Nacional

Caída de bus a abismo en la carretera La Oroya-Tarma deja diez fallecidos

Un bus se despistó a un abismo de 200 metros de profundidad en el km. 20 de la carretera La Oroya-Tarma, sector Cochas Bajo, que dejó hasta el hasta el momento 10 fallecidos, así lo reportó la Policía Nacional del Perú (PNP).

Según las primeras informaciones, en el bus, viajaban integrantes de la orquesta Antología del Folklore.

El coronel PNP Yoni Rolando Valderrama, jefe del Departamento de Protección de Carreteras, señaló que el accidente ocurrió al promediar las 4:30 de la madrugada, y que las causas están en proceso de investigación.

“Se ha producido en la Carretera Central de Tarma a Huagapo (...), cerca de las 4:30 am., donde un vehículo con capacidad pequeña, se ha despistado a un abismo de cerca de 200 metros. La Policía de Carreteras está realizando maniobras muy delicadas de rescate con todos los equipos que tiene para poder auxiliar a los heridos y fallecidos”, agregó.

El jefe policial indicó que  la unidad iba por una ruta no autorizada, y no descartó una falla humana como causa del despiste.

"Lo que me han informado es que la ruta oficial era de Jauja a Tarma, y este vehículo se había salido de esa ruta, estaba en otra ruta no autorizada. Estaba yendo de La Oroya a Tarma", resaltó a RPP.

/DBD/

22-07-2024 | 08:54:00

Contaminación en río Tambo: El 24 de julio declararán en emergencia toda la cuenca

El próximo 24 de julio se publicará la declaratoria de estado de emergencia en toda la cuenca del río Tambo ante la problemática de la contaminación, anunció desde Arequipa el ministro de Agricultura y Riego, Ángel Manero.

En cumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno Nacional, el titular del Midagri llegó esta mañana al distrito de Dean Valdivia en la provincia arequipeña de Islay, para reunirse con organizaciones y pobladores del valle del Tambo, afectados por la contaminación de la cuenca de los ríos Tambo y Coralaque (Moquegua), donde anunció medidas que el Ejecutivo a través de sus sectores ejecutarán ante los daños ocasionados.

https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2024/07/21/001084562M.jpg

“Hoy hemos llegado para informar que el Gabinete va a resarcir los daños a la contaminación última y permanente que ha sufrido la cuenca del rio Tambo y Coralaque. Este 24 de julio se publicará la declaratoria de estado de emergencia en toda la cuenca. Asimismo, se publicará un decreto de urgencia que contempla el cierre de la minera Aruntani, la remediación de toda la cuenca. El compromiso es remediar de manera integral y resarcir todos los daños en los dos ríos”, precisó.

También que se habilitará la Oficina de la OEFA para monitorear de manera permanente el agua del río Tambo, se entablará una denuncia penal a las empresas que generaron la contaminación de toda la cuenca y se implementará el programa integral de salud para la población afectada.

El ministro Manero también informó que su sector ejecutará acciones para impulsar el desarrollo agrario en la región, como el financiamiento de 14 proyectos de infraestructura de riego: 9 en Islay y 5 en Moquegua, que suman más de 40 millones de soles. El primero de ellos será el canal de Bustios en el distrito de Dean Valdivia. 

El sector elaborará también el expediente técnico de La presa Yanapuquio en el distrito de Yunga y además se encargará de su ejecución.

//MLG//

21-07-2024 | 19:40:00

MINCUL: Cerca de 3 mil ciudadanos de pueblos indígenas accederán a servicios del Estado

El Ministerio de Cultura informa que 2704 ciudadanos de los pueblos indígenas u originarios, Ashaninka, Asheninka, Awajún, Cashinahua, Madija, Mastanahua, Sharanahua, Shipibo-Konibo y Yaminahua, se beneficiarán con los servicios y programas sociales de las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) aéreas.

Por ello, desde el Viceministerio de Interculturalidad se precisa que las 23 localidades de la región Ucayali donde se brindarán atenciones de la primera campaña de la PIAS aérea de Ucayali, se distribuirán en tres de las cuatro provincias de la región, abordando zonas de muy difícil acceso terrestre o fluvial.

Es así que, se han coordinado acciones a través de la gestora de avanzada del Ministerio de Cultura, a fin de coordinar e informar a autoridades y líderes indígenas sobre los servicios que se brindarán. Asimismo, la gestora de intervención, a bordo de la PIAS aérea, garantizará que todos los ciudadanos reciban atención en su lengua materna.

