Cultural

Google dedica doodle al padre del bolígrafo

Google dedicó hoy un especial doodle para recordar el natalicio del periodista Ladislao José Biro, por cambiar la manera de escribir en el mundo al inventar el bolígrafo.

Su invención, que nació de un proyecto de pluma antimanchas en Argentina, obtuvo el nombre de birome (marca que surgió la fusión de su apellido con el de su socio, de apellido Meyne).
 
La idea de crear el bolígrafo se dio cuando Ladislao (cansado de las plumas y las manchas de tinta) decidió desarrollar un sistema alternativo para escribir, y ello se dio al ver como una pelota pasaba por un charco de agua, y al salir este dejaba un rastro.

La delgadez de esta pluma le dio fama mundial a Biro, que también es reconocido por inventar una máquina para lavara ropa. Este personaje, de nacionalidad húngaro-argentino, era -según lo definen en la página web de la Fundación Biro- "Era un hombre culto que estudiaba con profundidad lo que le interesaba".
 
El primer prototipo del bolígrafo fue presentado en la Feria Internacional en Budapest en 1931, para luego ser patentado en 1938.
 
Actualmente, el bolígrafo sigue siendo llamado en algunos como biro, y en Argentina recuerdan el natalicio de este personaje que cambio la manera de escribir.

/BT/

29-09-2016 | 19:18:00

Regresa la tienda con descuentos en libros de la editorial Planeta

Con el fin de incentivar la lectura en nuestro país, editorial Planeta realizará hoy y mañana viernes desde las 12:00 p.m. hasta 8:00 p.m., y el sábado de 9:30 a.m. a 2:00 p.m. el evento “Outlet de libros Planeta” en su local principal, ubicado en la avenida Santa Cruz 244, en el distrito de San Isidro.

Este será un espacio donde los amantes de la lectura podrán encontrar una gran variedad de títulos a muy bajo precio y con grandes descuentos. 

En esta tienda se podrá encontrar más de un millón de libros relacionados a diversos géneros como narrativa, poesía, infantiles, filosofía, arte, diseño, obras clásicas, entre otros temas de  interés para los lectores.

/MRG/

15-09-2016 | 16:50:00

Comisión de Cultura del Congreso planteará Ley del artista

El ministro de Cultura, Jorge Nieto, informó que el Poder Ejecutivo y la comisión parlamentaria encargada, están trabajando en la elaboración de la Ley del artista.

Esta normativa permitirá, entre otras cosas, evitar que los artistas caigan en desprotección en algún momento de sus vidas, señaló Nieto.

El presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso, el parlamentario de Fuerza Popular Francisco Petrozzi, instaló el grupo de trabajo que será el encargado de proponer la nueva Ley del artista.  

Dicho grupo, desarrollará una serie de actividades junto con los diferentes organismos del Estado y la sociedad civil para analizar la problemática de los artistas en el Perú y elaborar un proyecto que proponga la mencionada ley. 

“Estoy al lado de Juan Sheput (PPK), que es uno de los congresistas más identificados con el arte dentro de la Comisión de Cultura y con Víctor Albrecht, que es uno de los miembros más destacados de Fuerza Popular. Yo creo que esta comisión, junto con todos los gremios de artistas, productores y sindicatos, que vamos a citar, harán que esta nueva ley sea todo un éxito”, señaló Petrozzi.

/MRG/

14-09-2016 | 15:47:00

Doodle de Google celebra 94 aniversario de Yma Sumac “La princesa inca”

Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo, conocida en el mundo como Yma Sumac, cumpliría hoy 94 años, por lo que Google le dedica hoy un hermoso doodle.

Nació en 1922 en Ichocán (Cajamarca, Perú), decía que ella era una princesa inca, descendiente del último emperador, Atahualpa, por lo que eligió dos palabras quechuas para darse nombre, vivir y cautivar con su portentosa voz de soprano a millones de personas en los años 50. Ella era ima sumaq ("qué linda"). Para el mundo del canto Yma Sumac.

Murió el 1 de noviembre de 2008 en una residencia de ancianos de Los Ángeles a los 86 años como consecuencia de un cáncer de colon.

Su historia oficial narra que desarrolló sus excepcionales facultades vocales imitando el canto de los pájaros.

Contrajo matrimonio con Moisés Vivanco, compositor y director de orquesta de Lima en 1942. A partir de ahí, su nombre empezó a transformarse. Ya durante una gira por todo el continente americano con su prima Cholita Rivero grabó discos con el nombre de Imma Sumack.


