Policía fue secuestrado y agredido por turba que participaba de protestas en Madre de Dios
En el marco de las protestas sociales que se desarrollaban en Puerto Maldonado, un nuevo efectivo de la Policía Nacional del Perú (PNP) fue secuestrado y agredido brutalmente por una turba de unas 80 personas, que lo llevó a la fuerza por unas 15 cuadras, desde el jirón Tacna hasta el jirón Lambayeque, en el distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.
Se trata del capitán PNP Rick Jason Portal Romero, miembro de la División Macro Regional de Inteligencia de Madre de Dios, quien realizaba labores de su especialidad en la zona, cuando fue descubierto por unos sujetos que lo retuvieron y lo obligaron a caminar hasta la cuadra 1 de la avenida Alameda, lugar de concentración de los manifestantes.
Cabe indicar que este oficial de la Policía Nacional, cuando estaba por inmediaciones del Complejo Policial Aquilino Sam Jara, base de la Unidad de Servicios Especiales (USE), intentó escapar, pero el grupo de personas que lo retenía se lo impidió, agrediéndolo salvajemente y despojándolo de su ropa y zapatos.
Al tomar conocimiento del caso, agentes de la Macro Región Policial Madre de Dios, con apoyo del personal de la Dirección de Operaciones Especiales, ejecutaron operaciones tácticas utilizando gases lacrimógenos en la zona donde permanecía retenido el capitán Rick Portal, logrando dispersar a las aproximadamente 600 personas que estaban en el lugar.
Gracias a estas acciones, las fuerzas del orden pudieron rescatar a este valeroso oficial de la PNP, quien estaba herido, ensangrentado y semidesnudo tras permanecer secuestrado por unos 30 minutos. Portal Romero fue conducido en la posta médica de la Sanidad Policial, donde recibió las primeras atenciones de urgencia.
Diagnóstico
El capitán Rick Jason con traumatismo encéfalo craneano leve, heridas en la cabeza y policontuso, este capitán de la PNP fue evacuado al Hospital Regional Santa Rosa del Ministerio de Salud (Minsa), donde permanece en observación y recibe las atenciones pertinentes.
El Ministerio del Interior (Mininter), liderado por su titular Vicente Romero Fernández, condena firmemente este nuevo caso de secuestro y agresión a una autoridad policial, y reitera su invocación para que las manifestaciones de protesta se lleven a cabo en paz, sin alterar el orden público ni cometiendo estos actos ataques contra las fuerzas del orden.
En tanto, la Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con el Ministerio Público), procederá a iniciar las investigaciones del caso para identificar, ubicar y capturar a los responsables de estas agresiones, a fin de que puedan ser procesadas conforme a ley.
/LR/NP/
Piura: Conferencia Episcopal Peruana se solidariza con fallecidos en accidente de tránsito
La Conferencia Episcopal Peruana expresó su solidaridad ante el lamentable accidente de tránsito que dejó 24 personas fallecidas y decenas de heridos en el distrito de El Alto (Talara, Piura).
La entidad religiosa exhortó a las autoridades investigar las causas exactas del fatal accidente y exhortó a la empresa de transporte asumir su responsabilidad y tomar las medidas necesarias para evitar estos luctuosos hechos a futuro.
Según se conoce, el accidente ocurrió la madrugada de este sábado en el Km 121 de la carretera Panamericana Norte, cuando un bus de la empresa Q'Orianka Tours Águila Dorada E.I.R.L cayó al abismo con casi 60 pasajeros a bordo. Algunos de ellos salieron despedidos por las ventanas.
Tras ello, el Arzobispo Metropolitano de Piura, Monseñor José Antonio Eguren pidió unirse en oración por nuestros hermanos fallecidos. Asimismo, invocó a los sacerdotes de Vicaria Episcopal de Talara, asistir a los heridos de este lamentable accidente, brindándoles ayuda espiritual y sacramental.
De acuerdo a las primeras investigaciones de la Sutran, el vehículo con placa de rodaje N°A7D780 cuenta con la habilitación para brindar el servicio de transporte de personas, Certificación de Inspección Técnica Vehicular (CIVT) y Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigentes.
