Nacional

Pronacej realiza operativo inopinado en centro juvenil de Trujillo

Con el objetivo de promover acciones de control para prevenir hechos que afecten la reinserción social juvenil, el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público realizaron un operativo inopinado en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Trujillo, liderado por el viceministro de Justicia Juan Enrique Alcántara Medrano y el director ejecutivo del Pronacej, Francisco Naquira.
 
El viceministro de Justicia, Juan Alcántara, manifestó que el MINJUSDH se encuentra trabajando en estrategias de prevención y seguridad integral en los centros juveniles, a fin de salvaguardar el proceso de reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley penal.
 
Por su parte, el director ejecutivo del Pronacej dio a conocer que estas acciones de control permiten mantener la seguridad en los centros juveniles, así como promover la práctica de la transparencia e integridad en el accionar del proceso de rehabilitación y reinserción social de los adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación
 
Cabe señalar que esta acción de prevención y control se realizó con la participación de 167 efectivos policiales conformado por agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri), la Unidad de Servicios Especiales (USE), la Unidad de Inteligencia Táctica Operativa Urbana y la Policía Canina, así como la presencia de 3 representantes de la Fiscalía de Familia de La Libertad.
 
Durante el operativo se encontraron 9 celulares, 3 cargadores, 2 cinceles, 1 lima, ⁠1 extensión eléctrica, 3 libritos nuevo testamento con anotaciones varias y 2 armas punzantes, los mismos que serán materia de investigación por las autoridades competentes.
 
 
/NDP/LC/
16-07-2024 | 16:11:00

EsSalud envía personal médico a Amazonas a fin de brindar atenciones gratuitas

La presidenta ejecutiva de EsSalud, Dra. María Aguilar Del Águila, llegó a Amazonas, a fin de verificar las atenciones que brindan los profesionales de Hospital Perú a los pobladores del distrito de Santa María de Nieva, de la provincia de Condorcanqui, asistentes a la gran campaña médica especializada que se realizará hasta el 20 de julio. 

La titular de EsSalud informó que se espera brindar más de tres mil atenciones médicas gratuitas en las carpas de Hospital Perú instaladas en el Coliseo Juan Velasco Alvarado. A su llegada, verificó la atención que los más de 12 profesionales brindan en las especialidades médicas de ginecología, medicina interna, medicina familiar, neumología, dermatología, pediatría, odontología y oftalmología, entre otras.

Además, precisó también que se están aplicando vacunas gratuitas contra la COVID-19, la influenza y la difteria, entre otras enfermedades.

Detalló que el equipo multidisciplinario de Hospital Perú está reforzando las campañas médicas y que a la fecha ha brindado cerca de 80 mil atenciones especializadas gratuitas en las regiones Puno, Áncash, Pasco, Ica, Huánuco, Lambayeque, Piura, Tumbes, Ucayali, Loreto, La Libertad, Madre de Dios, Amazonas, Apurímac y Cusco.   

"El objetivo de estas acciones es ampliar o complementar los servicios que se brindan en los centros asistenciales a nivel nacional. Hospital Perú continuará visitando otras regiones del país para acercar la salud a más peruanos”, enfatizó.

Finalmente, se debe indicar que Hospital Perú pertenece a la Gerencia de Oferta Flexible de EsSalud. Es un nosocomio móvil del Seguro Social recorre los lugares más recónditos del país, para brindar atención médica especializada, de alta calidad y gratuita.

/NDP/MPG/

16-07-2024 | 15:43:00

Reconocen iniciativas innovadoras y de valor compartido en minería, energía e hidrocarburos

La VII Edición de Premios ProActivo por sétimo año consecutivo, reconocerá las iniciativas innovadoras y de valor compartido en minería, energía e hidrocarburos, que presenten las empresas, entidades públicas y de la sociedad civil de todo el país.

