Región Lima culmina trámites para la declaratoria de emergencia en la provincia de Yauyos
La gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado, indicó que ya están culminados los trámites ante el Poder Ejecutivo para la declaratoria del estado de emergencia de la provincia de Yauyos por impacto de daños a consecuencia de las lluvias intensas que se presentaron en las últimas semanas con el saldo trágico de pérdida de vidas y varios desaparecidos.
Informó que la declaratoria de emergencia en 6 distritos, golpeados fuertemente por los embates de la naturaleza que, a su paso ha dejado vías interrumpidas, casas inhabilidad y colapsadas, puentes, colegios y terrenos agrícolas dañados y por ello, estan en alerta máxima, más aún, con los reportes de lluvias que ahora se presentan en Lincha, Huangáscar, Quinches, Putinza y Tomas”, puntualizó.
La gobernadora se refirió luego a los riesgos latentes por posibles huaicos, deslizamientos e inundaciones en 100 distritos de las alturas de la región Lima.
Vásquez Cuadrado sostuvo que esa situación difícil, está conllevando a la máxima autoridad regional a insistir en la declaratoria de estado de emergencia por peligro inminente a causa de las lluvias intensas en otras 5 provincias del ámbito jurisdiccional y dijo que las gestiones del gobierno regional(Gore) ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) buscan despejar las carreteras y solucionar el problema del colapso del puente Verde en Huarochirí e instalar una plataforma provisional.
/NBR/LD/
ARCC firma contrato de diseño del drenaje pluvial de Tumbes
Con la finalidad de reducir el riesgo de desastres por inundación que ocasionan las lluvias, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) suscribió hoy el contrato para el diseño integral del drenaje pluvial de la ciudad de Tumbes que beneficiará a más de 59 mil ciudadanos de la región.
La directora ejecutiva de la ARCC, Rosmary Cornejo, quien encabezó la firma del contrato de diseño, detalló que se trata de la primera etapa de este importante proyecto que tiene una inversión de S/ 27 millones.
“Nuestro propósito es que esta megaobra se ejecute lo más pronto posible en beneficio de las personas de la región, de su integridad física y la de sus bienes”, apuntó sobre este proyecto que se realiza en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido y que comprenderá la zona urbana de los distritos de Tumbes y Corrales.
El área de estudio está geográficamente delimitada por el río Tumbes y las cuencas urbanas y rurales de Luey, Pedregal, Ficus, Salamanca, Castilla, Nieto, Chira, Santa Catalina, Los Claveles y Algarrobillo, además del canal de Puerto Rico.
Esta suscripción del contrato es vital para la población tumbesina, pues la obra permitirá que la ciudad cuente con un sistema de drenaje, ya que se encuentra ubicada en zonas de quebradas naturales, agrícolas, con niveles de terrenos bajos, cercanos a ríos que generan acumulación de agua.
En la firma de contrato también estuvieron presentes el representante del Reino Unido (UKDT), Michael Penny y el representante legal del Consorcio Dome del Norte, Álvaro Castromán Polero.
/NDP/AB/LD/
Ministerio Público inicia investigación por ataque que causó muerte de siete policías en el Vraem
La Fiscalía Penal Supraprovincial Transitoria Especializada en Delitos de Terrorismo y Delitos Conexos, con sede en Pichari (Cusco), inició la investigación por el ataque a un vehículo de la Policía Nacional del Perú en el centro poblado de Natividad, provincia cusqueña de La Convención, que dejó siete efectivos fallecidos y uno herido.
El hecho se produjo el sábado 11 de febrero, cuando agentes policiales de la comisaría de Natividad se trasladaban por la carretera de la localidad perteneciente al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
El personal del Ministerio Público dispuso actos urgentes que contribuirán a la investigación. Entre ellos, el levantamiento de los cadáveres y el traslado de los mismos a la sede de la fiscalía en Pichari.
Los cuerpos fueron llevados a la Unidad Médico Legal II Ayacucho, ubicada en la provincia de Huamanga, donde se hicieron las necropsias de ley. Los restos llegaron este lunes a la Dirección de Aviación Policial en Lima.
La presidenta de la República, Dina Boluarte, expresó sus sentidas condolencia a los familiares de los valerosos policías caídos y remarcó que su Gobierno ha dispuesto una lucha frontal y decidida contra el terrorismo y narcotráfico en el Vraem.
