Incendios forestales afectan más 4,000 hectáreas en Puno
La región Puno registra 107 incendios forestales en lo que va del año, generando una afectación de más 4,000 hectáreas de pastizales, informó José Luis Paredes Paredes, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Puno.
Los incendios forestales se han incrementado en un 60 % a comparación del año pasado, ocasionando la muerte de dos personas, además de afectación de viviendas y de animales, de acuerdo a los últimos reportes de COER Puno,
Tras los incendios forestales, las pérdidas son incalculables, principalmente por la mortandad de animales vacunos y ovinos, mientras en la selva puneña, se reportó afectación de bosques y cultivos.
Según el COER Puno, estos eventos en su mayoría son provocados por negligencia humana, y con mayores incidencias se registra por esta temporada, una temporada con mayor ausencia de lluvias.
Desde la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y seguridad, se exhortó a la población para que evite cualquier tipo de quema y denuncie a quienes provocan un incendio forestal, el cual está sancionado con una multa desde 10 a 5 Unidades Impositivas Tributarias.
/HQ/Andina/
Cajamarca en alerta ante la caída de lluvias intensas y granizo
Ante las fuertes lluvias que afectaron en los últimos días a Cajamarca, esta región fue declarada en alerta a fin de socorrer y soluciones las emergencias que se presenten y que causan daños en diversas carreteras y caminos vecinales.
El gobernador regional, Mesías Guevara manifestó que Cajamarca no solo se vio afectada por las lluvias, sino también por la caída de granizo que han ocasionado daños leves en algunas viviendas.
La autoridad indicó que las precipitaciones son una clara evidencia del cambio del clima porque se ha producido granizo, tanto en Chota como en la propia ciudad de Cajamarca, algo inusual en esta época pero que tampoco deben llamar mucho la atención pero si estar preparados.
En tal sentido, Mesías Guevara dijo que los eventos naturales han afectado el avance de la construcción de algunas obras como carreteras por lo que los equipos de limpieza de los gobiernos locales trabajan en las zonas afectadas y, cuando es necesario, se apoya con maquinaria de la región o del Ministerio de Transportes.
/HQ/Andina/
Firman contrato para mejorar seguridad ciudadana en Chiclayo
Absueltas las observaciones que el Gobierno Regional de Lambayeque encontró en el proyecto de Seguridad Ciudadana para Chiclayo, esta entidad suscribió el contrato para la ejecución del proyecto por más de 30 millones de soles.
El acuerdo contempla la adquisición de 210 cámaras de videovigilancia, 25 camionetas, drones y una nueva base de operaciones.
El gobernador de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión, sostuvo que recién el 28 de setiembre el ganador de la buena pro presentó la documentación para la suscripción del contrato. Sin embargo, a esta documentación se le hicieron observaciones.
El 30 de setiembre se le solicitó al contratista las subsane y se le otorgó 4 días hábiles para que lo hiciera. El 6 de octubre presentó su subsanación y el 10 último la oficina respectiva informó que ahora sí cumplía con lo solicitado en las bases integradas para el perfeccionamiento del contrato.
Por disposición del gobernador regional, y tras constatarse la transparencia en el proceso, el administrador del Gobierno Regional de Lambayeqye, César Bellido Cubas, firmó el contrato con consocio Techquk, para la ejecución del proyecto.
/HQ/Andina/
Desde hoy se registrarán lluvias intensas y granizo en 18 regiones
A partir de hoy hasta el domingo 16 de octubre se presentarán precipitaciones intensas (granizo, aguanieve y lluvias) en 18 regiones del país, indicó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Las lluvias serán de moderada a fuerte intensidad en localidades de la sierra de los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno y San Martín.
Las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. Se espera, además la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2,700 metros sobre el nivel del mar y lluvia ligera de manera aislada en la costa norte y centro.
El Senamhi declaró la alerta amarilla para estas regiones. Este nivel de alerta es considerado de peligro y pueden ocurrir fenómenos meteorológicos peligrosos que, sin embargo, son normales en las zonas donde van a ocurrir las precipitaciones.
Al respecto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de preparación y precaución ante los fenómenos naturales previstos.
/HQ/Andina/
Inician vacunación contra el covid-19 a niños menores de 5 años en Arequipa
La vacunación contra el covid-19 a menores de entre seis meses a 4 años 11 meses y 29 días de edad se inició en la región Arequipa, informó Giovanna Valdivia, responsable del área de inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud (Geresa).
La inmunización de los menores se realizará en centros y puestos de salud, hasta donde deben apersonarse los padres de familia para que sus hijos reciban la vacuna.
Llegaron a Arequipa 98,000 dosis de la vacuna pediátrica del laboratorio Moderna, que será aplicado a los menores de edad en dos dosis con un periodo de diferencia de 28 días.
Giovanna Valdivia refirió también que han coordinado con el personal de salud para que la vacuna contra el covid-19 se aplique junto al esquema regular de vacunación de los niños menores de 5 años.
"Esto permitirá que muchos menores regularicen su esquema de vacunación normal, que se vio alterado por la pandemia de covid-19 en los últimos dos años", sostuvo Valdivia.
/HQ/Andina/
Vota por Machu Picchu para que se corone como atractivo turístico mundial 2022
San Martín: planta portátil beneficiará con agua a más de 10 mil pobladores
Emapa San Martín, una de las 18 empresas administradas temporalmente por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), adquirió con recursos propios una planta portátil de tratamiento de agua potable (PTAP) que viene instalando en el distrito de San José de Sisa, provincia de El Dorado, a fin de dotar del recurso hídrico a más de 10 mil pobladores y mejorar su calidad de vida.