Bajo el lema "Generando alianzas sostenibles e innovadoras para el bienestar común" esta edición - presidida por Mariana Abugattás, gerente regional de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Glencore – busca reforzar la importancia de las alianzas sostenibles para el beneficio de los ciudadanos y del país, en un contexto de veloces transformaciones sociales, tecnológicas y económicas a nivel global.

Las categorías del concurso son: Minería, Energía, Hidrocarburos, Proveedores de minería, hidrocarburos y energía, además de Entidades Estatales e Instituciones de la Sociedad Civil vinculadas al sector.

La novedad es que, por primera vez, se ha incluido una categoría dirigida a estudiantes universitarios y centros de estudios superiores relacionados a la minería, con el objetivo de promover la investigación y participación de jóvenes en el sector minero del país.

Finalmente, la inscripción de este reconocimiento es gratuita y las iniciativas a participar deben cumplir con criterios ASG (Ambiente, Social y Gobernanza), y por lo menos, uno de los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: Salud y Bienestar (ODS 3); Educación de calidad (ODS 4); Agua limpia y saneamiento (ODS 6); Industria, innovación e infraestructura (ODS 9); Acción por el clima (ODS 13); y, Alianzas para lograr objetivos (ODS 17).

Los interesados tienen hasta el jueves 25 de julio del 2024 para presentar sus proyectos ejecutados. Las bases y ficha de inscripción se pueden encontrar en: https://premiosproactivo.org/solicita-las-bases-aqui/

/NDP/MPG/

16-07-2024 | 15:28:00

Ministro de Educación supervisa las acciones ejecutadas en Huampami

El ministro de Educación, Morgan Quero, visitó el centro poblado de Huampami, provincia de Condorcanqui en la región del Amazonas, a fin de supervisar las acciones ejecutadas a favor de mejorar la calidad educativa.

Al llegar a Huampami, Morgan Quero acompañado del presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (Orpian-P), Salomon Awanash y del alcalde del distrito de El Cenepa, Edinson Espejo, visitaron la Institución Educativa (IE) “Moisés Moreno Romero”.

Dicha institución, será rehabilitada con recursos gestionados por el Minedu y ejecutados por el Vicariato Apostólico de Yurimaguas. La delegación recorrió el colegio, la residencia y el comedor en compañía de las autoridades locales.

En el marco del Plan Binacional de Desarrollo Fronterizo, se recorrió los trabajos que están desarrollándose para construir una nueva residencia estudiantil. Asimismo, el titular realizó un encuentro multitudinario con los pobladores de Huampami, en el cual comentó que el gobierno evalúa las acciones y busca ejecutarlas para mejorar la salud, la agricultura y otras actividades productivas en El Cenepa.

“La presidenta Boluarte presentó en octubre del año pasado un proyecto de ley para declarar imprescriptibles los delitos de violación cometidos por docentes en agravio de estudiantes, por eso estaré en la comisión de Educación del Congreso para priorizar las acciones que ejecutaremos”, manifestó.

El ministro recalcó que, entre las acciones a realizar, se capacitarán a los docentes en educación intercultural bilingüe. Asimismo, se conformaron 16 redes de protección comunal (sectores de vigilancia). 


/CRG/

16-07-2024 | 14:03:00

Trujillo: temperatura mínima nocturna llegará hasta los 12 grados

Según el último pronóstico del Senamhi informó, que las provincias liberteñas de Trujillo, Ascope y Virú registrarán las temperaturas nocturnas más bajas del año.

El pronóstico durará hasta el jueves 18 de julio y durante estos días la temperatura mínima oscilará entre 12 y 15 grados centígrados, las mismas que podrían prolongarse durante las madrugadas y hasta las 7:00 horas.

Durante las primeras horas de la mañana predominarán los cielos cubiertos o nublados, principalmente en las provincias de Trujillo, Ascope y Virú con humedad relativa de 85% y habrá poca probabilidad de llovizna.