/LD/Andina/
Sutran reporta 33 puntos bloqueados en red vial y confirma bloqueo en Interoceánica
La carretera Interoceánica volvió a ser bloqueada esta mañana a la altura de Inambari, en la región Madre de Dios información que fue confirmada por el último reporte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) donde se cuenta al mismo tiempo el incremento de vías cerradas por manifestantes.
De acuerdo al reporte sobre la situación del tránsito en las carreteras, 33 puntos se encuentran con tránsito interrumpido que involucra a 5 regiones y afecta a 10 vías nacionales.
En el reporte del mapa interactivo de la Sutran también señala el bloqueo en la región Piura a la altura del km 249 de la carretera que une las ciudades de Mochumi (Lambayeque)y Catacaos(Piura).
En Madre de Dios se complica la situación debido a que ya estaban ingresando los camiones con combustible y alimentos e incluso el gobernador declaró que una semana se estaría normalizando el abastecimiento y los precios.
Sin embargo, IIRSA-Sur, la concesionaria de la Interoceánica, informó a través de su cuenta en Twitter que la Interoceánica presentaba a las 10.50 horas en el tramo 2-Cusco a la altura del km en Inambari. Asimismo, reportó otro bloqueo en el tramo 3-Madre de Dios en el km 248 en Loromayo.
La información del mapa interactivo de la Sutran informa que Puno es la región más complicada por tener el mayor número de carreteras bloqueadas.
A través del mapa interactivo de la Sutran, se evidencia que las regiones involucradas son Puno, Cusco, Madre de Dios y Apurímac, Piura. Para ver la lista completa, ingrese en el siguiente link: http://gis.sutran.gob.pe/alerta_sutran/.
/AC/Andina/LD/
Arequipa: terminal terrestre suspende la venta de pasajes a Puno y Cusco
En el terminal terrestre de la ciudad de Arequipa se suspendió esta mañana nuevamente la venta de pasajes a Puno y Cusco, luego que concluyera la tregua que ofrecieron los manifestantes que bloquean la vía que conduce a estas regiones, desde hace semanas.
Las empresas de transporte que prestan servicio a Puno y Cusco vendieron pasajes a estos destinos desde el viernes hasta ayer en horas de la noche, por la tregua ofrecida por los manifestantes.
Esta mañana la venta de pasajes a las mencionadas regiones fue nuevamente suspendida por las empresas hasta una nueva tregua señalaron.
El fin de semana se observó gran afluencia de pasajeros en el terminal terrestre de Arequipa, deseosos de trasladarse a Puno y Cusco, cuyas vías permanecen bloqueadas hace más de un mes.
El costo de los pasajes a estas regiones se incrementó con relación a una temporada normal. El pasaje a Puno se ofertaba en 30 a 40 soles, mientras que, para Cusco, los pasajes iban desde los 60 a 100 soles.
La población que llegó hoy hasta el terminal terrestre de Arequipa para trasladarse a Puno o Cusco, lamentó que se bloqueara nuevamente la vía, situación que dijeron les afecta familiar en el aspecto familiar y económico, ya que muchos han suspendido sus actividades labores y comerciales.
Bloqueo en Secocha
De otro lado, en la vía de ingreso a Secocha, en la provincia de Camaná, pobladores del lugar bloquearon la carretera en protesta a la invasión de terrenos que protagoniza un grupo de mineros informales cerca de la ladera de los cerros.
La protesta de los pobladores de Secocha se mantiene, ellos esperan una solución a la problemática social que atraviesan, a consecuencia de los huaicos que cayeron en el lugar hace una semana.
/AC/Andina/LD/
Minem articula acciones para fortalecer formalización minera en región Puno
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) a través de su Dirección General de Formalización Minera (DGFM) sostuvo una reunión de coordinación con representantes de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) Puno para fortalecer el proceso de formalización minera de esa región.
Alberto Rojas, director de la DGFM, recibió a Richard Huanca director de la DREM Puno junto a su equipo técnico, con quienes trataron aspectos relacionados al convenio interinstitucional, próximo a suscribir, y al plan de trabajo previos a la asignación de presupuesto para el presente año.
En esa línea, Rojas recalcó la importancia de realizar una eficiente ejecución presupuestal que vaya de la mano con el cumplimiento de los objetivos trazados por las DREM; de manera que se puedan gestionar adendas que generen nuevas asignaciones presupuestales durante este año.
Antes de culminar la reunión, Huanca se comprometió a brindar asistencias técnicas durante el proceso de formalización de pequeños mineros y mineros artesanales, así como promover acciones que garanticen su sostenibilidad en el subsector minero.
/MO/NDP/
Madre de Dios: en una semana se normalizarán precios en la región
El gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka Salazar, señaló que tras la liberación de las carreteras, en una semana se normalizarán los precios y el desabastecimiento de alimentos, combustible y gas en este departamento.
En declaraciones a TVPerú, la autoridad regional destacó el trabajo realizado por las fuerzas del orden tanto de la policía como del Ejército para desbloquear las carreteras y que esta situación ya no volverá a ocurrir tras el restablecimiento del orden.
Otsuka Salazar dijo que han llegado a Madre de Dios unos 1000 policías para dejar libres las vías de comunicación (bloqueadas por más de un mes) y que de ese número se van a quedar en la región unos 200 por un mes para seguir manteniendo el orden en los sitios críticos como Laberinto.
El funcionario agregó que hay 3 policías heridos pero no de gravedad y que la vías, desde Inambari hasta Puerto Maldonado, están libres y los vehículos con gas, gasolina y alimentos ingresan sin dificultad.
/MO/Andina/
Geresa Loreto: suman 45 hospitalizados por dengue en lo que va del 2023 en Loreto
El gerente regional de Salud de Loreto, José Salinas, informó que aumentó a 45 el número de hospitalizados por dengue, lo que motivó a acentuar las medidas para contrarrestar el brote.
El funcionario dijo que en lo que va del 2023 se han reportado dos fallecidos por dengue en Loreto. Precisó que uno murió en la ciudad de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas; y el segundo caso se reportó en la ciudad de Contamana, capital de la provincia de Ucayali.
Precisamente Yurimaguas y Contamana son, junto con Iquitos, las ciudades donde se registran un incremento de casos de esta enfermedad y por este motivo se han acentuado las campañas de erradicación de criaderos del zancudo Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
En Iquitos, un paciente menor de 2 años permanece hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional tras la picadura del zancudo transmisor. Brigadas de salud y personal de fumigación ya iniciaron los trabajos de prevención y eliminación de larvas del Aedes aegypti en distintas zonas de la ciudad de Iquitos y en el interior de la región.
/MO/Andina/
Amazonas: río Utcubamba en alerta roja y 5 centros poblados en riesgo de inundación
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el río Utcubamba, en la región Amazonas, aumentó de nivel por el aporte de las fuertes lluvias, e ingresó al umbral hidrológico rojo. Ante un posible desborde estarían en riego de inundación 5 centros poblados.
A las 22:00 horas del domingo 12 de febrero, este río registró un nivel de 5.12 metros en la estación hidrológica Naranjito, ubicada en el distrito de Jamalca. De desbordarse podría afectar a los centros poblados Puerto Naranjito, Arenal, Salao, Puerto Misquiyacu y Bagua Grande.
Ante este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales revisar sus planes de contingencia y su sistema comunitario de alerta temprana, así como prever la organización de la población y disponer el monitoreo permanente de los ríos para tomar medidas o alertar evacuación.
En caso de presentarse alguna emergencia por inundación, se recomienda alejarse de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión, evitar cruzar por los ríos que hayan aumentado su caudal y mantenerse atentos a las recomendaciones de las autoridades locales.
El río Majes, en el departamento de Arequipa, se encuentra en alerta naranja, mientras, mientras los ríos que permanecen en alerta amarilla son: el Cañad (Cajamarca), Sama (Tacna), Pachachaca (Apurímac) y Apurímac (Cusco).
/MO/NDP/
Desde hoy hasta el 19 de febrero tren a Machu Picchu operará todos los días, informa PeruRail
La empresa PeruRail informó que desde hoy lunes 13 de febrero el tren que cubre la ruta Ollantaytambo-Machu Picchu operará todos los días; y precisó que de manera inicial este servicio se brindará hasta el domingo 19 de febrero.
A través de su cuenta oficial en Twitter, la referida empresa indicó que durante ese periodo funcionará sus servicios de trenes ( local + tren turístico) con cuatro frecuencias al días (dos de ida y dos de vuelta).
PeruRail remarcó que se implementó esta medida en cumplimiento a la autorización de las operaciones ferroviarias entre Ollantaytambo, Machu Picchu e Hidroeléctrica, dispuesto por el concesionario de la vía férrea, Ferrocarril Transandino S.A. el 6 de febrero.
/MO/