Por primera vez, 9 de estas localidades recibirán atención de los servicios del Estado. Se trata de las comunidades de Nueva Claridad de Bambú, Bobinzana, Centro Janteni, Onconashari, Puerto Esperanza de Sheshea, Saweto, San Miguel de Chambira, Colombiana y El Dorado.

Entre los servicios que se brindarán, se encuentra el del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil - Reniec, donde se podrán tramitar el documento nacional de identidad y registrar el acta de nacimiento de menores de edad; de la Dirección Regional de Salud Ucayali; el Sistema Integral de Salud (SIS), para brindar servicios médicos y asesorías de afiliación.

Así también del Banco de la Nación, donde se realizarán cobros y transferencias, y del programa social Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, con la finalidad de identificar a posibles nuevos beneficiarios.

DATOS

• En el 2024, se han atendido a más de 20 000 ciudadanos y ciudadanas de 247 localidades que pertenecen a 28 pueblos indígenas u originarios en Loreto, Ucayali y Puno a través de las PIAS fluviales, lacustres y aéreas.

• Asimismo, se registraron cerca de 60 000 atenciones en los servicios del Ministerio de Cultura en interpretación en lengua indígena u originaria y prevención de la discriminación.

//MLG//

21-07-2024 | 16:39:00

MTC: Reinician vuelos comerciales desde Lima hacia Jaén

El reinicio de los vuelos comerciales desde Lima hacia Jaén y viceversa permitirá mejorar la conectividad de esta ciudad y de la región Cajamarca con el resto del país. Además, incentivará las actividades turísticas, la generación de empleo y la reactivación económica.

Así lo destacó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, a su llegada al aeropuerto de Shumba, en Jaén, Cajamarca, donde estuvo acompañado por la congresista Tania Ramírez y el alcalde de Jaén, José Tapia, entre otros funcionarios del sector.

“Para el Gobierno, mejorar la conectividad aérea en el país es una prioridad. Ahora, los turistas nacionales y extranjeros podrán llegar a la ciudad de Jaén en poco más de 90 minutos. Atrás quedaron las más de 12 horas que demoraba llegar por vía terrestre desde Lima, o las seis horas desde Cajamarca”, detalló el ministro.  

El regreso de los vuelos comerciales al aeropuerto de Jaén se da gracias a la gestión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil, y al impulso del sector privado. Este sábado 20 se realizó el vuelo inaugural operado por ATSA Airlines Perú y se tienen programados vuelos para el martes 23 y sábado 27 de este mes, mediante un convenio entre la aerolínea y la empresa FamaTravel.  

Es importante señalar que este terminal aéreo se encuentra operativo y autorizado por el MTC para recibir aeronaves con un peso menor a 30 toneladas desde el 4 de junio de este año. Esto fue informado por Corpac a las entidades competentes mediante el NOTAM N.º C 2011/24.  

“Este vuelo comercial operado por ATSA refleja la demanda que tienen los ciudadanos por conocer la ciudad de Jaén, la cual es un punto de acceso importante para conocer la Amazonía peruana, llegar al complejo arqueológico de Kuelap o visitar el Valle de las Cataratas. Nuestro siguiente compromiso es concluir el mantenimiento en la pista de aterrizaje para que ingresen aviones de mayor capacidad”, concluyó el titular del MTC.  

Asimismo, con el objetivo de que el aeropuerto pueda recibir aviones con mayor capacidad, se tiene previsto ejecutar un servicio de mantenimiento en diversos tramos de la pista de aterrizaje, los cuales no interrumpirán los vuelos comerciales. Se estima que dicha intervención, a cargo de Corpac, concluya en octubre de este año.  

Finalmente, Desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones reafirmamos nuestro compromiso por seguir facilitando el transporte aéreo y la conectividad dentro del país, contribuyendo así a la reactivación económica de las regiones.  

/NDP/MPG/

20-07-2024 | 16:31:00

Serfor fortalece capacidades de comunidades nativas para manejar recursos forestales en Ucayali

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) fortalece los conocimientos y capacidades técnicas de 10 comunidades nativas del departamento de Ucayali, quienes cuentan con sus declaraciones de manejo (DEMA) para el aprovechamiento sostenible de madera.

Williams Arellano Olano, director de la Dirección de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal del SERFOR, indicó que esto se da a través de la realización del tercer taller que impartió conceptos técnicos y obligaciones de las comunidades nativas, quienes se han convertido en manejadores del bosque de manera formal.