/MRG/

16-07-2024 | 10:13:00

¡Tragedia! Bus interprovincial se despista y deja al menos 20 muertos en Ayacucho

¡Lamentable! Esta mañana, se registró un accidente en la vía Libertadores, en Ayacucho, dejando más de 20 personas fallecidas.

El bus interprovincial de la empresa de transportes Molina con destino a Ayacucho, se despistó en el kilómetro 205, alrededor del sector Ccarhuapampa cayendo por una pendiente de 200 metros aproximadamente.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes expresó sus condolencias a los familiares que han perdido a sus seres queridos en el trágico accidente en la vía en Quilpichaca, asimismo informó que posiblemente, habría alrededor de 23 personas fallecidas en el accidente en la Vía Libertadores.

Pérez Reyes, indicó que su sector se encuentra coordinando con SUTRAN, Policía Nacional y el Minsa.

/MRG/ 

 

 

 

 

 

 

 

 

16-07-2024 | 09:05:00

Cajamarca: Minedu rechaza marcha de alumnos sobre fuego al representar un riesgo a la vida

El Ministerio de Educación (Minedu) rechaza enfáticamente que estudiantes de la institución educativa San Ramón, en Cajamarca, marchen sobre fuego durante una actividad cívica que se llevó a cabo el último sábado, al representar un riesgo para la vida e integridad física de los estudiantes.

Asimismo, a través de un comunicado, el Minedu reitera que la seguridad de nuestros niños y adolescentes debe primar en todo momento.

El portafolio añade que se encuentra coordinando con las autoridades de la región Cajamarca, con la finalidad de velar por el estricto cumplimiento de las normas y los protocolos establecidos.

Por último, el Minedu exhorta a las autoridades regionales a cumplir con las medidas necesarias para evitar que se repitan estas situaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

/ANDINA/PE/

15-07-2024 | 20:32:00

Machu Picchu: entradas vendidas en el primer semestre de 2024

Desde el 21 de enero, cuando se implementó la plataforma digital tuboleto.cultura.pe, hasta el 30 de junio, se ha vendido un total de 793 870 boletos para la ciudad inca de Machu Picchu, lo que representa ingresos para el Estado por 102 485 544 soles, informó hoy el Ministerio de Cultura.

En tanto, para acceder a la Red de Caminos Inca, al 30 de junio, se ha vendido un total de 44 548 boletos, que representa ingresos por 11 140 093 soles.

Además, entre enero y el 30 de junio se ha registrado la entrada de 623 832 visitantes a la ciudad inca de Machu Picchu. De este número, 491 594 (74.94 %) ingresaron con boletos emitidos en la plataforma tuboleto.cultura.pe, que se implementó con el fin de ofrecer una mejor experiencia a los visitantes a nuestro Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad.

Desde el 1 de junio está en vigencia la temporada alta, por lo que se permite el ingreso de 5600 visitantes por día hasta el 15 de octubre del 2024, así como el 30 y 31 de diciembre del 2024. Para este periodo, se implementó tres nuevos circuitos para los visitantes, que cuentan con 10 rutas.

A la fecha se pueden adquirir, a través de tuboleto.cultura.pe, boletos para todos los circuitos, rutas y horarios de visita a la ciudad inca de Machu Picchu para el 2024.

Al 30 de junio se cuenta con 297 731 boletos vendidos para acceder a la ciudad inca de Machu Picchu y 30,416 boletos vendidos para acceder a la Red de Caminos Inca, desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre del 2024.

Asimismo, al 30 de junio se ha vendido 127 217 boletos a través de la plataforma para ingresar en julio a la ciudadela inca, lo que representa el 89.2 % de boletos disponibles.

Los visitantes nacionales y extranjeros también tienen la oportunidad de comprar su boleto de manera presencial en el centro cultural de Machu Picchu pueblo, donde se ofrecen 1000 boletos diarios.

A la fecha se desarrolla la nueva plataforma de gestión de visitas a centros culturales, que se lanzará en los próximos días, a través de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros. Mientras, la venta de boletos se sigue desarrollando mediante tuboleto.cultura.pe.

