Dictan 15 años de prisión contra sujeto que apoyó al Camarada Artemio
El Poder Judicial dictó 15 años de prisión efectiva contra Aner Nieto por el delito de afiliación o pertenencia a una organización terrorista, así lo informó la Fiscalía Superior Penal Nacional Especializada en Delitos de Terrorismo y Delitos Conexos.
El fiscal adjunto superior Pedro Orihuela Santana detalló que, durante la etapa de juicio oral, se logró probar que Nieto sirvió de apoyo a Sendero Luminoso entre el 2006 y 2009, en el caserío de Río Frío, distrito de José Crespo y Castillo, en Huánuco.
[Lee también: Gobierno prioriza presupuesto para fortalecer la operatividad de la PNP]
SUJETO COLABORÓ CON CAMARADA ARTEMIO
Según la Fiscalía, en ese periodo el condenado también reunió volantes y banderolas para los elementos terroristas, y proporcionó información sobre las actividades de la comunidad a los mandos subversivos Florindo Flores, alias Camarada Artemio, y Víctor Vásquez, conocido como Camarada Rubén.
La condena contra Nieto abarca también la inhabilitación por tres años para obtener mandato, cargo, empleo o comisión de carácter público; el pago de 180 días multa, así como el pago de S/20 000 por concepto de reparación civil a favor del Estado.
Tras este resultado, la Fiscalía señaló que reafirma su compromiso institucional de investigar y procesar con firmeza los delitos que atentan contra el orden democrático y la seguridad nacional.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Senamhi: fuertes vientos en 8 regiones de la costa
Las costas de 8 regiones tienen una alerta naranja de fuertos vientos por parte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi). La alerta fue emitida para Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura.En esta última región se esperan vientos de hasta 32 kilómetros por hora.
[Lee también: Minsa ofrece vacunas gratis en Real Plaza durante agosto: conoce horarios y sedes]
Alessio Carrasco Hualpa, metereólogo del Senamhi en Piura, remarcó que el incremento de vientos en la cosa es desde el 1 al 3 de agosto.
Según el vocero, esto se debe al acercamiento del anticiclón del Pacífico Sur, “lo que inyecta vientos fríos y secos” que afectan principalmente distritos costeros de las provincias de Talara, Paita, Sechura, Piura y Sullana.
En este marco, se pronostican para días nublados, un poco de niebla y neblina, incluso llovizna en la noche, madrugada y primeras horas de la mañana.
La temperatura promedio se mantendrá entre 18 °C y 19 °C grados.
Se presentará un descenso de la temperatura máxima, sin ingreso de brillo solar, por lo tanto la temperatura máxima se espera entre los 25 °C y 29 °C en la ciudad de Piura.
VIENTOS FUERTES, PERO CON CLIMA DIVERSO
En comparación con Piura, en la parte centro y sur del país se han tenido vientos superiores a los 50 kilómetros por hora, debido a ello se produjo la tormenta de arena que cubrió Ica, según explicó Carrasco. En contraste, la parte de la sierra altoandina del país presentará cielos despejados durante la primera semana de agosto con temperaturas de entre 22 °C y 33 °C con vientos superiores a los 40 kilómetros por hora.
INDECI RECOMIENDA REFORZAR HOGARES Y USAR ABRIGO
Ante el incremento de los vientos, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento.
Igualmente, se aconseja el uso de ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Línea 100 atendió más de 129 000 llamadas en el primer semestre del año
-
Mindef constata la correcta distribución de combustible en las Fuerzas Armadas
-
Jean Ferrari es presentado como nuevo director deportivo de fútbol de la FPF
Minsa ofrece vacunas gratis en Real Plaza durante agosto: conoce horarios y sedes
Gracias a una alianza del Ministerio de Salud (Minsa), todo el mes de agosto la población podrá acceder a la vacunación gratuita en los centros comerciales Real Plaza a nivel nacional.
[Lee también: Elecciones Generales 2026: ¿qué partidos se aliaron y por qué una alianza fue observada por el JNE? ]
Esta campaña, solo en el mes de julio, permitió inmunizar a cerca de 4000 personas, entre niños, gestantes, adultos y adultos mayores.
