Nacional

INIA y Senasa buscan potenciar actividad agropecuaria en la región San Martín

Acciones de capacitación, transferencia de tecnología, asistencia técnica, trabajos de manejo integrado en cultivos y mejoramiento genético de ganado impulsará el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) para la región San Martín a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA).

Para ello, ambas entidades técnicas del MIDAGRI se reunieron para articular acciones de planificación, investigación, innovación, fortalecimiento de capacidades, generación de tecnologías y material genético en beneficio de los productores y de la agricultura familiar.

Estas acciones buscan mejorar la calidad de los cultivos de café, cacao, plátano, arroz y maíz amarillo duro, así como potenciar la crianza de ganado enfocados en la generación de material genético de bovino en sus diferentes razas, técnicas silvopastoriles, entre otros de importancia.

Para ello, el INIA y el SENASA promoverán la adopción de tecnologías para un mejor manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos, sanidad animal, buenas prácticas agrícolas y de manufacturas, así como metodologías para el proceso de comercialización y exportación de los productos agropecuarios.

Las tecnologías que se generarán estarán a disposición de los productores agrarios de la región, profesionales, técnicos, funcionarios y demás actores vinculados al Sistema Regional de Innovación Agraria de San Martín (CTRIA San Martín). Como primer punto a ejecutar será la elaboración de un Plan de Trabajo para el 2023.

/AC/NDP/

14-09-2022 | 17:20:00

Daños por incendios forestales se han triplicado este año con respecto al 2021

En lo que va del año, los daños causados por los incendios forestales que se han registrado en Perú triplican a los causados por los siniestros reportados el 2021, reveló Romina Liza, analista de monitoreo del Serfor -Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.

Sostuvo que el 98 % de estos incendios forestales son originados por actividades antrópicas, es decir por causas humanas. En ese sentido, manifestó que existe la necesidad de erradicar los tradicionales quemas que se producen en el campo para supuestamente atraer las lluvias.

En entrevista con Radio Nacional, al dar las cifras sobre los incendios forestales, dijo que en el 2020 se produjeron 14,199 siniestros de ese tipo y se afectaron 537,857 hectáreas de cobertura natural y de cultivo; en tanto, en el 2021 ocurrieron 7,104 eventos y se afectaron 191,000 hectáreas.

En tal sentido indicó que en lo que va del 2022 se están triplicando las cifras del año pasado lo que debe llevar a tomar acciones inmediatas para evitar afectar inmensa áreas de terrenos.

Preciso que el Serfor realiza los monitoreos de manera satelital y se entrega los informes en forma diaria a las autoridades correspondientes (regionales, locales y de instituciones como el Indeci).

/NBR/LD/

14-09-2022 | 14:59:00

Hallan restos óseos de infantes en la colina Santa Apolonia en Cajamarca

Nuevamente Cajamarca sorprende al mundo con los hallazgos arqueológicos prehispánicos. En esta oportunidad, en la colina Santa Apolonia, se encontraron restos óseos pertenecientes a dos infantes, colocados posiblemente a modo de ofrenda, durante los eventos de clausura de recintos de piedra.

Según explicó la directora del proyecto de Investigación Arqueológica en la Colina de Santa Apolonia, Solsiré Cusicanqui Marsano, el contexto funerario presenta un tupu (prendedor) de cobre a la altura de la boca, con un personaje con forma de felino grabado en la parte superior.

Adicionalmente, se descubrió evidencia de producción textil, tal como torteros y piruros, que se utilizaron como soporte de los husos en el proceso de hilado.

Asimismo, agregó que también se ha descubierto abundante evidencia de camélidos y de espacios arquitectónicos, como recintos y plataformas, que posiblemente sirvieron para la preparación de alimentos y bebidas como la chicha.

Las excavaciones que se realizan como parte de la segunda etapa de investigaciones en este atractivo turístico, tienen como finalidad conocer y buscar evidencia que explique más sobre la cultura Caxamarca.

Según la evidencia recuperada hasta la fecha, esta revela que la ocupación principal de la colina Santa Apolonia o Apu Rumitiana, corresponde a la Cultura Cajamarca o Caxamarca, entre los años 500 d.C. a 1300 d.C.

 

/AB/NDP/

14-09-2022 | 11:56:00

Simulacro Multipeligro: Arequipa se prepara para simulacro

Mañana jueves 15 de setiembre se desarrollará en la región Arequipa, a las 15:00 horas, el Simulacro de Sismo seguido por Tsunami Multipeligro que tendrá una magnitud de 8.2 con epicentro a 22 km al suroeste de Ilo y a 50 km de profundidad.

La jefa de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil (COER) de Arequipa, Bárbara Cuadros, afirmó que los planes operativos a ejecutar y se comprometió la participación activa de cada comisión durante el ejercicio sísmico.