/LR/
Más 623 mil usuarios de Pensión 65 reciben apoyo adicional de 250 soles
Se inició el pago de la subvención adicional extraordinaria de 250 soles a 623 887 usuarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, así como beneficiarios de los programas Juntos (S/ 200) y Contigo (S/ 300) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
"Desplegamos esta contribución económica extraordinaria a los más vulnerables del país. Esta acción inmediata del Gobierno beneficiará a 1.4 millones usuarios de nuestros programas sociales", dijo el ministro Julio Demartini durante el lanzamiento del nuevo pago en el distrito de Villa María del Triunfo.
El nuevo apoyo del Gobierno se da en el marco del plan “Con Punche Perú” para reactivar la economía familiar de personas en situación de vulnerabilidad a nivel nacional. Para el depósito en las cuentas bancarias de los usuarios de Pensión 65, se tomó en cuenta a todos los afiliados del último padrón noviembre-diciembre del 2022. Los usuarios reincorporados y nuevos de este año no forman parte del pago adicional.
Modalidades de pago
Los usuarios de Pensión 65 podrán cobrar el apoyo económico a través de las agencias del Banco de la Nación. De igual manera, las Empresas Transportadoras de Valores (ETV) entregarán esta subvención en las zonas más alejadas del país, no obstante, el pago por esta modalidad se realizará el 20 de marzo, junto al pago bimestral de este año. Finalmente, para las personas que estén incapacitadas por salud o adultos mayores, se hará la entrega del dinero en los domicilios.
Cronograma de pagos
Nuestro país se encuentra en un contexto político y social complicado, que también tiene un impacto en la entrega de la subvención adicional extraordinaria. Ante ello, hay agencias del Banco de la Nación en regiones como Puno, Apurímac, Áncash y Cusco, donde el pago iniciará el miércoles 1 de febrero. Para conocer el cronograma de pagos, así como las agencias válidas para el retiro del apoyo económico, ingresa a siguiente enlace: https://bit.ly/Subvención_Extraordinaria_2023
/RP/NDP/
Midis: PIAS atendieron a más de 80 000 personas en Loreto, Ucayali y Puno
Las Campañas de Acción Social de PIAS que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) gestionó a través del Programa Nacional PAIS durante 2022, permitieron que más de 80 000 personas vulnerables de comunidades rurales en Loreto, Ucayali y Puno accedan gratuitamente a los servicios del Estado.
A través de las PIAS fluviales, aéreas y lacustre, profesionales de diversas entidades llegaron a más de 290 comunidades, donde brindaron servicios prioritarios a pobladores de escasos recursos económicos, logrando superar la meta establecida de personas atendidas en la Amazonía y el altiplano.
En cada zona de intervención, se aplicaron las vacunas contra la Covid-19 y brindaron servicios de medicina general, obstetricia, laboratorio e incluso la evacuación de pacientes que sufrieron algún accidente o lesión. Además, se realizaron controles prenatales a gestantes, la atención de partos y el control de crecimiento a niñas y niños menores de cinco años.
De igual forma, se facilitó el acceso a servicios financieros y el cobro de los diferentes bonos y pensiones, evitando el traslado de los beneficiarios a alguna agencia local. También se realizaron trámites del DNI, tales como renovación, duplicado y actualización de datos; la afiliación al SIS y el desarrollo de charlas de prevención contra la violencia familiar y el fomento del juego como parte del crecimiento de menores de edad.
En un marco de pertinencia cultural, se lograron brindar más de 930 000 atenciones, alcanzando el 122 % de la meta señalada para el 2022.
Con apoyo de la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea (FAP) y el Ejército del Perú, se realizaron las campañas de las PIAS en las provincias loretanas de Maynas, Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto, Putumayo, Ramón Castilla y Ucayali, brindando más de 630 000 atenciones, beneficiando a cerca de 64 000 personas.
Por su parte, en Ucayali, el BAP Curaray y un helicóptero de la FAP atendieron a más de 11 000 personas asentadas en 59 comunidades de las provincias de Atalaya, Coronel Portillo y por primera vez llegaron a Purús, facilitándoles el acceso a más de 94 000 atenciones sociales.
En 2022, la PIAS Lago Titicaca I navegó por 14 centros poblados e islas quechuas y aimaras para acercar los servicios del Estado a más de 6000 personas en las provincias de Moho, Yunguyo y Puno. En toda su navegación lacustre, brindó más de 200 000 atenciones.
Para 2023, se tiene proyectado realizar 44 campañas de acción social en 44 distritos en Loreto, Ucayali y Puno. La primera etapa de estas intervenciones iniciará en marzo para llegar a un total de 314 puntos de atención.