Los conocimientos y asesoramiento fueron compartidos por el SERFOR, el Gobierno Regional de Ucayali, a través de su área técnica de Manejo Forestal Comunitario y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor).

“Todas las instituciones involucradas les brindamos el acompañamiento técnico a las comunidades nativas que hoy, tras ser aprobado el DEMA, por parte del GORE, ofertarán productos del bosque de origen legal y se preparan para ingresar al mercado, lo cual les permitirá generar grandes beneficios”, informó Arellano Olano.

El encuentro contó con la participación de 20 comuneros procedentes de Callería, Iparia, Curimana y Padre Abad del departamento de Ucayali, quienes realizan el manejo forestal en 805.18 hectáreas de bosques.

En el taller que contó con el apoyo técnico del proyecto "Contribución al Plan de Implementación Actualizado de la DCI 2021-2025" (Proyecto DCI) liderado por el Ministerio del Ambiente y ejecutado por Profonanpe, se fortalecieron los Comités de Vigilancia y Control Forestal Comunitario que buscan garantizar una supervisión constante y efectiva de las actividades forestales. 

Finalmente, la capacitación ha permitido que las CCNN renueven su compromiso y reconozcan que el manejo forestal comunitario contribuye al desarrollo de sus poblaciones, y a cumplir los compromisos País de reducir los gases de efecto invernadero, establecidos en la COP en París.

/NDP/MPG/

20-07-2024 | 15:01:00

Indecopi autoriza funcionamiento del consejo regulador del Cacao Amazonas Perú

El Indecopi, a través de la Dirección de Signos Distintivos (DSD), entregó el certificado de autorización de funcionamiento del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cacao Amazonas Perú, lo cual posibilitará asegurar que este producto se comercialice manteniendo sus características únicas y su alta calidad, a fin de ser posicionado en mercados internacionales, impulsando la competitividad de los productores cacaoteros.

Durante su participación en el VI Foro Latinoamericano del Cacao y Chocolate, que se llevó a cabo en el marco del XV Salón del Cacao y Chocolate 2024, el presidente ejecutivo del Indecopi, Alberto Villanueva Eslava, fue el encargado de entregar oficialmente a la Asociación Procacao Amazonas Perú el certificado de la autorización de funcionamiento como consejo regulador.

“De aquí en adelante los productores de las provincias de Bagua y Utcubamba, de la región Amazonas, podrán ser autorizados a utilizar formalmente la denominación de origen Cacao Amazonas Perú y fortalecer su estrategia de promoción y diferenciación en el mercado”, indicó.

En la ceremonia se destacó el apoyo técnico y económico del Proyecto Peruano Suizo en Propiedad Intelectual – Pesipro (fase 2), que hizo posible la conformación del consejo regulador y la capacitación de sus miembros.

El rol de Consejo Regulador será asumido por la Asociación de Productores Organizados de la Denominación de Origen Cacao Amazonas Perú (Procacao), que se dedicará a orientar, vigilar y controlar la producción y procesamiento del producto destinado a la comercialización, verificando el cumplimiento de las normas técnicas y el reglamento de la denominación de origen.

Cabe recordar que la denominación de origen Cacao Amazonas Perú, otorgada por Indecopi en agosto de 2016 para distinguir el grano seco fermentado con cáscara (Theobroma Cacao L. Var. “Cacao nativo”), beneficia la economía familiar de más de 2300 productores de las provincias de Bagua y Utcubamba.

Marca de certificación “Tingo María Puerta de la Amazonía”

Finalmente, el titular del Indecopi hizo entrega del registro de la marca de certificación

"Tingo María Puerta de la Amazonía" a la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Rupa Rupa, ubicado en la región Huánuco, que permitirá distinguir los productos y servicios que ofrece la provincia, logrando posicionarlos en el mercado.

/NDP/MPG/

20-07-2024 | 14:43:00

MTC adjudicó 37 frecuencias de radio en 14 localidades del país

Con el objetivo de brindar un mayor acceso a los servicios de radiodifusión y fomentar la integración y desarrollo de la población, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó el primer concurso público del año 2024 para otorgar frecuencias de radiodifusión. En esta primera convocatoria, se adjudicaron 37 frecuencias, distribuidas entre 35 para el servicio de radiodifusión FM y 2 para onda media (OM) en 14 localidades del país.