También se han realizado coordinaciones entre las entidades públicas y las Fuerzas Armadas, que integran la plataforma provincial de defensa civil de Arequipa, para el Simulacro de sismo multipeligro.

Asimismo, se dio a conocer que el Escenario Regional del Simulacro será en la provincia de Islay para lo cual se ha dispuesto de 6 evaluadores del COER, quienes estarán en las diversas zonas focales establecidas en la provincia de Arequipa.

“Tenemos que entender que vivimos en una región altamente sísmica, por ello es necesario que este tipo de ensayos se tomen con seriedad porque el riesgo de movimientos telúricos es permanente", expresó. 

En ese sentido,  Bárbara Cuadros dijo que se necesita la participación de todos, el jueves próximo desde las 15:00 horas y participen para estar preparados ante las emergencias que se puedan presentar.

Luego señaló que es necesario que la ciudadanía en general, recuerda que ante cualquier peligro, debe contar su plan de emergencia, ya definido, saber cuáles son las zonas seguras, conocer las rutas de evacuación, y definir dónde deben estar los seres queridos en diferentes momentos del día por si están  separados durante el sismo. 

Del mismo modo, es fundamental tener lista la mochila de emergencia y planificar las acciones de evacuación ya sea para los centros laborales, centros educativos o lugares donde se encuentren las personas.

 

/AB/NDP/

14-09-2022 | 10:06:00

PNP desbarató en un solo día 24 bandas criminales en regiones en emergencia

En las últimas 24 horas, 24 bandas criminales fueron desarticuladas por la Policial Nacional del Perú (PNP), con apoyo de las Fuerzas Armadas y serenos municipales, en las nueve regiones donde se declaró el estado de emergencia por temas de seguridad ciudadana.

La cifra es el resultado de más de 1,600 operativos combinados, que fueron ejecutados en Lima, Callao, La Libertad, Loreto, Arequipa, Amazonas, Ucayali, Moquegua, Madre de Dios, entre otras jurisdicciones, donde también se logró capturar a 571 delincuentes.

De estos últimos, 482 fueron detenidos por delitos comunes y otros 89 por estar requeridos por la justicia, según el reporte diario de producción policial, emitido por la Central de Operaciones Policiales de la Comandancia General de la PNP.

Como parte de la lucha frontal contra la delincuencia, los operativos conjuntos en este ámbito permitieron, además, la incautación de ocho armas de fuego y 95 celulares en manos de la delincuencia, así como la recuperación de 26 vehículos robados.

/NBR/LD/

13-09-2022 | 21:04:00

Exportación del chocolate peruano creció 69% entre enero y julio del 2022

La exportación peruana de chocolate de enero a julio del presente año ascendió a 25.7 millones de dólares, monto superior en 69% respecto al similar periodo de 2021, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y destacó que por su sabor y textura, el chocolate peruano poco a poco ha ido ganando terreno en diferentes mercados del mundo. 

El titular del Mincetur, Roberto Sánchez señaló que nuestro chocolate, ahora mismo, está conquistando el mercado norteamericano, porque en los últimos doce meses, Estados Unidos ha comprado el 50 % de los envíos de chocolate peruano al mundo.

También refirió que desde el 2015 a julio del 2022, las exportaciones del chocolate peruano han sumado 180 millones de dólares, tiempo que los envíos de este producto crecieron casi sostenidamente. 

Las regiones que más envíos de chocolate peruano han realizado durante los primeros siete meses del año se encuentran en la costa del país. Ica, Lima y el Callao concentran cerca del 99 % de las exportaciones de este producto, totalizando 24.9 millones de dólares.

/NBR/LD/

13-09-2022 | 19:58:00

Loreto confirma seis casos de viruela del mono en lo que va del año

A la fecha la región Loreto reporta seis casos confirmados de viruela de mono en pacientes varones cuyas edades bordea entre los 20 a 30 años de edad, lo dio a conocer el jefe de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud de Loreto, Carlos Álvarez y aseguró que los casos positivos a viruela de mono en Iquitos se trata de pacientes infectados con VIH.

Refirió el especialista, que aún está a la espera de procesar más muestras de casos sospechosos a la enfermedad para poder descartar si aumenta o no los contagios y recordó que la mayoría de contagios se registraron a través del contacto físico sexual con personas que habitan lejos de la ciudad con un nivel socio económico regular y que el  tratamiento especializado que vienen recibiendo los pacientes es ambulatoria con el seguimiento médico respectivo.

Por otra parte, la Gerencia de Salud recomienda a la población a mantener limpias las manos utilizando alcohol y mascarilla para evitar posibles contagios.