La iniciativa del Minsa, se enmarca en la intensificación de la vacunación a nivel nacional, para que las personas completen su esquema de vacunación, en especial los más vulnerables: niños menores de 5 años y adultos mayores, que son los más susceptibles a desarrollar cuadros graves en caso de contagiarse con alguna enfermedad.
Los horarios de vacunación del Minsa varían por cada Real Plaza. Foto: Minsa.
MINSA APLICA VACUNAS CONTRA 28 ENFERMEDADES
Las brigadas del Minsa aplican las vacunas del esquema regular que protegen contra 28 enfermedades, entre ellas: el sarampión, tos ferina, tétanos, poliomielitis, neumonía, influenza, COVID-19, todas ellas prevenibles con vacunación. Por ello, el Minsa invita a la población a acercarse a estos centros comerciales para recibir la dosis de vacuna que les corresponda.
En Lima Metropolitana, los centros comerciales Real Plaza en los que se está vacunando a la población son:
• Primavera en San Borja: sábado de 12:00 m. a 5:00 p. m.
• Pro en San Martín de Porres: lunes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m.
• Villa María del Triunfo y Chorrillos: sábado y domingo de 1:00 p. m. a 6:00 p. m.
• Puruchuco y San Clara en el distrito de Ate: sábado y domingo de 3:00 p. m. a 6:00 p. m.
MINSA EN LOS REAL PLAZA DE REGIONES
Además, las vacunaciones en centros comerciales de Real Plaza regiones son las siguientes:
• Arequipa: sábado y domingo de 10:00 a. m. a 2:00 p. m.
• Cajamarca: sábado y domingo de 1:00 p. m. a 7:00 p. m.
• Cusco: martes a domingo de 2:00 p. m. a 8:00 p. m.
• Huánuco: sábado de 7:00 a. m. a 1:00 p. m. y domingo de 1:00 p. m. a 6:00 p. m.
• Chimbote: sábado y domingo de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
• Chiclayo: sábado y domingo de 12:00 p. m. a 7:00 p. m.
• Sullana (Piura): sábado y domingo de 12:00 p. m. a 6:00 p. m.
• Juliaca: lunes a domingo de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.
• Pucallpa: sábado y domingo de 2:00 p. m. a 6:00 p. m.
• Huancayo: lunes a viernes de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.
El Minsa busca que la población complete su esquema de vacunación. Foto: Minsa.
MINSA: CONSULTA TU CARNÉ DE VACUNACIÓN
Para consultar tu carné de vacunación y ver qué vacunas te han colocado ingresa al link:
https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Línea 100 atendió más de 129 000 llamadas en el primer semestre del año
-
Mindef constata la correcta distribución de combustible en las Fuerzas Armadas
-
Jean Ferrari es presentado como nuevo director deportivo de fútbol de la FPF
Línea 100 atendió más de 129 000 llamadas en el primer semestre del año
El Programa Nacional Warmi Ñan del ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) continúa atendiendo y orientando a las víctimas de violencia a través de sus diferentes canales. Uno de ellos es la Línea 100 el cual recibió 186 533 llamadas entre los meses de enero y junio del presente año.
Del total de llamadas recibidas, los profesionales atendieron 129 00 632 llamadas, que incluye las llamadas efectivas, son aquellas donde se recibieron consultas relacionadas a hechos de violencia o situaciones de riesgo que pueden desencadenar en violencia. Estas fueron alrededor de 79 700 llamadas.
[Lee también: Congreso autoriza viaje de la presidenta Dina Boluarte a Japón e Indonesia]
Dentro del grupo de llamadas atendidas por los profesionales de la Línea 100 también se identificó las llamadas malintencionadas, las cuales suman 49 844 entre los meses de enero y junio del presente año. Estas incluyen llamadas silentes, perturbadoras, urgencias falsas y consultas ajenas a la atención de violencia.
Línea 100 sigue siendo clave en la lucha contra la violencia, pero enfrenta bloqueos por llamadas maliciosas. Foto: MIMP.
Las llamadas malintencionadas ponen en riesgo la capacidad de respuesta del servicio, debido a que genera un retraso en el tiempo de atención y respuesta a las llamadas.