La inversión de casi S/ 2 millones solucionará el desabastecimiento en dicha localidad, cuya planta de tratamiento carece de la capacidad de producción suficiente para atender la demanda actual, destacó el director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda Domínguez, quien realizó una visita de inspección a la planta portátil.
“El acompañamiento técnico y financiero del Otass, a través del Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), como parte de la política de saneamiento del Ministerio de Vivienda, rinde frutos nuevamente. La empresa prestadora Emapa San Martín, ya recuperada económicamente, ha realizado una fuerte inversión para comprar una planta portátil e instalarla con el objetivo de garantizar el consumo y la salud de la población de San José de Sisa”, señaló Barreda.
Esta EPS se proyecta como una de las empresas prestadoras que podría salir del RAT al revertir sus causales de ingreso, debido a que, como parte de las acciones implementadas por el Otass para su reflotamiento, presenta resultados positivos en su gestión empresarial y mejoras en sus procesos operacionales, comerciales y administrativos.
/RP/NDP/LD/
Senasa recomienda cómo evitar las enfermedades transmitidas a través de los alimentos
"Inocuidad en casa" se denomina la campaña del Servicio Nacional de Sanidad Agraria -Senasa- para promover entre los consumidores diversas recomendaciones para reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.
Senasa resaltó que todos cumplen un rol importante en la cadena alimentaria, desde el productor, transportista, comerciante hasta el consumidor y por ello, advierte que el consumidor debe tener en cuenta que, en la adquisición de productos de consumo, se debe verificar que el centro de ventas y los lugares del entorno presenten ambientes debidamente higiénicos.
Asimismo, debe asegurarse que las personas que manipulan los alimentos cumplan con todos los protocolos de limpieza, como la utilización de agua y jabón en el aseo, contar con utensilios inocuos y cuidar que los alimentos no hayan sido expuestos a la contaminación.
Para el almacenamiento, evitar que los alimentos cocidos entren en contacto con los productos crudos, así como prevenir la contaminación cruzada. Verificar que los envases no estén rotos, porque los líquidos o jugos de las carnes de cualquier tipo, pueden caer sobre otros artículos.
También considerar que, durante el traslado de los alimentos al hogar, estos no deben estar expuestos en zonas con exceso de calor y que en casa, durante todo el proceso de manipulación de alimentos (incluido los envasados), se debe lavar las manos con agua y jabón durante 20 segundos, así como usar desinfectantes que posean en su elaboración al menos 60 % de alcohol.
Recuerda mantener siempre la limpieza y los cuidados en los ambientes donde se manipula los alimentos destinados al consumo de la familia. Eliminar los productos que se encuentren en mal estado o que hayan vencido. Cocinar por completo los alimentos, y asegúrarse que los alimentos que necesiten refrigeración estén a una temperatura por debajo de los 5°C.
Senasa recuerda que se puede tener mas información en el fanpage de la institución: https://www.facebook.com/senasape/
/NBR/LD/
Ministra de la Mujer y primera dama de la Nación supervisan acción cívica en Huancavelica
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila, y la primera dama de la Nación, Lilia Paredes, supervisaron el desarrollo de una acción cívica multisectorial organizada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en el distrito de Daniel Hernández, provincia de Tayacaja, en Huancavelica, donde se brinda atención médica en diversas especialidades a la población.
La campaña cívica multisectorial se inició el último martes 11 y continuará hasta el viernes 14, con la participación de personal de salud de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Ministerio de Salud, Seguro Social de Salud, y servicios de diversos sectores, como es el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. La meta es brindar más de 15 mil atenciones médicas en 18 especialidades, además de asesoría en programas sociales del Estado.
La ministra Dávila informó que su sector se ha hecho presente con la pensión por orfandad para niñas, niños y adolescentes, implementada recientemente por el Ejecutivo. “El gobierno del presidente Pedro Castillo lo ha hecho realidad para todas nuestras victimas que han sufrido la pérdida de alguno de sus padres en esta terrible pandemia y para las víctimas de feminicidio”, indicó.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables también está presente con los servicios del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y los programas destinados a las personas adultas mayores.
Por su parte, la señora Lilia Paredes agradeció al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y a las instituciones participantes por el desarrollo de esta actividad, que muestra un trabajo coordinado en beneficio de quienes más necesitan.
La actividad contó con la participación del jefe de la División de Personal del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Contralmirante Edward Omar López Cazorla, y del alcalde del distrito de Daniel Hernández, Sauro Berrocal Suárez.
/AC/NDP/LD/
Población loretana de Puinahua recibe apoyo solidario con recursos del Fondo de Desarrollo
Ciudadanos del distrito de Puinahua, en la provincia de Requena, región Loreto, recibieron un aporte económico solidario extraordinario con los recursos del Fondo de Desarrollo por parte de la empresa PetroTal.
Se informó que el beneficio directo se entregó a los mayores de edad, viudas, personas con problemas de salud y madres adolescentes de Puinahua, en consenso con las autoridades y organizaciones de esa jurisdicción y forma parte de un compromiso de la empresa asumido en el marco de la Mesa Técnica del Lote 95, con cargo a los recursos del Fondo de Desarrollo del distrito de Puinahua.
Estos recursos sirven para atender las necesidades de la población y reactivar su economía, tras el impacto causado por la pandemia del coronavirus.
El gerente general de la empresa, Luis Pantoja señaló que el aporte es un logro para PetroTal que fue posible por las transferencias que realizaron voluntariamente al Fondo de Desarrollo del Distrito de Puinahua. y que
permitirá la ejecución de obras e intervenciones que mejorarán la calidad de vida de la población, de forma directa, igualitaria y participativa.
/NBR/LD/