Se ha socializado la nueva plataforma en el Cusco y el distrito de Machu Picchu, para dar cuenta de los avances, con participación de funcionarios y operadores turísticos.

La plataforma mejorará la experiencia turística, contará con medidas de seguridad y protección, control eficiente de ingreso; mejorará la eficiencia y gestión de información.

Finalmente, se cuenta con un sistema de control de auditorías; sistema con mayores controles y validaciones de información, auditoría de seguridad de la información, y un mecanismo de transparencia de la información e interoperabilidad con bases de datos del Reniec y Migraciones.

/NDP/MPG/

 

15-07-2024 | 20:19:00

Arequipa: Valle del Colca espera recibir más de 10 000 turistas por Fiestas Patrias

En estas Fiestas Patrias el valle del Colca, uno de los principales atractivos de la región Arequipa, proyecta recibir unos 10,000 turistas, entre nacionales y extranjeros, cifra superior a la registrada el mismo periodo del año pasado, se informó.

La gerenta de la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca), Solange Málaga, precisó que en el feriado largo por Fiestas Patrias estiman recibir más turistas que el 2023, porque en los últimos meses el flujo turístico en el Colca ha sido favorable.

Las Fiestas Patrias del año pasado arribaron al valle del Colca 8,756 turistas, número de visitas que este año se prevé se van a superar.

En el mes patrio los turistas locales y nacionales representan el grueso de visitantes al Colca, por el feriado largo que es aprovechado por las familias para hacer turismo interno y por el periodo de vacaciones escolares de medio año.

Autocolca promueve nuevos destinos turísticos

Solange Málaga indicó, además, que para estas Fiestas Patrias Autocolca presenta un valle del Colca renovado, porque está promocionando nuevos atractivos turísticos ubicados en la margen derecha.

"Los atractivos turísticos de la margen izquierda del valle del Colca son los más visitados como el mirador de la Cruz del Condor, el templo colonial de Maca y Cabanaconde; pero en la margen derecha están las tumbas de Lamparashi, la fortaleza de Achomani y de Chimpa", sostuvo la gerenta de Autocolca.

Con la oferta de más destinos turísticos debidamente señalizados y puestos en valor, los turistas que lleguen al valle del Colca en estas Fiestas Patrias, tendrán más opciones para visitar durante su estadía en la zona.

El valle del Colca está ubicado a cuatro horas de viaje desde la ciudad de Arequipa, a la zona se llega por una carretera asfaltada y la zona cuenta con infraestructura hotelera y servicios turísticos.

/NDP/PE/

15-07-2024 | 18:21:00

Inacal aprueba 20 normas técnicas de seguridad eléctrica y uso eficiente de energía

Con el objetivo de seguir contribuyendo a que los servicios de la Infraestructura de la Calidad en el país sigan avanzando, el Ministerio de Producción (Produce), a través del Instituto Nacional de Calidad (Inacal), aprobó 20 nuevas Normas Técnicas Peruanas (NTP) para elevar la productividad y competitividad en la seguridad eléctrica y el uso eficiente de energía.

Estas normas técnicas fueron aprobadas mediante Resolución Directoral N° 012-2024-INACAL/DN en donde se brinda un conjunto de pautas que se deben seguir para mitigar los riesgos eléctricos y prevenir sus efectos negativos; el no cumplir con la seguridad eléctrica puede provocar accidentes fatales.

Es importante precisar que el Inacal tiene por finalidad promover y asegurar el cumplimiento de la Política Nacional para la Calidad con miras al desarrollo y la competitividad de las actividades económicas y la protección del consumidor.