De las frecuencias adjudicadas, 22 serán destinadas a fines comerciales, 14 a fines educativos y una a fines comunitarios, con un total de ofertas que alcanzan S/1 757 413. Esta distribución permitirá una mayor diversidad en la programación de las estaciones de radio, abarcando noticias, entretenimiento y contenido cultural en diversas regiones.

De esta manera, localidades consideradas como de preferente interés social como Chuquibambilla (Apurímac), San Pablo – Chilete – San Bernardino – San Luis Grande (Cajamarca), Otuzco (La Libertad), Mañazo (Puno); así como localidades consideradas como áreas rurales que son Huachis (Áncash), Irrigación San camilo (Arequipa) y Nueva Arequipa (Madre de Dios), contarán con mayor diversidad de estaciones de radio en frecuencia modulada (FM).

Además, se añadirán nuevas estaciones de FM en Quillabamba (Cusco), Puno (Puno), Tocache – Uchiza (San Martín), Huari – Huantar – San Marcos (Áncash) y Camaná (Arequipa). Morropón (Piura) y Yunguyo-Juli (Puno) también verán un aumento en el número de estaciones que ofrecen servicio en OM, conocida popularmente como amplitud modulada o AM.

“Nuestro compromiso con la diversidad de la programación y el acceso equitativo a la radiodifusión sigue siendo una prioridad. Continuaremos organizando concursos públicos para otorgar autorizaciones en el servicio de radiodifusión, enfocándonos especialmente en localidades rurales y de interés social”, destacó la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela.

Este concurso ha registrado la participación más alta de postores en los últimos años, con más de 140 propuestas recibidas. El MTC agradece a todos los concursantes y los anima a seguir participando en futuros procesos, así como a solicitar autorizaciones para frecuencias en zonas fronterizas, rurales y de preferente interés social, donde aún están disponibles frecuencias cuyas autorizaciones se otorgan a solicitud de parte.

/AC/NDP/

20-07-2024 | 11:17:00

Entregarán más de 130 mil DNI electrónicos gratuitos para menores de cuatro años

¡Atención padres de familia! Si por primera vez tramitará el Documento Nacional de Identidad para sus hijos menores de cuatro años, esta es la oportunidad de obtenerlo sin costo alguno.

A través de una resolución jefatural publicada hoy en El Peruano, el Registro Nacional de Identificación y Registro Civil (Reniec) autorizó la entrega gratuita de 134 mil DNI electrónicos para menores de 0 a 3 años, 11 meses y 29 días, a partir del 24 de julio hasta el 31 de diciembre del 2024.

Los trámites se realizarán en todos los centros de atención del Reniec a nivel nacional, incluidos los ubicados en hospitales, y en las oficinas de Registro de estados civil de las municipalidades interconectadas con la institución.

La jefa del Reniec, Carmen Velarde, remarcó que esta iniciativa busca cerrar la brecha de identidad en el país y garantizar el derecho de las personas a contar con documentos de identificación que los individualice de los demás.

“Invito a los padres de familia que aún no han sacado un DNI para sus hijos menores de cuatro años a acudir a los centros del Reniec. Emitiremos solo el DNI electrónico porque este tipo de documento ofrece mayor seguridad y una autentificación eficaz y confiable”, enfatizó Velarde Koechlin.

Balance

Esta es la segunda oportunidad que el Reniec lanza una campaña de entrega gratuita de DNI electrónicos para menores de cuatro años en el 2024.

La primera se realizó entre el 2 de enero al 30 de junio. En ese semestre, la entidad logró 207 092 trámites. La mayor cantidad se registró en Lima (55 876), seguido de La Libertad (14 864) y Piura (12 440).

/AC/NDP/

 

20-07-2024 | 10:55:00

PRODUCE: pescadores artesanales y buzos recolectaron residuos sólidos en Morro Sama

El Ministerio de la Producción (Produce), mediante la Dirección de Pesca Artesanal, lanzó la campaña “Mi mar, mi hogar”, en Morro Sama, en la región de Tacna, con la finalidad de crear conciencia en los pescadores artesanales, operadores, usuarios y la población en general, respecto a la importancia de evitar la contaminación de nuestro mar, promoviendo una extracción responsable y sostenible de nuestros recursos  hidrobiológicos, a fin de garantizar su aprovechamiento en el futuro.

El lanzamiento de esta campaña fue liderada por el viceministro de Pesca y Acuicultura de Produce, Jesús Eloy Barrientos Ruíz, quien reconoció la participación de los pescadores artesanales y buzos de las asociaciones Punta San Pablo y Punta Grau, quienes pusieron a disposición 15 embarcaciones para el retiro de más de seis toneladas de residuos del fondo del mar. 