/MRM/

13-09-2016 | 15:14:00

Universidad de Lima estrena centro cultural

La Universidad de Lima crea su centro cultural con el fin de ampliar la oferta de espectáculos y muestras en una zona con pocas opciones en la materia.

La directora de esta iniciativa, Alejandra Jáuregui, explica que se quiere brindar una agenda artística para las zonas aledañas al campus, distritos que no cuentan con tantas opciones como otros de la ciudad.

En este nuevo centro cultural se coordinarán las actividades de espacios tradicionales de esta universidad ubicada en Santiago de Surco, como los auditorios ZUM y Central y la sala de cine Ventana Indiscreta, a los que se sumarán dos nuevos: la sala de exposiciones La Galería y el teatro Central.

 

12-09-2016 | 16:54:00

Ministerio de Cultura entregará reconocimiento póstumo a Carlos “Chino” Domínguez

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Fotografía, el Ministerio de Cultura informa que reconocerá de manera póstuma a Carlos “Chino” Domínguez Hernández como Personalidad Meritoria de la Cultura, debido a su destacada trayectoria en el periodismo nacional.

El Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes resalta que, este viernes, se distinguirán a otras personalidades e instituciones destacadas del campo de la fotografía, que gracias a su comprometida labor han permitido el desarrollo, reconocimiento y revaloración de este arte a nivel nacional e internacional.

Carlos Domínguez Hernández tuvo una trayectoria de 60 años y es considerado como el mejor reportero gráfico del siglo XX. Fue el único periodista peruano que trabajó para El Gráfico de Argentina, durante su era dorada y antes de los 21 años, ya era un reportero gráfico consagrado.

Desde los años '60 -cuando fundó El Comercio Gráfico- estuvo en importantes acontecimientos políticos. Fotografió a los peruanos que murieron con el Che en Bolivia, estuvo en el despacho de Fernando Belaúnde en el golpe de estado de Juan Velasco Alvarado, con Salvador Allende en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular y en Yungay durante el terremoto de 1970.

En los 80´s realizó un proceso de doloroso registro de la violencia en Ayacucho y fue testigo del descubrimiento de las tumbas de los periodistas en Uchuraccay.

Así mismo se otorgará un importante reconocimiento como Personalidad Meritoria a la Pontificia Universidad Católica del Perú en reconocimiento a su destacado trabajo de conservación y difusión del Archivo Fotográfico del Taller de Fotografía TAFOS – PUCP, proyecto que permitió registrar la realidad desde la propia mirada de comunidades de diversas zonas del país a través de la fotografía.

Asimismo a Maximiliano Telésforo Vargas Galdós en reconocimiento póstumo por el papel que desempeñó en la historia de la fotografía documental peruana y por la influencia en el trabajo de destacados fotógrafos peruanos.

También a María De Los Milagros De la Torre Salcedo, en reconocimiento a su destacada trayectoria en la fotografía contemporánea. Y a Víctor Guillermo Joo Muñoz, en reconocimiento a su trayectoria como fotoperiodista en la región Junín, cuyo archivo fotográfico ha contribuido con la historia visual de esta zona del país.

También como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Fotografía, se premiará a los ganadores del IV Concurso Nacional de Fotografía 2016 “Rostros de la Diversidad” que fueron seleccionados de más de 400 participantes de 22 regiones del país.

DATO

El viernes 26 de agosto a las 7:00 p.m. en el Hall del Ministerio de Cultura, se realizará la ceremonia pública de reconocimiento por el Día Internacional de la Fotografía 2016 y la Premiación del IV Concurso Nacional de Fotografía 2016 “Rostros de la Diversidad”.

/MRM/

24-08-2016 | 17:30:00

La obra musical de Felipe Pinglo Alva es declarado Patrimonio Cultural de la Nación

El Gobierno del Perú declaró Patrimonio Cultural de la Nación la obra musical de Felipe Pinglo Alva, destacado compositor, considerado uno de los máximos exponentes de la música criolla, por tratarse de un corpus musical que representa una gran contribución.

Mediante una resolución publicada en el Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Cultura detalló la declaratoria de este importante título sustentado a través de un informe elevado por la Dirección de Patrimonio Inmaterial.

Este informe fue respaldado por el expediente elaborado por Celeste Acosta Román, miembro de la Junta Directiva del Social Musical Felipe Pinglo Alva, y Conductora del programa “Encuentros en la Radio” – El Heraldo Musical en homenaje a Manuel Acosta Ojeda de Radio Nacional.