A continuación, las nuevas normas técnicas aprobadas:

  1. NTP-IEC 60364-4-41:2013 (revisada el 2024). Instalaciones eléctricas de baja tensión. Parte 4-41: Protección para garantizar la seguridad. Protección contra el choque eléctrico. Para uso industrial y está destinada a dar los principios y requisitos fundamentales que son comunes a las instalaciones y materiales eléctricos necesarios para su coordinación.
  2. NTP-IEC 60364-4-42:2013 (revisada el 2024). Instalaciones eléctricas de baja tensión. Parte 4-42: Protección para garantizar la seguridad. Protección contra los efectos térmicos. Para uso industrial y es aplicable a las instalaciones eléctricas con relación a las medidas para la protección de las personas, los animales domésticos y la propiedad.
  3. NTP-IEC 60364-4-4-44:2023 (            revisada 2024). Instalaciones eléctricas de baja tensión. Parte 4-44: Protección para garantizar la seguridad. Protección contra las perturbaciones de tensión y las perturbaciones electromagnéticas. Están destinadas a proporcionar los requisitos para la seguridad de las instalaciones eléctricas en el evento de perturbaciones de tensión y perturbaciones electromagnéticas generadas por diferentes razones.  
  4. NTP-IEC 60884-2-1:2013 (revisada el 2024). Enchufes y tomacorrientes para uso doméstico y propósitos similares. Parte 2-1: Requisitos particulares para enchufes con fusibles. Uso industrial y es aplicable a los enchufes con fusibles, cuando los fusibles están destinados principalmente a proteger al cable flexible o cordón.
  5. NTP-IEC 60884-2-2:2013 (revisada el 2024). Enchufes y tomacorrientes para uso doméstico y propósitos similares. Parte 2-2: Requisitos particulares para los tomacorrientes para aparatos. Es aplicable a los tomacorrientes para c.a. solamente, con o sin contacto de puesta a tierra, con una tensión nominal no mayor de 250 V y una corriente nominal no mayor de 16 A.
  6. NTP-IEC 60884-2-3:2013 (revisada el 2024). Enchufes y tomacorrientes para uso doméstico y propósitos similares. Parte 2-3: Requisitos particulares para tomacorrientes con interruptores sin enclavamiento para instalaciones fijas. Es aplicable a los tomacorrientes con interruptores sin enclavamiento, para instalación fija, para c.a. solamente, sin o con contacto de puesta a tierra, con una tensión nominal no mayor de 440 V y una corriente nominal no mayor de 32 A, destinados a uso doméstico o propósitos similares en interiores o exteriores.
  7. NTP-IEC 60884-2-4:2013 (revisada el 2024). Enchufes y tomacorrientes para uso doméstico y propósitos similares. Parte 2-4: Requisitos particulares para enchufes y tomacorrientes para muy baja tensión de seguridad (SELV). Es aplicable a los enchufes, los tomacorrientes fijos o móviles, y los tomacorrientes para aparatos desde una tensión de 6 V hasta 48 V inclusive en c.d. o c.a. (50/60 Hz) con corriente nominal de 16 A, destinados a uso doméstico o propósitos similares, en interiores o exteriores.
  8. NTP-IEC 60884-2-6:2013 (revisada el 2024). Enchufes y tomacorrientes para uso doméstico y propósitos similares. Parte 2-6: Requisitos particulares para tomacorrientes con interruptores con enclavamiento para instalaciones fijas. Es aplicable a los tomacorrientes con interruptores con enclavamiento, para instalación fija, para c.a. solamente, con o sin contacto de puesta a tierra, con una tensión nominal mayor de 50 V pero no mayor de 440 V y una corriente nominal no mayor de 32 A.
  9. NTP-IEC 60884-2-7:2018 (revisada el 2024). Enchufes y tomacorrientes para uso doméstico y propósitos similares. Parte 2-7: Requisitos particulares para los cordones alargadores. Es aplicable a los cordones prolongadores, desmontables y no desmontables, con o sin contacto de tierra, con una tensión nominal mayor de 50 V pero no mayor de 440 V y una corriente nominal que no es mayor 16 A.