“Es una iniciativa que nos permite articular esfuerzos con los gremios, pescadores, buzos, sociedad civil y gobiernos regionales, a fin de cuidar todo nuestro mar que es el hogar de los pescadores y de donde provienen nuestros recursos hidrobiológicos para beneficio y consumo de nuestras familias”, señaló el viceministro.

Esta actividad se llevó a cabo en el Desembarcadero de Pesca Artesanal de Morro Sama, una zona de importancia en el sur del Perú, en el que la cadena productiva vinculada a la pesca artesanal es de especial relevancia.

Cabe resaltar que, esta es la primera de actividad del año 2024 que se realiza como parte de esta campaña. Asimismo, Barrientos Ruiz anunció que Produce continuará promoviendo esta iniciativa en Tacna y en otras regiones del país, con la finalidad de impulsar el cuidado de los recursos de nuestro mar, a través de la limpieza de los océanos.

Es importante tomar en cuenta que, según el Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo, la contaminación marina, que proviene en su mayor parte de fuentes terrestres, ha llegado a niveles alarmantes, por cada kilómetro cuadrado de océano hay un promedio de 13 000 trozos de desechos plásticos.

Visita al Centro de Acuicultura de Morro Sama

Finalmente, como parte de su agenda de trabajo, el viceministro de Pesca y Acuicultura de Produce, Jesús Eloy Barrientos Ruíz, también visitó las instalaciones de Centro de Acuicultura de Morro Sama del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), con la finalidad de supervisar las acciones de desarrollo tecnológico en acuicultura que se viene realizando con los recursos corvina, lenguado y chita, en beneficio de las asociaciones vinculadas al sector pesquero.

/NDP/MPG/

19-07-2024 | 18:43:00

Hackeo a Ingemmet: advierten que la inteligencia artificial genera nuevas formas de ciberataques

El gerente de Sistemas, Telecomunicaciones y Control de Procesos en Antamina, Rafael Estrada, afirmó que tras el hackeo a los servidores de Ingemmet, hoy la inteligencia artificial genera nuevas y mejores formas de ciberataques. Así lo indicó durante su ponencia titulada “Ciberseguridad en minería” en el último Jueves Minero, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). 

“Todos deben haber escuchado del Chat GPT, lo fácil que es crear imágenes artificiales, solo tienes que escribir lo que deseas y lo va generar con una buena calidad. Entonces así como esta herramienta permite hacer cosas entretenidas, también le da capacidades a los atacantes de ser muchos más capaces y, de manera más rápida, de generar un ataque”, expresó.

Bajo esa premisa, refirió que con el Chat GPT es posible acceder a scripts similares, o secuencia de comandos​ que se usa en programación para manipular un determinado sistema, de compañías mineras y de instituciones del Estado. “Antes saber esto tomaba al menos un año con conocimiento experto, ahora con solo preguntar y en cuestión de segundos se pueden obtener los códigos”, detalló.

Otra modalidad de ataque

En esa línea, también sostuvo que acuerdo a estudios, 1 de cada 3 empresas en el mundo reporta haber sufrido de un ataque de rasomware. ¿Qué significa ello? Se trata de un ataque en el cual los hackers secuestran una computadora de una empresa o persona, y le bloquean el acceso, pues está encriptado.

“Estos ciberatacantes van por información valiosa y sensible que tienen las companías, bloquean el acceso a estos sistemas importantes, y te dicen como en un secuestro cualquiera: “si pagas un rescate, te entrego este activo”, detalló Estrada.

En ese sentido, por ejemplo, mencionó de un ciberataque que obligó a suspender por un par de días en noviembre del año pasado, las operaciones de camiones autónomos en la División Gabriela Mistral, de Codelco (Chile).

Asimismo, contó el caso, sucedido en el 2022, de la productora de yodo Atacama Minerals quien sufrió un ciberataque del tipo rasomware, y en el que se exigía un rescate con el pago de bitcoins. Es decir, criptomonedas pues son complicadas de rastrear. Este caso también ocurrió en Chile.

“Estamos hablando de ataques muy sosfisticados para el robo de dinero y estafa, o para parar una operación, o en todo caso para pedir un rescate, y estos casos, están muy cerca a nosotros”, finalizó el ponente.

/NDP/MPG/

19-07-2024 | 18:23:00

Páginas