP/

31-08-2024 | 11:16:00

Minsa: ''Evaluación Serums 2024-II se realizará de manera gratuita y transparente''

Respecto a la Evaluación para el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2024-II, el Ministerio de Salud (Minsa) informó lo siguiente:

1. El Minsa ratifica que la evaluación para el Serums 2024-II a cargo del sector se llevará a cabo este domingo 1 de setiembre en todas las regiones del país de manera gratuita y transparente.

2. Desde la madrugada del sábado 31 de agosto, los instrumentos de evaluación (empaquetados en cajas selladas) iniciaron su trasladado vía aérea y terrestre por parte del Equipo de trabajo de la Dirección General de Personal de la Salud (Digep) desde Lima hacia las sedes del país donde se desarrollará el examen.

3. Los instrumentos de evaluación serán recibidos en cada región por personal policial, representantes de las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud y notario público.

4. Cada caja contiene lo siguiente: los instrumentos de evaluación para el Serums 2024-II que serán repartidos a los participantes, fichas ópticas de identificación y respuesta, y el listado de inscritos distribuidos por aula.

El Ministerio de Salud garantiza una evaluación transparente y de calidad, con la participación los entes de control durante todo el proceso para asegurar la seguridad de la evaluación en defensa de la meritocracia. Además, reafirma su compromiso de fortalecer el primer nivel de atención con profesionales de la salud preparados para atender de manera oportuna a la población.

/AC/NDP/

31-08-2024 | 10:30:00

Páginas