/MO/NDP/
MIMP condena actos vandálicos contra instalaciones de diversos servicios en Madre de Dios
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) condenó los actos de violencia cometidos contra las instalaciones de diversos servicios, en Madre de Dios, donde se brinda diversos servicios, que tienen la función de proteger a mujeres víctimas de la violencia, a niñas, niños y personas vulnerables.
"Condenamos enfáticamente los actos de violencia cometidos contra las instalaciones de diversos servicios del MIMP, que tienen la función de proteger a mujeres víctimas de violencia, a las niñas, niños, y personas vulnerables. Exigimos sanción a los responsables", sostuvo la institución en su cuenta de Twitter.
El Centro de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) Tambopata, donde funciona el Centro de Emergencia Mujer (CEM) y el Programa Nacional Aurora, fue atacada, pese a que en la puerta se lee un cartel que dice: "En este local hay niños y mujeres en emergencia y vulnerabilidad".
/MO/
Dictan prisión preventiva contra dos intervenidos por atacar a policías en región Ica
El juzgado de Ica dictó un mes de prisión preventiva contra dos intervenidos por lanzar objetos incendiarios contra policías y bloquear la carretera Panamericana Sur con la quema de llantas.
Mediante su cuenta en Twitter, el Poder Judicial informó que las medidas recaen contra Edwin Apari Huamán y Adan Sanchoma Machari.
"Juzgado de Ica declara fundado inicio de proceso inmediato contra Edwin Apari Huamán y Adan Sanchoma Machari, intervenidos por lanzar objetos incendiarios contra policías y bloquear quemando llantas en la Panamericana Sur. Asimismo, les dictó un mes de prisión preventiva", tuiteó el Poder Judicial.
/MO/
Policía Nacional decomisa más de 100 kilos de cocaína en vivienda de Chiclayo
Duro golpe al tráfico ilícito de drogas dió la Policía Nacional del Perú (PNP) al decomisar más de 100 kilos de clorhidrato de cocaína en una vivienda de Chiclayo, región Lambayeque, donde también detuvo a cinco presuntos integrantes de una red dedicada al narcotráfico, informó el Ministerio del Interior (Mininter).
La operación fue ejecutada por personal de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la PNP, en coordinación con representantes del Ministerio Público, en el inmueble ubicado en la urbanización municipal El Jockey, distrito chiclayano de La Victoria.
Esta ilegal sustancia provenía de la ciudad de Bagua, en la región Amazonas, y estaba lista para ser trasladada en paquetes tipio ladrillo hasta el puerto de Paita, en Piura, para luego salir del país, según información de la II Macro Región Policial de Lambayeque.
Al salir del laboratorio, esta droga está valorizada en 1200 dólares por kilo, pero en ciudades costeras, como Trujillo, Chiclayo o Lima, puede llegar a costar hasta 1800 dólares. En tanto, su valor en el extranjero puede ascender a los 25,000 dólares el kilo en mercados como Estados Unidos, mientras que en Europa a 45,000 dólares y en Asia a 70,000 dólares.
Los intervenidos en este predio, a quienes se les atribuye el presunto delito de tráfico ilícito de drogas, fueron identificados como Edward Guevara Altamirano, Luis Javier Barreto Arce, Luis Alberto Riojas Bances, Cristhiam Arceles Ravelo y el menor de iniciales J. S. P., precisó el Mininter.
Todos ellos fueron trasladados a la División de Investigación Criminal (Divincri) de Chiclayo para las diligencias correspondientes. Las diligencias contaron con el apoyo de representantes de la Fiscalía contra el Crimen Organizado (Feccor) de Lambayeque.
/NBR/LD/
Defensoría alerta que petróleo derramado habría llegado a ríos Nieva y Marañón
La Defensoría del Pueblo alertó que el petróleo derramado la semana pasada en el distrito de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, a consecuencia de un atentado al Oleoducto Norperuano, habría llegado a los ríos Nieva y Marañón.
A través de su cuenta oficial en Twitter, la Defensoría expresó que urgía una atención al derrame de petróleo ocurrido en el k, 390+196 del Oleoducto Norperuano, a unos 500 metros de la carretera, en el sector Putuyakat-Panntam, ubicado en el distrito de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui. Según la empresa Petroperú, el derrame fue ocasionado por un corte a la tubería del oleoducto perpetrado el miércoles 18 de enero.