La producción de este destacado compositor y guitarrista se caracteriza por las temáticas que abordó en sus canciones y el tratamiento literario que le dio a las mismas, aportando al cancionero criollo, textos de gran calidad poética en los que plasmó las vivencias cotidianas, los valores y la situación socio-económica de los limeños de inicios del siglo XX.

Temas emblemáticos como El canillita, La oración del labriego, Pobre obrerita, Mendicidad, El Plebeyo y Jacobo el leñador, son una muestra de este fundamental aporte.

/ARC/

21-08-2016 | 21:27:00

Coro Nacional de Niños festejó el Día Internacional de Pueblos

En el marco del Día Internacional de Pueblos, el Ministro de Cultura, Jorge Nieto Montesinos hizo entrega del Reglamento de la Ley de Lenguas Indígenas a representantes de las comunidades originarias andinas y selváticas.

El Coro Nacional de Niños del Perú, que forma parte del Ministerio de Cultura, se presentó en la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas realizada en la sede principal del sector.

Los talentosos integrantes, cuyas edades van desde los 6 hasta los 16 años, ofrecieron una serie de conciertos en la celebración de esta fecha canciones en lenguas andinas y selváticas originarias: yanesha, asháninka, nomatsigenga, shipibo, aimara y quechua.

El siguiente paso de este proyecto es la grabación de un disco con todas las canciones que han venido interpretando en sus presentaciones nacionales e internacionales, tras lo cual se elaborará un cancionero con las partituras de los temas, los cuales serán lanzados al público durante la segunda mitad de 2016.

/MRG/ 

11-08-2016 | 18:12:00

Congreso Mundial de Estudios de Momias se realizará en Lima

Con la finalidad de difundir los últimos avances en materia de investigaciones sobre restos humanos que se han conservado -de forma natural o artificial- a través de los siglos, se desarrollará en Miraflores del 10 al 13 de agosto el “IX Congreso Mundial de Estudios en Momias”.

Guido Lombardi, científico peruano con maestría en antropología física y Vicepresidente del Comité Organizador indicó que entre otras magistrales ponencias viene despertando el interés en estudios de momia; la paleocardiología y aterosclerosis y el rol de la radiografía en la bioarqueología.

Agregó que en la Casa O'Higgins situado en el Jr. de la Unión 554, se llevarán a cabo dos exposiciones, una, fotográfica denominada “Momias” a cargo de Lorry Salcedo y otra, escultórica llamada: "El Brillo de las Momias" a cargo de la artista cubana Nancy Chávez .

De igual modo, las exposiciones: "Momias del Perú" en la Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre; "Muerto Vivo: Momias & Arte en el Buen Gobierno del Perú" en el antiguo Real Hospital de San Andrés (Jr. Huallaga 846) y el Proyecto Arqueológico El Paraíso" en el Museo Andrés Del Castillo, (Jr. De la Unión 1030).

 

/MRG/

 

09-08-2016 | 18:42:00

Famoso pintor retrata a pobladores del Barrio Castilla en el Callao

Prestigiosos artistas internacionales arribarán a la zona del Callao Monumental para realizar exposiciones culturales que plasman temas sociales.

El pintor israelí, Yigal Ozeri, será parte de la terna de artistas que visitará el primer puerto. A través de sus pinturas hiperrealistas, que es la reproducción casi fotográfica de la realidad, mostrará las expresiones más detalladas del ser humano.

Precisamente el artista que es cofundador y director de Arte de Mana Contemporary ha retratado a vecinos que viven en el barrio de Castilla, dichas obras formarán parte de su exposición que podrá ser vista del 13 de agosto al 13 de setiembre en la zona del Callao monumental.

La presencia de Ozeri tiene también como finalidad que artistas y galeristas peruanos puedan darse a conocer e iniciar relaciones profesionales en una plataforma internacional.  

El arte de Eugene Lemay también podrá ser apreciado, el artista presentará obras, cuyo tema central es la muerte en una circunstancia particularmente dramática como es una guerra.

Las propuestas de Ozeri y Lemay encuentran un punto en común en el hecho de plasmar temas sociales y morales, aunque cada quien con sus propias ideas y características.

Sobre organizador

FUGAZ  es una organización comunitaria que busca convertir al Callao Monumental en un referente de cambio social y, a la vez, en un punto de encuentro cultural para Latinoamérica. Actualmente cuenta con una red de galerías de arte, oficinas, talleres de artistas, un programa de residencias, una escuela de arte, tiendas y restaurantes.

/MRM/

03-08-2016 | 18:46:00

Páginas