LLAMADAS MALINTECIONADAS
La Línea 100 es un servicio diseñado para brindar información, orientación, consejería y soporte emocional a personas víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en castellano, quechua y aimara. Cuenta con profesionales en psicología y derecho quienes evalúan la situación y, de ser necesario, coordinan con los Centros Emergencia Mujer (CEM), el Servicio de Atención Urgente (SAU) o solicita la intervención de la Policía Nacional del Perú u otras instituciones.
La Línea 100 está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Mindef constata la correcta distribución de combustible en las Fuerzas Armadas
El Ministerio de Defensa (Mindef), a través de la Dirección General de Recursos Materiales (DGRRMM), viene ejecutando acciones de supervisión en las instalaciones estratégicas de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), con el objetivo de garantizar la correcta distribución y uso del combustible asignado, en el marco de su política de transparencia, eficiencia y buena gobernanza.
Como parte de estas acciones, personal técnico de la Dirección de Gestión de Recursos Materiales de la DGRRMM realizó visitas de verificación a establecimientos militares ubicados en las regiones de Arequipa, Tacna, Junín y Piura, seleccionadas de forma aleatoria, para constatar el cumplimiento de los nuevos lineamientos dispuestos para el control de combustibles líquidos.
[Lee también: Presidenta Boluarte: “Hemos devuelto al Perú al escenario internacional como país con orden democrático”]
Estos lineamientos establecen la implementación progresiva de un sistema automatizado de control que, a lo largo del año 2025, abarcará todas las etapas del proceso logístico: despacho, transporte, almacenamiento y distribución del combustible, desde las plantas autorizadas hasta las instalaciones estratégicas. Este sistema se integrará con el Sistema de Control de Órdenes de Pedido (SCOP), permitiendo una trazabilidad completa de cada operación.
Fuerzas Armadas implementarán trazabilidad total del combustible durante 2025. Foto: Mindef.
Asimismo, de acuerdo con la normativa vigente, las instalaciones estratégicas de las Fuerzas Armadas que operan como consumidores directos deberán contar con un sistema de videovigilancia que permita identificar a los vehículos y personas involucradas en la entrega y recepción del combustible. Adicionalmente, se deberá generar un respaldo trimestral del registro audiovisual, el cual deberá ser conservado bajo custodia institucional.
Las Inspectorías Generales de cada instituto armado realizarán controles periódicos, tanto programados como inopinados, a fin de verificar el estricto cumplimiento de estos lineamientos.
De esta manera, el Ministerio de Defensa reafirma su compromiso con el uso eficiente de los recursos públicos y con el fortalecimiento de los mecanismos de control en beneficio de la operatividad de las Fuerzas Armadas y la confianza de la ciudadanía.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Senamhi emite alerta naranja por vientos intensos hasta el 3 de agosto
Los fuertes vientos que provocaron levantamiento de polvo, principalmente en las regiones de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, fueron generados por el incremento de la velocidad del viento en la zona costera, influenciado por la presencia del anticiclón del Pacífico Sur.
Yersing Minaya, ingeniero del Senamhi, explicó que este sistema ha interactuado con una zona de bajas presiones, lo que ha impulsado vientos de forma perpendicular sobre toda la región.
[Lee también: Comando Unificado Pataz incauta más de S/3.6 millones en equipos durante operativo Drako contra minería ilegal]
“Adicionalmente, hemos tenido la presencia de vientos descendentes que se desplazan desde niveles altos de la atmósfera hacia niveles bajos. Al llegar a esta zona, estos vientos se han acoplado con los vientos superficiales, provocando un incremento del viento en la costa sur”, detalló.
El especialista informó que el Senamhi ha emitido una alerta naranja vigente hasta el 3 de agosto, principalmente para la región Ica. Precisó que la intensidad de los vientos es mayor en distritos cercanos al litoral costero, aunque también afecta zonas donde el material de las viviendas es más frágil.
Detalló que, en Ica, se han registrado vientos de hasta 40 km/h y, de manera puntual, ráfagas de hasta 50 km/h. En cambio, en Lima, principalmente en el Callao, se han reportado vientos de aproximadamente 35 km/h.
El ingeniero Minaya recomendó a la población mantener la calma para prevenir accidentes y salvaguardar su seguridad. También sugirió evitar salir en caso de levantamiento de polvo significativo.