"Reiteramos que urge atención del derrame de petróleo en tramo 2 del oleoducto Norperuano (km 390+196), ocurrido el 18 de enero, el cual habría llegado no solo al río Nieva, sino también al Marañón, poniendo en riesgo la salud de la población y afectando el ambiente", indica el texto publicado el miércoles 25 de enero.
Agregó que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Municipalidad de Condorcanqui y el Gobierno Regional de Amazonas deben adoptar medidas urgentes para impulsar el diálogo con población local y se permita el ingreso de personal de Petroperú, OEFA y Osinergmin a fin de que se garantice una urgente contención y limpieza.
La información fue corroborada por representantes de la ONG Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) en Amazonas que indicó que la zona afectada es de difícil acceso. El hidrocarburo vertido ha recorrido quebradas aledañas y ha llegado a los ríos Nieva y Marañón, con el peligro de impactar en la salud de la población local.
/NBR/LD/
Fuerzas del orden desbloquean puente Camaná, Arequipa, sobre la Panamericana Sur
Las fuerzas del orden desbloquearon esta tarde el puente Camaná, ubicado en la carretera Panamericana Sur, en la región Arequipa, en cumplimiento a lo dispuesto por el Gobierno para garantizar la libertad de tránsito y otros derechos fundamentales, y de acuerdo con lo establecido por la Constitución y leyes vigentes.
Un contingente de 200 efectivos de la Tercera División del Ejército del Perú participó en apoyo a la Policía Nacional en las acciones para despejar la carretera y restablecer el pase de los vehículos que se encontraban varados en este punto de la provincia arequipeña de Camaná.
En la acción de despeje, que se inició en la víspera, participaron representantes del Ministerio Público de Arequipa. Los pasajeros y conductores que estaban varados se mostraron agradecidos con las fuerzas del orden.
Más temprano, el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, anunció que ante la necesidad de garantizar los servicios de salud, la libertad de tránsito y el derecho a la vida, las fuerzas del orden llevarían a cabo acciones para desbloquear las carreteras, “cumpliendo el orden constitucional y permitiendo a toda nuestra población el derecho a la vida, el derecho al libre tránsito”.
Tras la intervención, los manifestantes que se encontraban en el sector se retiraron a zonas aledañas y las fuerzas combinadas de la Policía Nacional y el Ejército del Perú cumplieron con la tarea.
Una vez liberado el puente Camaná, las unidades motorizadas de la PNP y el Ejército recorrieron la zona que estuvo bloqueada, a fin de garantizar el paso de los vehículos particulares y de transporte de pasajeros y carga pesada.
El personal de la Tercera División del Ejército y de la Policía Nacional continuará despejando las vías obstruidas en cumplimiento a las disposiciones legales y al marco constitucional.
/NBR/LD/
Defensoría del Pueblo condena ataque a vivienda del gobernador de Madre de Dios
La Defensoría del Pueblo condenó el ataque a la vivienda del gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka Salazar, por un grupo de personas y formuló un llamado urgente a la Policía Nacional del Perú (PNP) para que refuerce la seguridad de la autoridad regional y su familia.
Precisa que "nada justifica el uso de la violencia en una protesta" y urgió que el Ministerio Público inicie las investigaciones para dar con los responsables.
"#MadreDeDios Condenamos el ataque a la vivienda del gobernador regional por un grupo de personas. Nada justifica el uso de la violencia en una protesta. Urge que @FiscaliaPeru inicie las investigaciones a fin de dar con los responsables", escribió la institución en su cuenta de Twitter.
La Defensoría del Pueblo hizo un llamado urgente a la PNP para que refuerce la seguridad del gobernador Otsuka y su familia.
El gobierno regional de Madre de Dios informó que los vándalos atacaron la vivienda de Otsuka Salazar, con el objetivo de incendiarla y "frente a esta situación la autoridad se defendió [hizo disparos al aire] porque en el momento del ataque solo ocho policías sin armamento custodiaban la casa. Los atacantes portaban machetes, piedras y otras armas caseras".
Otsuka sostuvo que si no se hubiera defendido, los vándalos hubieran ingresado a mi casa, la hubieran quemado y hasta me hubiesen podido matar".
La población está desconcertada porque durante los días de huelga se han registrado saqueos a los negocios, destrucción de motos y todo lo que los vándalos encuentran en su camino, indicó el Gore Madre de Dios.
/NBR/LD/