  10. NTP-IEC 62561-2:2018 (revisada el 2024). Componentes del sistema de protección contra el rayo (CSPCR). Parte 2: Requisitos para los conductores y electrodos de puesta a tierra. Esta Norma Técnica Peruana es aplicable a los requisitos de los conductores metálicos y los electrodos de puesta a tierra metálicos.
  11. NTP-IEC 60335-2-15:2013 (revisada el 2024). Aparatos electrodomésticos y análogos. Seguridad. Parte 2-15: Requisitos particulares para aparatos para calentar líquidos. Es aplicable a la seguridad de los aparatos eléctricos para calentar líquidos con fines domésticos y análogos.
  12. NTP-IEC 60598-2-5:2018 (revisada el 2024). Luminarias. Parte 2-5: Requisitos particulares. Proyectores de iluminación. Es aplicable a requisitos para proyectores de iluminación.
  13. NTP-IEC 60923:2018 (revisada el 2024). Auxiliares para lámparas. Balastos para lámparas de descarga (excluyendo las lámparas fluorescentes tubulares). Requisitos de funcionamiento. Es aplicable a los requisitos de funcionamiento de los balastos para lámparas de descarga.
  14. NTP-IEC 60929:2013 (revisada el 2024). Dispositivos de control electrónicos alimentados con corriente alterna y/o corriente continua para lámparas fluorescentes tubulares. Requisitos de funcionamiento. Es aplicable a los requisitos de funcionamiento para los dispositivos de control electrónicos alimentados en corriente alterna a 50 Hz o 60 Hz y/o alimentados en corriente continua en ambos casos hasta 1 000 V.
  15. NTP-IEC 62471:2018 (revisada el 2024). Seguridad fotobiológica de las lámparas y de los aparatos que utilizan lámparas. Es aplicable a la seguridad fotobiológica de las lámparas y los aparatos con lámparas incluyendo las luminarias.
  16. NTP-IEC 62504:2018 (revisada el 2024). Iluminación general. Productos y equipos relacionados al diodo emisor de luz (LED). Términos y definiciones. Es aplicable a los términos y definiciones relacionados con la iluminación general con tecnología LED.
  17. NTP-IEC 60704-2-4:2018 (revisada el 2024). Aparatos electrodomésticos y análogos. Código de ensayo para la determinación del ruido acústico aéreo. Parte 2-4: Requisitos particulares para lavadoras y centrifugadoras. Son aplicables a las lavadoras eléctricas, a los aparatos que combinan las funciones de lavado y centrifugado para uso doméstico y análogo y a las centrifugadoras para uso doméstico y análogo.
  18. NTP-IEC 60704-2-6:2018 (revisada el 2024). Aparatos electrodomésticos y análogos. Código de ensayo para la determinación del ruido acústico aéreo. Parte 2-6: Requisitos particulares para secadoras de tipo tambor. Es aplicable a las unidades simples de las secadoras de ropa de tipo tambor eléctricas para uso doméstico y análogo, destinadas a estar colocadas en el suelo contra una pared, empotradas o colocadas bajo un mostrador, una encimera de cocina o bajo un lavadero, para estar fijadas a la pared o en un mostrador.
  19. NTP-IEC 61121:2018 (revisada el 2024). Secadoras de tambor para uso doméstico. Métodos para la medición del desempeño funcional. Es aplicable a las secadoras de tambor eléctricas domésticas de tipo automático y no automático, con o sin alimentación de agua fría y que incorporan un elemento calefactor. Esto excluye secadoras de tambor las cuales usan gas u otros combustibles como fuente de calor.
  20. NTP-IEC 60456:2018 (revisada el 2024). Lavadoras eléctricas para uso doméstico. Métodos para la medición del desempeño funcional. Es aplicable a aparatos para lavar y secar tejidos (llamados lavadoras-secadoras) con relación a su desempeño para el lavado. Esta norma es aplicable también a lavadoras que especifican no usar detergente en uso normal.

/NDP/MPG/

15-07-2024 | 18:17:00

Páginas