Señaló que los conductores deben manejar con precaución o evitar circular, debido a la reducción de visibilidad causada por el polvo en suspensión. Asimismo, instó a reforzar techos y ventanas, y a mantener una distancia segura respecto a objetos que puedan desprenderse o desplazarse con el viento.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Evalúan daños por vientos fuertes en Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna
Las autoridades locales evalúan los daños tras los vientos fuertes registrados ayer jueves 31 de julio en diferentes distritos de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Asimismo, la entidad precisó que se mantiene el monitoreo y seguimiento del fenómeno en coordinación con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
[Lee también: Fuertes vientos en Lima provocan caída de panel publicitario en el cerro Centinela y dejan un herido]
¿POR QUÉ OCURREN LOS VIENTOS PARACAS?
Según el Senamhi, este fenómeno se presenta por la subsidencia en niveles altos de la atmósfera, que genera vientos descendentes intensos sobre la superficie desértica, provocando el levantamiento de polvo y arena.
Además, la presencia de vientos perpendiculares contribuye al transporte horizontal de estas partículas, reduciendo la visibilidad en amplias zonas de la costa centro y sur, principalmente en la región Ica, donde los vientos alcanzaron velocidades de hasta 50 km/h.
DAÑOS TRAS FUERTES VIENTOS
Según el monitoreo de daños, hasta el momento se ha reportado afectaciones en viviendas y vías en algunos distritos de las regiones mencionadas; del mismo modo, se continúa con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades por parte de los gobiernos locales.
Es preciso mencionar que, a través del aviso meteorológico n.° 261, del Senamhi, se prevé adicionalmente que ocurran vientos fuertes de moderada a fuerte intensidad en la costa, desde el viernes 1 al domingo 3 de agosto.
Ante este escenario, el Indeci recomienda a la población mantener la calma, protegerse la nariz y boca para evitar afectación a la salud respiratoria, así como usar lentes protectores para preservar la salud visual. Asimismo, asegurar los techos, reforzar vidrios de ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, árboles y de estructuras que podrían caer por el viento.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Ica: tormenta de arena sorprende a la población y obliga a cerrar todo
En Ica, una tormenta de arena tomó por sorpresa a todos los iqueños con una gran polvareda que cubrió el cielo desde las 2:00 p. m. Los vientos paracas empezaron en el oeste de la región y avanzó rápidamente a las provincias de Ica, Palpa y Nasca. El fenómeno de fuertes vientos obligó al cierre de caletas, negocios y casas para protegerse.
[Lee también:Choque entre bus del Metropolitano y cúster: heridos se recuperan en hospitales de Lima ]
Las cámaras de TVPerú Noticias captaron a transeúntes con mascarilla debido a la dificultad para respirar en la inmensa polvareda. Asimismo, generó gran dificultad en la visibilidad.
“Primera vez (paso por una tormenta de arena) en la ciudad de Ica. Tengo 35 años viviendo acá y nunca había sucedido. Estaba cerca de mi casa. Invoco a toda la población que tengan a sus niños cerca, que no los dejen (…). Hay que ponerse su mascarilla para prevenir una enfermedad pulmonar o de la vista”, enfatizó un vecino.
TORMENTA DE ARENA CUBRE ICA Y SUS ACCESOS
Los vehículos y casas fueron cubiertos de un polvo amarillento. Incluso la Panamericana Sur fue afectada por lo que la Policía de Carreteras restringió la circulación para evitar accidentes. A manera de prevención, la Capitanía de Puerto de Paracas también cerró las caletas El Chaco y La Puntilla, así como la restricción de actividades náuticas, turismo, pesca artesanal e industrial. Se informó que la medida se mantendrá hasta nuevo aviso.
Por su parte, el Senamhi informó que los vientos paracas alcanzaron hasta 40 kilómetros por hora. Este fenómeno también se registró en Arequipa, Moquegua y Tacna.
ICA: ¿CÓMO DEBO PROTEGERME ANTE UNA TORMENTA DE ARENA?