/NBR/LD/

13-09-2022 | 20:27:00

Reconstrucción con Cambios: S/ 100 millones permitirán ejecutar 54 obras en Piura

Para agilizar la reconstrucción en Piura, el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Robert Lopez, anunció que se transfirió cerca de 100 millones de soles a esta región para la ejecución de 54 intervenciones y por ello garantizó el inicio de obras tales como caminos vecinales, colegios, saneamiento y canales de riego, entre otras.

En reunione con el gobernador regional de Piura, Servando García, el funcionario destacó el presupuesto de 38.6 millones de soles asignado para esta instancia y de este monto, S/ 28.1 millones se destinarán a la Gerencia Subregional Luciano Castillo Colonna para la reconstrucción de cinco obras.

La más importante de ellas es el camino vecinal que abarcará los centros poblados de Cañas, Chapetones, Las Peñitas, Salados y Angolo, ubicado en el distrito de Marcavelica, provincia de Sullana, cuya inversión es de S/ 10.5 millones.

A la Gerencia Subregional de Morropón-Huancabamba se entregará S/ 7.5 millones para el camino vecinal que une los poblados de San Luis, Tulmán, Bolognesi, Camino Real, El Portachuelo, Maray, Santa María, San Miguel, Pedregal, Nuevo Porvenir y San Diego, en los distritos de Pacaipampa y Frías.

La sede central del Gobierno Regional obtendrá S/ 2.9 millones para la reconstrucción del colegio Selmira de Varona, que beneficiará a niñas y niños de los niveles de inicial y primaria.  

Señaló Lopez que el presidente de la República, Pedro Castillo, se encuentra comprometido con la población. Por ese motivo, viene realizando una serie de transferencias para las 13 regiones de país que se vieron afectadas a causa del Fenómeno de El Niño Costero.

/NBR/LD/

13-09-2022 | 20:16:00

Yuracc Choccllo, nueva variedad de maíz que potenciará el rendimiento de producto

Una nueva variedad de maíz amiláceo fue desarrollada en Junín por especialistas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Se trata de la variedad INIA 628 Yuracc Choccllo de alta calidad genética y que destaca por su alto potencial de rendimiento por hectárea de 4.5 toneladas, superando en un 64 % a otras variedades.

INIA 628 Yuracc Choccllo es el resultado de un trabajo de investigación de 20 años de mejoramiento genético desarrollado en la Estación Experimental Agraria Santa Ana en la región Junín. Para ello se han realizado técnicas de apareamiento con dos ciclos de endocrina de maíces chocleros de germoplasma de raza Cusco de grano harinoso, Cacahuacline y Huancavelicano. 

Según el INIA, la variedad INIA 628 Yuracc Choccllo sobresale por la calidad de sus granos (mil granos pesan 963 gramos); la mazorca tiene forma cónica, de ocho hileras, con una longitud de 15.6 cm. Además, posee un período vegetativo de 210 días a grano seco, mayor resistencia a las principales plagas y enfermedades de hoja de la zona.

Sostuvo que por estas características, esta variedad de maíz constituye una buena alternativa para que los productores de la sierra central puedan potenciar la productividad de sus hectáreas, mejorar la calidad de cosecha, incrementar su capacidad económica, aportar con el incremento de la producción nacional y fortalecer la seguridad alimentaria del país.

En el Perú se siembran 147,000 hectáreas de maíz amiláceo para grano y 29,000 hectáreas de maíz choclo, con una producción de 315,000 toneladas de grano y 390,000 toneladas de choclo. El 97 % de la producción de maíz se destina a consumo interno; y 3% a la exportación.

/NBR/LD/

13-09-2022 | 19:19:00

Experimentado rescatista Eloy Cacya continúa con la búsqueda de turista belga en el Colca

El reconocido rescatista Eloy Cacya informó que continúa con la búsqueda de la turista belga Natacha de Crombrugghe, desaparecida en el distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma, región Arequipa, cuando salió a recorrer la zona turística.

lndicó que junto a su equipo de trabajo han identificado algunos puntos de la zona que volverán a recorrer, a fin de dar con el paradero de la joven turista. Cacya explicó que respecto a las zonas que volverán a recorrer, uno de ellos es el río Colca y algunos islotes que ya fueron revisados, sin embargo han visto por conveniente volver a supervisar estos lugares con mayor detenimiento.

Por el momento, el experimentado rescatista recorre con tres ayudantes más la zona del valle del Colca, donde se perdió Natacha de Crombrugghe, labor que realiza en coordinación con la Policía Nacional.
Respecto a Kevin Ramos, el adolescente que cayó a las aguas del rio Colca, el rescatista indicó que por el momento ellos han suspendido su búsqueda y la familia del menor lo coordina con otras instancias.

Natacha de Crombrugghe de 28 años, se extravió en el valle del Colca el 24 de enero y Kevin Ramos cayó a las aguas del río Colca al día siguiente.

/NBR/LD/

13-09-2022 | 16:54:00

Páginas