Ante la presencia de la tormenta de arena, EsSalud exhorta a la población a reforzar medidas de autocuidado. El doctor Roberto Almeida Donaire, gerente de la Red Asistencial EsSalud Ica, indicó que la principal recomendación es permanecer en casa y mantener puertas y ventanas cerradas para evitar el ingreso de polvo fino, cuyas partículas pueden afectar las vías respiratorias.
En caso de que sea estrictamente necesario salir, se sugiere el uso de mascarillas como barrera ante las partículas contaminantes, así como gafas protectoras para prevenir irritaciones oculares.
Además, se exhorta a las personas con asma u otras enfermedades respiratorias crónicas a tener siempre su medicación prescrita a la mano, ya que la exposición al polvo puede agravar su condición.
También se aconseja evitar la actividad física al aire libre y cuidar a niños, adultos mayores y mujeres gestantes, por tratarse de los grupos más sensibles frente a este tipo de fenómenos climáticos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Furrey: esposa del youtuber anuncia que salió de UCI y muestra signos de recuperación
- Primer peruano nacido este 28 de julio fue recibido en el Instituto Nacional Materno Perinatal
- MTC y grupo de trabajo proyectan que tren Lima–Chosica se implementaría en 39 meses
Frío extremo en la sierra: Senamhi pronostica hasta -17 °C en zonas altas
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió el aviso meteorológico n.º 262, de nivel rojo, en el que advierte sobre el descenso de la temperatura nocturna, de ligera a moderada intensidad, en la sierra centro y sur del país.
Según la entidad, este fenómeno se presentará entre el viernes 1 y el domingo 3 de agosto, y afectará a los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
[Lee también: Marina de Guerra cancela alerta de tsunami en litoral peruano tras terremoto en Rusia]
De acuerdo al pronóstico, se esperan temperaturas mínimas cercanas a los -5 °C en zonas ubicadas por encima de los 3200 m s. n. m. en la sierra centro, mientras que en localidades situadas sobre los 4000 m s. n. m. en la sierra sur, los valores podrían descender hasta los -17 °C.
Además del descenso térmico, el Senamhi prevé ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 50 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna durante el periodo mencionado.
INDECI BRINDA RECOMENDACIONES
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
También sugirió usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, recomienda evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
El Indeci también aconseja consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Marina de Guerra cancela alerta de tsunami en litoral peruano tras terremoto en Rusia
La Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú canceló la alerta de tsunami en el litoral peruano tras el sismo de magnitud 8.8, registrado el último martes al este sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, Rusia.
A través de su boletín informativo n.° 31-2025-6, la Dihidronav oficializó el levantamiento del aviso emitido hace 24 horas tras el fuerte sismo.
[Lee también: Emiten alerta de tsunami en Perú tras fuerte terremoto en Rusia]
“Luego de un análisis y evaluación realizada por el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de esta Dirección, se comunica la cancelación de la alerta de tsunami en el litoral peruano. No obstante, el evento continuará siendo monitoreado de manera constante”, indicó la dirección.
El anuncio también fue replicado en un mensaje informativo que llegó a los celulares de la población peruana. “Se comunica la cancelación de la alerta de tsunami”, se leyó en parte del mensaje de Defensa Civil.
Oficializan cancelación de alerta de tsunami en Perú luego de evaluaciones técnicas. Foto: difusión.
ANTECEDENTES: MEDIDAS TRAS ALERTA DE TSUNAMI
En detalle, el Gobierno, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con la Marina de Guerra del Perú, había ordenado el cierre total de puertos en nivel V, con el objetivo de proteger la vida humana y el medioambiente acuático.
La medida restringió toda actividad marítima y portuaria desde las 08:30 a. m. del 30 de julio en las bahías del Callao, Ancón, Conchán, Chorrillos, Pucusana y zonas conexas en Lima, así como en todos los puertos del litoral peruano.
Precisamente, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, indicó en la última conferencia del Consejo de Ministros que los efectos del terremoto en Rusia "fueron mínimos" y adelantó que "en las próximas horas se evaluaría la suspensión de la alerta".
En tanto, resaltó la labor de la Marina de Guerra y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) en la difusión oportuna de alertas a las autoridades locales y regionales, lo que permitió activar los protocolos y planes de contingencia en las zonas potencialmente afectadas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: